Nacional

Arequipa: Alrededor de 13 000 turistas visitaron el valle del Colca

Durante setiembre, alrededor de 13 mil turistas visitaron el Colca, de los cuales el 13 % correspondió a visitantes extranjeros, informó el gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Wilder Anconeira.

Refirió que si bien este mes el flujo de turistas fue menor a agosto (23,000 visitantes), el porcentaje de extranjeros fue mayor al mes anterior.

“Las cifras son auspiciosas a pesar de la pandemia por la que aún atravesamos, pero seguimos trabajando en la reactivación económica en el sector turismo”, sostuvo.

Manifestó que Autocolca seguirá trabajando en la promoción turística de la zona natural que recientemente recibió el reconocimiento de Green Destinations como mejor destino sostenible del mundo, que permitirá incrementar el turismo en el valle del Colca.

/LD/Andina/

07-10-2021 | 19:22:00

Próximo lunes separarán bebés siameses en el hospital Goyeneche de Arequipa

El lunes 11 de octubre desde a las 8 de la mañana se realizará la operación de alta cirugía para separar definitivamente a los bebés siameses nacidos en el Hospital Goyeneche de Arequipa el domingo 21 de agosto.

Esta mañana se llevó a cabo la operación simulada, con el uso de un microscopio de alta tecnología y se realizó en la sala N.° 2 del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, y contó con la presencia de neurocirujanos, cirujanos plásticos, enfermeras especialistas en UCI neonatal, anestesiólogos pediatras y neonatólogos de los hospitales Goyeneche, de EsSalud y Honorio Delgado.

Javier Espinoza Bentura, especialista en neurocirugía pediátrica del hospital Goyeneche, señaló que un total de 37 especialistas participaran en la intervención, y que la operación real programada para este lunes, tendría una duración aproximada de nueve horas. “Entre dos y tres horas tomaría el proceso de separación de los bebés, y otras seis horas el tiempo de anestesiología”, detalló.

/LD/NDP/

07-10-2021 | 17:39:00

Plan Todos Conectados beneficiará a más de 100 localidades en Cajamarca

Más de 100 localidades rurales de la región Cajamarca, se verán beneficiadas con la implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha puesto en marcha, mediante el plan Todos Conectados.

Mediante esta iniciativa ciudadanos de comunidades rurales podrán acceder a Internet en sus plazas públicas, así como a cursos online libres

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel),  Pronatel, Edgar Velarde Ortiz, en un encuentro que sostuvo con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y  con alcaldes locales.

“Estamos trabajando con el Gobierno Regional de Cajamarca para poder cerrar la brecha digital. En ese contexto, Pronatel hace un esfuerzo para poder implementar en pocos meses las EPAD o Plazas WiFi y también los CAD”, puntualizó Velarde.

A su turno, el gobernador Mesías Guevara señaló que su región junto a Pronatel ha dado viabilidad a lo que será el proyecto de Banda Ancha con un monto de inversión que supera los S/ 600 millones.

Guevara agregó que también se está trabajando el tema de canon por cobertura, que permite que empresas instalen antenas 4G en lugar de pagar el canon al Estado.

/LD/NDP/

07-10-2021 | 16:15:00

Cajamarca: inauguran 4 nuevos reservorios en Celendín

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en el marco del programa regional “Revolución Azul”, continúa con la inauguración de reservorios en diferentes provincias de la región. Esta vez 4 nuevos microreservorios pilotos fueron entregados en la provincia de Celendín.

Las obras hídricas llegan almacenar 11 000 metros cúbicos beneficiando a más de 220 agricultores celendinos, con el riego permanente de más de 100 hectáreas que aumentará y mejorará la producción de cultivos como maíz, arveja, plátano palta, granadilla, chirimoya, cítricos, entre otros.

Los reservorios se encuentran ubicados en el distrito de Utco, dos de ellos en el caserío La Lucma y los otros dos en el centro poblado Limón y tienen una capacidad de almacenamiento de 1500, 3000, 3000 y 3500 metros cúbicos de agua respectivamente, los que contribuirán a mejorar la gestión del agua e incrementar la producción agrícola de decenas de familias de dichas zonas.

La reciente inauguración ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca (DRAC), la Agencia Agraria Celendín, Municipalidad Distrital de Utco, Defensa Nacional y el gran esfuerzo de la comunidad beneficiaria.

“El objetivo es garantizar y elevar el nivel productivo agrícola. Pasamos de una agricultura de subsistencia a una de producción comercial, respaldando esta actividad con el incremento y manejo adecuado del recurso hídrico”, señaló el gobernador regional Mesías Guevara.

En su discurso Elfer Neira Huamán, director regional de Agricultura Cajamarca, refirió que estas obras permitirán darle sostenibilidad a la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, ya que con la disponibilidad del líquido elemento, se incrementará el rendimiento de cultivos y aumentarán la producción de alimentos saludables.

/LC/NDP/

07-10-2021 | 12:23:00

Petroperú alerta sobre los riesgos que existen en la toma de la Estación 5

La empresa Petroperú alertó a las autoridades y a la comunidad sobre los riesgos a los que se exponen los manifestantes que han tomado y permanecen al interior de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), en Manseriche, región Loreto.

A traveés de un comunicado indican que desde que los manifestantes hicieron su ilegal ingreso a las instalaciones industriales de propiedad de Petroperú, efectúan actividades prohibidas y ponen en inminente riesgo su integridad física; en particular, por la instalación de carpas y otros elementos sin tener en cuenta las condiciones de seguridad que deben prevalecer.

