Nacional

Prorrogan emergencia en 43 distritos para combatir a remanentes terroristas

Con el fin de combatir a los remanentes del terrorismo y otras actividades ilícitas, el Gobierno prorrogó el estado de emergencia en un centro poblado, 43 distritos de las regiones de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín.

Así lo dispone el Decreto Supremo N° 162-2021-PCM publicado hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que precisa que la medida estará vigente por 60 días calendario a partir del viernes 15 de octubre

La prórroga del estado de emergencia comprende los siguientes distritos: Ayahuanco, Santillana, Sivia, Llochegua, Canayre, Uchuraccay, Pucacolpa y Putis, de la provincia de Huanta; y en Anco, Ayna, Chungui, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Rio Magdalena y Unión Progreso, provincia de La Mar, región Ayacucho.

Asimismo, en los distritos de Huachocolpa, Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Colcabamba y Cochabamba, provincia de Tayacaja; y en Chinchihuasi, Pachamarca y San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, región Huancavelica.

También, en los distritos de Kimbiri, Pichari, Villa Kintiarina, Villa Virgen, Echarate, Megantoni, Kumpirushiato, Cielo Punco, Manitea, Unión Ashaninka y en el centro poblado de Yuveni del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, región Cusco

Además, los distritos de Mazamari, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo, provincia de Satipo; Andamarca, provincia de Concepción; y en Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, provincia de Huancayo, región Junín.

/ES/Andina/

14-10-2021 | 08:52:00

Hoy inicia la vacunación contra el covid-19 a los cusqueños de 26 años en adelante

Con el objetivo de proteger la vida de los cusqueños, especialmente de los más vulnerables, las autoridades de salud establecieron que a partir de hoy jueves 14 de octubre se vacune a las personas de 26 años de edad en adelante.

 En ese contexto, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) del Cusco y EsSalud, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), dispusieron todo lo necesario para que las brigadas de vacunación puedan realizar su labor hasta el domingo 17 de octubre.

La aplicación de las dosis, enviadas por el Minsa desde Lima, se llevará a cabo durante estos cuatro días en el horario ininterrumpido desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en 13 puntos fijos de vacunación.

Esto centros están ubicados en la Institución Educativa Túpac Amaru (plazoleta Belén), el parque El Bosque de Qoripata (Santiago), la losa deportiva de la Quinta. Brigada de Montaña del Ejército Peruano (prolongación avenida Grau), y el parque Quillabamba (Wanchaq).

Asimismo, se vacunará en el estadio Garcilaso (avenida Huayruropata), el Colegio Inca Garcilaso de la Vega (avenida La Cultura), el complejo deportivo Velasco Astete (al costado del aeropuerto – Wanchaq).

También el Centro de Idiomas de la Universidad Andina (Mariscal Gamarra), y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (avenida Haya de la Torre).

Igualmente, se atenderá en el complejo ferial Túpac Amaru (costado del Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru - San Sebastián), el Colegio San Gabriel (Larapa), el Colegio El Bolivariano (San Sebastián) y el complejo deportivo de Cajonahuaylla (San Jerónimo).

/ES/NDP/

14-10-2021 | 07:23:00

Ica: Sunafil despliega inspección a 42 empresas agroindustriales

Un total de 42 empresas agroindustriales de las provincias de Ica, Pisco y Chincha, en la región Ica, donde laboran alrededor de 18,000 trabajadores agrarios, fueron inspeccionadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

El equipo especial itinerante de la Sunafil, verificaron el registro de los trabajadores en la planilla, las condiciones de seguridad, transporte, alimentación, implementación de servicios higiénicos, comedores, puntos de hidratación, protección solar y dotación de equipos de protección personal.

Las ocurrencias halladas en las inspecciones se eencuentran la informalidad en el reclutamiento de los trabajadores y el uso de intermediarios informales para el pago de las remuneraciones, así como inadecuadas condiciones en las instalaciones y limpieza de los servicios higiénicos.

Durante estas visitas se explicó a los empleadores que deben otorgar al personal herramientas de trabajo, equipos de protección y renovarlos. De igual manera, implementar, de forma correcta, el plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19.

