Política

Designan viceministro de Gobernanza Territorial

Mediante la Resolución N° 167-2021-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó a Pablo Arturo Sánchez de Francesch f en el cargo de viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La designación se encuentra conforme a lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.

Asimismo, en el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM.

La norma fue suscrita por el presidente de la República, Pedro Castillo, y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.Además, mediante la Resolución N° 284-2021-PCM se designó a Fabiola Lisbet Alburqueque Vilchez en el cargo de subsecretaria de la Subsecretaría de Gestión del Diálogo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros.

/DBD/

25-11-2021 | 09:40:00

Vásquez: "El Estado será fiscalizador y atenderá demandas de la población"

El Gobierno ha heredado más de 200 conflictos sociales y, para atenderlos, el Estado está asumiendo un rol diferente al que tenía tradicionalmente, ya no solo como tramitador sino como fiscalizador que atiende las demandas de la población sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.

“Esta es una etapa en la que el Estado asume un rol diferente del que ha tenido tradicionalmente, ya no vamos a ser un Estado solo tramitador, vamos a ser un Estado fiscalizador y además un Estado que atiende las demandas de la población”, enfatizó.

Asimismo, reafirmó su disposición a acudir al Congreso de la República para explicar los acuerdos con las comunidades de Ayacucho y aclaró que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no clausura actividades, pero sí puede realizar el seguimiento y control de los planes de cierre de minas. 

“Estamos claros que la PCM no clausura actividades, pero nosotros sí lo que hicimos fue decir que hay planes de cierre de minas y nosotros vamos a hacer el control”, señaló.

La titular de la PCM precisó que el Ejecutivo no está desconociendo los acuerdos con las comunidades de Ayacucho. “El Ejecutivo no está desconociendo los compromisos a los que hemos llegado, nosotros trabajaremos en lo acordado que son tres cosas fundamentales”, dijo.

Precisó que se acompañarán los planes de cierre de minas, se trabajará el tema ambiental y de delimitación de cuencas que se está trabajando con la Autoridad Nacional del Agua, y se trabajará para generar un clima de paz, sin violencia.

/DBD/

25-11-2021 | 08:31:00

Oficializan ley que declara de interés nacional la emergencia alimentaria

En la edición de hoy del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Congreso publicó la Ley N° 31360, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria y la continuidad de la campaña agrícola 2021 - 2022.

En su artículo 1, declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional, y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022 en el contexto de pandemia del covid-19.

Mientras que en su artículo 2, exhorta al Poder Ejecutivo para que, a través de sus sectores competentes, en coordinación con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, realicen las acciones urgentes, con la finalidad dar continuidad a la campaña agrícola 2021-2022 y el apoyo de los productores agrarios a nivel nacional.

Asimismo, en atención de la emergencia alimentaria de la población vulnerable, solicita brindar el apoyo para el funcionamiento adecuado de comedores populares, ollas comunes y programas sociales.

Además, encarga a la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional el seguimiento y coordinación de las acciones urgentes que se implementen en el contexto de la emergencia alimentaria y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022.

En virtud a ello, brindará un informe detallado de lo actuado a las comisiones Agraria, de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, y de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, con periodicidad trimestral durante el periodo de la emergencia alimentaria y la campaña agrícola 2021-2022.

/DBD/

25-11-2021 | 07:44:00

Pleno continúa hoy con votación del presupuesto público del 2022

Desde las 10:00 horas, el pleno del Congreso continúa hoy con la votación de la Ley de Presupuesto Público del Año Fiscal 2022, debate que se inició el pasado martes 23 de noviembre.

El pleno deberá votar por los proyectos de ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2022, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política y los artículos 55, inciso e), y 81, inciso c), del Reglamento del Congreso de la República.

Según lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público propuesto para el 2022 se concentra principalmente en Educación y Salud.

El plan presupuestal para el 2022 asciende a 197,002 millones de soles, lo que implica un aumento de 7.6 % respecto al de este año, que asciende a 183,029 millones de soles.

De otro lado, según la agenda del pleno,  hoy se tiene prevista la asistencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, para contestar el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día N°1057.

