Ministro de Justicia calificó de acertada la renuncia de Walter Ayala
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, calificó de acertada la renuncia irrevocable de Walter Ayala al cargo de titular de Defensa.
Consideró, que no tenía ninguna garantía en el Congreso, donde iba a ser interpelado este martes.
El pleno del Congreso había aprobado interpelar a Walter Ayala, por la presunta interferencia en el proceso de ascensos en el Ejército y la Fuerza Aérea del Perú.
"Es una decisión acertada porque no tenía garantía en el Congreso, allí se ataca y ataca, a veces sin ninguna razón o argumento, ignorando la ley", señaló en canal N.
Torres recordó que, de acuerdo al ordenamiento jurídico, el presidente de la República tiene la facultad para cesar a los comandantes generales sin expresar motivación alguna.
Dijo, además, que el Ministerio Público abrió investigación sobre los procesos de ascensos y junto con el Poder Judicial harán las pesquisas para llegar a la verdad.
/HQ/Andina/
Walter Ayala renuncia al cargo de ministro de Defensa
El abogado Walter Ayala Gonzales anunció su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Defensa; y expresó su agradecimiento al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, dijo haber demostrado de manera fehaciente una "actuación legal y correcta en el proceso de ascenso y relevo militar".
"Asumo total responsabilidad política del mismo, por ello como demócrata renuncio irrevocablemente al Ministerio de Defensa", sostuvo Ayala Gonzales.
/HQ/
Presidente Castillo se reúne hoy con organizaciones de productores de Junín
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se reunirá con organizaciones de productores y autoridades locales en la Cumbre Regional Amazónica, con el objetivo de recoger los planteamientos y sugerencias en torno a la Segunda Reforma Agraria.
La Cumbre Regional Amazónica que se realizará en el distrito de Perené, región Junín, busca recoger las opiniones y sugerencias de las organizaciones agrarias y productivas, a fin de fortalecer la Segunda Reforma Agraria e impulsar cambios que nacen verdaderamente del campo.
Participarán de este encuentro el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho; organizaciones agrarias y nativas; así como autoridades locales y regionales de Junín.
La Segunda Reforma Agraria es una política de gobierno que busca mejorar los servicios que brindan las entidades estatales que conforman el sector agrario para atender las demandas de los productores de la agricultura familiar, buscando revalorar su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional del país, así como al desarrollo económico.
Según los datos del último Censo Nacional Agropecuario del año 2012, la agricultura familiar representa el 97% del total de las más de 2,2 millones de unidades agropecuarias en el país, que suministran el 80 por ciento de los alimentos que consumen los peruanos.
Para orientar las acciones que se ejecutan como parte de la Segunda Reforma Agraria, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobó los cinco lineamientos de esta política de gobierno que son: una nueva forma de gobernar; mercados para la seguridad alimentaria; industrialización rural; seguridad hídrica; y promoción y fomento agrario.
/HQ/NDP/
Comisión Especial TC evaluará el lunes carpetas de inscripción de aspirantes
Este lunes, la comisión especial del Congreso encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para miembros del Tribunal Constitucional (TC) realizará una sesión extraordinaria para debatir y tomar acuerdo sobre el cumplimiento de los requisitos formales exigidos en las carpetas de inscripción presentadas por 77 aspirantes.
La evaluación de cumplimiento de requisitos formales de inscripción se iba a realizar el martes 26 de octubre hasta el martes 2 de noviembre, pero por acuerdo de la comisión el plazo se extendió hasta el martes 16 de noviembre.
La publicación de la relación de postulantes que cumplen con los requisitos formales estaba programada para el miércoles 3 de noviembre, pero ahora será el miércoles 17 de noviembre.
Los requisitos exigidos para ser parte del concurso están ser peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años, y haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República o fiscal supremo, o magistrado superior o fiscal superior durante 10 años.
