Nacional

Poder Judicial destituye a 3 jueces de paz de Cortes de Junín y Arequipa

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la destitución de tres jueces de paz así como de técnicos y especialistas de diversas Cortes Superiores de Justicia del país, al haber incurrido en faltas que ameritan las sanciones impuestas tras las investigaciones realizadas.

Entre los funcionarios destituidos figuran 3 jueces de paz que prestaban servicios en las Cortes de Justicia de Junín y Arequipa

En el primer caso se trata de Jhon Edwis Carhuallanqui Palacios, por su desempeño como Juez de Paz de Primera Nominación de la Comunidad Campesina del distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo, Distrito Judicial de Junín. Asimismo, de Maruja Angélica Medina Gamarra, por su desempeño como jueza de paz del distrito de Hualhuas, provincia de Huancayo, del mismo distrito judicial.

También ha sido destuido de su cargo Flavio Honorio Larico Aguilar, en su actuación como Juez de Paz del Juzgado de Paz de Tercera Nominación de El Pedregal, Corte Superior de Justicia de Arequipa.

/HQ/Andina/ 

30-01-2022 | 11:12:00

Sismo de magnitud 4.3 se registró hoy al sur de Lima

Un sismo de magnitud 4.3 se registró hoy  a las 09.06 horas en la localidad de Chilca, en la provincia de Cañete, al sur de la ciudad de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La entidad, precisa que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 38 kilómetros al suroeste de Chilca y a una profundidad de 31 kilómetros.

Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa del sismo.

/HQ/Andina/

30-01-2022 | 09:53:00

Puno: Ministerio de Transportes pavimenta carreteras mediante Prorregión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, ejecutó trabajos de pavimentación, mediante el programa Prorregión, en 377.5 kilómetros de carreteras, de un total de 1,106 kilómetros que se intervendrán en el departamento de Puno.

Estos trabajos permiten que se traslade de manera segura y eficiente a pasajeros y productos, lo cual beneficia a 144,293 personas de forma directa. Así, Prorregión cumple el objetivo para el cual fue creado: incrementar la competitividad de la región mediante la mejora de las vías.

Además, las vías intervenidas por Prorregión incluyen rutas que conectan zonas de cultivo con mercados de abastos y puertos, lo cual favorece la comercialización local y la exportación de productos agrícolas. Con las vías mejoradas, se facilita el traslado de papa, quinua, cebada, haba, lácteos, ganado y otros productos de la región Puno.

/ES/Andina/

29-01-2022 | 19:11:00

Culminan construcción de 150 fitotoldos para producción de cultivos vulnerables

Agro Rural culminó con la construcción de un total de 150 fitotoldos en 06 distritos de las provincias de La Concepción, Jauja, Junín y Yauli, para otorgar a los productores familiares espacios con un clima adecuado, que favorezcan la producción de sus cultivos en las zonas altoandinas.

Así lo dio a conocer Rogelio Huamaní Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural, “Con esta intervención estamos beneficiando a más de 150 familias campesinas quienes producirán satisfactoriamente dentro de estos fitotoldos, ubicados en zonas altoandinas mayores a los 3,000 m.s.n.m., cultivos como hortalizas, hierbas aromáticas, frutales, entre otros”, aseveró. 

De otro lado, indicó que, gracias a estas construcciones, también se prevé que niños, adultos y ancianos, de las comunidades favorecidas, no sufran más por desnutrición y se provean de alimentos saludables durante todos días del año. 

“Los fitotoldos ya han sido inaugurados y entregados directamente a sus beneficiarios en los distritos de Comas (La Concepción), Ondores (Junín) y Chacapalpa (Yauli); posteriormente, y siguiendo nuestro cronograma de inauguraciones, se estará efectuando similar acción en las demás jurisdicciones”, señaló Huamaní Carbajal. 

/ES/NDP/

 

29-01-2022 | 17:23:00

Viceministro de recursos para la Defensa visitó la tercera brigada blindada del Ejército

El viceministro de Recursos para la Defensa, Rigoberto Coico Monroy, visitó esta mañana las instalaciones de la Tercera Brigada Blindada del Ejército, ubicadas en la región Moquegua, a fin de constatar sus capacidades operativas y supervisar las condiciones en que el personal militar cumple su diaria misión de garantizar la seguridad y defensa nacional.

La autoridad ministerial fue recibida por el comandante general de esta gran unidad de combate, General de Brigada José Gerardo Cabrejos Martínez, quien le brindó un reporte sobre el estado situacional de la base militar y del personal militar destacado.

En esta base militar, el viceministro Coico, que realiza una gira por las diferentes instalaciones militares del sur del país, tuvo un encuentro con una delegación de más de 200 cadetes del tercer año de la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, que realiza una escala técnica en su viaje a Punto, en el marco de un curso de operaciones de montaña.

Dirigiéndose a los futuros oficiales del Ejército, el viceministro los felicitó por haberse decidido a servir a la patria y los alentó a continuar con fe, ahínco, disciplina, trabajo y mucho estudio para ser buenos oficiales y puedan conducir en el futuro los destinos de su institución, en beneficio del país.

"Los aliento a seguir estudiando y amando al país, porque ustedes son el presente y pronto se unirán al glorioso Ejército del Perú, para defender la soberanía nacional. Les deseo éxitos y que viva el Perú”, arengó Coico Monroy.

/ES/NDP/

29-01-2022 | 17:08:00

Empieza la construcción del Hospital Huari en Áncash 

Con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, se inició la construcción del Hospital Huari (categoría II-1), ubicado en la provincia y distrito de Huari, en el departamento de Áncash.