/DBD/

25-11-2021 | 10:23:00

Este año Estado comprará a Mypes bienes por S/181 millones, anuncia presidente

Durante el presente año, el Estado comprará a las micro y pequeñas empresas (mypes) bienes por 181 millones de soles y le dará un nuevo impulso al programa Compras a MYPErú, con un enfoque descentralizado, anunció el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

La meta al 2026, es que el Estado compre bienes por 4000 millones de soles a miles de micro y pequeñas empresas, a través del programa Compras a MYPErú, sostuvo el mandatario durante su participación en el l Seminario Perú mipymes 2021 - 2022, desarrollado en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“Vamos a ser firmes en lograr que el Estado le compre a las micro y pequeñas empresas. Quiero anunciar que daremos un nuevo impulso a Compras a MYPErú, para que tenga un enfoque más descentralizado. Daremos oportunidades a los zapateros, carpinteros, confeccionistas, metalmecánicos, artesanos y otros pequeños productores para que puedan vender sus productos a las instituciones del Estado”, refirió.

Precisó que las compras que se realizarán este año, por 181 millones de soles, tendrá como beneficiarios a cerca de 1,500 mypes, porque apoyando a los sectores de textil-confecciones, muebles, metalmecánica, cuero y calzado, entre otros, se impulsa también la reactivación económica del país.

“Los peruanos tenemos que consumir productos nacionales. En ese sentido, me sumo a la campaña “Compra Peruano, Cómprale al Perú” que ustedes y Produce están lanzando. Comprar un producto peruano es crear un empleo, respaldar a una familia y apoyar la reactivación de las mypes”, destacó.

En esa línea, el jefe de Estado sostuvo que el Gobierno impulsa las cadenas productivas en todo el país y está dando los pasos necesarios para que el Banco de la Nación otorgue préstamos a los micro empresarios que no son atendidos por las entidades financieras en el país.

“No es posible que solo el 25 % de los peruanos tengan acceso a un préstamo para poder trabajar. Este nuevo papel del Banco de la Nación, tal como existe en otros países de la región y del mundo, permitirá crear más competencia, reducirá las tasas de interés y habrá un mayor acceso a créditos para los peruanos”, apuntó.

Tras destacar que los micro y pequeños empresarios constituyen un importante motor de la economía, refirió que publicó recientemente el Reglamento para que este sector se financie con sus facturas y traslade la responsabilidad del crédito al emisor de las mismas. 

Refirió que las políticas que impulsa su Gobierno, como la Segunda Reforma Agraria y el retorno a la presencialidad en los colegios al 100 demandará de uniformes, zapatos, mobiliario escolar, así como otros servicios, y serán los micro y pequeños empresarios los primeros llamados, anunció que motivó aplausos en el auditorio.

“El Perú es un país de emprendedores, un país de hombres honrados, pujantes y luchadores que están forjando su propio destino, su propio desarrollo, sin ustedes no habría desarrollo del país. Yo no vengo de arriba, vengo de abajo, como ustedes, hagamos juntos que el Perú crezca”, manifestó.

Sostuvo, finalmente, que el Perú llegó al Bicentenario con la urgente necesidad de producir cambios en materia económica, política y social, y que los problemas internos que se dan en el Gobierno se corregirán.

/MO/NDP/

 

 

24-11-2021 | 22:13:00

Presidente Castillo: se están sentando las bases para un crecimiento justo y equitativo

El presidente de la República Pedro Castillo, presentó una serie de propuestas para reactivar la economía del país y resaltó que su gobierno está sentando las bases para un crecimiento más justo y equitativo para el pueblo.

“Lo cual será posible con el trabajo de la micro y pequeña empresa que sostiene al país”, recalcó el mandatario, en su discurso en el seminario Perú MIPYMES 2021 - 2022.

“Son enormes los desafíos de este país y son enormes los retos compartidos que tenemos con ustedes, pero estamos sentando las bases para un crecimiento más justo y equitativo en beneficio de todos los peruanos”, recalcó.

El jefe de Estado, asistió junto al ministro de Producción, Jorge Luis Prado y Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias.

