Ministerio del Interior erradicará con energía cultivos ilegales de hoja de coca
El ministro del Interior, Avelino Guillén, indicó que se busca retomar los programas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, potenciado al Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) y a los equipos especiales de inteligencia e investigación contra el narcotráfico.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, señaló que actualmente hay 61,700 hectáreas de cultivo de coca a nivel nacional, pero que vino reportando disminución en el proceso de erradicación en los últimos años.
"Queremos retomar con toda energía los programas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca potenciado al Corah y a los equipos especiales de inteligencia e investigación contra el narcotráfico", afirmó.
Por ello, Guillén señaló que el Mininter busca retomar la meta de 25,000 hectáreas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca para el 2022, mediante una estrecha coordinación con instituciones estatales como Devida e internacionales cómo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
PE/ANDINA/LD/
Autorizan inicio de juicio oral contra Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos
Se inicia el proceso. El Poder Judicial autorizó el inicio del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
El órgano jurisdiccional, que está a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, dispuso remitir la causa al Juzgado Penal Colegiado, con la acusación y anexos, dentro del plazo de ley.
El expediente deberá entrar a sorteo en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada para definir el colegiado que llevará adelante el juicio.
/LD/Andina/
Comisión del Ejecutivo logra acuerdos para beneficiar a provincias de Ayacucho
La Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo logró diversos acuerdos destinados a beneficiar a las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara (Ayacucho), en el área de influencia minera. informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la Plaza de Toros de Coracora, se inició la reunión entre la Comisión del Ejecutivo y autoridades y dirigentes de provincias del sur de Ayacucho, para dialogar sobre la gestión integral de recursos hídricos de cabeceras de cuenca y sobre denuncias de contaminación ambiental.
“Quiero anunciar que respecto a las 4 mineras que han ido señalando, no habrá ninguna ampliación más para procesos de explotación ni exploración. Vamos a exigirle que terminen y cierren, lo más inmediato posible”, manifestó la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez.
“Vamos a entrar al proceso de cierre de la actividad minera con cronogramas claros, que sea participativo para que ustedes tengan confianza que se cumplirá. Vamos a atender su pedido con los sectores competentes, como el @MinemPeru, para verificar in situ”, agregó.
/MO/
Congreso: Aprueban dictamen de la Ley de Presupuesto para el 2022
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen de la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
El presidente de este grupo parlamentario, Héctor Acuña Peralta, destacó que se han logrado modificaciones en beneficio de los sectores salud, educación, agricultura, entre otros; y aseguró que todos los congresistas están interesados en mejorar la calidad de vida de la población.
“Respecto a los proyectos de inversión, que ya están incluidos en el proyecto del presupuesto, el 75 % corresponden a proyectos, a montos, fuera de Lima, aunque reconocemos que hay muchas necesidades y la necesidad de descentralización es mayor”, refirió Acuña Peralta.
Informó que hasta ayer se han registrado los pedidos de los congresistas: 1689 proyectos que suman un total de 41 000 176 millones de soles adicionales.
Acuña Peralta señaló que producto del debate -que se inició en la víspera- se incorporaron modificaciones y nuevas disposiciones contenidas en el texto sustitutorio, entre ellas en el artículo 1 se modificó los montos del gobierno nacional y gobiernos regionales y locales por los impactos de la modificación de artículos.
/MO/
Mininter no tuvo injerencia en evaluación de generales PNP, afirma Avelino Guillén
El Ministerio del Interior (Mininter) no tuvo ningún tipo de injerencia en la evaluación de generales de armas y servicios en la Policía Nacional del Perú (PNP), afirmó el titular del sector, Avelino Guillén.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, el funcionario explicó que de acuerdo a la normatividad y reglamentos de la Policía, es esta institución la que realiza el proceso y presenta ante el presidente de la República su propuesta.
Por su parte, el comandante general de la PNP, Javier Santos Gallardo, indicó que el proceso de selección al grado de general 2021 está debidamente regulado en una directiva.
"Ahí están los lineamientos que fueron publicados internamente y que son de conocimiento público y para el personal interesado en este proceso. El desarrollo del proceso de ascensos en la policía empieza en enero y termina el 31 de diciembre del año", manifestó.
