Indeci recomienda medidas de ante continuidad de oleajes de ligera intensidad
El Indeci informó que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el Aviso Oceanográfico Especial N. º 65 sobre la continuidad de oleajes de ligera intensidad, que se presentarán hasta el martes 19 de octubre en todo el litoral.
De acuerdo al aviso, en el litoral centro, entre Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Lima), este fenómeno continuará ligero desde la madrugada del domingo 17, mientras que de Cerro Azul a San Juan (Ica) será a partir de la tarde de hoy sábado 16, al igual que en todo el litoral sur.
Por su parte, en el litoral norte se estima el restablecimiento de las condiciones normales el mar desde la tarde del 16. Cabe indicar que el horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el martes 19 de octubre.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/Andina/
Covid-19: región Junín inicia vacunación a adolescentes mayores de 15 años
A los más de 60 vacunatorios de la región Junín, miles de adolescentes de 15 años a más acudieron masivamente en el inicio de la vacunación al mencionado grupo etario que es impulsada por el Gobierno Regional.
Al respecto, el gobernador regional, Fernando Orihuela, manifestó que el proceso de vacunación se inició tras la publicación de la ordenanza regional que respalda la iniciativa del Gobierno Regional.
“No podíamos tener vacunas almacenadas por semanas en nuestra cadena de frio, sino que las vacunas deben estar protegiendo a los menores de edad. Por ello, expusimos la necesidad de iniciar con este proceso ante el consejo regional”, manifestó Orihuela.
La autoridad regional detalló que la metodología que se sigue es similar a la vacunación a los mayores de edad, con el adicional que deberá estar presente el padre o la madre del menor, y de contar con un apoderado deberán rellenar una declaración jurada, el cual debe estar ratificado por un notario.
/ES/Andina/
Accidente de tránsito en la vía Arequipa-Puno deja siete fallecidos
Al menos siete personas fallecieron y otras 16 resultaron heridas a causa de un accidente ocurrido esta mañana en el kilómetro 82 de la vía Arequipa-Puno, a la altura del sector de Quiscos, en el distrito de Yura.
El suceso ocurrió a las 07:20 horas en la vía de ingreso Arequipa, a unos 50 minutos de la Ciudad Blanca y fue protagonizado por el bus de la empresa Tuti Tours que procedía de la provincia de Caylloma. La unidad colisionó con otros dos vehículos antes de despistarse.
Personal policial llegó al lugar del accidente para ayudar a los heridos, quienes fueron trasladados a la clínica San Juan de Dios, donde reciben atención médica. Dos compañías de bomberos llegaron al lugar para apoyar en las labores de rescate de los lesionados.
En el lugar del accidente se encontraron seis cuerpos, mientras que la séptima víctima perdió la vida cuando era trasladado al nosocomio de la ciudad. No se descarta que el número de fallecidos se incremente.
Los heridos trasladados a la clínica San Juan de Dios son: Gloria Mary Taco Tito (34), Alejandro Baldarrago Abarca (72), Nancy Paulina Idme Flores (67), Amalia Edith Quispe Nina (30), Roberto Carlos Chambi Condori (37), Guido Gerónimo Quispe Nina (39), Yuleimy Cacya Cruz (24), Cecilia Candelaria Chapi Suyo de Huacre (71), Justa Alejandrina Suni de Suárez (76), Rene Luciano Sánchez Apaza (50) y Eleuteria Francisca Achaco Tutucuyo.
/JV/Andina
Más de 15 000 mujeres rurales accedieron por primera vez a servicios financieros
Un total de 14 781 mujeres que desarrollan la agricultura familiar accedieron por primera vez a los servicios financieros a fin de promover el ahorro, acceso a crédito y gestión eficiente de sus recursos financieros para el fortalecimiento de sus cadenas de valor, actividades productivas y asociatividad.
Así lo indicaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, quienes precisaron que esta intervención se realizó en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco a través del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible y en el marco de la Segunda Reforma Agraria que impulsa el sector.