/HQ/Andina/
Gobierno crea comisión para atender deudos de marchas de noviembre y diciembre del 2020
El Presidente de la República, Pedro Castillo, y la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, firmaron una resolución suprema que crea una comisión multisectorial que atenderá a los deudos y víctimas de las marchas de noviembre y diciembre del 2020.
En la cuenta de Twitter de la PCM señala: “El presidente Pedro Castillo y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, suscribieron la resolución suprema que crea la comisión multisectorial para atender a los deudos y víctimas de las marchas de noviembre y diciembre del 2020”.
Cabe recordar, que en las movilizaciones del 10 al 14 de noviembre y del 1 al 3 de diciembre del 2020 murieron los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, por lo cual la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una indagación preliminar contra el exmandatario Manuel Merino de Lama, el ex jefe del Gabinete Ántero Flores-Aráoz y el exministro del Interior Gastón Rodríguez.
/HQ/Andina/
Vásquez pide a sectores laborales sumar esfuerzos para mejorar el empleo en el país
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hizo un llamado a los sectores laborales para sumar los esfuerzos con el fin de mejorar las políticas de empleo en el Perú.
“Hoy más que nunca tenemos el deber de congregarnos, de juntar esfuerzos, de sumar para construir nuevas propuestas de cara a los desafíos que ahora nos presentan estos nuevos contextos” expresó durante su participación en la sesión de reinstalación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), que se llevó a cabo esta mañana en Palacio de Gobierno.
Además, manifestó que a la luz de este espacio de diálogo nacerán una serie de propuestas que van a contribuir a implementar los avances necesarios respecto a las situaciones laborales, el mejor relacionamiento entre los empleadores y empleados, así como generar condiciones de desarrollo en el país.
Del mismo modo, resaltó la labor de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, por su “voluntad absolutamente convocante, democrática y dialogante”, y señaló que la intención es generar un debate “donde todas las partes participen de manera igualitaria sin sentirse excluidos”.
/ES/NDP/
Presidente hace llamado a empresarios para alcanzar puntos de encuentro
En el marco de la reinstalación del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), el presidente de la República, Pedro Castillo, hizo hoy un llamado a los gremios empresariales y laborales a impulsar el diálogo para alcanzar puntos de encuentro que permitan el bienestar de todos los peruanos.
El Jefe de Estado destacó la voluntad de los representantes de los gremios del sector trabajo y del empresariado de reunirse en Palacio de Gobierno; y dijo esperar que en “la casa de todos los peruanos” se alcancen consensos para establecer objetivos en común.
“Yo resalto está voluntad recíproca para superar estos problemas que no se han podido resolver durante muchos años y que, en 100 días, tampoco se pueden solucionar”, subrayó tras liderar la mesa técnica. Indicó que es importante alcanzar los acuerdos necesarios para generar más empresas justas donde tanto el empleador, como el trabajador cumplan con los deberes encomendados.
“Es importante que los lineamientos alcanzados en estos espacios de diálogo no queden en el papel, sino que lo sienta el ciudadano, que lo sienta la familia del empresario y que lo sienta la familia de trabajador”, manifestó.
En ese contexto, el Jefe de Estado hizo un llamado a las empresas para invertir en el Perú y les afirmó que al frente tienen un Gobierno que les asegura la estabilidad jurídica necesaria para darle sostenibilidad a las inversiones.
"Vamos a seguir desmintiendo lo que se ha dicho en la campaña, vamos a garantizar la personería jurídica, vamos a dar garantías jurídicas a todos los empresarios", aseveró.
El mandatario convocó a los demás poderes del Estado para que se sumen al diálogo, con la finalidad de fortalecer el marco jurídico. En ese sentido, exhortó a la clase empresarial y obrera a dialogar no solo en el marco CNTPE, sino en un encuentro descentralizado en alguna región del país.
Finalmente, destacó la labor sindical y resaltó la lucha de miles de trabajadores que ofrendaron su vida para alcanzar un mejor ambiente laboral en todos los rincones del mundo.
