Política

Presidente Castillo: descentralización permitirá el cierre de brechas sociales

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que su Gobierno avanza en su objetivo de lograr una descentralización económica en el país, para que los presupuestos lleguen directamente a las municipalidades y con ello se agilice el cierre de brechas sociales.

El Mandatario brindó este mensaje durante su participación en la Clausura de la Cumbre Municipal del Bicentenario 2021, organizada por la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMLUP) y que contó con la presencia de burgomaestres de todo el país.

“Quiero transferirles mi firme compromiso con ustedes, porque representan al Perú profundo y, en ese marco, resalto el carácter descentralizador que tiene de Gobierno. Esto significa trabajar de la mano con los más de 1,800 alcaldes para lograr que los sueños de los pueblos se cumplan”, manifestó.

Explicó que cuando asumió su mandato encontró una descentralización política y administrativa, pero con los recursos concentrados en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo cual hace que el proceso de descentralización no sea “del todo real”.

El presidente Castillo indicó que es de suma urgencia impulsar una descentralización de carácter económico para acabar con las “colas” de autoridades ediles en el MEF. En ese sentido, exhortó a los burgomaestres coordinar un cronograma de visitas a Palacio de Gobierno, con el fin de hallar soluciones.

“Cuando era director de mi centro educativo en Puña (Cajamarca) y quería gestionar un techo para mis niños, nunca encontraba ni al alcalde distrital ni provincial, y cuando preguntaba dónde estaban, me decían que habían ido a Lima a pedir presupuesto. Esto tiene que acabar”, enfatizó.

PE/NDP/LD/

26-11-2021 | 20:25:00

Solicitan comparecencia con restricciones para investigados en caso Dinámicos del Centro

Una solicitud de comparecencia con restricciones para 16 investigados por el presunto delito de organización criminal en el caso “Dinámicos del Centro”, fue solicitada al Poder Judicial, por la Fiscal Supraprovincial para Casos de Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público.

El pedido de la fiscal incluye comparecer cada 30 días ante la autoridad, no variar de domicilio sin conocimiento de la autoridad judicial y no tener acercamiento con imputados y testigos.

Solicitó también al juzgado la aplicación de cauciones, por lo que diez de ellos deberían pagar 10,000 soles por su condición de servidores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones; y los otros seis, montos de 5,000 soles por su condición de tramitadores.

Según la tesis fiscal, la organización criminal "Los Dinámicos del Centro" habría estado enquistada en el Gobierno Regional de Junín traficando con licencias de conducir para presuntamente financiar las actividades del partido político Perú Libre y su líder, Vladimir Cerrón.

/LD/Andina/

26-11-2021 | 19:08:00

Ministro del Interior destaca trabajo conjunto para enfrentar a la delincuencia

El ministro del Interior, Avelino Guillén, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los municipios, la comunidad organizada y la Policía Nacional del Perú para garantizar la paz social y la convivencia pacífica.

Durante la juramentación de las juntas vecinales de Ventanilla y otras zonas del Callao, el funcionario señaló que estas organizaciones son aliados fundamentales de la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana en la provincia constitucional del Callao.

“Las juntas vecinales son los ojos y oídos de la PNP, son la base necesaria para enfrentar eficazmente a la criminalidad. Es fundamental trabajar en conjunto para lograr nuestros objetivos, sigamos sumando esfuerzos”, subrayó el titular del Interior.

En otro momento de la ceremonia, el Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), General PNP Javier Gallardo, tomó juramento a más de 1500 ciudadanos que desde hoy formarán parte de las 119 juntas vecinales de Ventanilla y otras zonas del Callao.

Durante la ceremonia también participaron el Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, Pedro Spadaro; la viceministra de Seguridad Pública del Mininter, Olga Chagua; y el jefe de la Región Policial del Callao, General PNP Ivan Lizzetti. (NP 435-2021)

/MO/

 

26-11-2021 | 17:39:00

Presidente Pedro Castillo destaca carácter descentralizador del Gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó el carácter descentralizador del Gobierno, y enfatizó que ello significa trabajar de la mano con más de 1800 alcaldes provinciales, distritales y gobiernos regionales.

Durante la clausura de la Cumbre Municipal del Bicentenario 2021, en el distrito de Ate Vitarte, el mandatario destacó la necesidad de cambiar el centralismo existente, e indicó que este "es el Gobierno de las provincias".

Asimismo, el dignatario  instó a trabajar juntos con las autoridades municipales, priorizando las necesidades más urgentes. "Asumimos un Gobierno en un momento difícil, somos conscientes de los grandes problemas, muchos de los cuales son heredados, pero los enfrentaremos y no nos correremos", agregó.

/MO/

 

26-11-2021 | 17:19:00

Presidente: "Hago un llamado a los mayores de 18 años a aplicarse la tercera dosis” 

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, invocó a la población mayor de 18 años de edad a aplicarse la dosis de refuerzo contra el covid-19, a fin de estar más protegida frente a la pandemia.

