Región Lambayeque fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 4
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.0, con una profundidad de 33 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Lambayeque.
El epicentro del temblor, que se produjo a las 0:18 horas, se situó en el océano Pacífico, a 53 kilómetros al suroeste del balneario de Pimentel, distrito del mismo nombre, provincia de Chiclayo.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del movimiento telúrico y descartó que este genere un tsunami en el litoral peruano.
/ES/Andina/
Chan Chan y la Huaca del Sol y de la Luna pueden recibir más visitantes
La ciudadela de Chan Chan y la Huaca del Sol y de la Luna, ambas ubicadas en la provincia de Trujillo, todavía pueden atender a más visitantes dispuestos a conocer sobre las culturas chimú y mochica, anteriores al imperio incaico.
Así, mientras la Huaca del Sol y de la Luna de Moche está dispuesta a atender al 60% de su aforo total, que es de 800 personas diarias; el Museo de Sitio de Chan Chan, podría darle la bienvenida hasta al 50% de las personas que recibía antes de pandemia, que era de 750 personas, y el complejo arqueológico de Nik-An no tiene aforo limitado porque es un sitio al aire libre.
Al respecto, el director de Investigación de las Huacas de Moche, Carlos Rengifo, refirió que, aunque se rigen por las normas del gobierno y el porcentaje de aforo es igual tanto en el museo como en el monumento, aún no se llega al 50% por la poca afluencia de turistas.
Rengifo enfatizó que las huacas tienen la capacidad de recibir a visitantes con toda la seguridad del caso. Sin embargo, se tienen horarios.
También indicó que ahora hay más servicios en el sitio arqueológico, como el museo, el cafetín, la plaza de artesanos, la tienda de souvenirs y el patio de descanso.
Recordó que el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas de martes a domingo, y solo se requiere llevar doble mascarilla y portar DNI.
En tanto, la atención en el museo de Chan Chan y en el complejo arqueológico Nik-An es 6 días a la semana, como antes de la pandemia, de martes a domingo de 09:00 a 16:00 horas, sin previa cita.
/DBD/
Arequipa: confirman sentencia de inhabilitación contra exalcalde Zegarra
Se confirmó la sentencia condenatoria de tres años y seis meses en contra del exalcalde de Arequipa Alfredo Zegarra Tejada y el exsecretario general de la comuna José Toranzo Concha, para el ejercicio de cargo público, así lo resolvió la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Ambos fueron sentenciados por haber infringido normas nacionales y regionales para la aprobación del cambio de zonificación de un área de 1,000 hectáreas de zonas verdes en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero el último día del 2014.
La sala declararó infundados los recursos de apelación presentados por las defensas de los sentenciados y, por tanto, confirmaron el fallo del juez del Segundo Juzgado Unipersonal del 30 de junio del 2021 que declara a los imputados autores de los delitos de otorgamiento ilegal de derechos y falsedad ideológica.
/LD/Andina/
Dos universidades con licencia denegada fueron sancionadas por Sunedu
La Universidad Privada de Trujillo y la Universidad Peruana del Oriente, con sede en Iquitos, que tienen licenciamiento denegado, fueron multadas por S/328 mil y S/156 mil, respectivamente por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu),
Ambas casas de estudio fueron sancionadas por no garantizar los mecanismos de continuación de estudios durante sus respectivos procesos de cese de actividades. La Sunedu sancionó a la Universidad Privada de Trujillo con una multa de S/ 328 620.18; mientras que a la Universidad Peruana del Oriente le impuso S/ 156 710.51.
Según el Reglamento de Cese de Actividades, las universidades denegadas deben adoptar medidas para asegurar que sus procesos de cese sean ordenados y no afecten la continuidad de los estudios ni el ejercicio de los derechos de su comunidad universitaria. El incumplimiento de esta obligación está tipificado como infracción muy grave en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Sunedu.
/LD/NDP/
Entregan más de 3 toneladas de semillas de pastos
Para alimentar, proteger y reducir la tasa de mortandad y morbilidad de las cabezas de ganado, así como mejorar la productividad ganadera local, Agro Rural entregó un total de 3.6 toneladas de semillas de pastos cultivados (alfalfa) en los distritos de Lachaqui, Pacaraos y Atavillos Alto, pertenecientes a la provincia de Canta y Huaral, consecutivamente.
La acción se efectuó como una medida de prevención para proteger alpacas, vacunos y ovinos de las zonas vulnerables altoandinas, ante la próxima temporada de bajas temperaturas.
“Hemos entregado e iniciado con la instalación de estas semillas de pastos cultivados en un total de 120 hectáreas de terreno, 20 has para Lachaqui, 50 has para Pacaraos y las otras 50 has en Aravillos Alto”, aseguró Carlos Miller Malpartida, jefe zonal de Agro Rural en Lima provincias.
Además, señalo que “serán un total de 120 familias provenientes de la agricultura familiar quienes incrementarán su piso forrajero, elevarán su producción ganadera, promoverán el desarrollo de la ganadería en sus respectos ámbitos y garantizarán la alimentación oportuna para sus cabezas de ganado durante todo el año”.
