PCM conmemora Día Universal de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) conmemoró hoy el Día Universal de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, ratificando el esfuerzo para garantizar un futuro pleno de este sector de la población.
Asimismo, para que existan mejores condiciones para el desarrollo físico y emocional de los niños, niñas y adolescentes, según indica en la publicación.
/ES/Andina/
Gobierno trabaja para cubrir la demanda eléctrica del país con energías limpias
En su objetivo de generar el desarrollo sostenible en todos rincones del país, el presidente Pedro Castillo inauguró en el distrito de Huambos, provincia de Chota (Cajamarca), la primera planta eólica instalada en la sierra del Perú.
En su alocución, el mandatario afirmó que su gobierno trabaja, a través de asociaciones públicoprivadas, para atender la demanda energética del país con energías limpias que no contaminen a los pueblos que albergan estas infraestructuras energéticas.
“Hago un llamado desde Huambos a la empresa privada para seguir impulsando el desarrollo del país, pero con responsabilidad. Cuando se instala un servicio se tiene que respetar a los trabajadores, a los pueblos, a las madres de familias, a los ronderos, y a los jóvenes de esas comunidades”, manifestó.
En ese sentido, el Jefe de Estado precisó que la planta energética demandó una inversión de 54 millones de dólares y tiene una capacidad instalada de 36 megavatios, que serán insertados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional para beneficio de todos los peruanos.
Explicó que el distrito de Huambos permite la generación de este tipo de energía renovable gracias a las 3 mil horas de vientos neto que presenta la zona. Este proyecto inició su construcción en agosto del 2019 y hoy culminada genera la energía suficiente para cubrir la demanda anual de 250,000 habitantes.
Asimismo, el Presidente anunció que como parte el proyecto se instaló un transformador de 6 MW para abastecer de electricidad a las ciudades de Huambos, Querocoto, Querocotillo y Cochabamba, lo cual beneficiará a 38 localidades rurales que albergan a 15 mil pobladores.
Detalló que esta obra demandó una inversión de 24 millones de soles. “Mi gobierno está comprometido con el desarrollo de nuestros hermanos del campo, por ello estamos impulsando la electrificación en el país.
Queremos un servicio eléctrico ininterrumpido para dar sostenibilidad a la salud y educación virtual”, enfatizó.
En ese sentido, adelantó que su administración invertirá 355 millones de soles el próximo año para llevar energía eléctrica a más de 1,000 localidades del interior del país.
/ES/NDP/
Gobierno garantiza operaciones de empresas mineras en el marco legal vigente
Ante las interpretaciones inexactas del acuerdo entre una delegación del Ejecutivo y autoridades y dirigentes de tres provincias del sur de Ayacucho, el Gobierno emitió un comunicado aclarando lo siguiente.
1. Reafirmamos el compromiso del Gobierno de garantizar y promover la inversión privada, entre ellas las mineras, respetando estrictamente el marco legal vigente y la estabilidad jurídica.
2. Luego de un proceso de diálogo iniciado con la población de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara, en Ayacucho desde hace más de dos años, el 19 de noviembre, la delegación del Ejecutivo conformada por los viceministros del Energía y Minas, Ambiente, Desarrollo Agrario y el ANA, y liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, suscribieron un acta en la que se ratifica el cumplimiento de los planes de cierre de las unidades mineras de Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada, establecidos y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas.
3. De acuerdo con este sector, estas 4 unidades mineras referidas, se encuentran con Planes de Cierre en curso, establecidos mediante resoluciones directorales aprobadas conforme a la normatividad legal vigente, con el siguiente cronograma:
4. Por ello, el acuerdo suscrito con la población hace referencia al cumplimiento de dichos planes en los plazos establecidos y bajo la fiscalización de los ministerios competentes conforme lo señala la norma. Por lo tanto, descartamos que estas medidas sean arbitrarias, ilegales o que contravengan la estabilidad jurídica, como han referido los representantes de los gremios empresariales.
