Ley que amplía bachillerato automático hasta el 2023 es oficializada
Los estudiantes que aprobaron estudios de pregrado, tanto en universidades públicas como privadas, durante los años académicos 2020, 2021, 2022 y 2023, incluido el ciclo académico 2023-2, accederán de forma automática al grado de bachiller tras la publicación hoy en el Diario Oficial El Peruano, de la Ley N° 31359 que amplía el plazo para obtener el bachillerato automático universitario hasta el año académico 2023.
Con ese fin, la ley publicada modifica la décima cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, conocida también como Ley Universitaria.
Esta norma es de carácter excepcional.
El presidente Pedro Castillo promulgó en la víspera la autógrafa de la ley que extiende el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.
/DBD/
Alberto Fujimori sufre fibrosis pulmonar y Susana Higuchi permanece grave
Tras confirmarse que sufre fibrosis pulmonar, el expresidente Alberto Fujimori sigue hospitalizado mientras que su exesposa, Susana Higuchi, sigue grave y en cuidados intensivos, pero en un nuevo centro médico al que fue trasladada. Así lo informó la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Ante el delicado estado de salud de sus progenitores, Fujimori Higuchi convocó a una misa para orar por la recuperación de ambos.
Alberto Fujimori, de 83 años, se encuentra desde el 10 de noviembre internado en una clínica de Lima, a la que fue evacuado desde la prisión donde cumple una condena por delitos de lesa humanidad, tras presentar baja saturación de oxígeno.
Al exmandatario hacía pocas semanas que lo habían operado de una obstrucción coronaria, y es periódicamente hospitalizado por diferentes males crónicos como hipertensión arterial, una hernia lumbar, gastritis, fibrilación auricular paroxística y unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia.
Un día antes del último ingreso hospitalario de Fujimori, Susana Higuchi, de 73 años, fue internada en cuidados intensivos y se le indujo al coma en una clínica, pero ahora fue trasladada a un centro especializado en enfermedades oncológicas.
Las últimas apariciones públicas de la ex primera dama fueron durante las elecciones presidenciales de este año, donde ya visiblemente deteriorada protagonizó videos en redes sociales con su hijo Kenji Fujimori para apoyar la candidatura de Keiko.
/DBD/
Hoy debaten Presupuesto Público 2022 en el Parlamento
En una sesión programada para las 08:30 horas, el Pleno del Congreso inicia el debate del Presupuesto Público del Año Fiscal 2022.
Se espera la presencia de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, que estará acompañada de los titulares de los diversos sectores, así como del ministro de Economía Pedro Francke.
Previamente se deberán sustentar los resultados y metas de la ejecución del presente año fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución y los artículos 55, inciso e) y 81 inciso c), del Reglamento del Congreso.
Según lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público propuesto para el 2022 se concentra principalmente en las funciones de Educación y Salud.
El plan presupuestal para el 2022 asciende a 197,002 millones de soles, lo que implica un aumento de 7.6 % respecto al de este año, que asciende a 183,029 millones de soles.
El debate y la votación de los proyectos de Ley del presupuesto están programados para el día de hoy y continuará el día de mañana miércoles 24.
/DBD/
Mirtha Vásquez se reunió con representantes de SNMPE
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilin, se reunió está noche con representantes de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), para entablar un diálogo y llegar a un consenso sobre el proceso de cierre de las cuatro unidades mineras en el sur de Ayacucho.
Al finalizar la reunión, Vásquez Chuquilín dijo que había sido un encuentro muy importante, en el que se han expuesto puntos de vista referidos la coyuntura de los temas mineros, “por parte del gobierno se ha puesto de manifiesto que se va respetar la seguridad jurídica y las inversiones privadas”, dijo.
Por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Raúl Jacob Ruisánchez, dijo a su salida de la reunión, en la sede de la presidencia del Consejo de Ministros, que en el diálogo con la jefa del gabinete, habían expresado su posición frente al anunció del cese de operaciones de las mineras en la región Ayacucho. No brindó mayores detalles, según dijo, debido a que la reserva del caso es importante para fortalecer el diálogo.
