Política

Fiscalía Anticorrupción acudió a Palacio de Gobierno 

Representantes de la Fiscalía Anticorrupción, acompañados de efectivos policiales de la división anticorrupción, llegaron esta mañana a Palacio de Gobierno sin brindar mayor detalle de la diligencia.

En el puesto de control, el fiscal Marcos Muñoz Huamán, a cargo de esta diligencia, realizó una comunicación telefónica en la que se pudo escuchar que su presencia en Palacio de Gobierno era para realizar "actos propios de mis funciones", dentro de los cuales indicó que necesitaba entrevistarse "con alguien de la secretaría general a efectos de que nos exhiban algunos documentos públicos".

"Requerimos que nos exhiban algunos documentos públicos e información que requerimos para el cumplimiento de nuestra función constitucionalmente amparada. Solicitamos registros de ingreso, registros de salidas a la secretaría general y otros documentos", fue lo que se escuchó decir al fiscal en la puerta de ingreso.

Antes de que se autorice su ingreso a Palacio de Gobierno, el fiscal Marcos Muñoz Huamán alcanzó a decir que esta diligencia forma parte de "actos de oficio que realiza la Fiscalía Anticorrupción. Los actos de investigación del Ministerio Público son reservados", apuntó.

/DBD/

19-11-2021 | 11:36:00

Bancada Podemos Perú no apoyará vacancia asegura Enrique Wong

El segundo vicepresidente del Congreso y parlamentario de Podemos Perú, Enrique Wong, aseguró que ningún miembro de su bancada votará a favor de la moción de vacancia presidencial.

En declaraciones a RPP, el congresista sostuvo que es urgente velar por la gobernabilidad del país, por lo cual exhortó a no alentar la inestabilidad e incertidumbre. 

Reiteró que la vacancia presidencial no está en la agenda del Congreso, como tampoco debe estar la Asamblea Constituyente o nueva Constitución.

/DBD/

19-11-2021 | 11:18:00

Pedido de vacancia presidencial "es parte de un plan de desestabilización” 

La petición de vacancia presidencial contra el mandatario Pedro Castillo que ha elaborado la parlamentaria Patricia Chirinos, es parte de un plan de desestabilización y obstruccionismo sostuvo el legislador Alex Flores (Perú Libre).

"Creo que lo que hace la señora Chirinos es parte de un plan de un grupo o sectores políticos que desde un inicio han tenido un plan de desestabilización, de obstruccionismo, con fines de buscar la vacancia presidencial, de tal manera que han ido avanzando poco a poco y continúan avanzando en esta línea y lo que ha hecho la señora es lanzar un globo de ensayo", indicó.

El parlamentario destacó que, tras el pedido de Patricia Chirinos, "no se han visto mayores adhesiones" de otros congresistas al pedido de vacancia; sin embargo, señaló que "preocupa porque ese es el sentir de un sector soterrado, pero que van avanzando en la línea de buscar desestabilización y obstruccionismo".

/DBD/

19-11-2021 | 10:14:00

El crecimiento del PBI debe promover el bienestar social asegura el Ejecutivo 

"No basta el crecimiento del PBI si no viene acompañado del bienestar social para todos. Si el desarrollo olvida a los pobres no es desarrollo”, se lee en un mensaje publicado en la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de la República que deja en claro las líneas a seguir por parte del Ejecutivo. 

De esta manera el mandatario Pedro Castillo quien  participó ayer en CADE Ejecutivos 2021, reafirma su posición de asegurar a todos los empresarios las garantías para invertir en el país, al remarcar que en el Perú existe seguridad jurídica y reglas claras.

Asimismo, instó a malos empresarios a que no se aprovechen de la crisis y de la angustia de los ciudadanos, traten bien a los trabajadores y respeten sus derechos.

En otro momento , pidió ser responsables con el cuidado del medio ambiente y los derechos de las comunidades. "No le jueguen mal al país", aseveró.

/DBD/

19-11-2021 | 09:36:00

Comisión de Alto Nivel viaja a Huamanga

Bajo la cabeza de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo viajó a Huamanga para reunirse con autoridades y dirigentes de las provincias del sur de Ayacucho.

El equipo de trabajo tiene el objetivo de encauzar el diálogo y atender las demandas de las poblaciones de las provincias de Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara, en el área de influencia minera.

Además de la jefa del Gabinete , la comisión cuenta con la participación de los viceministros del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú y del Ministerio del Ambiente, también por el jefe de la Autoridad Nacional del Agua y la secretaria de Diálogo de la PCM.

/DBD/

19-11-2021 | 15:04:00

Secretario presidencial Bruno Pacheco renunció al cargo 

Luego de varias acusaciones en su contra, entre ellas, las referidas a los procesos de ascensos en las Fuerzas Armadas y la revelación de conversaciones en las que buscaría favorecer a empresas, el secretario presidencial Bruno Pacheco renunció al cargo a través de sus redes sociales. 

En un primer momento, Pacheco borró el mensaje en el que daba cuenta de este anuncio; sin embargo, a los pocos minutos volvió a publicar dos mensajes en los que reiteraba su decisión y agradecía al presidente Pedro Castillo por su tiempo de trabajo.

El portal Lima Gris publicó chats del secretario presidencial, Bruno Pacheco, en el que le escribe insistentemente presionando a Luis Enrique Vera Castillo, jefe de la Sunat, con el fin de favorecer a empresas que tienen deuda con dicha entidad.