“A los trabajadores les pido que hagamos las cosas claras, porque mientras no definamos qué cosas queremos hacer, vamos a generar confusión entre los empresarios. Hago un llamado a que también se sumen los micros y pequeños empresarios para crear más empleos con un mejor trato para nuestros trabajadores”, concluyó.
/ES/NDP/
Comisión de la Mujer y Familia realizará sesión descentralizada en Loreto
La Comisión de Mujer y Familia, presidida por la congresista Elizabeth Medina Hermosilla, realiza su primera sesión descentralizada en la región Loreto. El acto al que está invitada la ministra de la Mujer, Anahí Durand Guevara, se realizará el próximo 15 de noviembre a las 10:00 a. m. en el auditórium Maloca de la Municipalidad Provincial de Maynas en Iquitos.
La sesión será presencial y semipresencial. También, será transmitida por la plataforma virtual Microsoft Teams.
Entre las invitadas está la congresista Hilda Portero López, autora del Proyecto de Ley 0298/2021-CR, la misma que sustentará su iniciativa legislativa que propone y que declara de interés nacional y de necesidad pública, la implementación de los centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
Previamente, está programada la intervención del alcalde de Maynas, Francisco Sanjurjo Dávila, quien abordará el tema de mujeres emprendedoras de su zona.
En la primera sesión descentralizada se tiene previsto analizar la situación, problemática y propuestas para emprender, de las mujeres de la Amazonía, así como la situación e implementación de un registro de niños y niñas en orfandad, entre otros temas de interés.
Para el martes 16, la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Elizabeth Medina, realizará visitas inopinadas a algunos albergues, centros de emergencia mujer que se encuentran en las comisarías de la ciudad de Iquitos, además dialogará con la asociación de mujeres emprendedoras, entre otras actividades.
/ES/NDP/
Presidente: “Estamos empezando un gobierno pensando en los trabajadores”
En la sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo 2021-2026, el presidente Pedro Castillo indicó que las decisiones del gobierno se toman pensando en los trabajadores del país y que espera que este tipo de reuniones den solución a sus requerimientos.
“Hoy estamos empezando un gobierno que está pensando en los trabajadores, que necesitan un espacio, que se les trate bien. Todos tenemos derecho a un trabajo y estamos acá para dar soluciones, sin malas intenciones”, señaló el mandatario.
Además, el jefe de Estado exhortó a las centrales sindicales y a los gremios empresariales a continuar con el diálogo en beneficio de los trabajadores de todo el Perú.
“Los invito a que hablemos un solo lenguaje por estos trabajadores y por el país, y a través de ustedes hacer un llamado a las empresas para invertir en el Perú. Esperamos que, a partir de estos espacios, gestemos políticas de estado beneficien a las nuevas generaciones”
En otro momento, Castillo Terrones hizo un llamado a todos los sectores del país a sumarse a esta iniciativa para mejorar el sector laboral, entre ellos al Congreso y a los organismos de justicia.
“Conversemos con los demás sectores. Hay muchas leyes que nos han lastimado, pero sentémonos a conversar con quienes haces las leyes y con quienes juzgan que las leyes también se cumplan. Todos estamos involucrados en este camino”, señaló.
Finalmente, señaló que, a través del Ministerio de Trabajo, su gobierno buscará que todas las instituciones presentes en la sesión estén más unidas e hizo una invitación para que realicen otra reunión en alguna región del país.
/JV/
Presidente Castillo lidera sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, viene liderando la sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo 2021-2026, el cual se realiza en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
Cabe recordar que, al inicio de esta actividad, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, realizaron un pronunciamiento en el que resaltaron la importancia de del diálogo entre los trabajadores, los empresarios y el Estado.
Asimismo, este evento cuenta con la presencia las centrales sindicales, como la CUT y la CGTP, y los gremios empresariales Comex, ADEX, la Cámara de Comercio de Lima, entre otros.
/JV/