Advierten a regiones lluviosas a estar prevenidas para evitar brote de la leptospirosis
En la presente temporada de lluvias existe el riesgo de que se genere un brote de leptospirosis, una enfermedad zoonótica ampliamente distribuida y reemergente de gran incidencia en regiones tropicales, debido a factores climáticos y sociales que favorecen la transmisión, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
El director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Alexis Holguín, explicó que las personas adquieren esta enfermedad a través del contacto directo e indirecto de la piel o mucosas con la orina de animales silvestres y animales domésticos infectados o mamíferos portadores.
Se debe tener en cuenta que la puerta natural de entrada de la leptospira son las abrasiones (desgaste o roce superficial de la piel producido por un raspón), cortes en la piel y la conjuntiva (membrana delgada que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular).
Holguín Ruíz indicó que los factores determinantes para la persistencia de la transmisión de la leptospirosis son las inundaciones y cúmulos de agua que favorecen la viabilidad de la bacteria, tanto en las grandes ciudades como en los pequeños poblados.
Además, los sistemas de alcantarillado en deficiente estado, la presencia de residuos sólidos sin tratamiento y en grandes cantidades en lugares inadecuados, lo cual favorece a la proliferación de roedores sinantrópicos y en algunos casos la presencia de roedores silvestres.
/MO/NDP/
Ica: Trabajadores agrícolas antivacunas bloquean carretera de la Panamericana Sur
Esta mañana volvió a ser bloqueada la carretera Panamericana Sur a la altura del kilómetro 272 en ambos sentidos, en la zona de Barrio Chino, en el distrito iqueño de Salas Guadalupe, por un grupo de personas antivacunas, según informó la Policía Nacional.
Producto del bloqueo, decenas de vehículos de carga pesada, buses y autos particulares se encuentran varados en la zona por lo que 100 policías llegaron al lugar para intentar desbloquear la vía a través del dialogo.
“Ahora los pobladores han bloqueado la Panamericana Sur, son un aproximado de entre 500 y 700 pobladores. Estamos a la espera de que el gobierno pueda apoyarnos para interceder e intentar un diálogo, para solucionar sus exigencias”, dijo el general Adolfo Valverde, jefe del Frente Policial Ica.
Son más de 500 personas que bloquean la carretera con quema de llantas y arengas en contra de la inmunización contra el covid-19, mientras ocupan la pista.
/LC/
Gobierno declara en emergencia a regiones afectadas por sismo en Amazonas
El Gobierno peruano declaró el estado de emergencia en 41 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, esto a causa de los fuertes daños causados por el sismo de magnitud 7.5 ocurrido el 28 de noviembre pasado.
Según el Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, indica que la medida regirá por 60 días y durante ese tiempo los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, podrán ejecutar las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.
En este sentido, dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento. También podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Asimismo, indica también que la implementación de las acciones previstas, se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente
/JN/
Cajamarca: ponen en marcha plan de operaciones por Navidad y Año Nuevo
Un total de 1 600 efectivos del Frente Policial de Cajamarca pondrán en marcha el plan de operaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo en las 13 provincias de la región, buscando además incrementar el patrullaje colectivo y realizar operativos en conjunto con los gobiernos locales.
Dicho plan tendrá mayor incidencia en los días previos a la Navidad, del 21 al 24 de diciembre; y del 28 al 31 por Año Nuevo en las provincias con mayor índice delictivo, sostuvo el general PNP Luis Cacho Roncal, jefe del Frente Policial Cajamarca.
“Tenemos grupos de 20 a 30 efectivos de USE para intervenir en lugares donde haya alta concentración de público. En caso de violencia contra los efectivos, tenemos la facultad de detener por delito contra la seguridad pública y desobediencia a la autoridad”, indicó el jefe policial.
En este sentido también indicó que el Frente Policial de Cajamarca contemplará acciones en las diversas unidades, de este modo exhortó al personal, oficiales, suboficiales y jefes de las unidades a poner todo su esfuerzo y empeño para cubrir los servicios en estas fiestas de fin de año.
“Vamos a trabajar con el personal de inteligencia para detectar a los comercializadores de productos pirotécnicos. La venta de estos productos está prohibida y constituye un delito de peligro”, advirtió a la población el general PNP Luis Cacho.
/JN/
Piura: entregarán nuevo desembarcadero artesanal en Yacila
El Ministerio de la Producción (Produce) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) entregarán mañana el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Yacila, que permitirá potenciar la actividad pesquera en la localidad piurana.
Este proyecto demandó una inversión de 28 millones de soles, y cuenta con habilitación para desembarque y despachos que garantizará las mejores condiciones de trabajo, beneficiando la producción de 2 500 pescadores artesanales.
Esta obra tendrá una capacidad de desembarque entre 700 a 1 200 tonelada métricas (TM) aproximadamente al mes, siendo las principales especies de consumo la pota, la caballa, el calamar, y la cojinova.
Cabe recordar que este desembarcadero cumple con los requisitos en diseño, construcción y operatividad exigidos en la norma sanitaria con la finalidad de asegurar la producción y comercio de pescado y de productos pesqueros.
Yacila es conocida como una bahía de aguas calmadas, pero rica en biodiversidad gracias a los altos flancos rocosos que la protegen de los vientos, lo cual proporciona a la caleta un desarrollo turístico atractivo para los visitantes.
/JN/
Consideran que paralización de mina “Las Bambas” afecta la economía nacional
El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, consideró que la paralización de labores de la mina Las Bambas es una tragedia para la economía nacional.