Entre los fundos visitados se encuentran: Santa Rita, Santa Catalina, Sacramento, Chanchamayo, Frayle, Qolca, Santa Vicenta y Santa Julia.

/LD/NDP/

13-10-2021 | 20:19:00

Tumbes: Instalan 7 tanques para garantizar abastecimiento diario de agua

Con el fin  de garantizar el abastecimiento diario de agua potable limpia, segura y sin costo a más de 4000 pobladores de Tumbes y Zarumilla, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) instaló siete tanques portátiles de 10 000 litros cada uno y que forman parte de la iniciativa Yaku Thaya.

Los beneficiarios, provenientes de familias vulnerables sin acceso al recurso hídrico, pertenecen a la localidad de Tumbes, específicamente, en Los Cardos, San Juan de Dios, Milagro de Dios, Ciudadela Noé, Tercera y Cuarta Etapa, sectores 1 y 2 y la zona denominada El Bendito, en la localidad de Zarumilla.

Destacó que desde mayo hasta la fecha se han realizado actividades de sensibilización con un equipo de gestores sociales que han ejecutado actividades comunicacionales, levantamiento de padrones de beneficiarios y una campaña de sensibilización en el uso del servicio e implementación de protocolos de abastecimiento, acompañamiento brindado por el organismo y la UE Agua Tumbes.

El director ejecutivo del Otass, Hugo Ortega Polar, señaló que la iniciativa Yaku Thaya está enfocada en atender a la población vulnerable focalizada en la periferia de las zonas de acción, mediante el uso de tanques para almacenar el agua en zonas específicas, a fin de asegurar e incrementar la disponibilidad del recurso a los ciudadanos.

/MO/


 

13-10-2021 | 16:02:00

Agricultores de Huancavelica ampliarán producción con aplicación de fitotoldos

Gracias a la implementación de 30 fitotoldos en las comunidades campesinas ubicadas por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar, más de 30 familias agricultoras de los distritos de Lircay y Santo Tomás de Pata en la provincia de Angaraes, región Huancavelica, ampliarán la producción de alimentos.

Lo destacó la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, quien precisó que estos ambientes favorecerán la generación de nuevas cadenas de valor agrícolas, como la producción de lechuga, acelga, cebolla, apio, tomate, ajíes, fresa, orégano y otros productos de difícil manejo en campo abierto.

Señaló que con los fitotoldos, las familias productoras asegurarán su autoconsumo con mayor variedad de alimentos y, además, generarán oportunidades de negocio con la venta de sus productos en los mercados locales, ampliando así el ciclo productivo.

La funcionaria indicó que estas infraestructuras facilitan a los productores el control de las condiciones técnicas y ambientales (temperatura, humedad relativa, luminosidad), además de un uso más eficiente del agua y un mejor control de plagas o enfermedades en los cultivos. 

“Brindaremos la asistencia técnica correspondiente con nuestro equipo de especialistas de Unidad Zonal Huancavelica a través de la Agencia Zonal Huancavelica Angaraes – sede Angaraes. De este modo, fortaleceremos sus capacidades técnicas y coordinaremos con las autoridades locales el acceso a los mercados”, puntualizó.

/MO/

 

13-10-2021 | 15:40:00

Covid-19: Más de 129 600 dosis de la vacuna se aplicaron en comunidades nativas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo a su más reciente reporte sobre los avances de la vacunación contra el covid-19 en las comunidades nativas amazónicas, a la fecha ya se han aplicado 129 631 dosis de la vacuna anticovid.

De la cifra total, 77 231 corresponden a primera dosis y 52 400 a segunda dosis, la misma que asegura una mayor protección frente a la llegada de una eventual tercera ola pandémica. 

La región San Martín lidera el ranking de las regiones de nuestro país que siguen progresando en el proceso de vacunación, con un total de 23 045 dosis administradas.

En segundo lugar, figura la región Loreto con 19 610 dosis; seguido de Junín, con 14 881; Pasco, con 14 438; Amazonas, con 13 408; Ucayali, con 10 671; y Cusco, con 7177 dosis aplicadas.