/LD/
Viceministro de Comunicaciones niega conflicto de intereses
“No soy representante legal, ni accionista, ni tengo vinculación alguna con empresas del sector privado, menos con la empresa Sothelo Innovation S.A.C y eso se puede verificar en los Registros Públicos, manifestó el viceministro de Comunicaciones, Carlos Sotelo López, quien rechazó los cuestionamientos sobre su idoneidad en el cargo por un posible conflicto de interés con dicha empresa.
El funcionario sostuvo que se deben acabar con las campañas de desinformación y difamación que pretenden desestabilizar al gobierno. “Que los oscuros intereses de los grupos de poder económico y político no se antepongan a los verdaderos cambios que el país necesita”, indicó.
Sotelo López aseguró que se dedica a tiempo completo a su trabajo en el sector; y que desde el 20 de agosto pasado no es representante legal, ni ocupa cargo alguno en dicha empresa”, tal como se puede verificar en la partida registral N° 13814409 de Registros Públicos. Dijo que desde el 1 de septiembre renunció a ser “accionista”, quedando expedito para asumir cualquier cargo en el Estado, explicó el Viceministro de Comunicaciones.
“Cumplo todos los requisitos que establece la ley, y el clasificador de cargo del sector, sin ninguna denuncia de corrupción y con una hoja de vida intachable. Pongo mi experiencia al servicio del país, porque reúno todo el perfil técnico profesional en el sector de telecomunicaciones, y tengo una reconocida trayectoria como catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos”, agregó.
/MO/NDP/
Ministro de Defensa visita el Vraem para reforzar lucha contra el narcotráfico
El ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, ratificó el respaldo y el reconocimiento del Gobierno a los miembros de las Fuerzas Armadas destacados en la zona de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“Reciban el saludo, el reconocimiento y la felicitación de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y del presidente de la República, Pedro Castillo”, sostuvo el funcionario.
En el fuerte Pichari, ubicado en la provincia de La Convención, en el Cusco, manifestó: “Hemos venido hasta este lugar para motivarlos, para que sepan que nosotros estamos con ustedes”.
El titular del sector Defensa llegó al Vraem con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Manuel Gómez de la Torre; y los comandantes generales del Ejército, general de Ejército Walter Horacio Córdova Alemán; de la Marina de Guerra, almirante Alberto Alcalá, y de la Fuerza Aérea, general del aire Alfonso Javier Artadi Saletti.
“El objetivo de este grupo humano, de este equipo de grandes y valerosos militares es pacificar definitivamente nuestra patria, lo tiene muy en cuenta el Estado peruano”, añadió el ministro de Defensa.
Carrasco Millones visitó primero la base contraterrorista del Valle de Esmeralda, en la región Junín, ante cuyo personal refirió que conoce la vida militar, así como el trabajo sacrificado que realizan las Fuerzas Armadas.
Luego se trasladó a la base del Comando Especial Vraem, en Pichari, en Cusco, donde refirió que él forma parte de la reserva del Ejército y que hizo su servicio militar por tres años en el Colegio Militar Elías Aguirre en la época del terrorismo.
En seguida, se reunió con el alto mando del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y del Comando Especial Vraem, a fin de verificar la situación operacional de las unidades militares desplegadas en este lugar.
/MO/NDP/
Jefa del Gabinete Ministerial recibe al ministro de Exportaciones del Reino Unido
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con el ministro de Exportaciones del Reino Unido, Mike Ferrer y con la embajadora británica Kate Harrisson.
Lo informó la PCM, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que en la reunión se trataron temas de común interés como la reactivación económica luego de la pandemia, el combate contra el covid-19 y el cambio climático.
“Durante el encuentro revisaron temas de agenda bilateral como la atención a la pandemia, la reactivación económica, el cambio climático, entre otros”, sostuvo la institución.
/MO/
Presidente Pedro Castillo anuncia destrabe del proyecto Majes Siguas II
Desde el distrito arequipeño de Cerro Colorado, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció el destrabe del proyecto de infraestructura agrícola ‘Majes Siguas II’, el mismo que impulsará el desarrollo agrícola del sur del país.
