Nacional

Hasta el 30 de diciembre agentes de la pesca artesanal podrán presentar proyectos en el PNIPA

Pescadores y consumidores son los beneficiados con los cerca de trescientos proyectos de innovación en el sector que ofrece el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA hasta el 30 de diciembre, detalló su jefe de Innovación, José Allemant, jefe de la unidad de Innovación.

“Dada la gran acogida que tiene esta quinta ventanilla se ha ampliado la presentación de proyectos hasta el 30 de diciembre en dos categorías: Fortalecimiento de capacidades, y asistencia técnica.  A lo largo de todo el PNIPA se ha financiado más de 200 proyectos por más de 50 millones de soles. Van a poder presentar la propuesta a través de la página web www.pnipa.gob.pe donde están las bases o llamar 983-315-267”.

En el Informativo por Nacional, refirió que esta oportunidad está dirigida a todos los agentes de la pesca artesanal (pescadores, filateros, procesadores, comerciantes, comercializadores y hasta los propios consumidores).

“Primero tienen que iniciar un tema donde desean ser fortalecidos o adquirir más conocimientos y luego ver quien puede dar ese fortalecimiento (universidad, instituto, ONG) y sobre eso ingresa a la página web y se hace la propuesta. En caso no tenga un tema aun identificado, nosotros tenemos propuestas con las posibles personas que pueden hacerlo.”

“Esta quinta ventanilla ha contribuido en diversos proyectos de innovación en las cadenas de valor, convirtiendo un sector pesquero más competitivo con mayor productividad generando mayor producción externa e interna.  En este año 2021 creció hasta un 70% a nivel nacional dado a que se pudo recobrar por los sistemas que se ofrecieron y las capacitaciones en aspectos de valor agregado, almacenamiento, entre otros.”

 

/DBD/

20-12-2021 | 08:11:00

Granizada daña cultivos de maíz y papa en Huancayo, Chupaca y Jauja

 Las brigadas agrarias de la Dirección Regional de Agricultura Junín informaron que una intensa granizada que se registró este fin de semana en las provincias de Huancayo, Chupaca y Jauja afectó decenas de hectáreas de diferentes cultivos, sobre todo de papa y maíz.

A través del desplazamiento hacia las diferentes zonas de las citadas provincias las autoridades ejecutaron la evaluación de los daños causados por la fuerte granizada ocurrida el último sábado en el Valle del Mantaro, la misma que se realizó en coordinación con los presidentes de las comunidades y las municipalidades locales para levantar la información y agilizar la recolección de datos de los cultivos afectados y/o perdidos.

Esta evaluación continuará hoy lunes para determinar la ayuda que se brindará, principalmente asistencia técnica, entrega de abonos foliares y gestión ante el seguro agrario para la indemnización, de ser el caso.

En el barrio Chanchas del distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo, se identificó 50 hectáreas afectadas de cultivos de maíz, principalmente, y en menor medida los cultivos de arverja, habas, papa, entre otros.

Los agricultores afectados solicitaron la atención inmediata ante este fenómeno natural, por lo que Lidia Alarcón, responsable de la Unidad de Estadística e Informática de la Agencia Agraria Sapallanga, manifestó que ya se realizaron las inspecciones correspondientes y que en los próximos días se brindará el asesoramiento técnico para recuperar los cultivos y el apoyo con la entrega de abonos foliares.

Otro de los distritos afectados fue Tres de Diciembre, en la provincia de Chupaca, donde se dañaron aproximadamente 200 hectáreas de cultivos de maíz, papa, zanahoria, alfalfa y hortalizas.

Asimismo, la brigada agraria se desplazó a la provincia de Jauja luego de la intensa granizada ocurrida la tarde del último viernes en horas de la tarde. Aquí se evaluaron terrenos de cultivo de la comunidad San José de Apata, en el distrito de Apata, y la comunidad de Ñuñunhuayo del distrito de Masma Chicche, donde resultaron dañadas aproximadamente 60 hectáreas de cultivos de papa, haba, olluco.

