Nacional

Hallan cuerpo de una de las dos personas que cayeron al río Marañón

En la región La Libertad, en el centro poblado de Calemar, en la provincia de Bolívar, fue hallado el cadáver de una de las dos personas que desaparecieron en las aguas turbulentas del río Marañón, tras el huaico que arrastró el camión en el que viajaban el último sábado, en el distrito de Huancaspata, provincia de Pataz.

Así lo informó el consejero por la provincia de Pataz, Luis Alberto Rodríguez Ponce, quien detalló que el cuerpo pertenece al joven Santos Flores Palacios, cuyos restos mortales actualmente se encuentran en custodia de las rondas campesinas de Calemar y agentes de la Policía Nacional. 

Por esa razón, se está coordinado con el alcalde de Parcoy y el director de la Red de Salud de Pataz para trasladar el cuerpo hasta Huancaspata, entregarlo a sus familiares y darle cristiana sepultura.

Rodríguez Ponce mencionó que las labores de búsqueda del otro cuerpo continúan, pero por tramos se está usando un equipo dron, debido a que el caudal del río está muy elevado y es muy peligroso para las brigadas de rescate.

/ES/Andina/

21-02-2022 | 11:57:00

Presentan resultados de proyecto que beneficiaría a agricultores en San Martín

El Programa Nacional de Estudios de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) presentó los resultados de un proyecto de investigación básica que controla la propagación de parásitos (nemátodos del nudo) en las plantaciones del sacha Inchi de la región San Martín.

Este aporte científico beneficiaría notablemente a los agricultores dedicados al cultivo de dicha planta.

El proyecto se denomina: “Control del nematodo del nudo (Meloidogyne spp) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en San Martín” y estuvo a cargo del investigador Mike Anderson Corazón Guivin

Se estudió el daño permanente de los nematodos en los cultivos de sacha inchi, logrando validar una tecnología eficiente de bio protección para su preservación, mediante los hongos micorrízicos arbusculares, que podrán ser utilizados para mejorar y contribuir con el crecimiento de las plantas.

Esta iniciativa surgió a raíz de la elevada susceptibilidad del cultivo del sacha inchi al ataque del nemátodo del nudo considerado, hoy en día, el fotoparásito más importante de este cultivo.

En ese contexto, se planteó una alternativa de intervención a corto y mediano plano que consistió en la utilización de Hongos micorrizicos arbusculares, para controlar al nemátodo del nudo.

El proyecto que obtuvo un financiamiento de más de S/ 399 mil soles, comprendió la colección de muestras de inóculos de HMA proveniente de parcelas de sacha inchi que fueron instaladas en las provincias de Lamas, Bellavista, El Dorado y Picota de la región San Martín.

En dichas parcelas se procedió a su identificación taxonómica y multiplicación utilizando plantas trampa como el maíz, el sorgo y la alfalfa bajo las condiciones de vivero.

Cabe señalar que las plantas de sacha inchi se inocularon con estos Hongos para valorar su potencial bio-protector, y además se evaluó el porcentaje de colonización micorrízica, el grado de infección por nemátodos en plantas en producción, entre otros.

Con estos experimentos se pudo registrar parámetros morfológicos (altura, diámetro, área foliar, etc.), fisiológicos (absorción N y P), ecológicos (riqueza de géneros, índice de Shannon, etc.) y productivos.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 11:20:00

Huaico deja al menos 17 viviendas inhabitables en la provincia de Tocache

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), informó que el huaico registrado, como resultado de las lluvias intensas y la activación de la quebrada Cuchilla, en un centro poblado del distrito Pólvora, ubicado en la provincia de Tocache región San Martín, ha dejado hasta el momento 17 viviendas inhabitables, 1 persona herida y 700 metros de carretera afectada.

La persona herida se encuentra estable luego de haber sido trasladada al hospital de la provincia mencionada por efectivos policiales, quienes brindan seguridad y control del tránsito vehicular, que se encuentra interrumpido en el tramo que une Tocache con Juanjuí. 

Por su parte, personal de la comuna distrital realiza los trabajos de limpieza con apoyo de maquinaria pesada en la vía afectada, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con datos del COER.

En tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

La emergencia ocurrió en la madrugada de ayer y las autoridades locales y regionales coordinan la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH). 

