Hoy continúa debate del Presupuesto Público 2022
Desde las 9:30 horas, el pleno del Congreso continúa hoy el debate del Presupuesto Público 2022, el mismo que se inició en la víspera.
Se prevé que hoy se realice la votación de los proyectos de ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el año fiscal 2022, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política y los artículos 55, inciso e), y 81, inciso c) del Reglamento del Congreso de la República.
En base a lo expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público propuesto para el 2022 se concentra principalmente en las funciones de Educación y Salud.
De acuerdo al plan presupuestal para el 2022 este asciende a 197,002 millones de soles, lo que implica un aumento de 7.6 % respecto al de este año, que asciende a 183,029 millones de soles.
/DBD/
Aceptan renuncia de Bruno Pacheco a la secretaría general del Despacho Presidencial
El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Arnulfo Bruno Pacheco Castillo al cargo de secretario general del Despacho Presidencial, así lo establece la Resolución Suprema N° 165-2021 emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
A través de este dispositivo, publicado en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que Pacheco Castillo presentó su dimisión al referido cargo, “la que resulta pertinente aceptar (...) dándosele las gracias por los servicios prestados”, señala la resolución.
El documento fue refrendado por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín.
/MO/
Presidente Castillo: Presupuesto 2022 priorizará emergencia sanitaria, educación y agricultura
El presidente Pedro Castillo señaló que el proyecto de Ley del Presupuesto para el 2022 que se debate en el Congreso, prioriza la atención de la emergencia sanitaria, la salud, la educación y el fortalecimiento de la agricultura, además del alivio de la pobreza y la productividad.
Estas declaraciones las brindó durante su visita a la comunidad campesina de Chopcca, en el distrito de Paucará, en Huancavelica.
Detalló que el proyecto de ley de presupuesto contempla un incremento de más del 7% respecto al presupuesto del 2021, con lo cual supera los 197 mil millones de soles.
“Espero que el Congreso de la República apruebe el presupuesto para seguir trabajando por el progreso y el desarrollo del país y cumplir los anhelos de nuestros hermanos del Perú profundo”, manifestó.
/LD/ Andina/
Canciller Maúrtua sustentó presupuesto de más de S/ 848 millones para su sector
Ante el Pleno del Congreso de la República, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, sustentó el presupuesto destinado a su sector para el 2022, el cual asciende a 848.1 millones de soles.
El canciller remarcó que de este monto 835.9 millones de soles serán para el Ministerio de Relaciones Exteriores; mientras que los restantes 12.2 millones, para la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
"Durante el 2022 está previsto en el Perú que se realicen los gabinetes binacionales con Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia, al que se le añadirá un gabinete social con Argentina, así como otro gabinete binacional con Brasil", añadió el funcionario.
En ese sentido, Maúrtua de Romaña indicó que el presupuesto permitirá proseguir con el fortalecimiento de las relaciones con nuestro entorno fronterizo y sudamericano.
/MO/
Presupuesto del Sector Público para el 2022 asciende a S/ 197 002 millones
Ante el Pleno del Congreso de la República, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, sustentó el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022, que asciende a 197 002 millones de soles, 7.6% más respecto de este año.
Asimismo, Vásquez Chuquilín presentó los proyectos de ley de Endeudamiento del Sector Público y de Equilibrio Fiscal, que forman parte de los instrumentos de planificación presupuestal de la administración pública.
La jefa de Gabinete explicó que las prioridades del presupuesto para el próximo año son la atención de la salud y la emergencia sanitaria provocada por la pandemia; la educación y el retorno seguro a las aulas; el fortalecimiento de la competitividad agrícola; el alivio a la pobreza y protección social y la promoción del empleo y la productividad en todo el país.
Además, reconoció que el Poder Ejecutivo y el Congreso comparten el objetivo de asegurar la estabilidad económica del país, que permitirá acelerar la recuperación económica, el empleo y los salarios, así como un reparto más justo de los recursos disponibles.
En el ámbito de la Salud, Mirtha Vásquez señaló que se ha destinado un presupuesto de 22 mil millones de soles, 6% más que el 2021, lo que permitirá la adquisición de equipos de protección, medicamentos, oxígeno medicinal y todo insumo médico necesario para hacer frente a la pandemia.
También, se ha previsto destinar 3 mil millones de soles para el financiamiento de la atención y control de la pandemia ante una eventual tercera ola, y se ha destinado un fondo de 500 millones de soles para el aseguramiento universal de la salud y mil millones en inversiones estratégicas para el sector.
En Educación se ha asignado un presupuesto de 35,700 millones de soles, 2,600 millones de soles más que en el 2021, casi la quinta parte (18.2%) de todo el Presupuesto General de la República.
En ese monto total se ha previsto S/ 570 millones adicionales para el incremento de la remuneración mensual de los maestros, 930 millones de soles para la continuidad de más de 50 mil becarios y el financiamiento de casi 14 mil nuevas becas. Además, se destinarán 7,400 millones de soles para fortalecer la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas.
La presidenta del Consejo de Ministros también señaló que para la promoción y desarrollo del sector agropecuario se ha asignado 6 mil millones de soles, los mismos que se destinarán principalmente al desarrollo de infraestructura agrícola y el acceso al financiamiento agrario a través del Fondo Agroperú para la elaboración de planes de negocio y de reconversión productiva y garantizar la continuidad de las actividades productivas regionales y locales.
