Áncash: Contraloría detecta perjuicio por más de S/ 280,000 en Gobierno Regional
Un perjuicio económico ascendente a S/ 284 625.08 detectó la Contraloría General en el Gobierno Regional de Áncash, como consecuencia de la inaplicación de penalidades obras en la provincia de Asunción.
Otra de las causas del perjuicio económico es la no deducción de pagos por la ausencia del ingeniero residente en la obra, de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y unidades básicas de saneamiento que se desarrolló en los sectores de Quilla, Mashinca, Viejo Viscas, Patsmare, Quenhuan, Huallin, en el distrito de Chacas.
Mediante el informe de Servicio de Control Específico 046-2021-2-5332, cuyo periodo de evaluación comprende del 16 de febrero de 2018 al 31 de diciembre del 2020, se determinó que funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional de Áncash aprobaron y liquidaron la obra sin aplicar penalidades por la no permanencia del ingeniero residente; tampoco dedujeron los pagos realizados por dicho concepto.
/LD/NDP/
Midis fortalece articulación con gobiernos locales de la provincia de Aymaraes
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, su equipo técnico y los directores ejecutivos de los programas sociales del Midis, participaron en una reunión con autoridades provinciales y distritales de Aymaraes, región Apurímac.
A reunión se realizó con el fin de fortalecer la articulación de los programas sociales y las intervenciones priorizadas del Midis en dicha provincia.
En la cita participaron el alcalde de la provincia de Aymaraes y alcaldes de los distritos de Pacucha, Chapimarca, Cotaruse, Ihuayllo, Justo Apu Sahuraura, Sañayca, Tintay y Toraya; quienes expusieron las necesidades de atención del Midis y sus programas sociales.
La ministra explicó que desde las prestaciones sociales del Midis se han venido desplegando esfuerzos a nivel nacional para aliviar en lo posible, las graves consecuencias que nos ha dejado y sigue causando la pandemia del covid-19, donde la región Apurímac, y en particular la provincia de Aymaraes, se han visto afectadas por esta situación, principalmente las personas más vulnerables.
En esa línea, los siete programas nacionales del Midis vienen brindando servicios en cinco ejes estratégicos definidos mediante un enfoque de ciclo de vida, que son nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, niñez y adolescencia, inclusión económica, y protección del adulto mayor.
Cabe señalar que en el 2021, se brindó atención a más de 19 mil beneficiarios de prestaciones sociales del Midis, incrementándose en 98.6 % el número de beneficiarios respecto a julio de 2021, que corresponde a 9852 beneficiarios adicionales.
/ES/NDP/
Minedu y Gobierno Regional de Ayacucho ponen en marcha Voluntariado 2022
Ayacucho inició la Movilización de Voluntariados, cuyo objetivo es contribuir con la mejora de aprendizajes de estudiantes de primaria y secundaria que muestran dificultades en el desarrollo de sus competencias con la participación de la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Nelly Palomino.
Durante su discurso, la viceministra Palomino resaltó la solidaridad y el desprendimiento de esta labor ciudadana, que será importante para la recuperación de aprendizajes y el soporte socioemocional de escolares, maestros y familias, y señaló que “esta acción de voluntariado es como un círculo virtuoso, porque damos para recibir, recibimos y aprendemos para dar”.
Asimismo, destacó los logros alcanzados por el programa Escuelas Abiertas, impulsado por la Municipalidad Provincial del Huamanga, y consideró que debe ser incluido en el currículo regional y nacional.
A su turno, la gerente regional de Desarrollo Social, Lorena Hermoza, dijo que esta iniciativa es una forma alternativa de fortalecer la educación en la región y que en el contexto de una tercera ola del covid-19 las instituciones regionales están preparadas para garantizar la educación y protección de los niños de las zonas urbanas y rurales de Ayacucho.
A la fecha, se han inscrito 1 147 voluntarios que trabajarán de manera coordinada con las 11 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región en las modalidades presencial, a distancia (Te acompaño a distancia y Te acompaño por teléfono) y mixta y también ofrecerán acompañamiento en las mismas instituciones educativas durante dos horas pedagógicas.
Se espera que el programa de voluntariado llegue a 17,046 beneficiarios.
/DBD/
Más de un millón de visitantes este año espera recibir Machu Picchu
Según proyección del Ministerio de Cultura la ciudadela inca de Machu Picchu espera recibir a más de un millón 111,000 visitantes durante este año. Actualmente las visitas son de 3,044 personas por día, cifra que incluye el ingreso por todos los circuitos y en todos los horarios.
La capacidad actual cumple con las recomendaciones de la Unesco y ha sido establecida estrictamente en función a las necesidades de conservación del monumento declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco reportó que Machu Picchu recibió 447,800 visitantes durante el 2021, pese a que durante febrero se mantuvo cerrada por las restricciones debido a la pandemia del covid-19.
Las visitas en el 2021 se fueron incrementando por porcentajes, de acuerdo con las medidas de bioseguridad y aforos dispuestos por el Gobierno.
“Continuamos trabajando intensamente en el cuidado, mantenimiento y conservación de Machu Picchu, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, y se garantiza una grata visita para los turistas”, señaló el jefe del parque arqueológico nacional de Machu Picchu, José Bastante.
/DBD/
En la sierra centro y sur se presentarán diversas precipitaciones
Indeci recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 010 (nivel amarillo) del Senamhi, sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad, en la sierra
Durante la ocurrencia de este fenómeno, previsto para los días miércoles 12 y jueves 13 de enero, se alertaron a las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco y Puno.
