Aprueban insistencia de propuesta que regula el ejercicio profesional del nutricionista
La Comisión de Salud y Población del Congreso aprobó por unanimidad la insistencia de la autógrafa de ley respecto a la norma que establece regular el ejercicio profesional del nutricionista, con la finalidad de fortalecer su autonomía y su defensa en todo el país.
La decisión se tomó durante la novena sesión ordinaria del grupo de trabajo que preside el congresista Hitler Saavedra Casternoque (SP-PM). Entre las observaciones del Poder Ejecutivo destaca que existe un piso salarial para los nutricionistas que laboran en el sector privado distinto a la remuneración mínima vital que contraviene el régimen económico reconocido en la Constitución.
La propuesta incide en establecer una remuneración sin discriminación y igualdad de condiciones con los demás servidores públicos sin distinción, como se viene dando actualmente, lo que es totalmente opuesto a lo observado por el Poder Ejecutivo como una suerte de remuneración mínima diferenciada para los nutricionistas, concepto diferente al que se expresa la propuesta de ley.
Se informó que la Comisión de Salud se allana a las observaciones del Poder Ejecutivo sobre las observaciones de pretender argumentar que la autógrafa aumenta los costos laborales de contratación del nutricionista sin un sustento técnico de proporcionalidad al reducir su jornada laboral de 48 a 36 horas.
/MO/NDP/
Perú será sede de la 52 Asamblea General de la OEA
La Cancillería informó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación que el Perú sea sede de su Asamblea General en 2022.
Los estados miembros de la OEA agradecieron el ofrecimiento del gobierno del presidente Pedro Castillo que reafirma el compromiso del país con el multilateralismo y con la política exterior.
El canciller Oscar Maúrtua adelantó que el Gobierno desplegará “los mejores esfuerzos por asegurar una exitosa organización” y que el Perú los recibirá con ¨los brazos abiertos¨.
Igualmente, afirmó que el fortalecimiento del multilateralismo debe tener a las personas en el centro de su acción.
Luego de la aprobación de la resolución respectiva, el representante Permanente del Perú, Harold Forsyth, agradeció la confianza depositada por todos los estados miembros de la OEA.
/DBD/
Vicepresidenta Boluarte: seguimos trabajando por el Perú
Desde la región Lambayeque, en el norte del país, la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, aseguró hoy que sigue trabajando por el Perú, al ser consultada por la prensa sobre su continuidad en las filas de Perú Libre.
"Y en arreglo a esa democracia, nosotros seguimos trabajando por el Perú", enfatizó tras señalar que no haría mayores comentarios sobre el tema.
Boluarte supervisó el proceso de afiliación de hogares al programa Juntos, como el de María Milagros Maco Bances y Guisela Alina Santisteban García.
"Estamos felices por incorporar a más personas al programa Juntos. Estamos creciendo en cada uno de los programas que administra el Midis", enfatizó.
En la víspera, la Secretaría de Juventudes de Perú Libre solicitó suspender a Boluarte como secretaria de Economía del Comité Ejecutivo Regional de Lima Metropolitana y su expulsión del partido, tras unas expresiones sobre su secretario general Vladimir Cerrón.
/DBD/
Minjus: “Actualmente no existe pedido de indulto en beneficio de Alberto Fujimori”
A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio de Justicia aclaró que actualmente no hay un pedido de indulto para el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por diversos delitos.
“Aclaramos a los medios de comunicación que actualmente no existe pedido de indulto en beneficio de Alberto Fujimori. De presentarse, se evaluará conforme a ley, tal como lo señaló el ministro Aníbal Torres”, se lee en el tuit.
Alberto Fujimori, de 83 años, fue internado la semana pasada en una clínica local debido a que presentó “baja saturación”, informó su hija, la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
“Mi padre ha sido trasladado a la clínica San Felipe para exámenes urgentes que determinen las razones de su baja saturación que esperábamos quedaría resuelta con su intervención al corazón. Lamentablemente, no ha sido así”, indicó la excongresista.
/DBD/
Indulto humanitario para Alberto Fujimori es posible si situación de salud se agrava
Si una junta médica determina que su salud ha empeorado y su situación es grave, es posible evaluar un indulto humanitario para el expresidente Alberto Fujimori, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres.
"Una junta de médicos lo tiene que examinar y si la enfermedad es de tal gravedad, por supuesto que es posible pensar en un indulto humanitario. No se excluye esa posibilidad en absoluto”, dijo Torres.
El titular de Justicia recordó que Fujimori fue condenado por delitos gravísimos, pero que desde su sector se atiende lo razonable.
"Estoy hablando desde un punto de vista humanitario (...) mis expresiones son espontáneas, no derivan del odio, derivan de la razón y del cumplimiento de la ley”, añadió a Radio Exitosa.
/DBD/
Vinculación del Perú a la OCDE es una voluntad política del Estado
El canciller Oscar Maúrtua remarcó que la vinculación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE es una voluntad política del Estado, formulada en 2012 y sostenida al más alto nivel por los gobiernos que ha tenido el país desde entonces.