5. Hacemos un llamado a la calma y serenidad del gremio empresarial minero y a no abonar a la inestabilidad política del país. Todos los peruanos necesitamos un clima de paz que permitan inversiones responsables. En el marco de nuestra política de diálogo abierto convocaremos a los gremios empresariales para dialogar sobre el tema y llegar a consensos en beneficio de todos los peruanos.
/ES/NDP/
Defensoría insta a tomar medidas urgentes y sostenidas a favor de los niños
Durante la conmemoración por los 32 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día Universal de la Niñez, la Defensoría del Pueblo instó al Estado adoptar medidas urgentes y sostenidas para cumplir con su obligación de garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos a la educación y salud, especialmente en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Señaló que es impostergable que, desde el Gobierno nacional, "se garantice la coordinación intersectorial e intergubernamental a fin de dar una respuesta uniforme y coherente que brinde a la niñez y adolescencia una atención integral y con respeto a su interés superior".
Asimismo, refirió que la situación de la educación en pandemia provocó que, durante el 2021, un total de 301,000 estudiantes de colegios públicos no accedan a la educación a distancia y 83,000 salieran del sistema escolar, según una supervisión a 179 unidades de gestión educativa local (UGEL).
Por ello, la Defensoría hizo un llamado a comprender, principalmente, el regreso a la educación presencial, la reinserción de miles de estudiantes que desertaron y la implementación de acciones que aseguren condiciones adecuadas para la reapertura de las escuelas.
/ES/Andina/
Presidente de la República afirmó que ruido político no impedirá seguir trabajando
El jefe de Estado, Pedro Castillo, afirmó hoy que el ruido político no impedirá seguir trabajando con firmeza por el país, indicando que no se distraerá de aquellas acciones destinadas a callar la voluntad de un Gobierno elegido con el voto de millones de peruanos.
"Quiero decirles que vengo a reafirmar el compromiso de trabajar con firmeza y sin mecidas, pero es algo curioso lo que pasa, que cuando queremos recuperar los recursos para el país y entregar obras nos quieran callar unas personas que fueron elegidos por 2,000 votos y quieren callar la voluntad a un Gobierno que fue elegido por millones en el país", manifestó el presidente de la República.
En ese sentido, explicó que este ruido político impide que la población se entere de lo que el Gobierno está haciendo y sobre la labor diaria que se desarrolla en diferentes partes del país.
"Sin embargo, nosotros seguimos trabajando arduamente, porque para eso nos eligió el pueblo y no descansaremos hasta cumplir con lo ofrecido y lo que nos encomendó el pueblo", aseguró.
En otro momento, reiteró su llamado a los ministros de diversos sectores que "abran las puertas" a los alcaldes provinciales y distritales, para que se puedan destrabar los proyectos necesarios para el país.
Asimismo, pidió al gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, para que pueda convocar a las autoridades municipales para destinar el presupuesto para las obras.
/Andina/AB/
Expresidente Sagasti tildó de aberrante planteamiento de vacancia contra Pedro Castillo
El expresidente de la República, Francisco Sagasti, se mostró en contra del pedido de vacancia presidencial planteado durante la semana por la congresista Patricia Chirinos.
"La forma como se ha utilizado últimamente ha sido caprichosa y realmente no ha permitido el normal desarrollo de las instituciones democráticas. Creo que este pedido de vacancia, simplemente porque el señor es incapaz, me parece una aberración, no tiene ningún sentido, creo que tenemos que respetar las normas y hacer que su periodo concluya y criticarlo, sugerirle cosas para que su gobierno funcione mejor", señaló en RPP Noticias.
El exmandatario criticó, además, los argumentos que se han utilizado para tramitar una vacancia presidencial y recordó que se trata de un recurso "absolutamente extremo".
"Este pedido de vacancia se supone es un caso extremo que estaba referido a una posible incapacidad mental, según la historia de nuestras constituciones", señaló.
/LC/
Mimp entrega reconocimiento a autoridades e instituciones por cuidado de la niñez
En el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó ayer la ceremonia de reconocimiento a los gobiernos locales, regionales, instituciones públicas y privadas que cumplieron con los indicadores aprobados en el D.S 020-2021-MIMP, que aprueba la ejecución de la estrategia “Ponte en #ModoNiñez”.