La Municipalidad Provincial de Tocache dispuso el traslado de un equipo del pull de maquinaria al distrito de Pólvora con la finalidad de apoyar y liberar la vía Fernando Belaúnde Terry, en el  kilómetro 710,  en el centro poblado de Nuevo San Martín.

El derrumbe y deslizamiento del cerro trajo consigo palos, lodo, rocas y piedras dejando a su paso familias damnificados, parcelas agrícolas de cacao, plátano completamente destruidas.

En la víspera, los trabajos continuaron por más de 12 horas con la retroexcavadora, cargador frontal, volquetes y personal técnico del municipio provincial y  Provías Nacional.

/DBD/

21-02-2022 | 08:36:00

Ministro de Salud se reunió con autoridades de Cañete para culminar hospital regional

El ministro de Salud, Hernán Condori, visitó a la provincia de Cañete para inspeccionar y supervisar las instalaciones del hospital regional de dicha ciudad que tiene más de 10 años de iniciar su construcción y hasta el momento no logra ser entregado.

El establecimiento de salud presenta un 96 % de avance y su construcción inició en el 2011. Sin embargo, el año pasado, a través del Decreto de Urgencia N° 041-2021, se logró la entrega parcial de las áreas críticas para la atención de pacientes covid-19 como son la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Cuidados Intermedios para adultos y niños, laboratorio, anatomía patológica, entre otras.

Por ello, el titular de Salud participó en una mesa técnica acompañado del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona; el director regional de Salud, Félix Palomo; el director del hospital Rezola, Rodrigo Falero Sánchez; el alcalde provincial, Segundo Díaz; la coordinadora general del Pronis, Lidia Saccatoma; el presidente del Consejo Regional, Juan Rosalino; y el Subprefecto Regional, Juan Yataco.

Condori Machado dijo que su principal preocupación es la culminación total del hospital y su puesta en funcionamiento. Para ello, designó un equipo técnico que le comunicará el diagnóstico situacional para apoyar como Minsa en todo lo requerido,

Una vez entregado el hospital, se deben evaluar las etapas para trasladar el hospital antiguo (Rezola) al hospital regional de Cañete.

“Pero esto tiene que hacerse ya, este año, y luego nos plantearemos un reto que es el de levantar un centro materno infantil en el hospital antiguo (Rezola)”, sostuvo.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 08:16:00

Desde hoy se prevén oleajes ligeros a lo largo de todo el litoral

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú mediante el Aviso Oceanográfico Especial Nº 10 informó que oleajes de ligera intensidad se registrarán a lo largo de todo el litoral desde hoy hasta el miércoles 23 de febrero.

De acuerdo al comunicado en mención, en el litoral norte, el fenómeno se presentaría primero, luego durante la mañana en el litoral centro entre Cerro Azul (Lima) a San Juan (Ica) y por la tarde entre las localidades de Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul; mientras en el litoral norte en la noche.

Los oleajes del suroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

La DHN recomienda a los gobiernos regionales, locales, capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática  tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, se exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo,  a acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aconseja asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar los campamentos cerca de las zonas de playa.

/DBD/

21-02-2022 | 07:24:00

Niños de comunidades indígenas continúan vacunándose contra el covid-19

Profesionales de la salud de la región Amazonas continúan desarrollando la campaña de vacunación y sensibilización contra el covid-19, a beneficio de niñas y niños de 5 a 11 años pertenecientes a las comunidades indígenas de la provincia de Condorcanqui, zona fronteriza con Ecuador.

Esta vez, la Red de Salud Condorcanqui intervino el distrito de Río Santiago, exactamente en las comunidades de Galilea y Yutupis con puntos fijos de vacunación y la estrategia “casa por casa” para lograr proteger a la población mayor de cinco años con la aplicación de la primera, segunda o tercera dosis contra el virus SARS-CoV-2.

El gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano, detalló que “desde el sector se viene priorizando toda acción que permita proteger la salud del poblador awajún, wampis y mestizo, así como llevar información verídica y oportuna sobre el beneficio de la vacuna, cumpliendo así con las políticas sanitarias regionales y nacionales”.

 A su turno, Anselmo Mateo Sotelo, director de la Red de Salud Condorcanqui, manifestó que se continúa sensibilizando y vacunando en tres distritos con la estrategia casa por casa debido a la lejanía de las comunidades a los establecimientos de salud; además del fortalecimiento de acciones comunicacionales y de promoción de la salud.