 

/DBD/

20-12-2021 | 06:35:00

Fiscalía clausura panadería en Nuevo Chimbote por insalubre

 

La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Santa, participó de un operativo en las panaderías de Nuevo Chimbote, en la región Áncash, con la finalidad de evitar delitos contra la salud pública y en defensa de los consumidores.

Durante la intervención se identificó un local sin los documentos correspondientes para su funcionamiento y con elementos contaminantes en las diversas áreas de la producción.

La fiscal adjunta provincial Mary Grisvic Ortiz Bedoya detectó insumos vencidos, sin registro sanitario, agua almacenada en recipientes sucios, canales expuestos de desagüe, panes con hongos para la preparación de otros alimentos, presencia de moscas, arañas, cucarachas y desperdicios en el área de producción.

En este sentido, la fiscal indicó que la panadería situada en el pueblo joven de Villa María no tenía licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil, tampoco tenía un protocolo de cuidado para la covid-19.

 

/JN/

19-12-2021 | 18:10:00

Madre de Dios:  Gobierno Regional inaugura las Ferias Reactiva

El Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), inauguró la nueva edición del evento Ferias Reactiva Madre de Dios, que forma parte de las actividades con motivo del 109° aniversario de creación política del departamento amazónico, cuya fecha central se celebra el próximo 26 de diciembre.

“Las Ferias Reactiva Madre de Dios, se convierte en uno de los ejes que impulsa el proceso de reactivación gradual de la economía en esta zona del país” dijo el gobernador regional, Luis Hidalgo.

Hidalgo, también instó a su población intensificar su apoyo a este sector duramente golpeado durante esta pandemia, y que hoy resurge con respaldo de sus autoridades.

Cabe recordar que este evento es organizado por el Goremand, mediante la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) y la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), en articulación con la Municipalidad Provincial de Tambopata, la misma que se desarrollará hasta el 22 de diciembre en la primera cuadra de la Avenida Alameda.

Cabe recordar que este certamen también será una feria navideña donde se encontrarán una variedad de productos alusivos a la fecha.

/JN/NDP/

19-12-2021 | 16:34:00

Gore Cajamarca brinda asistencia técnica a productores lecheros

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria San Marcos, viene brindando jornadas de asistencia técnica y talleres de capacitación a productores de ganado bovino lechero, en diferentes distritos de la provincia de San Marcos.

El objetivo de las jornadas es la formación y acompañamiento de promotores pecuarios, asimismo afianzar los conocimientos de los productores y asesorar en la réplica de las técnicas aprendidas en sus predios, sobre las diversas capacitaciones brindadas por el proyecto.

Cabe recordar que el director de la Agencia Agraria San Marcos, Ronal Muñoz Dávila, dio a conocer que las Intervenciones han sido asistidas donde se desarrollaron temas de inseminación artificial, sanidad, bienestar animal, bioseguridad, buenas prácticas de ordeño y práctica en manejo de registros pecuarios.

/JN/

19-12-2021 | 15:58:00

Puno: sentencian a mujer por tráfico ilegal de especies de fauna silvestre

La Segunda Fiscalía Provincial en Materia Ambiental de Puno logró que el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román sentencie a Digna Quito Zevallos a 3 años y 4 meses de pena privativa de la libertad suspendida, como autora de la comisión del delito de tráfico ilegal de especies de fauna silvestre agravada,

Los hechos materia de investigación se produjeron el lunes 13 de diciembre 2021, cuando la mujer se trasladó desde la ciudad de Huánuco hasta Puno-Desaguadero, cruzando de modo ilegal la frontera al país de Bolivia, donde adquirió ilegalmente dos especies de fauna silvestre vivas (RHEA - americana) suri.

El suri (también conocida como avestruz o ñandú andino) es considerado el ave más grande de nuestro país por sus dimensiones. Mide entre 93 y 155 centímetros de altura, es una especie que habita en los departamentos de Puno, Tacna y Moquegua.

