Nacional

Esta madrugada un sismo de magnitud 4.1 remeció Tacna

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó en su página web que un sismo de magnitud 4.1 remeció la región Tacna esta madrugada.

El epicentro del sismo sentido a las 4:02 a.m. se ubicó a 32 kilómetros al sur de Ilabaya, en la provincia Jorge Basadre, a una profundidad de 100 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Ilabaya.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

Este es el segundo sismo sentido en el país en lo que va del día, luego del temblor de magnitud 3.7 registrado más temprano en Cajamarca.

/DBD/

18-01-2022 | 06:28:00

Ministra de Cultura y gobernador de Amazonas coordinan puesta en valor de Kuélap

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, se reunió en Chachapoyas con el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, para analizar alternativas para la protección del complejo arqueológico de Kuélap.

En la cita participó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta con quien evaluaron la situación del patrimonio cultural de la región, en especial de Kuélap, así como los planes “para su puesta en valor y protección de manera conjunta”, informó el Ministerio de Cultura.

La ministra Ortiz resaltó que el Poder Ejecutivo tiene el compromiso de ver la mejor manera –tanto técnica como política– de colocar al complejo de Kuélap en el lugar que se merece. “Es una labor que estamos viendo también a nivel interno, para sacarla adelante”, enfatizó.

/LD/Andina/

 

17-01-2022 | 21:01:00

Lambayeque: recuperan terreno invadido de la huaca Túpac Amaru

La Policía Nacional del Perú (PNP), logró la recuperación de más de 4,000 metros cuadrados del sitio arqueológico Huaca Túpac Amaru-Sector B, en el distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, en la región Lambayeque, así lo informó el Ministerio de Cultura,

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Lambayeque (DDC), Alfredo Narváez, indicó que el sitio arqueológico fue invadido “aprovechando la cuarentena por el covid-19, afectando en forma irreversible el lado oeste con la colocación de cercos y excavación de zanjas”.

Narváez informó que, en últimos meses de 2021, el personal de la DDC, la Unidad Ejecutora 05 Naylamp y el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, iniciaron las coordinaciones y gestionaron garantías a la comisaría de Tumán y a la Unidad de Servicios Especiales de Chiclayo.

/LD/Andina/

17-01-2022 | 17:48:00

Autoridades de La Libertad reportan 11 nuevos casos de la variante ómicron

La Gerencia Regional de Salud de La Libertad refirió que se han reportado 11 nuevos casos positivos de la variante ómicron del covid-19 en dicho departamento.

La gerencia remarcó que desde fines de diciembre último la referida variante se encuentra en la región a causa del desplazamiento de la población ante la Navidad y Año Nuevo. 

Al recalcar, no obstante, que la variante delta es la que predomina en La Libertad, las autoridades sanitarias advirtieron que el 70% de camas de hospitalización y UCI se encuentran ocupadas.

En ese sentido, recomendaron a la población reforzar los cuidados con el lavado constante de manos con agua y jabón, distanciamiento social y el uso correcto de las mascarillas.

/MO/

 

17-01-2022 | 13:24:00

Lanzan encuesta virtual para trabajadores del sector cultura

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, lanzó la Encuesta virtual para trabajadores y organizaciones de las industrias culturales y las artes en el Perú.

La información recogida sobre el estado actual del sector en contexto de pandemia por covid-19, permitirá diseñar propuestas de políticas públicas y herramientas de apoyo para los trabajadores culturales. Estos esfuerzos se enmarcan en el objetivo prioritario N°6 de la Política Nacional de Cultura: Garantizar la sostenibilidad de la gobernanza cultural.

Si eres trabajador o representante de una organización de las industrias culturales y las artes, puedes acceder a la encuesta en el siguiente enlace: https://forms.gle/ccBDJxdx6wD33PFT7

El público objetivo de la encuesta son los trabajadores y organizaciones de los sectores de música, artes escénicas, artes visuales, artesanías y artes tradicionales, libros y fomento de la lectura, formación cultural, audiovisual, cine y nuevos medios, culinaria tradicional, medicina tradicional, entre otros.

A través de la información recopilada, se podrá generar información estadística referencial del sector. Se busca comparar los escenarios de los años 2019, 2020 y 2021, para proponer nuevas medidas de contingencia ante el impacto económico por el estado de emergencia.

El tratamiento de la información recogida se situará dentro del marco de la Ley de Protección de Datos (Ley Nº 29733), en tal sentido, toda información que ingrese es confidencial y no será revelada.

/ES/NDP/

17-01-2022 | 12:51:00

Mincetur trabaja por la reactivación turística en la región San Martín

Durante su visita a la región San Martín, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, planteó vincular la agroexportación o la agricultura con el turismo y así diversificar la oferta productiva regional, con un enfoque de reactivación que promueva nuestra biodiversidad.