“Hago un llamado a la población a no bajar la guardia contra la pandemia, debemos de seguir incrementando los protegidos contra el covid-19 en la provincia”, señaló Mateo Sotelo.

/ES/NDP/

21-02-2022 | 07:08:00

Cusco: Midagri articula con autoridades el desarrollo agrario de La Convención

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y las autoridades locales de la provincia cusqueña de La Convención abordaron acciones referidas a proyectos emblemáticos para el desarrollo agrícola, que fortalecerán la seguridad hídrica de la región.

Lo informó dicho ministerio, mediante nota de prensa, al indicar que representantes se reunieron, a través de su equipo técnico (directores generales, de línea, de oficinas y jefes de organismos adscritos), con voceros de los gobiernos regional y local.

Entre los proyectos trabajados a nivel de expediente técnico figuran la irrigación Chinche márgenes derecha e izquierda. Asimismo se incorporó al plan de desarrollo, el proyecto de riego Tintiniquiato Palomani, ello debido al gran potencial de producción agrícola existente en la zonal Ivochote, referido a productos bandera del agro, tales como: cacao, cítricos, plátano y otros.

/MO/

 

20-02-2022 | 19:24:00

Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registra en la Selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó  que lluvia de moderada a fuerte intensidad se presenta en la Selva y continuará hasta mañana lunes 21 de febrero, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora.

Durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna, precisó dicha institución.

Hoy  se prevén acumulados de lluvia superiores a los 40 milímetros por día en la Selva norte y sur, y próximos a los 50 milímetros por día en la Selva centro.

El Senamhi indica que los departamentos de posible afectación son: Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huánuco (Huánuco, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca),    Junín (Chanchamayo, Satipo) y Loreto (Alto Amazonas, Loreto, Requena, Ucayali, Datem del Marañón).

También Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

Por ello,  el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Se recomienda también  a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. 

Igualmente, aconseja proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

 /HQ/Andina/

20-02-2022 | 12:53:00

Ministerio de Vivienda inicia limpieza y descolmatación del río Salkantay

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de limpieza y descolmatación del cauce del río Salkantay, en el sector de Sawintuyoc Bajo del distrito de Santa Teresa, provincia cusqueña de La Convención.

De manera preventiva se realizan estas acciones como medida de protección para un aproximado de 110 habitantes de los alrededores del río Salkantay, que se encuentran en situaciones de riesgo ante posibles desbordes e inundaciones.

Durante 13 días la maquinaria pesada del MVCS trabajará con una meta de eliminar 7920 metros cúbicos de material excedente, como piedras, lodo, etc., lo que es equivalente a la carga de 528 volquetes.

A través del Programa Nuestras Ciudades, el MVCS,  utiliza una excavadora hidráulica, un cargador frontal y un camión volquete, que forman parte de su pool de maquinaria pesada distribuida a nivel nacional.

/HQ/Andina/

20-02-2022 | 11:45:00

Batallones del Ejército acondicionarán locales escolares en estado crítico

El ministro de Educación, Rosendo Serna, manifestó que en el Ejecutivo se ha formado una comisión multisectorial que está viendo la solución de algunos problemas que podrían afectar los aprendizajes de los estudiantes, que en marzo próximo retornarán a las clases presenciales.

Estas declaraciones las dio durante una visita de trabajo a Tumbes, donde supervisó los preparativos para el inicio del año escolar 2022.

“En las instituciones educativas donde la situación es muy crítica, batallones del Ejército, que están a cargo del Ministerio de Defensa, van a trabajar fuertemente en las próximas semanas en el acondicionamiento de los locales escolares”,  subrayó.

Dijo que cada sector tiene su responsabilidad, y explicó que la conectividad está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el suministro del agua en los colegios depende del Ministerio de Vivienda, en tanto que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se ocupa del suministro de productos para el programa Qali Warma, que ofrece servicios alimentarios a los escolares.

Sobre el uso obligatorio del uniforme escolar en una situación en la que muchos padres de familia tienen problemas económicos a causa de la pandemia, afirmó que “la norma dice que no se debe exigir uniforme, simplemente, hay que cumplir lo que dice la norma”. 

/HQ/Andina/

20-02-2022 | 11:39:00

Páginas