En el caso de Lima Metropolitana, que acoge a un buen número de peruanos procedentes de las regiones ubicadas en la cuenca del río Amazonas y sus afluentes, se han acreditado los 5033 vacunados.

Al respecto, el Minsa, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, impulsa los diálogos interculturales con las comunidades nativas, explicándoles las ventajas de la vacunación y aclarando todas las dudas y mitos existentes sobre la vacuna contra el covid-19.

Además, se impulsa el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el constante lavado de manos con agua y jabón, el uso de alcohol líquido o en gel, y, principalmente, el uso correcto de la doble mascarilla.

/ES/NDP/

13-10-2021 | 12:48:00

Ejecutan trabajos de conservación en la vía Cora Cora-Puquio

El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que la Unidad Ejecutora Provías Nacional inició los trabajos de conservación en 501 kilómetros del corredor vial Yauca-San Juan-Coracora / Chala-Coracora-Puquio / Ullaccasa-Quilcata-Pausa, en el tramo Cora Cora-Puquio.

Estas rutas se ubican en la provincia de Caravelí, región Arequipa; y en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, región Ayacucho.

La entidad precisó que estos trabajos buscan mejorar las condiciones de transitabilidad de la ruta y se realizan por administración directa a través de la Unidad Zonal de Arequipa de PVN, mediante una conservación rutinaria entre los kilómetros 0 y 201.

De manera adicional, se trabaja en el estudio de mercado que permita aprobar el expediente de contratación. Con ello se podrá iniciar el procedimiento de selección del servicio de gestión, mejoramiento y conservación por niveles del corredor vial.

Estas intervenciones beneficiarán directamente a más de 7,800 habitantes de los departamentos de Ayacucho y Arequipa.

/DBD/

13-10-2021 | 11:23:00

Internos del penal Cambio Puente de Chimbote recibieron las dos dosis anticovid-19

Las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 como exige el esquema de vacunación para lograr protección contra esta enfermedad, recibió la totalidad de los internos del establecimiento penal Cambio Puente de la ciudad de Chimbote, provincia ancashina del Santa.

La Red de Salud Pacífico Norte informó que ayer martes 12 de octubre se realizó la última jornada de vacunación dirigida a la población penitenciaria de este recinto, logrando alcanzar la cobertura al 100 %.

En el penal Cambio Puente existen más de 3,000 personas que purgan condena o cumplen órdenes de prisión preventiva por diversos delitos. 

Cabe señalar que unos 2,800 internos de Cambio Puente son mayores de 20 años. Además de los internos también han sido inoculados los trabajadores penitenciarios.

/DBD/

13-10-2021 | 10:44:00

Autos y camionetas son los principales infractores por exceso de velocidad

Un reporte de la Sutran reveló que el 88 % de infracciones de tránsito por excesos de velocidad detectadas entre enero y agosto de este año en las principales carreteras del país fueron cometidas por autos y camionetas pick ups

Precisó, además, que el 9 % de infracciones por exceso de velocidad fueron cometidas por transportistas de carga, 2 % por microbuses y minibuses y el 1 % por conductores de buses.

Mientras que los autos que brindan el servicio de colectivo trasladando pasajeros en rutas interprovinciales en diversas zonas del país y han protagonizado accidentes de tránsito con pérdidas de vidas.

/ES/Andina/

13-10-2021 | 08:47:00

Indeci recomienda medidas ante continuidad de oleajes de ligera intensidad

El Indeci informa que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el Aviso Oceanográfico Especial N. º 64 sobre la continuidad de oleajes de ligera intensidad, que se presentarán hasta el sábado 16 en todo el litoral.

De acuerdo al aviso, en el litoral centro, entre Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Lima), este fenómeno continuará ligero, restableciéndose a condiciones normales en la mañana del 15 de octubre, mientras que de Cerro Azul a San Juan (Ica), persistirá de forma ligera.  

Por su parte, en el litoral norte y sur, continuarán los oleajes ligeros, restableciéndose a condiciones normales a partir de la mañana del viernes 15. El horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el sábado 16 de octubre.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/NDP/

13-10-2021 | 06:52:00

Páginas