Nacional

Arequipa: sismo de magnitud 4.2 se registró en Caylloma

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró un temblor de magnitud 4.2 en la provincia de Caylloma, en la región sureña de Arequipa.

El epicentro del evento fue localizado a 44 kilómetros al norte de Madrigal y tuvo una profundidad de 136 kilómetros. El movimiento telúrico ocurrió a las 11:36 horas.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.

Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial aproximadamente.

/HQ/

16-01-2022 | 11:51:00

Refuerzan control en Machu Picchu e intensifican vacunación ante tercera ola

Ante el incremento de contagios en la tercera ola de covid-19 en ese departamento del Cusco, que tiene tres provincias con nivel de alerta alto, se están tomando diversas medidas como fortalecer el control sanitario en las visitas a la ciudadela inca de Machu Picchu y a otros atractivos del corredor turístico, sostuvo el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco, indicó que  el 30% de las personas a las que se les realiza las pruebas de descarte son positivos y si bien los casos en su mayoría son leves, generan aislamientos y descansos como parte de la cuarentena sanitaria, lo que afecta a la reactivación económica regional.

Las tres provincias cusqueñas con nivel de alerta alto de contagio, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, son Cusco, La Convención y Urubamba.

La autoridad regional agregó que, en el caso del Cusco, la situación es especial por la creciente afluencia de turistas a Machu Picchu, que es el atractivo principal y la locomotora de la reactivación turística y económica regional, por lo que se están reforzando las acciones preventivas, sobre todo exigiendo el carné de vacunación con las dosis completas.

"Lo que estamos haciendo es reforzar campañas de vacunación. Machu Picchu como ícono del turismo en el país ha sido una de las primeras zonas en las cuales hemos ingresado a vacunar a las personas desde la edad de 18 años hace 8 meses", explicó.

/HQ/Andina/

16-01-2022 | 11:21:00

Oleajes: cierran la Reserva Nacional de Paracas como medida preventiva

La Reserva Nacional de Paracas fue cerrada como medida preventiva debido a los oleajes producidos en el litoral peruano como consecuencia de la actividad volcánica registrada en Tonga, en el océano Pacífico, así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Señaló que las autoridades competentes de las regiones de Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Arequipa iniciaron las acciones de respuesta luego de la ocurrencia de la actividad volcánica, a las 00:27 horas de ayer sábado, con epicentro en el mar, localizado a 73 kilómetros al norte de Nukualofa, en Tonga. 

Representantes de la Municipalidad Distrital de Paracas realizan los trabajos de limpieza y drenaje del agua, en tanto que personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de dicha comuna continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), contando con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección Desconcentrada del Indeci en la región, quienes brindan seguridad y asistencia técnica, respectivamente.

Hasta el momento se ha reportado 10 locales comerciales afectados en dicha jurisdicción, en donde se evacuó a los lugareños y visitantes; también se cerró la Reserva Nacional de Paracas como medida preventiva. Asimismo, se reportó el deceso de 2 personas por ahogamiento en el distrito de Lambayeque, situado en la provincia y departamento del mismo nombre.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que, por seguridad, fueron cerrados los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú, pertenecientes al litoral norte.

/HQ/Andina/

16-01-2022 | 09:10:00

Cierran 22 puertos ante oleajes anómalos por erupción volcánica

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci informó que 22 puertos del litoral norte y centro del Perú se encuentran cerrados como medida preventiva ante la presencia de oleajes anómalos debido a la erupción volcánica ocurrida a 73 kilómetros al norte de Nukualofa (Tonga).

La Marina de Guerra del Perú (MGP) señaló que las Capitanías de Puerto del litoral, en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, están disponiendo el cierre de algunos puertos, playas y caletas como medida de prevención ante el comportamiento anómalo del mar.

Por ello,  recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes y/o daños personales y materiales. 

