Presidente Castillo: Ejecutivo presentará proyecto de ley para lograr reforma del Estado
El jefe de Estado, Pedro Castillo, anunció que está encaminada la presentación, por parte del Ejecutivo, de un proyecto de ley al Congreso de la República para conseguir una verdadera reforma del Estado y reducir la burocracia que perjudica a las autoridades locales y regionales del país.
El mandatario hizo este anuncio durante un encuentro con burgomaestres urbanos y rurales de diversos lugares del Perú, en la cita recalcó que el Gobierno que lidera busca lograr una verdadera descentralización “que venga de abajo hacia arriba”.
“La verdadera reforma del Estado y eso es porque tenemos que acabar con las trabas burocráticas”, manifestó el presidente Castillo en dicha actividad que tuvo como escenario el Centro de Convenciones de Lima en el distrito de San Borja.
/LD/NDP/
Congreso aprueba propuesta para reducir carga procesal en CSJ y acelerar juicios
Con el voto unánime de 103 congresistas, el Pleno del Congreso aprobó modificar algunos artículos de la Ley de Procedimientos de Ejecución Coactiva con lo cual se prevé dar celeridad a los procesos en beneficios de los sufridos usuarios.
La iniciativa legislativa también propone la modificación del artículo 24 de la Ley N.° 27584 para que sea el juez especializado en lo contencioso administrativo quien realice la revisión de la legalidad de una causa y no la Corte Superior. Asimismo, para que la apelación de cada caso sea elevada a la Corte Superior y no a la Corte Suprema.
Con una nueva consulta, que registró 107 votos a favor, se aprobó la exoneración de una segunda votación y con ello dejó el dictamen -que comprende el Proyecto N.° 331 proveniente del Poder Judicial- expedito para ser enviado al Poder Ejecutivo para eventual su promulgación.
La propuesta fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Gladys Echaíz de Núñez Ízaga (APP), quien señaló que con la aprobación de la medida se evitará la acumulación de procesos que tiene la Corte Suprema de Justicia, y que le impide cumplir oportunamente con la resolución de causas de otra naturaleza más profundas.
“Es un tema de la realidad. Todos sabemos cuánto dura un proceso y cuánto se tiene que esperar hasta la Corte Suprema para la obtención de un resultado definitivo. Con eso estamos ayudando a la celeridad en la solución de los procesos”, manifestó.
/MO/NDP/
Pleno aprueba priorizar seguro agrario en favor de la agricultura familiar
Con 110 votos a favor el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que propone priorizar el acceso al seguro agrario, con la finalidad de brindar la protección de los cultivos en la agricultura familiar.
El congresista vicepresidente de la Comisión Agraria, Raúl Doroteo Carbajal, destacó que con este dictamen se establece una disposición que garantice la inversión de los cultivos que se emplea en el desarrollo de la actividad agraria que por efectos de la naturaleza en algunas oportunidades genera pérdidas a la propiedad.
Se trata de un proyecto de ley presentado por el congresista Wilson Soto Palacios (AP), quien en su intervención pidió que se reemplace el término seguro agrario por seguro agropecuario para que se incluya a cultivos y animales.
Este último indicó que más de tres millones de peruanos, hombres y mujeres del campo, se beneficiarán. “Al aprobar, estamos haciendo historia hoy 18 noviembre. Gracias a los hombres del campo, en esta pandemia hemos tenido el alimento en la mesa”, dijo el legislador.
/MO/
Congreso: Convocan a jefa del Gabinete y a ministros para el 23 y 24 de noviembre
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, el titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke Ballvé, y demás ministros fueron convocados al Pleno del Congreso de la República, para el martes 23 y miércoles 24 de noviembre, a fin de debatir la ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Año Fiscal 2022.
El oficio suscrito por la presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva, señala que en la sesión plenaria a desarrollarse desde las 8:30 horas la representación nacional escuchará los puntos de vista sobre los dictámenes de la Comisión de Presupuesto recaídos en los referidos proyectos de ley.
Asimismo, el documento agrega que el pleno escuchará la sustentación del pliego de ingresos a cargo del ministro de Economía y Finanzas y de los egresos a cargo de los correspondientes titulares, quienes previamente deben sustentar los resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior y los avances en la ejecución del presente año.
/MO/
Piden al Congreso archivar proyecto de ley que modifica conformación de Sunedu
La Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso de la República a desestimar el proyecto de ley que busca modificar la conformación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), así como el mecanismo para la elección de quien ejerza el cargo de superintendente.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que esta propuesta vulneraría la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y pondría en peligro la reforma universitaria en nuestro país. El pedido fue hecho a través de una comunicación formal dirigida a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer su oposición a la iniciativa legislativa que pretende modificar la ley universitaria para que el consejo directivo de la Sunedu esté integrado por siete miembros, de los cuales cuatro serían representantes de las universidades.
Para la institución , esta conformación del órgano encargado de regular la educación universitaria en nuestro país crearía una desproporción al momento de elegir a la nueva o nuevo superintendente, toda vez que las universidades públicas y privadas tendrían mayoría en el proceso de elección, lo que a su vez afectaría la autonomía para la toma de decisiones sobre la calidad de la enseñanza superior de miles de jóvenes.
/MO/
Cevallos: Sectores de la derecha no quieren reconocer que perdieron las elecciones
Tras el anuncio de la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, referido a que presentará un pedido de vacancia presidencial, el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, señaló que existen sectores de la derecha que no quieren reconocer su derrota en las elecciones generales del presente año.
