Invertirán S/ 6 millones en construcción de canal de riego en provincia del Santa
Las obras de rehabilitación del canal Cascajal Izquierdo, ubicado en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, se iniciarán por parte del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el fin de potenciar la producción de maíz amarillo de uso avícola, camote y hortalizas en la zona.
Según detalló el director ejecutivo del PSI, Renato Delgado Flores, esta obra beneficiará a 161 familias de agricultores y 1,710 hectáreas de cultivos y formará parte de la Segunda Reforma Agraria que impulsa el titular del Midagri, Víctor Maita.
“La obra está dentro del Plan Integral de Reconstrucción Cambios y será muy beneficiosa para los pobladores del centro poblado Cascajal Izquierdo que comprende la construcción 5.742 kilómetros de canal de riego en 4 tramos, además de los pases y puentes vehiculares y las caídas verticales comprendidos en el expediente”, precisó el alto funcionario del PSI.
Por su parte, el presidente de la Junta de Usuarios del Sector de Riego IRCHIM, Linder Mauricio Diestra, y los productores beneficiados participaron de la ceremonia de entrega de terreno a la empresa contratista que ejecutará la obra mediante la modalidad de Concurso Oferta con una inversión de 6 millones 149,022 soles.
/DBD/
Madre de Dios: aumenta la cifra de vacunados por exigencia de carnet
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, afirmó que las recientes medidas de exigir las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 para ingresar a espacios cerrados, han tenido un efecto positivo porque se incrementó el número de inmunizados.
"En estos días hemos llegado hasta 3 000 personas vacunadas lo que nos va a permitir avanzar en la protección de la ciudadanía", afirmó el gobernador regional luego de indicar que los vacunados con la primera dosis suman hasta el momento 107 498; la segunda dosis 72 492 y la tercera con 4 214.
Asimismo, sostuvo que desde que salió la medida de exigir el carnet de vacunación con ambas dosis, se han vacunado con la primera dosis a 8 536 personas; segunda dosis, 6 555 y 723 con la de refuerzo.
"Tenemos recursos para contratar más personal pero el Ejecutivo aun no autoriza hacer ese tipo de gastos, que para nosotros es muy importante", subrayó al expresar su confianza en que se pueda atender ese pedido en beneficio de la población de Madre de Dios.
/JN/
Midagri y Sunarp entregarán títulos de propiedad agraria a las comunidades campesinas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) trabajarán de forma articulada en el proceso de inscripción de títulos de predios rurales en beneficio a los agricultores de las diferentes comunidades campesinas y nativas del país.
Dichas instituciones trabajarán junto con los Gobiernos Regionales para que lo que resta del año y, especialmente el 2022, se pueda titular e inscribir en Registros Públicos más de 150 mil títulos de propiedad correspondientes a predios rurales individuales y de comunidades nativas.
La Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del Midagri indicó que los trabajos de inscripción, beneficiará en la necesidad de los pequeños agricultores por obtener el ansiado título de propiedad, documento que les permitirá obtener seguridad jurídica ante usurpadores y traficantes de tierras.
Cabe recordar que, más de 4 mil títulos de propiedad rural entregó hace unos días el Midagri a los comuneros del distrito de Conima, en la región Puno, a orillas del Lago Titicaca,
/JN/
Piura: destruyen 400 cajas de cerveza decomisadas durante el toque de queda
Durante los operativos que realizaron en diversos locales de la región Piura, La Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Tambogrande, procedió al vaciado de cervezas contenida en las botellas de 400 cajas que fueron decomisadas.
Esta medida se realizó en el botadero de Tambogrande, dado en el marco de las medidas dictadas por el Gobierno Central para prevenir y combatir los contagios del covid-19, acciones en las que figura la prohibición de la venta de licores durante el horario de inmovilidad social.
Cabe recordar que las 400 cajas fueron decomisadas en los diferentes operativos por parte del equipo de Fiscalización, de esta manera se continuará con la medida porque la norma que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en toque de queda sigue vigente, indicó el jefe del Área de Fiscalización de Tambogrande, Víctor Torre.
“Si se hace caso omiso a la norma no solo se decomisarán los bienes (en este caso los licores) sino también se impondrán las multas correspondientes por incumplimiento a las disposiciones”, informó el funcionario.
/JN/
Lambayeque: declaran al Baile tierra de Zaña como Patrimonio Cultural de la Nación
El Baile Tierra de Zaña, una danza de origen afroperuano que se practica en la región Lambayeque, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Como parte de la norma, resalta la tradicional danza por su preservación y transmisión de patrones musicales y coreográficos, formas de poesía popular, y la interpretación de instrumentos musicales tradicionales.
En este sentido la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, elabora cada cinco años un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación.
Cabe recordar que esta norma lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Mariela Sonaly Tuesta.
/JN/
Mirtha Vásquez anuncia que comunidades nativas de Loreto devolverán Estación 5
Gracias al diálogo promovido por el Gobierno, las comunidades nativas del circuito petrolero de Loreto devolverán a Petroperú la Estación N° 5, que mantenían bajo control como parte de su medida de fuerza para exigir la atención de sus demandas anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
La jefa del Gabinete ministerial sostuvo en diálogo con RPPTV, que la solución de este álgido problema en la zona petrolera se produce porque se privilegia el diálogo.
