Cajamarca: lluvias activan quebradas y afectan viviendas en Los Baños del Inca
En Cajamarca, cinco viviendas de material rústico resultaron afectadas por las lluvias intensas que se registraron ayer por la tarde en el distrito turístico de Los Baños del Inca.
La compañía de Bomberos, que trabajó hasta cerca de la medianoche para evacuar el agua de las viviendas, precisó que los cinco inmuebles rústicos, que se encuentran en riesgo de colapso a causa del agua acumulada, se ubican en la zona de Shaullo Chico, cerca de la plaza de Armas de Los Baños del Inca.
“Las lluvias torrenciales causaron también la activación de dos quebradas. “Hemos socorrido a las familias afectadas que han perdido sus cosas, sus viviendas han sido inundadas y están en riesgo de colapsar”, afirmó a la Agencia Andina, Edson Román Penalillo, jefe de la central de emergencias de la compañía de Bomberos.
/ES/Andina/
Senamhi pronostica lluvias de fuerte intensidad en 13 regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un nuevo periodo de lluvias de fuerte intensidad se presentará en diversas localidades ubicadas en la sierra de 13 regiones del país mañana martes 19 y el miércoles 20 de octubre
Las precipitaciones se presentarán en Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, precisa el aviso meteorológico N° 197 del Senamhi, que precisa que estas precipitaciones alcanzarán el nivel naranja de alerta.
El aviso indica, además, que se esperan acumulados de lluvia entre los 8 y 30 milímetros por día a lo largo de toda la sierra, fenómeno que irá acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora.
/ES/Andina/
Arequipa: transfieren recursos para ejecutar obras de saneamiento
El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de más de un millón de soles al MVCS, según lo establece el Decreto Supremo 274-2021-EF, publicado en el diario oficial El Peruano.
Dicho ministerio ejecutará las obras de reparación del colector y las conexiones domiciliarias de saneamiento de la avenida José Santos Atahualpa y la calle Prolongación Buenos Aires, en el distrito de Cerro Colorado, en la provincia y región de Arequipa.
Este proyecto beneficiará a cerca de 800 vecinos de Cerro Colorado y además contribuirá a la reactivación económica de la región, al generar puestos de trabajo local.
/JN/
Desde mañana ciudadanos de comunidades rurales recibirán el Bono Yanapay
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), confirmó que desde mañana lunes 18 de octubre un total de 363,451 ciudadanos de diversas comunidades rurales del país, sin acceso a entidades bancarias, se beneficiarán con el apoyo económico Yanapay Perú.
Este grupo de ciudadanos forma parte del tercer grupo de beneficiarios del bono Yanapay y recibirán la subvención económica mediante la modalidad de empresa transportadora de valores o "carritos pagadores", los cuales operarán a nivel nacional bajo estrictos protocolos de seguridad. Además, el pago solo se dará en 19 regiones del país.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte, precisó que el mayor número de beneficiarios de este grupo corresponde a cuatro regiones. “Las que congregan mayor cantidad de beneficiarios del Yanapay Perú en esta modalidad de pago son Cajamarca con 65,502 personas, Loreto con 38,214, Puno con 35,615 beneficiarios y La Libertad con un total de 31,713 personas. Estaremos atentos a cómo se desarrolla esta forma de pago”, aseveró.
Por otro lado, la titular del Midis indicó que también habrá pago a domicilio para personas mayores de 80 años o con discapacidad severa.
/HQ/Andina/
Minedu distribuye material educativos en castellano y en lenguas originarias
Con el objetivo de asegurar el inicio oportuno del año escolar 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) comenzó la distribución de diversos materiales y recursos educativos en castellano y, por primera vez, en 41 lenguas originarias que beneficiarán a más de 6 millones de escolares de 77,326 colegios públicos.
La directora de Gestión de Recursos Educativos, Cynthia Otani Cano, informó que el material educativo está compuesto por 44’824,171 materiales que corresponden a 1,005 títulos de materias de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.
El material educativo, conformado por libros, cuadernos de trabajo, fichas de trabajo, kits de evaluación, material concreto, material para aula y bibliotecas, así como guías para docentes y tutores, fue elaborado con una inversión de S/183.3 millones.
“El primer lote que desde hoy se distribuye a nivel nacional se repartirá en la zona 1, que comprende seis regiones: Amazonas, Cajamarca, Ancash, Tumbes, Piura y La Libertad. De esa manera, vamos adelantando el material para que los estudiantes lo reciban de manera oportuna y se asegure el año escolar 2022”, señaló.
Otani detalló que los materiales educativos corresponden a las lenguas achuar, aymara, amahuaca, arabela, asháninka, ashéninka, awajún, cashinahua, castellano, chamikuro, chapra, harakbut, ikitu, jaqaru, kakataibo, kakinte, kandozi, kapanawa, kukama-kukamiria, madija, maijiki, matsés, matsigenka, matsigenka montetokunirira, murui-muinani, nahua, nomatsigenga y ocaina.
/HQ/NDP/
El fin del Día de las Áreas Naturales Protegidas en el Perú
Hoy se celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas con la finalidad de reflexionar y reafirmar la importancia de espacios dentro del territorio nacional y su aporte fundamental en la conservación de la biodiversidad, el respeto de los pueblos originarios y la inclusión de la población en su gestión y aprovechamiento sostenible de sus recursos.
La oficialización fue el 5 de noviembre de 2019, mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.
La celebración del Día de las Áreas Naturales Protegidas marcó el cierre del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se realizó luego de 12 años en la ciudad de Lima, del 14 al 17 de octubre de 2019, y que resolvió que el Perú es el primer país en implementar esta celebración en la región.