“El 55% de las beneficiarias fueron mujeres entre los 30 y 50 años, seguidas por menores de 30 años (28%) y, finalmente, adultas mayores (17%), teniendo como socios estratégicos al Banco de la Nación, Caja Huancayo, COOPAC Los Andes y Caja Piura, entre otros”, precisaron representantes de este programa.
Así mismo, del total de mujeres beneficiadas, 10 981 accedieron adicionalmente a un microseguro de vida, de accidentes o de sepelio. Durante el presente año, las socias de la COOPAC Los Andes del departamento de Apurímac solicitaron créditos por S/ 2.6 millones para capital de trabajo.
“Se brinda una atención prioritaria a mujeres de zonas alejadas donde no hay presencia de agencias, acudiendo incluso personal de las mismas entidades financieras a sus comunidades o centros poblados para la apertura de sus cuentas, recojo de ahorros y otros servicios”, agregaron.
/JV/NDP
Qali Warma entregó más de 130 000 toneladas de alimentos a nivel nacional
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, ha entregado hasta la fecha 136 294 toneladas de alimentos nutritivos, inocuos y de calidad en el ámbito nacional para el consumo de escolares de instituciones educativas públicas usuarias y ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
De este total, 134 043 toneladas corresponden a la atención del servicio alimentario para más de 4 millones de escolares en más de 64 000 instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional desde el inicio del año lectivo hasta la fecha.
Mientras que 2250.9 toneladas de comestibles fueron destinadas para el consumo de 291 686 personas en situación de vulnerabilidad en lo que va del presente gobierno, atención que se realizó en el marco del Decreto Legislativo N° 1472 durante los meses de agosto, setiembre y lo que va de octubre.
En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy 16 de octubre, Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma, destacó que el objetivo principal del programa es que las niñas y niños en edad escolar ejerzan su derecho ciudadano a una alimentación saludable, y como tarea adicional, brindar atención alimentaria complementaria a las poblaciones vulnerables para aliviar su situación generada como consecuencia de la pandemia.
El programa social del Midis asegura la continuidad del servicio alimentario hasta el último día del año escolar para los estudiantes de inicial y primaria en el ámbito nacional. En el caso de secundaria se atiende a los estudiantes bajo la modalidad Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diversificada (FAD) y a los escolares de los pueblos indígenas de la Amazonía.
/LC/NDP/
Más de 3000 organizaciones podrían convertirse en proveedores de alimentos del Estado
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que a la fecha se han registrado a 3029 organizaciones de pequeños productores que podrían convertirse en potenciales proveedores de alimentos del Estado
De acuerdo con los informes recibidos de las 24 regiones, el Midagri detectó la presencia de estas empresas dedicadas a los cultivos de hortalizas, frutas, granos andinos, tubérculos, legumbres, lácteos, entre otros, productos que se serían insumos principales de los programas sociales.
La Dirección General de Estadística, Seguimiento, Evaluación de Políticas (DGESEP) del ministerio, remitió información sobre la oferta de alimentos por regiones, a fin de obtener un conocimiento de las necesidades de los programas del Estado.
El titular del sector, Víctor Maita, manifestó el compromiso de su portafolio para acelerar las compras estatales de productos agropecuarios de la agricultura familiar; inclusive, se busca sobrepasar el 30% del volumen de las adquisiciones de artículos de los pequeños agricultores.
“Para ello, es importante que los gremios agrarios y las comunidades campesinas estén organizadas”, señaló el ministro
En ese sentido, Maita comentó que sería fundamental asociar cuatro o cinco organizaciones de productores del campo, que estén debidamente capacitados para que pasen de agricultores a cooperativas.
“Seamos ambiciosos. Los pequeños productores deben tener visión empresarial y así puedan conquistar más mercados y obtener mayores ingresos por sus productos”, subrayó.
/JV/NDP
Madre de Dios: Comunidad indígena Diamante recibió bienes para impulsar el turismo
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, entregó una embarcación de fibra de vidrio, un motor fuera de borda, bicicletas y otros bienes a la comunidad indígena Diamante, ganadora del fondo concursable Procompite en la cadena productiva de turismo.
