Puno inició vacunación con dosis de refuerzo a personal de primera línea
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno inició la vacunación con la dosis de refuerzo contra el covid-19 al personal de primera línea, como parte de las acciones de preparación frente a una posible tercera ola.
Al respecto, el director de la Dirección Regional de Salud de Puno, Jorge Enrique Sotomayor Perales, informó que la finalidad es fortalecer el sistema inmunológico de todo el personal de salud, ya que está altamente expuesto al virus.
Manifestó que todos los trabajadores de salud que completaron su esquema de vacunación con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, serán inoculados con una dosis de refuerzo.
“Este proceso de vacunación empezó en las instalaciones del metropolitano de la Red de salud de Puno y se tiene previsto inocular a más de 700 trabajadores de la salud del hospital Regional en la semana”, precisó Sotomayor.
Agregó que se continuará aplicando la dosis en los establecimientos y centros de salud de la región, de acuerdo con el cronograma estipulado por la Diresa.
“Según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, la prioridad es inocular al personal que labora en áreas covid-19, emergencias, hospitalizaciones, Unidades de Cuidados Intensivos, así como el personal de servicios generales y administrativos” detalló.
/ES/NDP/
Desde hoy se intensificarán las lluvias en 13 regiones del país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que hoy y mañana, miércoles 20 de octubre, un nuevo periodo de lluvias de fuerte intensidad se presentará en diversas localidades ubicadas en la sierra de 13 regiones del país.
Las precipitaciones se presentarán en Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, precisa el aviso meteorológico N° 197 del Senamhi, que precisa que estas precipitaciones alcanzarán el nivel naranja de alerta.
Además, se esperan acumulados de lluvia entre los 8 y 30 milímetros por día a lo largo de toda la sierra, fenómeno que irá acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora.
Asimismo, se prevé acumulados de nieve próximos a los 5 cm sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar y la ocurrencia de lluvia y granizo por encima de los 3,200 m s. n. m.; además, se prevé la ocurrencia de precipitaciones ligeras hacia la costa.
/ES/Andina/
Áncash: variante delta se incrementa a 23 casos
Alerta. Otros 13 nuevos casos de la variante delta del covid-19, con los cuales se incrementan a 23 en el territorio ancashino confirmó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash.
Estos nuevos casos de la variante delta fueron atendidos en los hospitales I Cono Sur de EsSalud (4) y Regional Eleazar Guzmán Barrón (2), así como en los centros de salud Palmira (2), Huarupampa (1), Nicrupampa (1), Yugoslavia (1), Pariacoto (1) y Quillo (1).
Al respecto el director regional de Salud de Áncash, Guillermo de la Cruz Morales, informó que de estos pacientes cinco habían pospuesto su segunda dosis de vacunación y otros cinco no recibieron ninguna. Los otros tres restantes contaban con una dosis y tenían programada la segunda para estos días.
/LD/NDP/
Arequipa: Señor de los Milagros es venerado en atrio del templo San Agustín
La imagen del Señor de los Milagros salió hoy en andas al atrio del templo de San Agustín en Arequipa, para bendecir a los cientos de fieles que desde temprano se dieron cita para venerarlo.
La imagen del Cristo Moreno solo permaneció unos minutos en el atrio, desde donde derramó bendiciones y luego ingresó al recinto religioso.
Después las puertas de la iglesia fueron abiertas para que la gente ingrese bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Como era costumbre, antes de la pandemia del covid-19, la sagrada imagen salía en procesión cada 18 de octubre por las calles de la Ciudad Blanca.
La Hermandad del Señor de los Milagros programó la salida de la imagen al atrio en compensación a la procesión que por la pandemia del covid-19 fue suspendida desde el año pasado.
/LD/Andina/
Qali Warma entrega más de 39 toneladas de alimentos en Cajamarca
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó 39.4 toneladas de alimentos nutritivos, inocuos y de calidad a las municipalidades de Tacabamba y Anguía, ubicadas en la provincia de Chota, Cajamarca, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Se informó además que estos alimentos se destinarán a la atención de 1,270 ciudadanos de dichos distritos, que se mantienen en condición vulnerable por efecto de la pandemia de covid-19.
Este apoyo alimentario se brindó a solicitud de las municipalidades y se enmarca en los alcances del Decreto Legislativo N°1472 que faculta a Qali Warma a comprar y distribuir alimentos –de manera excepcional– para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
/LD/NDP/
Región La Libertad a punto de alcanzar la inmunidad de rebaño
Buena noticia. Gracias a la intensificación de las jornadas de vacunación que se desarrollan en la región La Libertad, se ha logrado reducir la brecha entre la primera y segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 del 30% a menos del 10%, así lo dio a conocer el gobernador, Manuel Llempén Coronel.
“Tenemos una diferencia menor al 10 %, que nos falta para alcanzar el 70 % de la inmunidad de rebaño con la segunda dosis, según estándares internacionales adoptados por el Minsa”, precisó el mencionado funcionario.
Llempén Coronel explicó que de la población objetivo de 1 millón 476,000 personas mayores de 18 años, ya se vacunó al 72 % con la primera dosis, mientras que ha recibido la segunda dosis el 62.2 % de la población.