Ante estos actos irregulares, la Procuraduría Anticorrupción denunció ante el Ministerio Público al secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco y quienes resulten responsables, luego de que se revelara que presionó al superintendente de la Sunat, Luis Vera, para favorecer a ciertas empresas.

Mediante un documento enviado a Fiscalía, el procurador Javier Pacheco pidió disponer el inicio de una investigación preliminar por los presuntos delitos de tráfico de influencias y patrocinio ilegal contra la Sunat.

/DBD/

19-11-2021 | 08:41:00

Conozca las las actividades que desarrolla hoy el Parlamento

A través de las sesiones de sus comisiones ordinarias, grupos de trabajo especiales y otros eventos, el Congreso de la República continúa hoy con diversas actividades. Esta es la agenda parlamentaria de hoy viernes 19 de noviembre.

A partir de las 08:00 horas se realizará la mesa de diálogo "Mecanismos de control de embarcaciones extranjeras en el mar peruano", a desarrollarse en el hemiciclo Raúl Porras Barnechea; a la misma hora se efectuará una sesión descentralizada de la Comisión Agraria en Pucallpa.

Desdelas 9:00 horas se desarrollarán los eventos "Siempre y cosecha de agua" y "Lucha contra la violencia de género", ambos en la sede del Palacio Legislativo; a las 10:00 hora se realizará una mesa de trabajo de la Comisión de Salud y Población.

A las 10:00 horas, se efectuarán las mesas de trabajo "Defensa de reforma universitaria ante el retorno de la ANR" y "Unidad gremial de transporte formal de Lima y Callao", que se realizarán en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre; además, está previsto una sesión de la Comisión Especial de Cambio Climático.

Luego, a las 10:30 horas sesionará la Comisión especial proyecto Puyango - Tumbes, donde se aprobará el plan de trabajo; mientras que a las 11:00 horas, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales; luego, al mediodía, se realizará una sesión de la Comisión especial Alianza del Pacífico.

En horas de la tarde, a las 14:00 horas se desarrollará el II Expofestival Minera 2021, en el marco del aniversario de Pasco; a la misma hora sesionará la Comisión de Defensa Nacional, donde está invitado el ministro del Interior, Avelino Guillén. 

Finalmente, a las 14:30 horas se efectuará la ceremonia "Al apoyo solidario de los damnificados del sismo ocurrido el 30 de julio del 2021 en la región Piura"; mientras que a las 15:00 horas una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación; y también la premiación del Concurso de buenas prácticas de inclusión y discapacidad 2021.

/ES/Andina/

19-11-2021 | 06:41:00

Congreso interpelará al ministro Juan Silva el jueves 25 de noviembre

El próximo jueves 25 ante el Pleno del Congreso, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, deberá presentarse para ser interpelado por presuntas irregularidades en su sector, desde que asumió el cargo , así lo confirmó la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, quien dio cuenta de lo realizado durante el Pleno de este jueves.

“El jueves 25 tendremos la interpelación al ministro de Transportes, Juan Silva”, señaló a la prensa la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso.

La moción impulsada por la bancada de Fuerza Popular fue aprobada con 48 votos a favor, 57 en contra y dos abstenciones. En ella se considera que la “inexperiencia y falta de capacidad” de Juan Silva, para asumir el cargo, han generado “desaciertos e ilegalidades” en el MTC.

Entre dichas “ilegalidades” señalan las designaciones y contrataciones a personas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Al respecto, el ministro debe responder 41 preguntas sobre la decisión del Gobierno de reorganizar la ATU y la SUTRAN. Además, se le cuestiona por diversas irregularidades dentro de la cartera que dirige y las designaciones que realizó hasta el momento.

/DBD/

19-11-2021 | 08:00:00

Congreso de la República eligió a tres directores del BCR

El pleno del Congreso, dando cumplimiento a lo que señala la Constitución Política, eligió como directores del Banco Central de Reserva (BCR) a Diego Macera Poli, Inés Choy Chong y Carlos Oliva Neyra.

El Poder Legislativo aprobó la propuesta planteada por la Comisión especial encargada de seleccionar los candidatos por 76 votos a favor, mientras que 37 se expresaron en contra y ninguno se abstuvo.

De esta manera, Macera Poli, Choy Chong y Oliva Neyra, integrarán el directorio del Banco Central de Reserva junto con los directores designados por el Poder Ejecutivo y el titular del organismo Julio Velarde.

Cabe señalar que los directores del BCR asumen el cargo por un periodo de cinco años. La Constitución precisa sobre este proceso que: "El Congreso ratifica a este y elige a tres directores del BCR, con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros".

/LD/Andina/

 

18-11-2021 | 19:45:00

Presidente Castillo: Ejecutivo presentará proyecto de ley para lograr reforma del Estado

El jefe de Estado, Pedro Castillo, anunció que está encaminada la presentación, por parte del Ejecutivo, de un proyecto de ley al Congreso de la República para conseguir una verdadera reforma del Estado y reducir la burocracia que perjudica a las autoridades locales y regionales del país.

El mandatario hizo este anuncio durante un encuentro con burgomaestres urbanos y rurales de diversos lugares del Perú, en la cita recalcó que el Gobierno que lidera busca lograr una verdadera descentralización “que venga de abajo hacia arriba”.

“La verdadera reforma del Estado y eso es porque tenemos que acabar con las trabas burocráticas”, manifestó el presidente Castillo en dicha actividad que tuvo como escenario el Centro de Convenciones de Lima en el distrito de San Borja.

/LD/NDP/

18-11-2021 | 19:20:00

Páginas