Reiteran además que más de doscientas personas mantienen tomadas, desde la noche del 4 de octubre dichas instalaciones, como parte del paro amazónico promovido por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), que demandan la atención del Gobierno por supuestos incumplimientos.

Así también exhortan a los manifestantes a deponer su medida de fuerza, a abandonar las instalaciones y hacer sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo con las instituciones de Gobierno.

/LD/NDP/

06-10-2021 | 19:01:00

Laboratorio de la UNSA indica que variante delta es la predominante en Arequipa

Un estudio de secuenciamiento genómico desarrollado en la región Arequipa, revela que la variante delta predomina en los pacientes positivos al covid-19, según informó el director del Laboratorio de Recursos Genéticos y Genética Molecular de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Jorge Ballón.

Este informe indica que, el 51 % de 47 muestras secuenciadas entre agosto y setiembre de este año en el laboratorio corresponden a la variante delta, porcentaje superior al primer secuenciamiento hecho a 61 muestras entre julio y agosto, de las cuales el 21 % pertenecen a la variante delta.

Ballón añadió que los resultados obtenidos muestran claramente que la variante delta predomina en la región Arequipa, por lo que es necesario que el Instituto Nacional de Salud (INS) fortalezca las capacidades de secuenciamiento genómico, a fin de conocer el comportamiento del virus y estar preparados para enfrentar una posible tercera ola.

/LD/Andina/

06-10-2021 | 17:30:00

Tacna se prepara para mitigar el impacto de la tercera ola del covid-19

La región Tacna ha orientado sus esfuerzos en mejorar la capacidad de preparación y respuesta para reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad por covid-19. Para ello, un equipo de especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) viene visitando los establecimientos de salud con la finalidad de levantar información y priorizar las necesidades más urgentes.

El grupo multidisciplinario del Minsa  está conformado por especialistas de  gestión del riesgo de desastres, operaciones en salud, recursos humanos y comunicaciones, así como expertos del INS y SIS, quienes verifican las necesidades más urgentes en la región aplicando una metodología de trabajo que permite recoger información oportuna y plantear alternativas en el cierre de brechas de vacunación.

Los profesionales, liderados por el Dr. Alcedo Jorges Melgarejo, sostuvieron reuniones de trabajo con el equipo de gestión de la Diresa Tacna, encabezado por el Dr. Oscar Galdós Rodríguez. Asimismo, durante las visitas de campo dialogaron con las autoridades hospitalarias, así como con los responsables de los centros de salud de la región.

Cabe precisar que Tacna cuenta con un plan para afrontar la tercera ola, el mismo que tiene como ejes centrales las estrategias de prevención, la vacunación y las actividades de contención. 

/ES/NDP/

06-10-2021 | 11:42:00

Inician obras por más S/ 5 millones en siembra y cosecha de agua para la región Pasco

En el marco del lanzamiento de la II Reforma Agraria y con una inversión de S/ 5´ 530.993 por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se iniciaron las actividades de siembra y cosecha de agua en la región Pasco.

Esto permitirá la construcción de 20 qochas y la forestación y revegetación con especies nativas de 300 hectáreas en beneficio de 796 familias de pequeños productores dedicadas a la agricultura familiar.

Estas actividades forman parte del segundo paquete de obras que el Midagri dispuso a través de la Unidad Ejecutora Sierra Azul, para este 2021 y que invertirá un total de S/ 31´ 435.934 para construir 181 qochas en 07 regiones del país.

También se construirán 80, 650 metros de zanjas de infiltración y 495 hectáreas serán reforestadas y revegetadas con especies nativas.

Con esta intervención en Pasco, son en total 49 las qochas construidas en los dos últimos años, y se espera una recarga hídrica de 1´ 103.003 metros cúbicos de agua que permitirán el riego de casi 500 hectáreas de nuevos cultivos.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 09:47:00

Legado traslada planta de oxígeno importada de Francia a Madre de Dios 

El Proyecto Legado trasladó a la región Madre de Dios, la décima segunda planta de oxígeno procedente de Francia a favor del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, a fin de garantizar la atención a la población de esta localidad, ante una eventual tercera ola del covid-19. 

La maquinaria de última generación tiene una capacidad para producir hasta 42 m3 cúbicos por hora; lo cual equivale hasta 1 008 m3 de oxígeno por día.  

Vale resaltar que, tras la descarga de esta planta de oxígeno, el personal técnico contratado por el Proyecto Legado iniciará los trabajos de implementación de la caseta que acogerá a los equipos, así como la instalación de las conexiones eléctricas, para finalmente ponerla en funcionamiento. 

La adquisición de esta moderna planta de oxígeno se logró gracias a la gestión de Legado y tras la solicitud del Gobierno Regional de Madre de Dios ante el Ministerio de Salud.

A través de este documento, se le encargó al Proyecto Legado, la adquisición de 20 plantas de este vital elemento para 14 regiones del país y Lima Metropolitana. 

/ES/NDP/

06-10-2021 | 09:28:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante continuidad de lluvia en la selva

El Indeci recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 190 (nivel amarillo) del Senamhi, en el que se informa que hasta el jueves 7 de octubre continuará la lluvia en la selva de los departamentos Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

De acuerdo al comunicado, para ese día se esperan acumulados de lluvia superiores a los 30 mm/día en la selva sur, y próximos a los 40 mm/día en la selva centro y norte, fenómeno que estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 km/h, además de descenso de la temperatura diurna.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras a fin de garantizar la seguridad de la población

También pide vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.

/ES/NDP/

06-10-2021 | 08:12:00

Páginas