Política

Aprueban propuestas de candidatos al BCR

La comisión encargada de la designación de los nuevos miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR) ya tiene listas las propuestas, anunció la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva.

"Acabamos de terminar la Comisión encargada de elegir las propuestas de los próximos directores del BCR y la idea es que mañana podamos llevar esta propuesta al Pleno del Congreso", dijo durante su participación en la CADE Ejecutivos 2021.

Alva indicó que, en la comisión, conformada por los nueve voceros de las bancadas parlamentarias, fueron elegidos Diego Macera, Inés Chong y Carlos Oliva.

Macera fue elegido por unanimidad en la comisión mencionada, Chong recibió ocho votos y Oliva tuvo seis votos a favor.

Se espera que mañana, 18 de noviembre, estas propuestas sean llevadas ante el Pleno del Congreso para ser debatidas.

Estos nuevos profesionales deberán reemplazar a los designados en el quinquenio pasado: Elmer Cuba, Rafael Rey y José Chlimper.

/DBD/

17-11-2021 | 16:25:00

Cierre de embajada de Suecia en Lima responde a un proceso regular

La embajadora de Suecia en el Perú, Maria Cramér, precisó que el cierre de su sede en Lima, previsto para el segundo semestre del 2022, obedece a un proceso normal de adaptación del servicio exterior de su país y aseguró que el Perú seguirá siendo un socio apreciado.

De esta manera, la diplomática utilizó su cuenta oficial en Twitter para aclarar los "rumores falsos" que circulan en redes sociales sobre las razones del cierre de la embajada de Suecia. 

“Circulan rumores falsos en redes sobre las razones del cierre de la Embajada en la segunda mitad del 2022. El cierre se debe al proceso normal de adaptación del servicio exterior. Perù seguirá siendo un socio apreciado.”

La embajadora recordó que el pasado 3 de noviembre el gobierno sueco anunció el cierre de su sede en Lima para el próximo año.

/DBD/

17-11-2021 | 11:38:00

Pedido de confianza de un Gabinete no debe ser obligatorio plantea legisladora Juárez

La titular de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, presentó un proyecto de ley para que deje de ser obligatoria la solicitud de confianza cuando un nuevo Gabinete Ministerial acude ante el pleno del Parlamento.

Sostuvo que esta iniciativa legislativa responde a una necesidad de evitar confrontaciones entre ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) y sea, en todo caso, un mecanismo de gobernabilidad.

“Se propone eliminar una modificación constitucional al artículo 130 para que la cuestión de confianza no sea obligatoria. Lo que se plantea es hacer una discusión de las políticas de gobierno”, manifestó en entrevista con RPP.

En ese contexto, continuó, no se debe solicitar la cuestión de confianza, ya que este concepto se planteó con la finalidad de darle un respaldo a un Gabinete en un gobierno presidencialista. “Con el paso del tiempo esta iniciativa se ha convertido en una situación, más que de respaldo, de confrontación”, afirmó.

La congresista añadió que su propuesta no trata de dotar o de quitar “armamentos entre los poderes” para ver cómo se atacan. 

“El sentido de esta propuesta no es debilitar al Ejecutivo. Tenemos un régimen presidencialista adecuado. Lo que se está haciendo es dar estabilidad y generar que el presidente tenga todas las prerrogativas para gobernar”, argumentó.

/DBD/

17-11-2021 | 10:17:00

Devida fortalecerá política nacional de lucha contra las drogas 

El presidente ejecutivo de La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) Ricardo Soberón, planteará un nuevo pacto social, particularmente con los productores de hoja de coca, que incluyan los derechos y obligaciones como ciudadanos en relación al tráfico ilícito de drogas y otras actividades ilícitas para reducir sosteniblemente el área de cultivos y la producción de estupefacientes.

De esta manera Devida planteará la propuesta que se dará en el marco de la Política General del Gobierno 2021-2026 y la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

“El enfoque de nuestra gestión en Devida es la sostenibilidad y progresividad del trabajo que se realice en todas las áreas dentro y fuera de la institución, así como un enfoque de respeto irrestricto de derechos, especialmente para aquellos en riesgo de cultivar, producir y usar drogas legales e ilegales”, enfatizó.

Soberón resaltó que para este trabajo es “necesario robustecer el presupuesto público para financiar proyectos de desarrollo alternativo que benefician de manera directa a la población”. 

Detalló que el Gobierno a través de cada uno de sus sectores desplegará todas las posibilidades de política con las que se cuenta para lograr el cumplimiento de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, aprobada y publicada en diciembre del 2020.

Como consecuencia de la pandemia y las restricciones presupuestales, dijo, se registró una disminución presupuestal para el 2022 de S/. 29.3 millones (28% menos que en 2021), situación que deberá superarse.

Recalcó que es necesario un incremento de recursos al Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais) y un ligero incremento para la interdicción focalizada en las zonas de tráfico ilícito de drogas.

/DBD/

17-11-2021 | 09:48:00

Designan secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial

Mediante la Resolución N° 000079-2021-DP/SG, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Suzie Gladys Sato Uesu fue designada en el cargo de secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.

Asimismo, se da por concluido, a partir de la fecha, el encargo que Rodolfo Jaime Idrogo Mejía cumplía en dicho puesto, dándosele las gracias por los servicios prestados.

La norma fue suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Arnulfo Bruno Pacheco Castillo.

/DBD/

17-11-2021 | 07:44:00

Conozca la agenda parlamentaria prevista para hoy miércoles 16 de noviembre

Conozca la agenda parlamentaria prevista para hoy miércoles 16 de noviembre.