De acuerdo al comunicado, se prevé nieve en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3200 m s. n. m.
Además, se esperan acumulados de lluvia entre los 11 y 15 mm/día en la sierra centro y entre los 15 y 20 mm/día en la sierra sur.
Cabe indicar que este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 km/h.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.
/ES/NDP/
COER Lambayeque se abastece con ayuda humanitaria
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Manuel Carrión Rojas informó que la institución en la región cuenta con 400 toneladas en bienes de ayuda humanitaria y 80 motobombas para afrontar eventuales desastres como inundaciones.
Indicó que el material se encuentra custodiado en el almacén central y los 12 almacenes ubicados en diferentes distritos de la región norteña.
De esta manera, puntualizó se podrá atender de manera oportuna y eficiente a los damnificados por desastres naturales o provocados por la mano del hombre.
Entre los bienes figuran carpas, sábanas, colchas, calaminas, baldes de plástico, pala, picos, ollas de aluminio y otros implementos básicos.
“También se obtendrá víveres no perecibles para atender la alimentación de eventuales damnificados”, remarcó Carrión Rojas .
/DBD/
Programa de Recompensas: cae prófugo acusado de robo agravado en Cajamarca
El prófugo de la justicia Carlos Almilcar Flores Infante, de 36 años, fue ubicado y capturado en Cajamarca gracias a la información proporcionada por un ciudadano al Programa de Recompensas del Ministerio del Interior.
Flores Infante fue intervenido por agentes policiales cuando se desplazaba en un vehículo a la altura del kilómetro 4 de la trocha carrozable que une los centros poblados de Porcón Alto y Porcón La Esperanza, en Cajamarca.
Este sujeto fue incluido en la lista de los más buscados al presentar una requisitoria vigente de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la región Cajamarca, por el delito contra el patrimonio, bajo la modalidad de robo agravado.
El Estado peruano ofrecía una recompensa de S/ 10,000 por datos sobre su paradero.
Cabe señalar que cualquier ciudadano puede contribuir con la captura de más prófugos de la justicia, denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial a través de la línea telefónica 0 800 40 007.
/ES/NDP/
Recomiendan medidas por descenso de la temperatura en la sierra norte
El Indeci recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 009 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, fenómeno que se presentaría desde hoy martes 11 al jueves 13 de enero.
De acuerdo al comunicado, se prevén temperaturas mínimas a los 4°C en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash; y valores cercanos a los 0°C en Cajamarca y zonas sobre los 3000 m s. n. m.
Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 km/h durante el día.
Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos.
En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/ES/NDP/
Postergan desalojo de invasores de Zona Arqueológica de Caral
Mediante un comunicado, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, expresó su preocupación por la postergación hasta mayo del desalojo de invasores en el sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral.
Asimismo, muestran su extrañeza por la tolerancia y pasividad demostrada por el comando policial encargado de prestar las garantías del caso durante diligencia.
Cabe resaltar que el desalojo fue programado por el Primer Juzgado Civil de Barranca, para cumplir la sentencia del proceso judicial de reivindicación a favor del Estado Peruano, seguido contra Alejandro Ramón Solís Saavedra.
El documento señala que las autoridades de la ZAC partieron hacia Caral desde la Plaza de Armas de Supe con 106 efectivos policiales, pero que al llegar la caravana se encontró con que la única vía de acceso había sido bloqueada con árboles y piedras, las cual fue desbloqueada sin apoyo de la Policía.
También señala que los funcionarios arriesgaron su integridad física, debido a que en las cercanías estaban apostados 60 individuos extraños al lugar, con los rostros cubiertos con pasamontañas que además portaban diversas armas blancas como palos, piedras, machetes, entre otras.
Al final, la diligencia de desalojo no se concretó ante la decisión del juez César Macedo Figueroa, del procurador Henmer Alva Neyra y del abogado de la parte sentenciada, de suspender la medida hasta el 31 de mayo de 2022.
La ZAC mostró su sorpresa por el plazo dado al sentenciado Solís Saavedra (de cinco meses) para que continúe ocupando y usufructuando un terreno arqueológico de propiedad estatal que debió ser desalojado una vez ratificada la sentencia por la Corte Suprema, en el año 2016.
/JV/LD/
Arequipa: Fuerte nevada y lluvia causó la muerte de crías de alpacas
En Arequipa, se ha registrado la muerte de crías de alpacas a causa de la fuerte nevada y lluvia ocurridas en el distrito de San Antonio de Chuca, en la provincia de Caylloma.
Pese a ello, las autoridades de la zona no han remitido aún su ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Así lo informó el jefe del COER, Alfonso Mamani, quien recordó que dicha ficha permite a las autoridades correspondientes conocer la información real en una situación de emergencia o desastre, a fin de atender a la población de manera oportuna.
La nevada también afectó a los transportistas que transitaban por la vía Arequipa-Puno-Cusco, ya que fue cubierta de nieve hasta con 15 centímetros de espesor, lo que provocó se restrinja el tránsito vehicular por algunas horas.
Esta mañana, el tránsito vehicular se normalizó en la zona; sin embargo, se instó a los transportistas a estar atentos a las alertas que lanza el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), respecto a las condiciones del tiempo, a fin de prevenir situaciones adversas.
/JV/LD/