“Hay sectores de la derecha que no quieren reconocer que perdieron las elecciones, que no quieren respetar que ganó un programa por más o menos votos, pero ganó, y que lo lleva adelante el presidente Castillo”, sostuvo el funcionario en declaraciones a TVPerú Noticias.
Cevallos Flores añadió que guste o no el jefe de Estado debe ser respetado, porque así es la democracia. “Algunos sectores entienden que, como no ganó el que yo quería, entonces hay que obstruir la gestión del que ganó”, manifestó el titular de Salud.
El ministro remarcó que el país quiere un clima de convivencia entre el Ejecutivo y Legislativo y una crítica sana para avanzar. “Eso es lo que necesitamos en el país, no se trata acá de que se hunda el Gobierno para decir: ‘yo tuve razón’, agregó el funcionario.
/MO/
Gobierno afina el protocolo sanitario para el retorno de las clases presenciales
El Poder Ejecutivo está afinando el protocolo sanitario para el retorno seguro de las clases escolares presenciales en marzo del próximo año, afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, durante su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2021).
"Nos preparamos para retornar a las clases presenciales en marzo del 2022 al 100 por ciento. Para ello se está afinando el protocolo sanitario, a fin de que las escuelas sean un espacio seguro para docentes, personal administrativo y estudiantes", sostuvo el mandatario.
De otro lado, el jefe de Estado reiteró que la renegociación del contrato de Camisea se realizará dentro del marco legal y constitucional vigente, sin patear el tablero, pero con responsabilidad, compromiso social y justicia.
En ese sentido, el dignatario destacó la decisión de su Gobierno de masificar el gas natural inicialmente en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali.
/MO/
Condenan a 17 años de cárcel a Vladimiro Montesinos por secuestro de Gorriti
El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos fue condenado a 17 años de prisión por el Poder Judicial por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y otros agraviados, ocurrido en el año 1992, luego del autogolpe perpetrado por el expresidente Alberto Fujimori.
De la misma manera, se sentenció al general en retiro José Rolando Valdivia Dueñas a 12 años de cárcel, así como a los ex generales Julio Salazar Monroe y Alfredo Arnáiz Ambrosiani, a 10 años de prisión, tras ser reconocidos como cómplices primarios del delito.
La presidenta de la sala perteneciente a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, Miluska Cano, leyó la sentencia contra el exasesor en el que también se incluye a 12 altos oficiales del Ejército, La Marina y la Fuerza Aérea.
Como reparación civil, la sala penal ordenó el pago de 550,000 soles que tendrá que ser abonado a Gorriti y los otros agraviados como Abel Salinas, Cesar Barrera, Luis Negreiros, Jorge Del Castillo, Mirtha Cunza, Jorge Mantilla, Luis Kitasono, Fernando Reyes Roca y Dionisio Luque.
El fiscal Gino Quiroz acusó a Montesinos y otros exmilitares involucrados de secuestro agravado y había pedido penas que van desde los 10 años para los cómplices, hasta 20 años para los autores mediatos, como es el caso del exasesor de Alberto Fujimori y la cúpula militar.
/DBD/
Presidente Castillo en CADE: empresarios tienen todas las garantías para invertir
El mandatario Pedro Castillo aseguró hoy que los empresarios tienen todas las garantías para invertir en el país, al remarcar que en el Perú existe seguridad jurídica y reglas claras.
"En el país existe y seguirá existiendo seguridad jurídica y reglas claras, por eso hago un llamado a los buenos empresarios, que seguro son la mayoría, a que sigan apostando por el país: inviertan sin temores y generen empleo con derechos", señaló en su participación en la clausura de CADE 2021.
De igual forma, el mandatario instó a los malos empresarios a que no se aprovechen de la crisis y de la angustia de los ciudadanos, que traten bien a los trabajadores y respeten sus derechos, y sean responsables con el cuidado del medio ambiente y los derechos de las comunidades. "No le jueguen mal al país", aseveró.
Además, los llamó a cumplir sus obligaciones tributarias, al recordar que dichos recursos se destinan luego a sectores como salud, educación y las obras sociales.
El dignatario sostuvo que la economía social de mercado no permite monopolios, oligopolios ni concertación de precios, sino que promueve y protege los intereses de las mayorías, fomentando la libre competencia sin tolerar el aprovechamiento de la ley para beneficio propio, como lo hacen pequeños grupos.
"Si queremos garantizar la estabilidad económica del país, debemos exterminar de raíz ciertas prácticas. De poco nos habrá servido el crecimiento macroeconómico, si malas prácticas y malos vicios continúan enquistados y son utilizados para obtener beneficios", subrayó Castillo Terrones.
/DBD/
Poder Judicial: se debe cuidar y priorizar la salud de la mayoría
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, sostuvo hoy que se debe respetar la decisión de la mayoría que optó por vacunarse contra el covid-19 y cuidar su salud por lo que al ser consultada sobre medidas restrictivas dirigidas a los no vacunados como una eventual muerte civil, afirmó que lo que se tiene que priorizar es la salud de la mayoría.
"Es respetable la decisión de una persona que decide no vacunarse, pero hay que respetar la decisión de la mayoría y cuidar la salud de esa mayoría", declaró en TVPerú.
Señaló, en ese sentido, que si alguien decide no vacunarse "lógicamente tiene que haber alguna restricción porque significa un riesgo para aquellos vacunados".
"Estoy conforme con esa medida, es la adecuada para preservar la salud y volver a la normalidad", puntualizó la presidenta del Poder Judicial.
/DBD/