Derrame de petróleo: campaña de donación de cabello en Arequipa tiene acogida
En Arequipa, continúa la campaña de donación de cabello humano para ser utilizado como absorbente de la grasa del petróleo derramado en la playa Cavero en el mar de Ventanilla, en Lima.
Esta actividad se desarrollará hasta el miércoles 26 en la plaza de Armas de la ciudad.
La asociación HairBoom Arequipa, integrada por jóvenes activistas organizaron esta actividad que congrega desde ayer gran cantidad de personas deseosas de donar cabello para esta noble causa.
La meta es reunir 200 kilos de cabello hasta el miércoles, el cual será enviado a Lima para que sus similares lo coloquen en medias de nylon que serán puestos en el mar para absorber la grasa de petróleo.
/ES/Andina/
Huaico en Machu Picchu Pueblo: trasladaron a turistas hacia Ollantaytambo
Un grupo de 852 turistas, entre nacionales y extranjeros, fue trasladado con la ayuda de brigadistas de Defensa Civil y efectivos de la Policía Nacional desde el distrito de Machu Picchu Pueblo, afectado por un enorme huaico ocurrido en la víspera, hasta el distrito de Ollantaytambo, informó la municipalidad distrital.
La regidora municipal Marleny Farfán Aragón informó que antes de la evacuación de los turistas, las autoridades competentes lideradas por la Oficina de Gestión de Riesgos evaluaron las condiciones de seguridad de los puentes no colapsados e hicieron los trabajos de reforzamiento necesarios para proceder al traslado de los visitantes.
Búsqueda de vecino desaparecido
Farfán Aragón dijo también que los brigadistas y la Policía de Turismo continúan la búsqueda de Félix Escalante, poblador del distrito de Machu Picchu Pueblo, quien se encuentra desaparecido desde que ocurrió el huaico ocasionado por el desborde del río Alccamayo, afluente del río Vilcanota.
/ES/NDP/
Concytec financia proyectos que impulsan el desarrollo en la región Moquegua
Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y social en la región Moquegua, Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, viene financiando dos proyectos ejecutados por entidades públicas y privadas que fortalecen los sectores priorizados: ambiente, vivienda y saneamiento.
Ambas iniciativas fueron beneficiadas con S/.192.851,00 mediante la convocatoria: "Proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico".
Cabe informar que la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) desarrolla una investigación que consiste en la elaboración de empaques biodegradables con celulosa extraída de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña, con el fin de contribuir con la conservación y cuidado del medio ambiente.
Esta iniciativa viene aprovechando los residuos que se generan durante la comercialización y consumo de estas frutas. Para ello, recolectan y seleccionan muestras de los mercados locales y productores de la zona.
Luego, en los laboratorios de la universidad inician el proceso de tratamiento mediante el secado, caracterización y extracción de la celulosa que servirá como insumo para el desarrollo de un prototipo de empaques biodegradables, principalmente, platos de forma circular y rectangular.
El objetivo del proyecto es conseguir una producción basada en la economía circular teniendo como principal valor agregado la reutilización y aprovechamiento de residuos orgánicos.
/ES/NDP/
SAMU capacitó a integrantes de equipos de atención de emergencias en Yurimaguas
El equipo de Fortalecimiento de Capacidades del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) de Lima capacitó a más de 40 integrantes de los equipos de primera respuesta en la atención de emergencias del distrito de Yurimaguas, departamento de Loreto, como parte del fortalecimiento de las acciones de prevención frente a emergencias y urgencias.
El curso “Capacitación y Entrenamiento en el Prehospitalario” estuvo dirigido a bomberos voluntarios de la Compañía N° 85 de Alto Amazonas, personal de serenazgo, efectivos de la Policía y brigadistas de intervención inicial de la Red de Salud Alto Amazonas
Aquí se abordó temas como el sistema de comando de incidentes y triaje, asistencia inicial del paciente politraumatizado, reanimación cardiopulmonar básico, entre otros, alcanzándose los objetivos propuestos.
Además, en paralelo al curso, se brindó asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades al personal de ambulancia de la Base SAMU Yurimaguas en el manejo de emergencias en el ámbito prehospitalario y la adecuada gestión del Programa Presupuestal 104 (Reducción de la mortalidad por urgencias y emergencias médicas).
/ES/NDP/
INEI: Flujo vehicular aumentó 4.5 % en noviembre de 2021
En noviembre de 2021, el Índice Nacional de Flujo Vehicular, que mide el tránsito de las unidades ligeras y pesadas por las unidades de peaje, se incrementó en 4.5 %, en comparación con el mismo mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
Esto se debió a la mayor circulación de vehículos ligeros (9.3 %); no obstante, disminuyó el tráfico de las unidades pesadas (-0.5 %) por el menor tránsito de los vehículos de tres a siete ejes (-0.9 %) por la reducción de la demanda del servicio de transporte en los sectores Minería e Hidrocarburos y Construcción.
En el caso del tránsito de las unidades ligeras por las garitas de peaje del país, su incremento se debió, principalmente, a la reanudación progresiva de las actividades productivas, básicamente el sector Servicios.