/ES/NDP/
Cajamarca: trabajadores de salud recibirán la dosis de refuerzo contra el covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca continúa con la aplicación de la dosis de refuerzo contra el covid-19 al personal de salud de primera línea a fin de estar mejor protegido ante la posible llegada de la tercera ola pandémica y de las variantes del SARS-CoV-2 que se han identificado en el país.
Para este proceso de vacunación se tiene previsto inocular a más de 14 000 trabajadores asistenciales y administrativos de toda la región, quienes se vacunaron en los meses de febrero y marzo del presente año.
Durante la primera etapa, se vacunará al personal que labora presencialmente en las áreas Covid (emergencia y Unidad de Cuidados Intensivos), para luego continuar con los trabajadores administrativos y de limpieza que están en áreas de riesgo.
En el segundo grupo se incluirá al personal que trabaja en las áreas No Covid, que son los trabajadores administrativos y asistenciales que laboran en los establecimientos de salud públicos y privados.
La vacunación con la dosis de refuerzo tiene como objetivo cuidar a la primera línea de una probable tercera ola de la pandemia por el covid-19 y fortalecer la capacidad resolutiva del sistema de salud regional.
En simultáneo a estas actividades de inoculación al personal sanitario se continúa con el proceso de vacunación a la población mayor de 18 años en los 127 distritos de toda la región Cajamarca hasta cumplir con las metas establecidas.
/ES/NDP/
Adulta mayor contagiada con la variante Delta se salvó gracias a la vacuna
Una huanuqueña de 66 años, quien vive con diabetes e hipertensión, se contagió con la variante delta del covid-19, pero gracias a que en mayo recibió las dos dosis de la vacuna AstraZeneca vive ahora para dar su testimonio.
Rita Bravo Figueroa pudo salir con vida del Centro de Aislamiento Temporal de Amarilis, donde permaneció veinte días sin llegar a una Unidad de Cuidados Intensivos.
“Tengo una larga lucha contra la diabetes y esperaba con fe a que llegara pronto la vacuna a mi región, para vacunarme y así proteger a mi familia” cuenta Rita.
En el Centro de Aislamiento Temporal de Amarilis, la doctora María Salazar Borja refiere que la paciente ingresó con dificultad respiratoria. “Tuvimos que hacerle un tratamiento con oxígeno y controlar de inmediato la glucosa, afortunadamente fue mejorando su saturación y pudo salir adelante” señaló.
Reiteró que con una dosis no se llega a la inmunidad y que ya se demostró que hasta el momento la mejor arma para combatir el covid-19 es la vacunación, debido a que esta enfermedad no tiene un tratamiento comprobado.
/ES/NDP/
Entregan ayuda humanitaria tras huaico en el distrito de los Baños del Inca
El Indeci informó que las autoridades competentes entregaron Bienes de Ayuda Humanitaria a las personas afectadas, tras el huaico ocurrido el 17 de octubre, en el distrito de Los Baños del Inca, situado en la provincia y departamento de Cajamarca, a consecuencia de las lluvias intensas.
Dicha ayuda fue entregada por el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de su oficina de Defensa Nacional, la cual consistió en abrigo, techo y herramientas. Asimismo, las autoridades locales continúan con los trabajos de limpieza de las vías afectadas con apoyo de maquinaria pesada (retroexcavadora y volquetes).
Cabe indicar que brigadas de salud se trasladaron a la zona para realizar la evaluación de acuerdo con su competencia.
Por su parte, personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú realiza los trabajos de evacuación de agua de las viviendas. En tanto, miembros de la Policía Nacional del Perú continúan brindando seguridad en la zona.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 3.4 se sintió esta madrugada en Chilca
Un sismo de magnitud 3.4 se registró esta madrugada en el distrito de Chilca, en la provincia de Cañete, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento telúrico ocurrió a las 02:59 horas y el epicentro se localizó a 27 kilómetros al suroeste del distrito de Chilca.
Según el IGP, el temblor tuvo una profundidad de 55 kilómetros y una intensidad de III en Chilca.
Es importante tener a la mano una mochila de emergencia ante cualquier evento de la naturaleza e incluir dentro mascarillas, alcohol y demás implementos de bioseguridad.
/LC/
Ministro de Educación plantea atender prioritariamente a estudiantes de zonas rurales
El ministro de Educación, Carlos Gallardo, señaló que los niños y adolescentes de las zonas rurales del país forman parte de un sector social desfavorecido históricamente y, con el fin de cerrar las brechas educativas que existen entre la educación de los ámbitos rurales y urbanos, se requiere ampliar las oportunidades para ellos.
Durante la inauguración del I Congreso Internacional de Educación Rural, que desarrolla en forma virtual la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación, Gallado también hizo un llamado a reflexionar sobre las barreras que afectan el derecho a la educación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Asimismo, instó a los participantes a debatir y revalorar el papel de las niñas y adolescentes de ámbitos rurales, teniendo en cuanta que este mes se celebró el “Día Internacional de la Niña” y el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, que buscan reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que enfrentan en todo el mundo, así como los aportes de la mujer rural.
/ES/NDP/