Declaran en emergencia a Los Baños del Inca afectado por desborde de quebradas
La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca declaró en emergencia al balneario turístico tras la inundación que sufrió el domingo 17 de octubre por la activación de dos quebradas de la parte alta de Shaullo Chico que dejó como saldo 45 viviendas afectadas y 2 inhabitables.
La medida es por 30 días y fue aprobada por acuerdo del Concejo en el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; además de evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastres.
Con la declaratoria de emergencia se adoptarán medidas inmediatas que conlleven a la prevención y mitigación de posibles desastres que se den a consecuencia de las fuertes lluvias y poder atender a los sectores más afectados.
/Andina/
Indeci recomienda por presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad
El Indeci informó que la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el Aviso Oceanográfico Especial N.º 67 sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, desde el sábado 23 hasta el martes 26 de octubre en todo el litoral.
De acuerdo con el aviso, en el litoral centro, entre Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Lima), se prevé oleaje ligero hasta la tarde del sábado 23, incrementando a moderado en la madrugada del domingo 24 y disminuyendo a ligero la noche del mismo día.
Mientras que de Cerro Azul a San Juan (Ica), los oleajes ligeros ocurrirán desde la madrugada del 23, incrementando a moderado la noche del mismo día y disminuyendo a ligero en la madrugada del 25.
Por su parte, en el sur, los oleajes ligeros empezarán durante la mañana del sábado 23, incrementando a moderado en la noche del mismo día y disminuyendo a ligero la noche del domingo 24.
En tanto, en el litoral norte se estima la presencia de oleajes de ligera intensidad desde la madrugada del domingo 24.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/NDP/
Escolares de 100 colegios de Huari reciben clases en modalidad semipresencial
En 100 instituciones educativas de la provincia ancashina de Huari los alumnos retornaron a las aulas en la modalidad semipresencial.
Así lo informó la UGEL de esta jurisdicción, agregando que el retorno gradual de los escolares se concretó luego de que cada institución educativa llegara a un acuerdo con los padres y la comunidad educativa para adoptar este método de estudio.
Asimismo, cada institución educativa tiene en su plan de implementación para la prestación del servicio educativo semipresencial diferentes estrategias, según la población escolar y el lugar donde queda ubicada la comunidad educativa.
Cabe señalar que se cumplen los estrictos protocolos de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla, lavado constante de manos, desinfección de objetos y el registro de la temperatura corporal.
/ES/Andina/
Covid-19: Minsa y región La Libertad suscriben Pacto por la Salud
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, y el gobernador Manuel Llempén suscribieron hoy el Pacto por la Salud, el primero de su género que se firma, con el propósito de afianzar el trabajo conjunto para lograr alcanzar más del 85 % de la cobertura de la población protegida contra el covid-19 hasta fin de año.
Este importante acuerdo fue firmado durante el Vacunafest, desarrollado en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo, que organizó el Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud, para garantizar un retorno gradual a las clases presenciales.
“Es la primera vez que firmamos esta acta con un gobierno regional; saludamos la disposición del gobernador, el compromiso de la Universidad Nacional de Trujillo y de los trabajadores de salud de la región”, manifestó el ministro Cevallos.
/LD/NDP/
Cusco: culminan estudios para dotar de agua a más de 10 mil personas
Se culminó el expediente técnico de la primera etapa del proyecto de agua y saneamiento para el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, en el Cusco, que beneficiará a más de 10,600 habitantes, así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández Campanella,
“El expediente técnico ya ha sido culminado. Estamos ahora en proceso de aprobación a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, mediante la emisión de una resolución directoral”, detalló.
Mencionó además que el expediente técnico sería aprobado en noviembre y en diciembre se iniciará la convocatoria para licitar este proyecto valorizado en más de 40 millones de soles.
/LD/NDP/
Turismo: a fin de año se reabrirían todas las áreas naturales protegidas
Debido al avance logrado en el proceso de vacunación contra el covid-19 en todo el territorio nacional, existe la posibilidad de que a fin de año se reabra al 100 % la totalidad de áreas naturales protegidas del país, indicó el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo
"Somos optimistas porque la vacunación ha avanzado en algunas partes del país en un 70 % y a nivel nacional estamos por encima del 50 %, por ello la previsión es abrir todas las áreas naturales protegidas", explicó Ramírez Mateo.
Añadió que a fin de año se espera alcanzar el 70 % de la población vacunada con lo cual todas las actividades del país volverían a la normalidad.