Destacó la necesidad de atender a la población más vulnerable, como niños, niñas, adolescentes y adultos mayores mediante los programas Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Haku Wiñay y Contigo. Así, se otorgarán 150 millones de soles adicionales para ampliar la cobertura de dichos programas sociales y se invertirán 130 millones de soles adicionales en los programas de reducción de la anemia en menores de 3 años.
/MO/NDP/
Jorge Román Morey presentó a Su Santidad Francisco las cartas credenciales
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el embajador Jorge Eduardo Román Morey presentó a Su Santidad el papa Francisco las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador del Perú ante la Santa Sede.
A través de su cuenta de Twitter, el portafolio agregó que el representante diplomático coordina con el Vaticano los detalles de lo que será la exhibición del pesebre huancavelicano Chopcca en la Plaza San Pedro en diciembre próximo.
Al respecto, el canciller Oscar Maúrtua destacó la relevancia que tendrá la presencia del Perú en la Plaza de San Pedro durante esta Navidad, proyectando al mundo nuestra riqueza cultural, en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia.
En el pesebre de Chopcca, los diversos personajes, como la Virgen María, San José, los Reyes Magos, el Niño Jesús y los pastores, han sido realizados en cerámica, maguey y fibra de vidrio; y portarán las indumentarias típicas de esta comunidad campesina, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2014 por su originalidad, representatividad e importancia dentro de la cultura andina.
/MO/
Cancillería: Secretario general de la OEA visitará el Perú a fines de noviembre
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, realizará una visita de trabajo al Perú del 30 de noviembre al 1 de diciembre próximo.
El portafolio señaló que esta visita, que se llevará a cabo a invitación del Gobierno peruano, tiene por objetivo promover una agenda de gobernabilidad democrática, lucha contra la corrupción y a favor de los derechos de los pueblos.
Asimismo, fortalecer la institucionalidad multilateral hemisférica para promover la democracia y la estabilidad política, privilegiando el componente social y la igualdad de oportunidades.
/MO/
“Es momento que el Congreso le rinda cuentas al país”, señala presidente Castillo
Desde la región Huancavelica, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que el Congreso debe informar al país del trabajo realizado durante los más de 100 días de gestión parlamentaria; y llamó a la representación nacional a no obstruirle el camino.
“Es momento que el Congreso de la República le rinda cuentas al país de estos más de 100 días. ¿Qué cosa está haciendo por el Perú? Que informe cuántas leyes ha hecho a favor del país. No me obstruyan el camino”, sostuvo el jefe de Estado.
El mandatario destacó la necesidad de llamar, junto al Parlamento, a las empresas privadas para que inviertan en el país, pero con reglas claras, sin abusar de las comunidades, del campesino, de los maestros y sin abusar de los niños que tienen el derecho a vivir sanos salvos y con el estómago lleno.
En otro momento, el dignatario reiteró la importancia de llevar a cabo obras en las regiones sin robarle un centavo al pueblo y con empresas que rindan cuentas y den oportunidad de trabajo y salud a la gente; y pidió al Ministerio de Transportes agendar el proyecto del aeropuerto de Huancavelica, a fin de que tenga mejores posibilidades de comunicación.
/MO/
Presidente: “Vengo a ratificar mi compromiso de trabajar por los pueblos profundos”
Desde la región Huancavelica, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que no desmayará en su compromiso de trabajar por el Perú ni retrocederá en ello hasta ver cristalizadas las obras.
"No voy a desmayar, vengo a ratificar mi compromiso de trabajar por los pueblos profundos del país (...) He pasado luchas cruentas y hoy que soy Gobierno no voy a retroceder mientras no vea cristalizadas las obras, empezando por Huancavelica", sostuvo el mandatario.
El jefe del Estado dijo no necesitar que la gente que no piensa como el pueblo le imponga una agenda."Piden vacancia a una persona elegida por el pueblo cuando estamos fajándonos para darle gas a todos los peruanos, cuando queremos que no solo llegue una pista sino también educación y salud para los niños", aseveró.
Durante la ceremonia del inicio de la obra de asfaltado de la carretera Pucapampa - Tinquerccasa - Chuñunapampa – Paucará, Castillo Terrores dijo haber sido respetuoso y guardado silencio, pero dijo que está en la obligación de decir la verdad e informar a los peruanos lo que está haciendo en los más de 100 días de su gestión, y pidió al Congreso hacer lo propio.
/MO/
Presupuesto 2022 asigna S/ 202 millones para puesta en valor del patrimonio cultural
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, afirmó que el presupuesto de su sector para el 2022 contempla una asignación de 202 millones de soles para iniciativas orientadas a la puesta en valor y uso social del patrimonio cultural.
Al sustentar el presupuesto del Ministerio de Cultura, la funcionaria detalló que la categoría presupuestaria más importante en la cartera de Cultura para 2022 es el programa presupuestal 132, puesta en valor y uso social del patrimonio cultural.
Detalló que este programa, con una partida de 202 millones de soles, representa el 34 % del presupuesto total del sector, tras precisar que el presupuesto total asignado a Cultura para 2022 es 12 millones menor que el de 2021.
La ministra remarcó los 9 objetivos estratégicos de su sector: fortalecer la valoración de la diversidad cultural, asegurar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, asegurar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y asegurar el ejercicio de derechos del pueblo afroperuano.
/MO/