/HQ/Andina/

16-01-2022 | 12:12:00

Erupción volcánica de Tonga generó oleajes en Ica

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que, como resultado de la erupción volcánica registrada a las 00:27 horas del sábado 15 de enero con epicentro en el mar, localizado a 73 kilómetros al norte de Nukualofa,Tonga, se produjeron oleajes en el litoral del departamento de Ica.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Desconcentrada del Indeci en dicho departamento, hasta el momento no se ha reportado daños de ningún tipo.

Sin embargo, las autoridades competentes continúan monitoreando las zonas vulnerables a lo largo de toda la costa del país.

Por su parte, cabe destacar que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, organismo responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, informó, a través de sus notas de prensa N.° 01-2022 y 02-2022, que este evento no genera tsunami en el litoral peruano.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

15-01-2022 | 19:32:00

IGP: en Perú no hay volcanes submarinos

No existe vulcanismo submarino frente al litoral peruano. La reciente erupción volcánica registrada en las últimas horas en medio del océano Pacífico por el volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai (Tonga) llamó la atención respecto a si en nuestro país contamos o no con vulcanismo activo submarino que pueda generar, entre otros efectos secundarios, tsunamis.

Al respecto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, precisa que la totalidad de volcanes activos y potencialmente activos existentes en nuestro país se emplazan en la zona sur de los Andes del Perú, cuyos procesos eruptivos se caracterizan por la expulsión de columnas de cenizas y gases, flujos piroclásticos, lahares, flujos de lava, avalanchas de escombros, etc., que difícilmente alcanzarían la línea de costa.

“La erupción ocurrida en el Pacífico ha tenido lugar a más de 10 000 km de nuestras costas, y ha provocado, según los primeros reportes, una columna de gases y cenizas de hasta 20 km de altura, además de un tsunami que ha impactado en diversas islas de la Polinesia y Oceanía. Este último escenario no podría ser generado por ninguno de nuestros volcanes, ya que todos se hallan en suelo continental”, explica Marco Rivera, investigador científico del IGP.

Rivera agrega que, a nivel mundial, existen miles de volcanes submarinos, algunos de los cuales hacen erupción año tras año emitiendo flujos de lavas sin que sean percibidos por la población, la mayoría de ellos localizados en zonas de divergencia de placas, es decir, lugares donde las placas tectónicas, en vez de chocar una contra la otra, se separan, caso de la dorsal del Atlántico.

“El vulcanismo submarino también está asociado a la dinámica de puntos calientes (Hot Spot), como el caso de los archipiélagos de Hawái, Islas Canarias o las Islas Aleutianas”, finaliza Rivera.

Dato:

El único volcán en el Perú que actualmente está en proceso de erupción es el Sabancaya en Arequipa. Su actividad se caracteriza por la expulsión de cenizas y gases que alcanzan alturas de hasta 5 km sobre la cima del volcán, las cuales se dispersan principalmente en un área de 20 km a la redonda del macizo. El IGP vigila esta erupción, la cual, según sus estudios, es de niveles moderados.

/ES/NDP/

 

 

15-01-2022 | 18:53:00

San Marcos tendrá sede filial en Ucayali gracias a convenio con gobierno regional

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Gobierno Regional de Ucayali suscribieron un convenio marco de cooperación institucional que permitirá que la universidad Decana de América tenga una sede filial en la región, la cual beneficiará a cientos de estudiantes que, hasta el momento, no tienen acceso a la educación superior.

Las autoridades sanmarquinas, lideradas por la rectora, doctora Jeri Ramón Ruffner, y el vicerrector académico de Pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, se reunieron con las autoridades de la mencionada región como parte de las actividades que realizan en Ucayali a fin de concretar la descentralización de la academia nacional.

/Andina/

15-01-2022 | 15:31:00

UNTRM detectó la presencia de la variante ómicron en Amazonas

El laboratorio de Epidemiología Molecular y Genómica del Instituto de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), detectó la presencia de la variante ómicron en este departamento

Esto se logró luego de realizar el secuenciamiento de muestras de covid-19 en la región Amazonas

La UNTRM detalló que realizaron el secuenciamiento de 86 muestras procedentes de 6 provincias, resultando 61 de ellas positivas a la variante delta y 25 para la variante ómicron de SARS-CoV-2, en colaboración con el laboratorio de referencia regional de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Amazonas.