“El escenario internacional es muy favorable para nuestros productos, pero no podemos aprovechar esta bonanza de la mejor manera cuando hay un desastre interno. Es una tragedia para la economía nacional”, dijo en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, aclaró que no pretende ser alarmista, sin embargo, señaló que podrían venir épocas de “vacas flacas”.
“Los reclamos de los pobladores de Chumbivilcas deben ser conscientes, porque pueden sonar a chantaje. La mina está a más de 200 km. de la comunidad y, a pesar de ello, están tratando de atender la exigencia de los moradores de la zona, subrayó.
/LC/
Fuerte lluvia caerá en la Selva y se intensificará el viento en la Costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la Selva desde hoy, al igual que el aumento de la velocidad del viento en la costa centro y sur del país.
Las precipitaciones en la selva de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali se extenderán hasta mañana viernes 17 de diciembre.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora. Durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.
Hoy jueves se prevén acumulados pluviales superiores a los 60 milímetros por día en la selva baja sur, cerca de los 80 milímetros por día en la selva alta sur y de 55 milímetros por día en la selva central.
En cuanto al viento, la velocidad aumentará desde la costa de Lima hasta Arequipa y se esperan valores de hasta 32 kilómetros en Ica.
Especialistas del Senamhi explicaron que este fenómeno se debe a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) frente a la Costa de Perú, lo que genera el incremento de los vientos provenientes del sur.
Estas condiciones persistirían hasta el sábado 18 de diciembre con presencia de niebla/neblina y ocurrencia de llovizna aislada y de ligera intensidad hacia la madrugada y primeras horas de la mañana.
/DBD/
Clases en centros educativos en Cajamarca alcanzan el 50% de manera semipresencial
El director regional de Educación, José Alarcón Zamora, informó que el 50 % de las instituciones educativas de la región Cajamarca ya está dictando clases de manera semipresencial tres días a la semana, tanto a nivel urbano como rural.
Indicó que, a pesar de todas las crisis sufridas por la pandemia, las necesidades en infraestructura y las condiciones de los planteles educativos, se han dado las condiciones para el retorno de los alumnos en un 50 % de los colegios de la región e incluso en algunas provincias como San Ignacio se ha llegado hasta el 70 %.
El funcionario dijo que el retorno a clases en un buen número de colegios ha sido posible gracias a la coordinación entre el Ministerio de Educación, el gobierno regional y los municipios.
Alarcón Zamora consideró como un factor importante para el retorno a clases el que se haya logrado la modificación de la norma técnica del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) lo que ha permitido que todos los planteles cuenten ahora con su tanque de agua, servicios higiénicos y lavatorio de manos con lo cual se dan las condiciones para la higiene de los escolares.
En ese sentido, el funcionario afirmó que la región Cajamarca tenía un serio problema porque unos 3,000 planteles no tenían agua potable, por lo que consideró como una decisión acertada la modificación de la norma técnica del Pronied con lo cual se ha superado el problema para el retorno a clases de manera semipresencial.
Sostuvo que la modificación de la norma técnica del Pronied ha sido una decisión acertada y que el retorno a clases no solo ha sido saludado por los alumnos sino también por los padres de familia que están prestos a dar su colaboración ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
Agregó que en el ámbito urbano dado el gran número de estudiantes se ha optado por dos turnos, situación que no se da en las zonas rurales en donde incluso se ha avanzado más, como en la provincia de San Ignacio, donde se ha llegado hasta el 70 % de planteles dando clases de manera semipresencial.
/DBD/
Devida invirtió más de S/ 6 millones para promover la asociatividad
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que invirtió un total de 6 millones 189 472 soles en los tres últimos años en la promoción de la asociatividad para potenciar la economía lícita en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Mediante nota de prensa, Devida señaló que brindó asistencia personalizada a 99 organizaciones de productores para mejorar la gestión integral de sus recursos, incrementar su competitividad en búsqueda de nuevos mercados y fortalecer sus capacidades de negocio.
Los especialistas de asociatividad de Devida en el Vraem también brindaron asistencia técnica personalizada en 49 módulos de procesamiento de café, cacao y panadería para mejorar la rentabilidad de productos con valor agregado y crear nuevas líneas comerciales de derivados.
Además, informó que apoyó con la gestión de 217 registros sanitarios para productos procesados de café, cacao, plátano y piña; y se logró la implementación de 31 certificaciones orgánicas a 18 organizaciones, el lanzamiento de 16 páginas web y el financiamiento de la formulación de cinco planes de negocio.
/MO/
Arequipa: 6000 policías ingresarán en alerta absoluta por Navidad y Año Nuevo
La IX Macro Región Policial desplegará 6000 efectivos policiales para brindar seguridad a la población arequipeña durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y dispuso alerta absoluta los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero del 2022.
Durante estos días los agentes estarán presentes en zonas de gran afluencia de público como son ferias, mercados, bancos, terminal aéreo y terrestre, así como en las carreteras y vías de ingreso a la ciudad.
El coronel PNP Luis Pacheco Mesías, jefe encargado de la entidad policial señaló que de acuerdo al plan de seguridad 2021, el personal administrativo también saldrá a las calles para prestar seguridad a la población que en estas fiestas concurren a diversos establecimientos públicos para hacer sus compras.
El oficial indicó también que en estas fiestas se incidirá en el patrullaje policial a pie, a fin de estar más cerca de la población y atender de manera oportuna alguna emergencia.
/MO/