Refirió, además, que el avance es a nivel de toda la región, con provincias como Ascope, que ya alcanzó este indicador, con más del 70 % de la población de mayores de 18 años con segundas dosis.
/LD/Andina/
Puno lució sus mejores productos en Feria Gastronómica Binacional
Durante la Feria Gastronómica Binacional, en la plaza Zarumilla de la ciudad de Juliaca, en la provincia puneña de San Román, una diversidad de productos agropecuarios, artesanía, lácteos, trucha y gastronomía, fueron ofertadas.
El evento ferial, se desarrolló en el marco de la reactivación económica y congregó a decenas de emprendedores puneños y del vecino país de Bolivia, quienes expendieron sus productos como quesos, café, granos andinos, artesanía y trucha, además de la gastronomía boliviana, que fueron degustadas por los asistentes.
“Este tipo de actividades conjuntas entre Perú y Bolivia, son para reactivar la economía y fortalecer las iniciativas económica de turismo y artesanía, además intercambio de experiencia entre los productores agropecuarios”, señaló Felipa Huanca Llupanqui, cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Puno.
Destacó las iniciativas empresariales de los productores agropecuarios y artesanos puneños, quienes, con el apoyo del Gobierno Regional Puno, vienen realizando la transformación de sus productos para mejorar sus ingresos económicos.
/DBD/
Chiclayo: joven falleció luego de haber consumido bebidas alcoholicas en exceso
Una joven de 19 años de edad murió cuando era ingresada a emergencias del Hospital Regional de Lambayeque, tras haberse sentido mal de salud cuando participaba de una reunión con amigos en donde bebió licor en exceso.
Según investigaciones de la Policía, el sábado por la noche la estudiante identificada como Adalith García Álvarez estuvo bebiendo licor junto a un grupo de amigos en una vivienda ubicada en el pueblo joven César Vallejo, en Chiclayo.
En ese momento, tras haber bebido en exceso, la estudiante empezó a sentirse muy mal de salud, por lo que fue llevada de emergencia al centro de salud, pero los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida, pues llegó cadáver.
El hecho fue comunicado a los agentes de la comisaría de Campodónico y al área de Homicidios de la División de Investigación Criminal (Divincri) para que realicen las investigaciones de ley.
La Segunda Fiscalía Penal de turno ordenó que el cadáver sea internado en la morgue para que se le practique la necropsia correspondiente y así determinar las verdaderas causas del deceso.
/LC/
Red de Salud Huancavelica inició campaña de desparasitación gratuita
Con el objetivo de disminuir la prevalencia de la parasitosis intestinal por geohelmintos en la población de 2 a 65 años de la provincia huancavelicana, la Red de Salud Huancavelica inició una campaña gratuita de desparasitación.
La campaña se desarrollará durante todo el mes de octubre en todos los establecimientos del ámbito de la Red de Salud Huancavelica, y tiene como meta proteger a 5728 niños (2 -11 años), 3613 adolescentes, 7821 jóvenes, 9642 adultos y 666 adultos mayores (60 -65 años), sumando un total de 27 470 pobladores de la provincia de Huancavelica que serán atendidos.
Para tal fin, la población deberá acudir al establecimiento de salud más cercado a su domicilio.
Allí, el personal de salud le entregará el antiparasitario teniendo en cuenta el número total de integrantes de la familia, entre los 2 a 65 años, según el esquema establecido.
El miembro del grupo familiar encargado del recojo deberá llevar los DNI de sus familiares que recibirán el tratamiento.
Todo el proceso de entrega se desarrollará bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de coronavirus.
Adicionalmente, la Red de Salud Huancavelica ejecutará estrategias alternativas para lograr la mayor cantidad posible de beneficiarios, como visitas domiciliarias, articulación con los gobiernos locales para realizar la entrega en mercados o conglomerados, entre otras.
Cabe señalar que según la Organización Mundial de la Salud, la geohelmintiasis es una de las infecciones parasitarias más prevalentes entre las enfermedades infecciosas que produce un impacto crónico en la salud y en el desarrollo social y económico de la población afectada.
/ES/NDP/
Región Apurímac recibió nuevos lotes de dosis de vacunas contra el covid-19
Para continuar los avances hacia el cierre de las brechas de la inmunización en la población priorizada, nuevos lotes de vacunas contra el covid-19 arribaron a la región Apurímac.
Son 20 mil dosis procedentes de los laboratorios de Sinopharm y otras 7020 dosis de la vacuna Pfizer, que permitirán proteger a más peruanos ante la eventual tercera ola pandémica.
El cargamento fue despachado desde Lima por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), después de ser recibidos en vuelos procedentes de Asia y Europa, respectivamente.
Ni bien arribaron a la región, personal especializado en cadena de frío de la Dirección Regional de Salud (Diresa) se encargó del traslado y almacenamiento bajo estrictas medidas de seguridad.
La Diresa informó que las dosis serán aplicadas en estos días, de acuerdo con un cronograma de trabajo ya establecido en coordinación con el Ministerio de Salud.
La región Apurímac sigue progresando en su proceso de vacunación, registrando un avance del 73,7% de pobladores que recibieron la primera dosis, y el 54% de personas protegidas con la segunda.
/ES/NDP/