Las muestras corresponden a casos positivos para covid-19 registrados entre el 28 de diciembre y el 6 de enero. Los resultados fueron reportados a las autoridades de la Dirección Regional de Salud para tomar las medidas pertinentes.

/ES/Andina/

15-01-2022 | 14:51:00

Ministra de Cultura anuncia restauración de la Torre Exenta de La Jalca

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció la restauración de la Torre Exenta de La Jalca, ubicada en la provincia de Chachapoyas, en Amazonas gracias a la donación de más de 20 mil dólares recibida del Programa de Respuesta a Crisis de la organización internacional, World Monuments Fund.

Esta acción forma parte de la Estrategia integral de desarrollo y puesta en valor de la Torre Exenta de La Jalca, que impulsa el sector Cultura tras los daños generados por el terremoto de 7.5 grados, que afectó a la región Amazonas, el 28 de noviembre de 2021.

Al respecto, la titular del sector Cultura manifestó que, “La Jalca representa un pueblo de saberes tradicionales y de un trabajo colectivo que no se ha perdido a lo largo de los años. Para ellos, la Torre es parte de su identidad local y de un querer difícil de entender para quienes no estamos ahí”.

“Agradecemos desde el Ministerio de Cultura al World Monuments Fund por este aporte que están brindando para el inicio de reconstrucción de la Torre de La Jalca. Esta vinculación de sociedad civil y la atención a nuestros monumentos es fundamental y necesaria”, agregó.

En tanto, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, señaló que, “estamos presentando esta estrategia de reconstrucción con pertinencia cultural, para que este diseño basado en lo que ha sido originalmente esta Torre, sea acompañada por el empoderamiento de la sabiduría de la gente y de sus propios quehaceres”. La viceministra anunció la visita para el 17 y 18 de este mes a La Jalca.

El movimiento sísmico provocó el colapso de la torre exenta a la iglesia, única en su género. La iglesia sufrió daños menores y colapsaron 700 viviendas en el entorno de la plaza.

Es por ello que, luego de los trabajos iniciales de diagnóstico y medidas preventivas inmediatas, como el retiro ordenado de las lajas que conformaban la torre y el apuntalamiento y refuerzo de la iglesia, el Ministerio de Cultura inicia el Proyecto de Intervención Integral para la Recuperación de la Plaza Principal de La Jalca Grande en Amazonas.

/ES/NDP/

15-01-2022 | 13:38:00

La Libertad: El 92 % de profesionales de la salud cuenta con dosis de refuerzo

La gerente regional de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote García, informó que el 92 % de los profesionales de la salud, incluido los técnicos y personal administrativo, ya ha recibido su tercera dosis contra la covid-19.

No obstante, la funcionaria señaló que hay 872 personas ligadas a este sector que solo han recibido la primera dosis, pero que algunos ellos hacen trabajo remoto porque presentan alguna comorbilidad o han estado en periodo de gestación.

Morote García advirtió que las personas antivacunas también están presentes en el grupo de profesionales de salud, lo cual calificó de lamentable debido a que la evidencia científica revela que las vacunas sí funcionan.

La gerente regional aseguró que en La Libertad no hay ningún profesional de salud trabajando en un establecimiento de salud sin contar con la tercera dosis, y aquellos que aún les falta se les ha enviado a su casa para que hagan trabajo remoto.

Respecto al caso de un médico que habría estado atendiendo en el Hospital Regional Docente de Trujillo sin tener ni una sola vacuna, Morote aseguró que desconocía del caso y que iba averiguar si era un hecho real, comprometiéndose a informar oportunamente.

/JV/

15-01-2022 | 06:58:00

Páginas