“Estamos en condiciones de decir que ya la población está cediendo y entregando las instalaciones del lote 5 en Loreto. Ahí ha viajado personal del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM, la empresa y la comunidad van a proceder a entregar el lote 5”, afirmó.
Señaló que este Gobierno ha heredado una serie de conflictos y actualmente hay en el país 248 conflictos activos, varios de ellos relacionados con la minería, en los que la PCM está aplicando un enfoque dialogante mediante el cual se ha logrado “desescalar” varios de estos conflictos.
Mirtha Vásquez destacó que el diálogo, como principal estrategia para abordar estos problemas, también se viene desarrollando en Las Bambas, Apurímac, donde existe desde hace años conflictos entre la comunidad y la empresa minera.
“El diálogo no está roto y se deben agotar los esfuerzos. Estamos tratando de llegar a un acuerdo y esperamos que en las próximas horas ello se produzca”, dijo al precisar que en situaciones en que se pone en riesgo a las personas y la actividad de la empresa, también se evalúan otras medidas, como el desalojo y el estado de emergencia.
/DBD/
Ucayali registró esta madrugada un temblor de magnitud 4.3
Un sismo de magnitud 4.3, con una profundidad de 143 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Ucayali informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 27 kilómetros al sureste de la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este sismo genere un tsunami en el litoral peruano.
/DBD/
Lluvias moderadas a fuertes continuarán cayendo en la Selva y Sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad continuará cayendo mañana en la Selva; mientras que en la Sierra centro y sur la precipitación pluvial, nieve, granizo y aguanieve también se extenderán hasta el domingo 19.
Las lluvias en la selva de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora. Durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.
Para mañana se prevé acumulados pluviales próximos a los 80 milímetros por día en la selva alta sur, y de 65 y 40 milímetros por día en la selva central y selva norte, respectivamente.
En la Sierra las lluvias igualmente estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. Asimismo, se estima la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4000 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades por sobre los 3200 metros de altura.
Los departamentos de posible afectación son: Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.
De otro lado, el Senamhi dio a conocer que hoy el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo; y el presidente Ejecutivo de dicha institución, Patricio Valderrama, participarán en la inauguración de la Red Pluviométrica por SAT ante activación de quebradas en Arequipa.
Esta Red pluviométrica por Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante lluvias intensas y peligros asociados como la activación de quebradas, cuenta con diez estaciones pluviométricas y prioriza a las poblaciones en riesgo ubicadas en los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Cayma y Mariano Melgar.
/DBD/
Perú supera meta anual de erradicación de cultivos ilegales de coca
El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) erradicó en el presente año 5774.78 hectáreas de hoja de coca ilegal, superando con creces la meta trazada para este 2021, informó el Ministerio de Interior (Mininter).
El portafolio señaló que en un año en el que la pandemia del covid-19 sigue presente en el Perú, la erradicación se ejecutó en los valles cocaleros de Ucayali, Huánuco y Puno, donde se logró eliminar más de 700 hectáreas adicionales a lo proyectado en la meta anual trazada en el año que culmina.
Las actividades del Corah, correspondientes al presente año, se enmarcan en la estrategia nacional antidrogas y fueron clausuradas en Pucallpa, por el ministro del Interior, Avellino Guillén Jaurégui, quien felicitó la exitosa labor de este organismo a lo largo de 2021.
En la ceremonia de clausura el titular del Interior consideró que, a pesar de la pandemia, este fue un año fructífero en materia de erradicación, y recalcó que el narcotráfico debe ser combatido con rigor porque genera violencia, destrucción y frena el desarrollo del país.
Tras reconocer el trabajo de los operarios del Corah, Guillén Jáuregui sostuvo que no se puede dejar avanzar al narcotráfico en el país, ni permitir que los valles cocaleros de regiones como Ucayali se conviertan en un segundo Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).
/MO/
Mincetur: Oficina Comercial de Exportación en Huánuco inicia actividades
La Oficina Comercial de Exportación Regional de Huánuco abrió sus puertas para beneficiar a los micro y pequeños empresarios exportadores de la región, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que con esta oficina, los interesados podrán acceder a importantes servicios permitiéndoles mejorar sus conocimientos y capacidades en materia de comercio exterior.
“Esperamos que, con la OCER-Huánuco y la entrega realizada de equipo y mobiliario, las empresas exportadoras y potencial exportador de la región accedan a servicios que las ayuden a mejorar sus conocimientos y capacidades en gestión comercial, y acceder, así, a información sobre las oportunidades comerciales”, indicó el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa.
El viceministro resaltó que la prestación de servicios que se realizará a través de la nueva OCER, viene siendo proyectada por el Mincetur y Promperú. Así se puede mencionar programas de servicios de facilitación de comercio, agronegocios y comercio exterior.
/MO/