“Tenemos una mirada de Gobierno de afianzar las lecciones aprendidas, por eso, planteamos vincular la agroexportación o la agricultura con el turismo, y así diversificar la oferta, con, por ejemplo: la ruta del café, del cacao, de la alpaca, del cóndor. Es decir, un enfoque de reactivación que promueva nuestra biodiversidad como nuestras cocinas regionales”, afirmó Sánchez.

/ES/Andina/

17-01-2022 | 10:18:00

Indeci: 54 puertos de todo el litoral están cerrados ante ocurrencia de oleajes anómalos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que, de acuerdo al reporte emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, 54 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados debido a la ocurrencia de oleajes anómalos como consecuencia de la actividad volcánica en Nukualofa, Tonga, el sábado 15 de enero.

De esta manera, en la costa norte se encuentran en esta condición las caletas Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, San José y Santa Rosa; los muelles Híbrido MU2, de carga líquida Petroperú, Tortuga, Mac Donald, Yeti y San Pedro-Talara; los puertos Pimentel y Eten y los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Eten.

En el litoral centro también están cerrados los puertos Chimbote, Casma, Huarmey, Chico, Supe y Cerro Azul; además de las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimus, Tortugas, Gramita, Culebras (Supe), Vidal, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.

Finalmente, en el sur se encuentran inhabilitados los puertos San Juan y Matarani (Perú SAC); las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Punta Picata, así como el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/NDP/

17-01-2022 | 09:01:00

Covid-19: Cajamarca suspende fiestas y actividades públicas por aumento de casos

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, informó que se ha dispuesto suspender las fiestas, corridas de toros y toda actividad que motive la concentración y aglomeración de público, frente al aumento de contagios por covid-19 en este departamento,

"La región Cajamarca está viviendo en estos momentos el coletazo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. El reporte del viernes último es de 700 casos nuevos, que es el pico más alto, y el del jueves fue 543", sostuvo la autoridad regional.

Agregó que las reuniones del Comando Covid-19 son permanentes y dentro de las medidas que se han tomado es pedir a las instituciones públicas para que no se autoricen las fiestas o reuniones masivas, además de reforzar los controles y el proceso de vacunación.

Guevara dijo que dado el avance de los contagios, las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la Dirección Regional de Transporte de Cajamarca, han tenido que suspender temporalmente su atención al público.

/MO/

 

16-01-2022 | 15:34:00

Arequipa: cierran playas de Chala por oleajes anómalos

Por los constantes oleajes anómalos registrados tras la erupción del volcán submarino en Tonga, la Capitanía de Puerto de Marcona y Chala, en Arequipa, dispuso el cierre de las playas del distrito de Chala hasta nuevo aviso.

El alcalde distrital de Chala, jurisdicción de la provincia de Caravelí, Benito Tapia, informó que en coordinación con la Policía Nacional y seguridad ciudadana, realizan rondas preventivas por las playas locales, a fin de hacer cumplir la medida emitida en horas de esta mañana.

Informó que desde ayer en horas de la tarde recorren las playas de Chala, luego que se reportara un oleaje anómalo que motivó a los veraneantes retirarse del lugar como medida de prevención.

Los efectivos policiales y personal de seguridad ciudadana continuarán con el patrullaje vehicular y motorizado, a lo largo de las playas de Chala.

En las playas de Camaná e Islay, donde ayer también se registraron oleajes anómalos, las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales, pero recomiendan a los veraneantes no acudir a las playas como medida de prevención.

/HQ/Andina/

16-01-2022 | 12:49:00

Indeci: Descienden a 15 los puertos cerrados en el litoral tras erupción en Tonga

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que desciende de 22 a 15 el número de puertos cerrados en el litoral norte y centro del país como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad debido a la erupción volcánica ocurrida ayer en Tonga, en el océano Pacífico.

Informó  que inicialmente fueron cerrados 22 terminales portuarios como medida de prevención. Actualmente hay 106 puertos abiertos y 15 permanecen cerrados. Se trata de los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú, pertenecientes al litoral norte.

En la misma situación se encuentran las caletas Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas, Laguna Grande; el puerto Cerro Azul; y los terminales portuarios LNG-Melchorita, Paracas, Multiboyas PetroPerú, y el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), todos de la costa centro.

Indicó que las autoridades competentes de las regiones de Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Arequipa iniciaron las acciones de respuesta luego de la ocurrencia de la actividad volcánica, a las 00:27 horas de ayer sábado, con epicentro en el mar, localizado a 73 kilómetros al norte de Nukualofa, en Tonga.

Representantes de la Municipalidad Distrital de Paracas realizan los trabajos de limpieza y drenaje del agua, en tanto que personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de dicha comuna continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), contando con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección Desconcentrada del Indeci en la región, quienes brindan seguridad y asistencia técnica, respectivamente.

/HQ/NDP/

16-01-2022 | 13:07:00

Páginas