"Hago un llamado a los peruanos mayores de 18 años de edad a aplicarse la tercera dosis para estar más protegidos”, sostuvo el mandatario durante la clausura de la Cumbre Municipal del Bicentenario 2021, en el distrito de Ate Vitarte.

En ese sentido, el jefe de Estado informó que en la actualidad el 62% de la población objetivo se encuentra vacunada con las dos dosis; y señaló que el covid-19 ha demostrado ser un virus peligroso y letal.

/MO/

 

26-11-2021 | 22:00:00

Presidente Pedro Castillo clausurará Cumbre Municipal del Bicentenario 2021

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participará en la ceremonia de clausura de la Cumbre Municipal del Bicentenario 2021, en el distrito limeño de Ate Vitarte.

Lo informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, al indicar que el evento se llevará a cabo a partir de las 16.00 horas en la casa hacienda Tres Cañas.

La cumbre es organizada por la Federación de Municipios Libres del Perú (Femulp), la Comunidad Sudamericana de Asociaciones de Municipios Locales (Cosudam) y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma).

/MO/

 

26-11-2021 | 15:34:00

Designan a Giofianni Peirano como presidente del Ceplan

El politólogo Giofianni Peirano Torriani fue designado como representante del presidente de la República y presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), según consigna una Resolución Suprema publicada en el diario oficial El Peruano.

Peirano Torriani es magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en diferentes universidades del país. Experto internacional en reforma del Estado, políticas públicas, gestión pública, planeamiento estratégico, descentralización, regionalización, temas ambientales, entre otras materias.

La resolución que lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, designó a Giofianni Diglio Peirano Torriani en reemplazó de Javier Abugattás, quien estuvo en el cargo desde agosto del 2016.

/MO/NDP/

26-11-2021 | 14:59:00

Ministro de Justicia: “Defenderemos la democracia y la voluntad popular”

Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, afirmó que defenderán la democracia y la voluntad popular, frente a la moción de vacancia presidencial presentada en la víspera.

El funcionario indicó que por años "renombradas familias" se repartieron los cargos, obras y servicios públicos y consideró que "no superan el trauma de haber perdido ese poder corrupto".

En ese sentido, Torres señaló que ahora quieren recuperarlo con un golpe de Estado financiando la vacancia presidencial.

/MO/

 

26-11-2021 | 14:38:00

Moción de vacancia presentada en el Congreso no prosperará, señala vicepresidenta

La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, dijo estar segura de que la moción de vacancia presidencial, presentada en la víspera en el Congreso, no contará con los votos necesarios para su aprobación pues -indicó- muchos de los firmantes están reflexionando.

"Estoy segura y convencida de que no se va a llegar a los votos porque, incluso, las personas que han firmado ayer la moción de vacancia lo están reflexionando, lo están pensando", declaró la funcionaria.

Par Boluarte, la moción representa un golpe de Estado contra un gobierno democrático, elegido por el pueblo, y que estaría propiciado por los sectores que no ganaron las elecciones.

"Quiero decir no al golpe de Estado desde el Congreso y déjennos trabajar. El Congreso y el Ejecutivo tenemos que salir abrazados y trabajar juntos por el país", subrayó.

"Lo que no estamos haciendo seguramente bien, y hacemos mea culpa, es no saber comunicar el trabajo que venimos haciendo. En todo caso, vamos a reunirnos con la prensa y los empresarios, y trabajar juntos", refirió.

Boluarte brindó estos alcances tras inaugurar las instalaciones de un complejo de programas sociales, espacio de refugio temporal y talleres para mujeres organizadas del distrito de Surquillo.

/DBD/

 

26-11-2021 | 14:10:00

Forman bloque parlamentario pro reforma universitaria

La legisladora del Partido Morado, Flor Pablo, informó que un bloque multipartidario pro reforma universitaria se formó en el Congreso, frente a los intentos de socavar dicha iniciativa con proyectos que buscan debilitar la Sunedu.

"Desde el bloque nos comprometemos a estar vigilantes y defender la reforma universitaria de los diversos intereses particulares", señaló la parlamentaria.

Según indicó, los intentos de socavar la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) van en desmedro del derecho de los jóvenes a tener una educación de calidad.

"Los jóvenes y la comunidad universitaria tienen las puertas abiertas para dialogar y fortalecer la calidad educativa que merecemos", enfatizó Pablo.

Para el bloque, la reforma universitaria ha sido uno de los avances normativos más importantes del país en los últimos años, y ha tenido siempre en su espíritu poner en el centro a los estudiantes.

Los integrantes consideran que, si bien la ley universitaria es perfectible, resulta necesario que su mejora no contravenga sus principios centrales, como la excelencia académica, la calidad universitaria y el interés superior del estudiante, entre otros.

Además, advierten que en el actual Congreso diversos congresistas vienen planteando proyectos de ley que responden a intereses particulares en "evidente debilitamiento de la reforma universitaria" y la calidad educativa. 

/DBD/

26-11-2021 | 13:25:00

Páginas