Gobierno apuesta por una minería responsable y sostenible, afirma presidente
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que el Ejecutivo apuesta por una minería responsable, moderna y sostenible, tanto social como ambientalmente.
“Mi Gobierno apuesta por una minería responsable, moderna y sostenible. Queremos un sector minero sólido con inversiones que generen empleo y oportunidades para nuestra población”, sostuvo el mandatario.
Durante una actividad en Arequipa, el jefe de Estado ratificó el compromiso de su Gobierno de garantizar y promover las inversiones privadas, entre ellas la minería, respetando estrictamente el marco legal vigente y la estabilidad jurídica.
“Nuestro Gobierno hace un llamado a la inversión privada con estabilidad jurídica y reglas claras, a fin de seguir impulsando la reactivación económica y el progreso del país”, manifestó el dignatario.
/MO/
Presidente Castillo: “A mí jamás me van a ver enlodado en actos de corrupción”
Desde la región Arequipa, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que nunca lo verán involucrado en actos de corrupción; y dijo que no hará caso a las piedras que le han puesto en el camino, porque ha sido elegido para gobernar por este pueblo que clama justicia.
“A mí jamás me van a ver enlodado en actos de corrupción, y si ustedes ven que le robo un centavo a este pueblo salgan a marchar, vayan a Palacio de Gobierno que yo saldré a responder”, sostuvo el mandatario durante un evento organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIdis).
El jefe de Estado señaló que hace poco recibió al alcalde provincial y a los congresistas en su despacho y refirió que en dicha cita se estableció la ‘Agenda Arequipa’, pero sin robarle un centavo a los arequipeños y al país. “Hagamos las cosas bien, con transparencia”, agregó.
“Saben que ya vamos a dar el gas a todos los peruanos y nos ponen zancadillas; saben que vamos a dar el capital para la segunda reforma agraria (...) y dicen: ‘hay que buscar firmas para vacarlo”, añadió el dignatario.
/MO/
Fiscalía realiza diligencia de exhibición e incautación de documentos en el Minedu
En el marco de la investigación por presuntos actos de corrupción en el proceso de nombramiento docente 2021, la Fiscalía realiza una diligencia de exhibición e incautación de documentos en la sede del Ministerio de Educación (Minedu), en el distrito de San Borja.
Lo informó el organismo, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que entre la documentación requerida por el fiscal se encuentra la relación de los funcionarios y servidores que tuvieron acceso a todas las etapas de preparación del examen, así como la relación de personas que tenían a su cargo la custodia.
Agregó que el fiscal Reynaldo Abia ha requerido acceso a los servidores del Minedu y correos electrónicos de quienes elaboraron la prueba, así como a otros archivos digitales y la relación de ingresos y salidas a las áreas vinculadas al proceso de evaluación de docentes.
/MO/
Perú adopta medidas para prevenir y combatir trata de personas
El Estado peruano ha adoptado medidas normativas en materia de prevención y persecución del delito de trata de personas, así como de protección de las víctimas, informó el ministro de Justicia, Aníbal Torres.
"Este año se aprobaron dos instrumentos de política pública para enfrentar la trata, que han considerado las recomendaciones de las Naciones Unidas y se ha contado con la participación de la sociedad civil", señaló el ministro.
Se trata de la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación, y la Política Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes, que complementan la intervención del Estado ante la problemática.
"Desde el Minjusdh, se brinda asistencia legal gratuita a las víctimas de trata de personas y sus formas de explotación. Del 2018 al 2021, se han brindado 3 806 patrocinios a presuntas víctimas", comentó.
Torres brindó estos alcances durante su participación, de manera virtual, en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General Sobre la Evaluación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas.
/DBD/
Presidenta del Consejo de Ministros lidera reunión sobre situación de empresas mineras
Una reunión con altos funcionarios del Ejecutivo, encabeza esta tarde la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez con el objetivo de abordar la situación de las empresas mineras.
Participan del encuentro los ministros de Energía y Minas, Eduardo González, y del Ambiente, Rubén Ramírez.
De igual forma, asisten los viceministros de Minas, Jorge Chávez, y de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y la presidenta encargada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría.
En la víspera, Vásquez aseguró que el Gobierno es respetuoso de la estabilidad jurídica y las normas legales, al comentar el proceso de cierre de cuatro unidades mineras en la región Ayacucho.
/DBD/
Interpelación a ministro de Transportes será este jueves
A partir de las 9.00 horas, el pleno del Congreso sesionará este jueves, a fin de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, responda el pliego interpelatorio, aprobado el pasado 18 de noviembre.