Digna Quito deberá pagar la suma de 4 000 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano.

/JN/

19-12-2021 | 14:45:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante pronóstico de oleaje ligero a moderado

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.° 78 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad a lo largo del litoral, desde hoy domingo 19 hasta el jueves 23 de diciembre.
 
 
De acuerdo a dicho comunicado, este fenómeno se presentaría de forma ligera desde este domingo, para incrementar a moderado la madrugada del lunes 20 y disminuir la noche del mismo día, en tanto que en el centro se daría la misma situación también desde el lunes. Finalmente, para el sur se ha previsto oleaje ligero desde la mañana del martes 21.


Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
 

Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.


El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.


/LC/Andina/

19-12-2021 | 10:25:00

Incautan 229 equipos de radio y televisión que funcionaban ilegalmente en el país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejó inoperativas a 22 estaciones de radiodifusión que funcionaban con frecuencias no autorizadas en el territorio nacional.

Las 22 intervenciones que permitieron el decomiso de 229 equipos de radio y televisión clandestinos fueron sorpresivas y estuvieron a cargo de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), entre agosto y noviembre de este año.

La mayor parte de las intervenciones corresponde a emisoras radiales y también a emisoras de TV por cable ilegales. Las operaciones se realizaron en Lima (11), San Martin (5), Piura (1) Puno (1), Ica (2) y Cajamarca (1), Ucayali (1) y se realizaron con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en el marco de la Ley N° 28278 (Ley de Radio y Televisión).

Finalmente, la contratación de espacios publicitarios en medios ilegales está tipificado como infracción administrativa grave que se sanciona con multas que van desde S/ 44 000 hasta S/ 132 000.

/LC/
19-12-2021 | 07:54:00

Lluvias intensas afectarán zona de selva en 10 regiones desde este lunes

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarán este lunes 20 y martes 21 de diciembre en la selva de diez regiones del país, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que emitió un aviso meteorológico de nivel naranja.

El Senamhi precisó en su aviso meteorológico N° 236 que las precipitaciones pluviales afectarán a diversas localidades de las regiones Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

De acuerdo al pronóstico climatológico se prevén acumulados sobre los 60 milímetros por día en la selva centro, sobre los 40 milímetros por día en la selva baja sur y por encima a los 80 milímetros por día en la selva alta sur.

Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas, ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora y descenso de la temperatura diurna.

/LC/Andina/
19-12-2021 | 06:54:00

Ganadores del concurso “Somos Artesanía” recibirán subvención de S/ 5,000

Un total de 1,886 unidades económicas de la actividad artesanal fueron los ganadores del concurso “Somos Artesanía 2021-II”, con el propósito de fortalecer e impulsar la artesanía a nivel nacional.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de su Dirección de Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, anunció que cada uno de los beneficiarios recibirá una subvención de S/ 5,000 para impulsar su negocio.

Del total de ganadores 1,870 son artesanas y artesanos del país. El resto son empresas y asociaciones artesanales. La región de Puno (15%) fue la que obtuvo mayor número de ganadores. A ella le siguen Cusco (13%), Arequipa (10%) y Piura (9.5%).

Los fondos otorgados a cada artesano deberán ser utilizados únicamente para la adquisición de insumos, materia prima, pago de mano de obra vinculada a la producción de artesanía, así como para la adquisición de herramientas, equipos y reposición de activos fijos.

Se asignará un especialista para cada beneficiario con el fin de instruirlo para la elaboración y presentación del Plan de Producción Final que, junto al Acta de Compromiso, deberá ser presentado, a través de la Ventanilla Virtual del Mincetur, en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Para más información, los beneficiarios pueden escribir al correo electrónico: consultas_somosartesania@mincetur.gob.pe o llamar a los teléfonos 995 340 168 y 987 973 740.

/NDP/AB/

18-12-2021 | 19:59:00

Páginas