El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer, Anahí Durand y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas, quienes expresaron su reconocimiento a las 34 autoridades como el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo, alcaldes provinciales y distritales; y representantes de las instituciones públicas y privadas, quienes se dieron cita en el auditorio principal de la sede central del MIMP. Así como a los más de 300 promotores de la estrategia siguieron la transmisión virtual de esta importante actividad.
“Ser parte de la estrategia “Ponte en #ModoNiñez” es haber trabajado permanentemente en el cuidado y seguridad de nuestro entorno local, previniendo que una niña, niño o adolescente esté en riesgo. Esta estrategia ha permitido abrir y fortalecer nuevos espacios de expresión y participación. Hemos llegado a miles de familias a través de los diferentes mensajes de protección y de acción, mensajes que permiten la reflexión de los padres, madres, y adultos cuidadores sobre la protección de nuestra infancia”, destacó la titular del sector.
/NDP/AB/
Canciller Maúrtua participará en reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica
El titular de la Cancillería del Perú, Óscar Maúrtua, participará en la Reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica, a realizar en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) el próximo 26 de noviembre.
De acuerdo a la Resolución Suprema N° 164-2021-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autoriza el viaje en comisión de servicios del titular de Relaciones Exteriores del 25 al 27 de noviembre próximo.
En ese sentido, encarga el despacho de este sector al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, en tanto dure la ausencia del titular
La referida reunión tiene como objetivo profundizar la cooperación y la concertación política en el espacio iberoamericano, incluyendo los programas con la Secretaría General Iberoamericana.
Asimismo, en dicha cita se elegirá al próximo secretario general iberoamericano, cargo para el cual el Perú ha presentado la candidatura del embajador José Antonio García Belaunde.
Firman la resolución suprema el presidente de la República, Pedro Castillo; la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua.
/Andina/AB/
Legislativo oficializa el nombramiento de directivos del BCR
Según la publicación en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se trata de Diego Macera Poli, Inés Marylin Choy Chong y Carlos Augusto Oliva Neyra.
En ese sentido, indica que el nombramiento es conforme a lo que indica el artículo 86 de la Constitución Política del Perú; los artículos 6 y 64, inciso c), de su Reglamento; y el artículo 9 del Decreto Ley 26123, Ley Orgánica del BCR.
Los nuevos directores del ente emisor fueron elegidos por el pleno del Parlamento Nacional del pasado 18 de noviembre.
Cabe destacar que, el pasado 2 de noviembre la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento al presidente de directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores, y a los nuevos directores Roxana Barrantes Cáceres, José Távara Martín y Germán Alarco Tosoni.
Los directores del BCR asumen el cargo por un periodo de cinco años.
/Andina/AB/
La próxima semana el Parlamento iniciará el debate de Presupuesto 2022
El Presupuesto Público para el Año Fiscal 2022 se iniciará la próxima semana, el martes 23 y miércoles 24 de noviembre, el cual se desarrollará en las sesiones del pleno del Congreso convocadas para dichas fechas.
En la víspera, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República culminó con la aprobación de los dictámenes referidos a este tema, con el dictamen de la Ley del Presupuesto del Sector Público para el 2022.
En ese sentido, el pasado jueves 18 el mismo grupo de trabajo había aprobado los dictámenes de la Ley de Endeudamiento del Sector Público, así como la Ley de Equilibrio Fiscal.
Para las sesiones de pleno, deberán acudir la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez; el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke; así como los demás titulares de los diversos sectores.
Los plenos, según indica la invitación enviada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se iniciarán desde las 8:30 horas.
Asimismo, deberá realizarse la sustentación del pliego de ingresos, a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y de los pliego de egresos, a cargo de los correspondientes titulares de pliego.
Además, previamente se deberán sustentar los resultados y metas de la ejecución del presente año fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución y los artículos 55, inciso e), y 81 inciso c), del Reglamento del Congreso.
/Andina/AB/