El titular del Minam realtó que el turismo ambiental es una actividad limpia y que el retorno a las actividades en ese campo representa dinamizar la economía y reactivar el turismo donde se benefician todos los participantes en la extensa cadena productiva que genera el turismo ambiental.
/LD/NDP/
Contraloría intervendrá 155 entidades públicas en Ayacucho
La Contraloría inició hoy un megaoperativo de control a 155 entidades públicas en Ayacucho con el objetivo de examinar la ejecución de S/ 524 millones destinados a diferentes operaciones.
Estas acciones de control se realizan en cumplimiento al compromiso asumido por el contralor general, Nelson Shack, durante la jornada de supervisión que realizó en Ayacucho en agosto de este año, indicó la Contraloría.
Ayacucho es la sexta región del 2021 donde se realiza un megaoperativo de control. Antes se ejecutaron en Ica, Piura, Huánuco, Loreto, La Libertad y proseguirá en otras regiones del Perú.
La presentación del Megaoperativo de Control Ayacuchose hizo ante autoridades, congresistas y representantes de entidades públicas de la región, el vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental, Martín Díaz, explicó que se desplegará un total de 156 auditores y especialistas de la Contraloría General, quienes reforzaran la capacidad operativa actual de la Gerencia Regional de Control de esa región.
/LD/Andina/
Ayacucho inaugura laboratorio molecular para detección de covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud del Minsa y la Transportadora de Gas del Perú (TGP), inauguró un nuevo laboratorio de biología molecular en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, que permitirá a través de la metodología Lamp, la detección oportuna del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19.
Durante la inauguración, el director regional de Salud, Elvyn Díaz Tello, afirmó que esta importante gestión va permitir brindar un servicio rápido, debido a que anteriormente las pruebas se enviaban a la ciudad de Lima, lo cual limitaba la atención inmediata a los pacientes.
/Andina/
Congreso Nacional de Mercado de Productores impulsará cadenas de valor agrícolas
Más de 5000 productores de las 13 provincias del Cusco mejorarán sus cadenas de valor agrícola con la puesta en marcha del Primer Congreso Nacional de Mercado de Productores que se realizará durante el mes de diciembre en el distrito de Santiago.
Así lo anunció el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní Carbajal, durante su visita a este departamento. Precisó que, para ello, se coordina estrechamente con el directorio de Asociación Regional de Productores Agropecuarios Cusco-Huancaro (Arpac), con quienes se ha establecido una agenda de trabajo conjunto.
“Estas acciones se encuentran enmarcadas en la Segunda Reforma Agraria impulsada y será un primer piloto que recogerá el formato y los protocolos de atención, tanto de los Mercados Midagri de la Chacra a la Olla (iniciativa surgida durante el estado de emergencia), como la valiosa experiencia y soporte de esta asociación para la realización de mercados de mayor envergadura”, precisó.
Con ello, aseguró, se fortalecerán estos espacios bajo un nuevo concepto de mercado de productores que acercarán más a las familias agropecuarias con los consumidores finales, de tal forma que se generarán mayores ingresos y trato directo.
/ES/NDP/
Detienen a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huaura por delito de colusión
La Policía Nacional del Perú detuvo hoy a siete personas, entre funcionarios y proveedores de la Municipalidad Provincial de Huaura, investigados por presunto delito de colusión agravada, peculado doloso, negociación incompatible, falsificación de documentos y falsedad ideológica en agravio del Estado.
Según información policial, los siete intervenidos son acusados de integrar la organización criminal ‘Los ediles del norte chico’ y estarían implicados en la investigación fiscal por el “Caso Ciclovías”.
Entre los detenidos se encuentran el gerente municipal de Huaura, Jorge Javier Miranda García, el gerente de Transporte, David Sánchez García, el subgerente de Logística, James Santiago Alor, el ex especialista de Logística, Carlos Carrasco Espinoza y Bryan Leonardo Pitman Pariamachi, responsable de Almacén.
Según la investigación fiscal, estos funcionarios presuntamente se aprovecharon de su cargo para concertar la sobrevaloración del proyecto denominado ‘Actividad de implementación de la ciclovía recreativa infantil en el Malecón Roca’, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, por un monto de S/ 72,713 a través de la simulación de un estudio de mercado, con cotizaciones falsas.
Asimismo se descubrió que habrían concertado y alterado documentos para beneficiar a proveedores y efectuado variaciones a las especificaciones técnicas, plazo de entrega y cantidad de los bienes, afectando los principios, transparencia e integridad.
/ES/NDP/