La jornada iniciará a las 08:00 horas, con la Comisión de Comercio Exterior, grupo de trabajo que ha invitado al director de Políticas de Desarrollo Turístico – Mincetur.

El tema que tratarán es sobre las políticas y normas del sector turismo, entre otros temas relacionados.

A las 10:00 horas se va a llevar a cabo la sesión del grupo de trabajo Juventud y Deporte, que tiene como invitada a la directora ejecutiva del Pronabec, María Del Pilar Mendoza.

El tema a tratar es sobre el proceso de otorgamiento de becas y créditos educativos, así como también del desarrollo de la gestión de acompañamiento y seguimiento integral que se les brinda a los beneficiarios.

A las 11:00 horas se presenta el Fiscal Supremo Provisional de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria, Jesús Fernández, en la Comisión de Justicia. El tema de agenda es la denuncia presentada ante la Junta Nacional de Justicia contra la doctora Zoraida Ávalos Rivera, fiscal de la Nación, entre otros temas relacionados. 

En simultaneo sesiona la Comisión de Economía, que tiene como invitado al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

El tema que tartarán es sobre el proyecto de Ley 583/2021-PE que propone la Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica.

En la tarde, a las 14:00 horas, se lleva a cabo la sesión de la Comisión de Energía y Minas, que tiene como invitado al ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales.

El tema a tratar es sobre el estado de su sector, las acciones a desarrollar, las políticas, objetivos y metas formulados, entre otros temas relacionados. 

Finalmente, a las 16:00 horas sesiona la Comisión de Pueblos Andinos, que tiene como invitados al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, y al ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales. 

El tema a tratar es sobre el estado real y actualizado de la ejecución del plan de cierre de minas, de las unidades Mineras Apumayo, Breapampa, Inmaculada y Pallancata, entre otros temas relacionados.

/ES/Andina/

17-11-2021 | 08:25:00

Presidenta del Legislativo convoca al pleno del Congreso para este jueves 18

El pleno del Congreso de la República ha sido convocado para este jueves 18 de noviembre, por la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva.

Como corresponde la citación ha sido firmada por el Oficial Mayor del Congreso, en la que se invita a los parlamentarios a participar de esta sesión, variándose la fecha, que originalmente estaba programada para hoy martes.

El texto oficial dice a la letra: “Por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la sesión del pleno que se realizará el jueves 18 de noviembre a las 9:00 am, a la cual podrá asistir presencialmente en el hemiciclo de sesiones o, virtualmente, en la plataforma de sesiones del Congreso”, menciona el comunicado.

/LD/Andina/

16-11-2021 | 20:09:00

Mirtha Vásquez recibió visita protocolar del embajador de Palestina

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilin, recibió la visita protocolar del embajador de Palestina en Perú, Walid Muaqqat.

“Durante el encuentro se destacaron los lazos de amistad y de cooperación que unen a ambas naciones”, se informó a través de la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Vásquez Chuquilin, destacó diversos aspectos de la relación bilateral y se reafirmó la voluntad de ambas naciones de fortalecer la integración entre ambas naciones.

/LD/Andina/

16-11-2021 | 19:17:00

Presidencia: Segunda Reforma Agraria impulsará industrialización del agro 

La Segunda Reforma Agraria impulsará la industrialización del agro y la transformación productiva del campo, el desarrollo de la infraestructura de riego y la innovación tecnológica, de acuerdo a los cinco lineamientos aprobados por el Gobierno del presidente Pedro Castillo.

Lo informó la Presidencia de la República, mediante una nota de prensa, al referir el Decreto Supremo que establece los lineamientos que buscan orientar las acciones articuladas entre distintos niveles de gobierno para incrementar de manera sostenible los ingresos y la calidad de vida de los productores de la agricultura familiar, cooperativa, comunera y empresarial.

Los lineamientos son: 1) implementar una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural, 2) impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, y 3) impulsar la industrialización del agro y la transformación productiva del campo.

Asimismo, 4) generar seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda, especialmente de la agricultura familiar, y 5) impulsar el cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y el fomento agrario y forestal.

Entre las líneas de acción de estos lineamientos está proteger la producción de la agricultura familiar, implementar compras estatales a la pequeña agricultura, promover el desarrollo de los mercados de productores e impulsar planes de negocio y emprendimientos rurales.

También, fomentar una transformación productiva con valor agregado, una producción competitiva de fertilizantes, promover la siembra y cosecha de agua, el riego tecnificado y la recarga hídrica, acceso a créditos, el desarrollo de semillas de alta calidad genética, entre otros.

La Segunda Reforma Agraria forma parte de la Política General de Gobierno que orienta la gestión del presidente Pedro Castillo.

/MO/ 

16-11-2021 | 21:58:00

Junta de Portavoces del Congreso condena agresión al congresista Abel Reyes

La Junta de Portavoces del Congreso de la República expresó su enérgico rechazo “a la agresión física y verbal de la que fue víctima el congresista Abel Reyes Cam, por parte del personal de seguridad y algunos miembros de la Policía Nacional del Perú en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”.

Mediante un comunicado, emitido por el Parlamento Nacional, los voceros de las distintas bancadas parlamentarias condenaron cualquier forma de discriminación o maltrato, sea verbal o físico.

Asimismo, exigió respeto a las personas con discapacidad y a la investidura de las autoridades, en este caso, de un congresista de la República.

/MO/

 

16-11-2021 | 15:32:00

Páginas