/LD/Andina/

24-11-2021 | 20:46:00

Destituyen por unanimidad a Víctor Rodríguez Monteza como fiscal supremo 

Por unanimidad, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Víctor Rodríguez Monteza en su condición de fiscal supremo de Control Interno del Ministerio Público.

La decisión fue tomada con el voto de los integrantes del JNJ, Henry Ávila, Guillermo Thornberry, María Zavala, Imelda Tumialán, Antonio de la Haza y Aldo Vásquez.

La medida también contempla la cancelación de su título como fiscal supremo y la inscripción de la decisión en el registro de magistrados destituidos.

Rodríguez Monteza cometió faltas disciplinarias muy graves, al alertar a los integrantes de la denominada organización Los Cuellos Blancos del Puerto, así como pedir información a los medios de comunicación, según la exposición del magistrado Aldo Vásquez.

/MO/

 

24-11-2021 | 17:55:00

UNODC y la Defensoría del Pueblo presentan campaña contra la ciberdelincuencia 

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Defensoría del Pueblo se unen en la campaña “Únete contra el ciberdelito”, que tiene como objetivo visibilizar esta nueva forma de crimen cuya incidencia ha aumentado en los últimos meses como consecuencia de un mayor uso de las redes sociales.

Lo informó la UNODC , mediante nota de prensa, al señalar que la campaña está dirigida principalmente a la ciudadanía, a fin de que tome conciencia de la importancia de identificar y denunciar modalidades delictivas que hoy se han vuelto frecuentes como los fraudes electrónicos, sustracción de datos personales y financieros.

Cabe indicar que la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú, entre enero y septiembre de este año registró 11 985 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional, de las cuales más del 70 % correspondió a la modalidad de fraude informático. 

Como parte del trabajo conjunto, realizado entre la Defensoría del Pueblo y UNODC se han realizado capacitaciones en materia de defensa de los derechos de la población ante la ciberdelincuencia, desarrolladas con la participación de representantes de las oficinas y módulos defensoriales de todo el país.

/MO/NDP/

 

24-11-2021 | 16:30:00

Congreso: Perú Libre plantea modificar financiamiento público de organizaciones políticas

La bancada parlamentaria de Perú Libre propuso modificar el artículo 29 y 32 de la Ley de organizaciones políticas, sobre el financiamiento público de los partidos, a fin de que los recursos públicos sean usados para el fortalecimiento de las organizaciones y de los comités provinciales.

La propuesta legislativa busca evitar problemas como la compra de candidaturas o que llegue dinero ilegal a los partidos que participarán en las campañas electorales o dinero legal que termina comprando la voluntad de los políticos.

La modificación en el artículo 29 señala que los fondos con cargo al Presupuesto General ya no serán recibidos por los partidos políticos, sino por el Comité Ejecutivo Nacional y los comités provinciales de los partidos políticos.

Asimismo, señala que hasta el 40 % (antes 50 %) del financiamiento público directo recibido podrá ser utilizado en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas.

La modificación en el artículo 32, especifica que la Tesorería del Comité Ejecutivo Nacional y de los comités provinciales de los partidos tendrá competencia exclusiva de la recepción y el gasto de los fondos partidarios.

En esa línea, la iniciativa agrega que los fondos recibidos por cada partido serán distribuidos conforme a las siguientes reglas: hasta el 40% para el Comité Ejecutivo Nacional y hasta el 60% para los comités provinciales.

/MO/

 

24-11-2021 | 15:08:00

No hay cierre unilateral de operaciones mineras, ratifica jefa del Gabinete Ministerial

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, reiteró que el Gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones respeta el estado de derecho y dijo que no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales de operaciones mineras.

"Ratificamos lo que hemos venido sosteniendo: el Gobierno respeta el estado de derecho, no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales", sostuvo la funcionaria.

A través de su cuenta de Twitter, la jefa del Gabinete Ministerial precisó, asimismo, que el Estado asume la función de fiscalizar los procesos de cierre de las minas y el control ambiental acorde a los marcos legales.

/MO/

 

24-11-2021 | 18:37:00

Páginas