La sesión plenaria fue convocada por la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva. En esta sesión los parlamentarios podrán participar presencialmente en el hemiciclo de sesiones o de manera virtual mediante la plataforma del Congreso.
El pasado 18 de noviembre, el pleno del Congreso aprobó la moción de interpelación contra el ministro Juan Silva para que explique presuntas irregularidades en su sector. El ministro responderá un total de 41 preguntas.
/DBD/
Canciller sobre moción de vacancia: se debe respetar mandato electoral
Al remarcar que se debe respetar el mandato electoral, el canciller Oscar Maúrtua calificó de muy lamentable y penoso el anuncio de la presentación de una moción de vacancia presidencial.
"Este gobierno ha sido ungido por el pueblo, ha sido triunfante de una contienda electoral y hay que respetar ese mandato electoral", señaló en entrevista con TVPerú.
"Es una auténtica idea descabellada (la moción)", aseveró tras recordar que el Gobierno fue elegido mediante un proceso electoral reconocido por la comunidad internacional.
Según indicó, ha recogido la impresión de diversos sectores "que ven con pesar que la democracia, que es tan distintiva y que permite al Perú tener una imagen tan positiva" se dañe con propuestas que afectan la inversión, la estabilidad y el estado de derecho.
"Los peruanos quieren vivir en paz, armonizados, quieren vivir con tranquilidad y actitudes de este tipo confunden la imagen internacional. Como hombre de derecho me incomoda que se puedan producir cosas de esta índole", expresó Maúrtua.
/DBD/
Ministro Gallardo: Hay que retornar a las aulas, pero no a la crisis educativa del 2019
“Somos los últimos de América en retornar a las aulas, pero acaso no somos los últimos durante décadas en la asignación presupuestal dirigida y orientada a la educación (…) acaso no somos los últimos en sanidad escolar, en sanidad estudiantil, y nuestros escolares baten récord en anemia y desnutrición (…) Esta crisis no la origina la pandemia, lo que hace la pandemia es agravarla, transparentarla, visualizarla” expresó el ministro de Educación, Carlos Gallardo, al hacer un llamado a una gran movilización social.
El propósito de la misma será garantizar que el retorno a clases presenciales en marzo del próximo año no solo sea seguro, sino que marque un punto de inflexión para empezar a resolver los grandes problemas que afligen a la educación peruana, remarcó.
En su discurso durante la ceremonia de promulgación de la ley que amplía el bachillerato automático hasta el 2023, junto al presidente Pedro Castillo, el titular del Minedu dijo que, el reto ahora es cimentar las bases de una mejor educación, más equitativa e inclusiva.
“Hagamos que el retorno a las aulas sea satisfactorio, sea realmente para marcar una educación que no nos devuelva a la crisis del 2019 (…) ese esfuerzo requiere lo mejor de nuestras energías, para avanzar en la solución definitiva de estos problemas que aquejan y afligen a nuestra educación”, señaló.
/DBD/
Comisión de Ética verá casos de dos congresistas en sesión ordinaria
Desde las 17:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria sesionará hoy para ver los informes de calificación respecto de las denuncias presentadas contra congresistas de diferentes bancadas.
De acuerdo a la agenda, figura el pedido de reconsideración presentado por el congresista Javier Padilla (Renovación Popular) a la votación del informe de calificación que recomienda inicio de investigación en el proceso seguido contra su colega de bancada Jorge Montoya.
Asimismo, se verá el informe de calificación N° 014-2021-2022/CEP-CR, sobre una denuncia de parte contra la parlamentaria Sigrid Bazán Narro (Juntos por el Perú).
La sesión se desarrollará a través de la sala virtual Microsoft Teams, según indica la agenda parlamentaria.
/DBD/
Ministro Carrasco inspecciona bases militares del Vraem
Con el objetivo de realizar una visita de inspección a las bases militares del Vraem, el ministro de Defensa, Juan Carrasco Millones, viajó esta mañana a Mazamari, en la región Junín.
Desde Mazamari, Carrasco informó que se dirigirá a la base contraterrorista Valle Esmeralda.
“Venimos a darle un mensaje motivador a todas las Fuerzas Armadas para que continúen con este trabajo tan dedicado, especializado y profesional”, comentó.
“Desde nuestra gestión, iniciamos este trabajo de lucha contra el flagelo que es el tráfico de drogas en esta zona, la lucha contra los remanentes del terrorismo y todas las acciones que van en contra de nuestra patria”, manifestó.
/DBD/