/MO/
PJ desarrolla sistema de información gerencial para mejorar toma de decisiones
El Poder Judicial está desarrollando un sistema de Información Gerencial (SIG) que servirá para que las autoridades judiciales mejoren la toma de decisiones.
Lo anunció el gerente de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, Guillermo Pérez Silva, quien destacó que mediante esta herramienta tecnológica se tendrá la información que servirá para que se tomen mejores decisiones.
Durante su ponencia “Fortaleciendo los recursos informáticos en el Poder Judicial” señaló que el proyecto presentará información y reportes de datos, procedimientos, hardware, recursos humanos y software de las cortes superiores que son unidades ejecutoras o de aquellas que administra la Gerencia General.
También se podrá obtener reportes administrativos sobre interoperabilidad, remates judiciales (Remaju), órganos jurisdiccionales, El juez te escucha, Botón de Pánico, transformación digital, entre otros.
/MO/
"Deslindo de intentos de vincularme con moción de vacancia", enfatiza Boluarte
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, rechazó los intentos de vincularla con la moción de vacancia presidencial planteada por la congresista Patricia Chirinos.
En ese sentido, la funcionaria reiteró su total lealtad al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y al pueblo peruano. Asimismo calificó de acto de irresponsabilidad dicho planteamiento.
Mediante un video publicado en su cuenta de Twitter, Boluarte Zegarra, se refirió a lo que consideró provocaciones, ideas y opiniones mal intencionadas de algunos "congresistas irresponsables" que utilizaron una fotografía del 28 de setiembre del presente año con la congresista Chirinos para vincularla con la moción de vacancia.
Al respecto, la vicepresidenta enfatizó que como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social recibe en su despacho a todos los congresistas sin importar su color político para tratar los temas de país.
/MO/
Renovación Popular se sumará a moción de vacancia presidencial, manifiesta vocero
El legislador y vocero de la bancada por Renovación Popular, Jorge Montoya, manifestó que su agrupación sí firmará la moción de vacancia presidencial que ha planteado la parlamentaria Patricia Chirinos de Avanza País.
Montoya indicó que, si bien su agrupación apoyará esta moción para que entre al Pleno, el fin de esta es que el mandatario Pedro Castillo pueda acudir al Legislativo a rendir cuentas, pero no buscan su destitución.
"Si la situación es traer al presidente para llamarle la atención, es una buena idea. Si se consiguen los votos para que venga, no interesa que se vaya a vacar, ya no sería específicamente para obtener la vacancia", dijo.
El parlamentario indicó que el proceso de vacancia es una manera de ejercer control político y es parte de las funciones del Legislativo. "Así sería una manera que el presidente rinda cuentas al Parlamento y eso está bien, es parte del control político", afirmó.
/DBD/
Promulgan resolución que nombra a los tres integrantes del BCR
La Titular del Congreso, María del Carmen Alva, promulgó la Resolución Legislativa del Congreso que nombra los tres integrantes del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En cumplimiento de lo que señala la Constitución Política, Diego Macera Poli, Inés Marilyn Choy Chong, y Carlos Oliva Neyra asumen el cargo por un período de cinco años.
La promulgación de la norma se da con la finalidad de dar estabilidad económica, financiera y promover el empleo formal en el país.
El pleno del Congreso eligió ayer a los nuevos directores del Banco Central de Reserva (BCR), quienes completarán el equipo de siete miembros.
/DBD/
Presidencia brinda facilidades a la fiscalía en diligencias preliminares a Bruno Pacheco
Ante el inicio de las diligencias preliminares contra el renunciante secretario general del despacho presidencial, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, la Presidencia de la República informó que se están brindando todas las facilidades para que representantes del Ministerio Público puedan desarrollar su labor.
Mediante su cuenta de Twitter, el Gobierno expresó su apoyo a las indagaciones en el marco del pleno respeto a las funciones de los organismos de administración de justicia.
Ante las diligencias preliminares y en el marco del pleno respeto a las funciones de los organismos de administración de justicia, se están brindando todas las facilidades del caso para que los representantes del Ministerio Público puedan desarrollar su labor.
El Ministerio Público inició hoy diligencias preliminares contra Pacheco Castillo y los que resulten responsables por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias en agravio del Estado.
La investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios está bajo la coordinación del fiscal superior Omar Tello Rosales.
/DBD/