Los bienes entregados en el puerto Acosta, de la ciudad de Puerto Maldonado, están valorizados en 68 902 soles y servirán para ayudar a impulsar el turismo rural comunitario. El importe total de financiamiento del gobierno regional ascenderá a 160 000 soles.
“Estamos dando cumplimiento a uno de los planes de negocio que ganaron el Procompite [herramienta para el desarrollo económico y social] del año pasado”, manifestó la autoridad regional tras precisar que la comunidad indígena Diamante recibirá un nuevo lote de bienes en las próximas semanas.
Por otra parte, el gerente de Desarrollo Económico, Rosalío Huaypar, informó que los bienes entregados “servirán para mejorar los servicios que ofrece el albergue Yine, adonde acuden turistas exigentes y dedicados a la investigación científica".
El presidente de la comunidad indígena Diamante, Roger Laureano, agradeció al gobierno regional de Madre de Dios por el apoyo a su comunidad, que se dedica a fomentar el turismo desde hace más de 20 años. Además, dijo esperar que este respaldo continúe.
/JV/Andina
Cajamarca: 14 000 trabajadores de salud recibirán tercera dosis contra el covid-19
La región Cajamarca inició la inoculación de la tercera dosis contra el covid-19 a más de 14 000 trabajadores del sector Salud de nueve establecimientos que se inmunizaron entre febrero y marzo de este año con las dos dosis de la vacuna china de Sinopharm.
El primer grupo de trabajadores corresponde al personal de primera línea de los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud de las provincias de Jaén, Hualgayoc, Chota, Cutervo, Contumazá, San Marcos y Cajamarca.
Se ha dispuesto vacunar después de seis meses con la tercera dosis de refuerzo del laboratorio Pfizer al personal asistencial de primera línea de atención a pacientes covid, sostuvo la directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Rocío Portal.
A partir de noviembre le corresponderá al personal administrativo del sector Salud que se vacunó en abril, adelantó la funcionaria a la Agencia Andina, al precisar que la inoculación se hace en cumplimiento a la disposición del Ministerio de Salud.
Asimismo, Portal Vásquez manifestó que el proceso de vacunación a mayores de 18 años continúa en esta región y se espera próximamente la aprobación de los protocolos por parte del Minsa para comenzar a inocular contra el covid-19 a menores de 12 a 17 años.
/JV/
Huancavelica: aplican dosis de refuerzo contra covid-19 a personal de salud
En una primera jornada de vacunación, para recibir la tercera dosis contra el covid-19, se tiene programado inocular en la Región Huancavelica, a aproximadamente 3,800 profesionales asistenciales, así lo informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Los profesionales de la salud, personal técnico y auxiliar que va a recibir el refuerzo, tiene que haber cumplido más de seis meses de haber sido vacunado con la segunda dosis, las mismas que serán colocadas en los centros de salud y hospitales de la región del 15 al 20 de octubre.
Las autoridades explicaron que se inició con este grupo porque presentan un nivel de riesgo de exposición mayor frente a una posible tercera ola pandémica.
“En la región estamos dando cumplimiento a lo establecido en el protocolo; contamos con las dosis necesarias para proteger a nuestros profesionales de la salud asistenciales, de acuerdo con el cronograma, expresó el titular de la Diresa Huancavelica, Darwin Moscoso García.
/LD/NDP/
Cajamarca: coordinan acciones de respuesta tras lluvias intensas en distrito de Namora
El Indeci informó que las autoridades coordinan las acciones de respuesta tras afectación a viviendas, locales comerciales y área de cultivo ocasionados por las lluvias intensas registradas el 14 de octubre en el sector y distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca.
Ante esta situación, la jurisdicción viene coordinando la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria para las personas afectadas. Cabe indicar que personal de la Dirección Desconcentrada del Indeci de Cajamarca se trasladó a la zona afectada para brindar asistencia técnica a los gobiernos locales.
Asimismo, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Namora continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades reportando al momento afectación en 20 viviendas, 5 establecimientos comerciales y 1 hectárea de cultivo. Dicha emergencia no registra, preliminarmente, daños a la vida ni salud de las personas.
/ES/NDP/