De esta manera se suma al calendario ambiental peruano, se busca posicionar a las áreas protegidas como ejes de integración social, salud, inclusión y bienestar humano, dado que constituyen la principal estrategia para la conservación de la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos que aseguren el bienestar de las poblaciones y de las generaciones futuras.
/HQ/Andina/
MTC organiza Primer Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial en 6 regiones
El Primer Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial, se llevará a cabo del 21 de octubre al 9 de noviembre en 11 fechas distribuidas en Loreto, Cajamarca, Huánuco, Arequipa, Lima y Ayacucho, así lo anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El evento contará con la presencia de los principales actores del sector, autoridades políticas locales y regionales, así como también del público usuario en general.
Se desarrollará de manera presencial y virtual, lo que permitirá que el público pueda seguir el evento a través de las redes sociales oficiales del MTC en YouTube y Facebook.
En el Primer Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial se tocarán diversos temas que buscan generar soluciones a partir del estado actual del sector a nivel nacional, como el desarrollo de inversiones conjuntas, problemáticas de los sistemas de transporte en el país, seguridad vial con enfoque integral y sistemas de emisión de licencias de conducir.
/HQ/Andina/
Lambayeque: Personal de salud recibe dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19
Como parte de las acciones de preparación frente a una posible tercera ola de contagios y tras recibir autorización del Ministerio de Salud (Minsa), la Geresa Lambayeque inició la vacunación con las dosis de refuerzo contra el covid-19 al personal de salud asistencial.
La coordinadora regional de Inmunizaciones, Alicia Panta Monteza, señaló que la actividad se desarrolla en toda la región, teniendo en cuenta el padrón enviado por el Minsa, donde figuran más de 8 mil trabajadores de salud por ser vacunados con su dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer, en esta fase inicial de la campaña.
“Serán inoculados 8 mil 855 trabajadores, de los cuales 3 mil aproximadamente son de Essalud y los otros 5 mil del Minsa. La vacunación del personal de salud continuará cada semana, sobre todo para aquellos trabajadores que por algún motivo no pueden acceder en estos días o no están en el padrón”, dijo.
Explicó que la vacuna de refuerzo, se aplica posterior a los 6 meses de haber recibido la segunda dosis contra el covid-19.
“Vamos a continuar con esta jornada en las siguientes semanas, a fin de asegurar la vacunación de refuerzo de todo nuestro personal de salud de la región”, añadió.
Cabe recordar que la vacunación de los trabajadores sanitarios, se da en simultáneo con la administración de primeras y segundas dosis a toda la población mayor de 18 años en los más de 40 centros de vacunación habilitados en toda la región, por medio del “Vacuna Móvil” y en la inoculación casa por casa.
/ES/NDP/
Inauguran Centro Infantil de Atención Integral de Cuna Más en La Libertad
Con la finalidad de beneficiar a niñas y niños menores de 36 meses de edad en condición de pobreza y pobreza extrema, a través del Servicio de Cuidado Diurno de Programa Nacional Cuna Más, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, inauguró en el distrito de Chao, provincia de Virú, el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Las Poncianas”.
“El CIAI Las Poncianas permitirá a Cuna Más mejorar el desarrollo infantil temprano de 192 niñas y niños entre 6 y 36 meses de edad de la zona, a fin de superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional”, detalló la ministra.
Además, explicó que la labor de atención y cuidado de las niñas y niños estará a cargo de madres cuidadoras, madres guías, guías de familias, socias de cocina, entre otros actores comunales voluntarios de la localidad, debidamente capacitados.
Cabe señalar que este proyecto ejecutado bajo la modalidad de obra por impuestos por la empresa Hortifrut Perú, representa el CIAI más grande construido en todo el país.
Cuenta con 12 salas de cuidado infantil de 49 metros cuadrados cada una, sobre un terreno de 2351.80 metros cuadrados cedido por la municipalidad distrital, y con capacidad para atender a 192 niñas y niños. Además, cuenta con su respectivo servicio alimentario.
Esta obra surge ante la necesidad prioritaria de la población del distrito de Chao, que anhelaba contar con un espacio seguro para el cuidado adecuado de niñas y niños. La coordinación entre el Midis y Cuna Más, autoridades locales, la empresa privada y la comunidad, hicieron posible este nuevo CIAI.
/ES/NDP/
Cajamarca: entregan bienes de ayuda humanitaria tras granizada en distrito de Sucre
El Indeci informó que a las municipalidades del distrito de Sucre y de la provincia de Celendín entregaron Bienes de Ayuda Humanitaria, compuesta por techo y abrigo por un total de 2.11 toneladas métrica.
Esto luego de las granizadas ocurridas durante la tarde del jueves 14 de octubre en dicha jurisdicción, la cual está situada en el departamento de Cajamarca.
Por su parte, la empresa Hidrandina culminó los trabajos de reparación del servicio eléctrico, logrando su total restablecimiento, en tanto que se realizó la limpieza del establecimiento de salud que sufrió daños.
Cabe mencionar que las personas damnificadas pernoctan en casas de familiares y vecinos cercanos. También se coordinó con la Dirección Regional de Agricultura para que se proceda con la evaluación y atención de cultivos afectados y para el apoyo con alimentos de ganado.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional respectivo informó que hasta el momento se tiene 2 viviendas inhabitables y 20 afectadas, además de daños similares a 1 establecimiento de salud y 86 hectáreas de cultivos, el servicio de electricidad y animales.
Sin embargo, las autoridades locales continúan realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
/ES/NDP/