De manera simbólica, el jefe de Estado colocó la primera piedra que representa el inicio de las obras de la nueva infraestructura hospitalaria que se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos con un monto de inversión de alrededor de S/ 192 millones.

El Hospital Huari será completamente equipado y contará con su propia planta de oxígeno, área de hospitalización, consulta externa, Unidad de Cuidados Intermedios, cunas, salas de operaciones, sala de partos, entre otros servicios médicos en beneficio de más de 102 mil personas.

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), como brazo ejecutor del Ministerio de Salud, trabaja de manera conjunta y articulada con las autoridades regionales y locales, y la empresa privada, a fin de asegurar que el proyecto concluya en los plazos programados.

/ES/NDP/

29-01-2022 | 15:32:00

Mincetur presentará iniciativas para reactivación del sector turismo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó hoy que en el próximo Consejo de Ministros su portafolio presentará una serie de iniciativas que permitirán continuar impulsando la reactivación del sector turismo, gracias a las coordinaciones realizadas con las autoridades regionales, el sector privado y la sociedad civil.

Así, refirió que en la actualidad el impulso al turismo interno es la gran prioridad para el Ejecutivo. Por ello, realizó un viaje de trabajo a la región San Martín, trasladándose a Tarapoto y Juanjuí.  

“El gobierno del presidente Pedro Castillo ha dado indicaciones que la recuperación del turismo es una prioridad y para ello se trabaja de manera articulada, con un real compromiso del Ejecutivo. Quisiera señalar, además, que venimos trabajando un paquete de inversión pública en turismo para poder recuperar el empleo y contribuir a nuestros mejores destinos”, señaló.  

/ES/Andina/

29-01-2022 | 14:51:00

Áncash: Caída de rayo en Pomabamba deja cinco personas heridas

Cinco personas, miembros de una familia, resultaron heridas tras la caída de un rayo en plena faena agrícola. La emergencia ocurrió en el caserío de Huaychó, distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba, en la sierra de Áncash.

La familia se encontraba realizando trabajos de campo en su chacra, ubicada muy cerca a su casa cuando fueron alcanzados por la descarga eléctrica. Resultaron con quemaduras en el cuerpo Nicolás Vergara Julca (59), Ubaldo Julca Remigio (70), R. U. L. (1 año y 11 meses), Flor Ubaldo Dionicio (22), Y.R.U (2 años y 4 meses).

El presidente de la plataforma de Defensa Civil de la provincia de Pomabamba, Edgard Vía Melgarejo, en coordinación con la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres y la Red de Salud Conchucos Norte, acudieron hasta la zona para brindar atención médica a una niña que resultó afectada.

Cuatro integrantes de la familia fueron derivados al Hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz, debido a las graves quemaduras en todo el cuerpo, mientras la menor de iniciales R. U. L. fue atendida en su domicilio, por los médicos de la posta Médica del distrito de Huayllán.

/JV/Andina

29-01-2022 | 12:10:00

Midis: Más de 5500 familias awajún-wampis reciben su abonos del programa Juntos

Un total de 5 522 familias originarias, residentes en la zona de frontera con Ecuador, pertenecientes al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), están cobrando sus abonos desde el 25 de enero y lo harán hasta el 17 de febrero, a través de una transportadora de caudales que llegará hasta estas zonas tan alejadas de la región Amazonas.

Según el cronograma establecido, los primeros puntos de pago serán los poblados de Pampaentsa, en el distrito de El Cenepa, y Wayampiak, jurisdicción de Imaza en Bagua, donde cobrarán un promedio de 450 hogares procedentes de 25 asentamientos nativos de la etnia awajún, asentados en lugares muy remotos y de compleja geografía. 

En ambos sectores, el traslado de los recursos se ejecutará a través de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que partirá desde la base militar de Urakuza, ubicada a una hora de Santa María de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui.

Posteriormente, el reparto de incentivos se efectuará, casi en su totalidad, por vía fluvial, a excepción de dos puntos en los que el pago se realizará por carretera. En este tipo de modalidad, los abonos llegarán a través de embarcaciones a motor de manera directa a 14 centros de atención itinerantes instalados en comunidades nativas distribuidas a lo largo de los ríos Marañón, Santiago, Nieva y El Cenepa.

El jefe del programa Juntos en la región Amazonas, Javier Roldán Nuñuvero, aclaró que la entrega de pagos en las zonas de Chaim (El Cenepa), Alto Tuntus (Imaza) y San Rafael (Río Santiago), ya no se realizarán de forma bimestral, sino que se llevará a cabo cada cuatro meses.

/JV/NDP

29-01-2022 | 09:35:00

Amazonas: vacunarán a más 8 mil niños de 5 y 11 años con comorbilidades

En el departamento de Amazonas se prevé vacunar a más de 8 mil niños  5 a 11 años con comorbilidades y al grupo de 10 y 11 años. Sumándose al grupo de regiones donde ya se inició la vacunación contra el covid-19 a los menores de este grupo etario.

Con este objetivo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), envió un primer lote de 6,800 vacunas pediátricas a esta región, con las que se inició la vacunación el último martes 25 de enero.

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Amazonas, Elías Bohórquez, indicó que 58 instituciones educativas fueron habilitadas como centros de vacunación para facilitar que los niños acudan a sus mismos colegios a recibir su primera dosis.

/LD/NDP/

 

28-01-2022 | 16:26:00

Páginas