A ello se sumó el mayor número de personas vacunadas con dos dosis impulsado por la Campaña Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Las unidades de peaje que reportaron mayor movimiento fueron Al norte, Piura (Loma Larga Baja 26.8%, Piura-Sullana 13.2%, Chulucanas 10.1% y Paita 5%), La Libertad (Chicama 13%, Virú 12.1% y Pacanguilla 8.4%), San Martín (Aguas Claras 12.7%), Áncash (Huarmey 11%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 10.7%) y Lambayeque (Desvío Olmos 7.9%).
En el sur, Moquegua (Ilo 27.6%), Arequipa (Uchumayo-Concesión 25.1%, Matarani-Concesión 19.9% y Patahuasi 12.6%), Cusco (Ccasacancha 24.8%), Ica (Marcona 21.4% y Jahuay Chincha 20.8%), Ayacucho (Pampa Galera 10.9%), Apurímac (Pampamarca 8.9% y Pichirhua 8.8%) y Puno (Santa Lucía 6% y Caracoto 1.7%).
Del mismo modo, en el centro, en Lima (Variante de Pasamayo 21.3%, Fortaleza 14.3%, El Paraíso 12.9% y Corcona 10,.5%) y Junín (Quiulla 10.6% y Casaracra 5.3%).
/JV/NPD/
Ciudadela de Machu Picchu y Red de Caminos Inca no sufrieron daños tras huaico
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que la ciudadela inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca no han sido afectados por el huaico provocado por el desborde del río Alccamayo.
Cabe indicar que este huaico afectó parte del distrito de Machu Picchu Pueblo. Pese a ello, la la ciudadela y la red de caminos permanecerán en funcionamiento para los visitantes una vez que se restituyan las operaciones ferroviarias.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) dio a conocer que personal especialista del Grupo de Intervención Rápida Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (Gired) se encuentra en la zona afectada para apoyar en las acciones de respuesta-
Personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se trasladó al lugar a fin de participar en los trabajos de recuperación de la zona afectada de acuerdo a sus competencias.
/JV/NDP
Se registró sismo de magnitud 4.9 esta madrugada en la región Ica
Esta madrugada a las 02:32 horas, se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.9 que tuvo como epicentro la ciudad de Ica, según datos del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El reporte del IGP señala que el temblor ocurrió a 42 km kilómetros al oeste de Palpa, Palpa - Ica, con una profundidad de 63 kilómetros.
Hasta el momento, autoridades locales aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo que ocurrió esta mañana del sábado 22 de enero.
/JV/
Arequipa: Agro Rural entregó 455 cobertizos para el resguardo de ganado
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, implementó 455 cobertizos y 100 fitotoldos en la región Arequipa, con la finalidad de resguardar a 45 500 cabezas de ganado, ante las bajas temperaturas que se presentan en este departamento del sur peruano.
El encargado de la entrega oficial de estos módulos de resguardo fue el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní, quien se dirigió a los beneficiarios y señaló que “como Agro Rural, estamos dándoles las herramientas necesarias para que nuestros productores puedan afrontar las bajas temperaturas”.
Indicó, además, que se busca proteger nuestra agricultura familiar y que los productores no se vean afectados con la mortandad de sus ganados o la pérdida de sus cultivos.
/LD/NDP/
Arequipa: vacunación de niños de 10 y 11 años empezará el 27 de enero
La jefa del área de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Giovanna Valdivia, informó que el próximo jueves 27 de enero empezará la vacunación contra el covid-19 de los niños de 10 y 11 años, y también de aquellos que presenten comorbilidades.
Valdivia explicó que la inmunización para este grupo etario fue programada del 27 al 30 de enero, debido a la llegada de dosis a la ciudad y, en ese sentido, indicó que el miércoles comenzará su distribución a los centros en la región.
La titular de dicha área señaló que la vacunación de los niños de 10 y 11 años de edad se realizará durante cuatro días en los mismos puntos de inoculación, donde la gerencia de Salud realiza otras campañas de inmunización.
La funcionaria agregó que para esta ocasión las autoridades de Salud han previsto suspender estos días la vacunación de las personas mayores de 18 años, a fin de ofrecer atención exclusiva a los menores de edad.
/LD/
Indeci recomienda medidas ante alerta naranja del río Verde en Puno
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0028 del Senamhi, alertando sobre el incremento del nivel del río Verde (Puno), manteniéndose en el Umbral Hidrológico Naranja.
A las 6:00 horas de hoy viernes 21 de enero, en la estación hidrológica Río Verde se reportó un nivel de 1.72 metros, el cual se encuentra cercano al umbral rojo y se estima un comportamiento similar para las próximas horas, considerando que se prevén precipitaciones en la sierra hasta el sábado 22 de enero, de acuerdo con el aviso meteorológico N.° 016 (nivel amarillo) del Senamhi.
Las potenciales áreas de afectación serían comunidades y centros poblados del distrito de Cabanillas, perteneciente a la provincia de San Román, así como zonas agrícolas y comunidades del distrito de Santa Lucía, ubicado en la provincia de Lampa.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/