El mandatario precisó que el proyecto involucra una inversión de 654 millones de dólares y permitirá irrigar 38 500 hectáreas dedicadas a la agricultura para la exportación, que representarán más de 1000 millones de dólares al año en ingresos.
“Para ello, estamos haciendo un trabajo coordinado con el Gobierno Regional, congresistas y autoridades locales con el fin de que este proyecto sea nuevamente puesto en marcha y genere miles de puestos de trabajo”, enfatizó.
El jefe de Estado recordó que desde un inicio de su gestión ha sido claro en señalar que las operaciones mineras deben darse respetando el medio ambiente, los derechos de las comunidades, sin contaminar las cuencas de agua ni los ríos.
En este sentido, apuntó que existe el compromiso de atender progresivamente las justas demandas de la población, para lo cual se viene implementando un nuevo enfoque preventivo.
El dignatario encabezó la ceremonia de entrega simbólica de alimentos a representantes de las ollas comunes de la región Arequipa, que contó con la presencia de madres de familias.
“Venimos a saludar y respaldar el esfuerzo de cada una de ustedes porque son madres que ponen el punche y coraje para impulsar estas ollas comunes. Ustedes son unas heroínas porque han alimentado y protegido a los más débiles en esta pandemia, por eso se merecen el mayor de los respetos”, manifestó.
En ese contexto, Castillo señaló que se asignó un presupuesto de cerca de 100 millones de soles para distribuir alimentos a las ollas comunes a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Esta atención se viene realizando a través del programa Qali Warma y las municipalidades también. Estemos atentos porque habrá mejoras en este programa”, anunció.
En el evento, acompañaron al Presidente la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; congresistas; el alcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, y madres representantes de ollas comunes.
/MO/NDP/
Congreso: Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2022 será debatido desde mañana
El 23 y 24 de noviembre, el Pleno del Congreso debatirá el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, una de las normas más relevantes que se ve anualmente, informó el Parlamento Nacional.
El Congreso de la República señaló que previo al debate y aprobación de este dictamen, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y Finanzas sustentaron en setiembre pasado los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Año Fiscal 2022, que fueron publicados en el Diario Oficial El Peruano.
Luego de ello, se derivaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso que, en sesiones públicas, elaboró y aprobó los dictámenes de los tres proyectos de ley mencionados.
“Conscientes del momento que vivimos, estamos priorizando el sector salud, el sector educación, el sector transporte y la conectividad, con un enfoque descentralizado con un rostro humano” señaló Héctor Acuña Peralta, presidente de la Comisión de Presupuesto.
Este martes 23 los dictámenes serán presentados ante el Pleno. La sesión iniciará con la exposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien manifestará sus puntos de vista respecto a la propuesta alcanzada por la Comisión de Presupuesto.
A continuación intervendrá el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, para sustentar el pliego de ingresos; seguidamente hará el uso de la palabra cada uno de los ministros a fin de sustentar los pliegos de egresos de su sector.
Posteriormente, intervendrán los voceros de cada grupo parlamentario, de acuerdo con las reglas definidas por el Consejo Directivo. Al concluir el debate, la presidenta del Consejo de Ministros, en representación del Ejecutivo, debe manifestar su aceptación o disconformidad con el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
/MO/
Vicepresidenta Dina Boluarte ratifica su total lealtad al presidente Pedro Castillo
La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, ratificó su lealtad al presidente Pedro Castillo Terrones; y afirmó que el mandatario debe gobernar conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú.
“Mi total lealtad al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien debe de gobernar conforme a la Constitución los cinco años de gestión gubernamental, porque el pueblo así lo ha decidido aquel 6 de junio”, sostuvo la funcionaria desde la región Arequipa.
De otro lado, Boluarte Zegarra, destacó que su sector trabaja de forma articulada con los gobiernos locales, provinciales y regionales, a fin de brindar atención integral a las poblaciones más vulnerables; y remarcó que el objetivo es que la ayuda llegue de manera oportuna a cada uno de los hogares.
"Desde el Midis, estamos trabajando sobre resultados, lo que nos permite estar más cerca a la población más necesitada, no solo a través del apoyo alimentario, sino también mediante los demás programas sociales", agregó la ministra.
/MO/