"El acceso a la OCDE no es un fin sino un proceso que busca tener un Estado eficiente, con servicios de calidad en educación y salud, que contribuya a cerrar las brechas de desigualdad, que impulse el desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible, con enfoque en ciudadano", precisó Maúrtua.
Según señaló, la incorporación permitirá continuar con la implementación de las recomendaciones de la OCDE para el fortalecimiento institucional, el mejoramiento de los marcos normativos y las buenas prácticas en servicios públicos.
Además, enfatizó, abre la oportunidad de contar con mayor inversión y flujo de capitales.
Durante su exposición nte la comisión especial del Congreso que ve dicho tema el canciller mencionó que en este proceso de incorporación a la OCDE se han dado hitos como la implementación del Programa País entre 2014 y 2019.
Dicho programa, dijo, trajo como resultado reformas institucionales en materias como crecimiento económico, gobernanza, integridad, productividad y medio ambiente.
/DBD/
Aníbal Torres: Proyecto de ley sobre cuestión de confianza busca consolidar gobernabilidad
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, dijo esperar el llamado del Parlamento para explicar que la iniciativa del Poder Ejecutivo sobre la cuestión de confianza y vacancia, busca fortalecer la gobernabilidad y democracia.
"Es lo que estoy manifestando, presentamos el proyecto de ley al Congreso para que consigamos gobernabilidad, consigamos democracia, para que no estemos en vacancia por incapacidad moral, de cierre del Congreso por haber denegado dos veces la confianza, con eso tenemos que acabar", expresó Torres.
En entrevista con Exitosa, el titular del Minjusdh remarcó que el Congreso tiene la capacidad para hacer esa modificación y que ese debería ser el camino para lograr el equilibrio de poderes.
De otro lado, Torres defendió la disposición de Gobierno que establece que desde el 15 de diciembre solo las personas mayores de 18 años vacunadas contra el coronavirus con las dos dosis podrán ingresar a espacios cerrados.
Al respecto, recordó que muchos países han aplicado esta medida, además de indicar que ninguna persona tiene el derecho de afectar la salud de los demás.
/DBD/
Presidente de Essalud niega que utilice nombre de mandatario Castillo
“Jamás utilizo el nombre del presidente, jamás. Yo tengo una responsabilidad: soy la autoridad máxima en esta institución. Obviamente coordino con el presidente de la República porque nosotros nos alineamos a la política del presidente, a la política actual en cuanto al tema de salud. Tenemos ahorita una situación de emergencia sanitaria” sostuvo el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma.
Con respecto a las irregularidades denunciadas en nombramientos del personal de EsSalud, Carhuapoma destacó que la gerencia de recursos humanos se encarga de verificar que las personas contratadas cumplan con los requisitos y el perfil correspondiente.
“Nosotros inmediatamente si hay alguna irregularidad detectada ponemos a disposición del área legal para que puedan hacer las respectivas sanciones si es que hay esa responsabilidad, porque todos tenemos una obligación de decir la verdad o de presentar, en función de la verdad, la documentación del currículum vitae. Estas personas ya están sometidas a las herramientas legales para que se pueda resolver”
“Por el momento nosotros, a través de EsSalud, tratamos de filtrar a los mejores gestores para trabajar ahí. Después de la declaración jurada que se presenta nosotros pasamos a un área correspondiente para que revise y si ahí detectamos irregularidades inmediatamente nosotros hacemos la investigación o si es que hay responsabilidades de estas situaciones que ustedes han presentado pasamos al área legal para que ellos resuelvan de acuerdo a ley”, agregó.
De igual manera, descartó que de su parte hayan existido presiones para colocar a una persona determinada en un cargo.
/DBD/
Aprueban los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria
Mediante Decreto Supremo N° 022-2021-Midagri, el Gobierno aprobó los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria, que tienen por objetivo incrementar de manera sostenible los ingresos y calidad de vida de los productores de la agricultura familiar, cooperativa, comunera y empresarial.
Estas medidas permitirán promover acciones articuladas de distintos niveles de gobierno con enfoque territorial y multisectorial, en el marco de la Política General del Gobierno 2021-2026.
La norma señala que para la implementación de la Segunda Reforma Agraria se convoca la participación del Gobierno nacional, así como a los gobiernos regionales y locales, bajo un enfoque territorial y con perspectiva multisectorial.
Para el cumplimiento del objetivo de la Segunda Reforma Agraria, se priorizan los siguientes lineamientos:
Lineamiento 1: Implementar una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural.
Lineamiento 2: Impulsar más y mejores mercados para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.
Lineamiento 3: Impulsar la industrialización del agro y la transformación productiva del campo.
Lineamiento 4: Generar seguridad hídrica e incrementar el desarrollo de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda, especialmente de la agricultura familiar.
Lineamiento 5: Impulsar el cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y fomento agrario y forestal.
/DBD/
Jefe de Estado se reunió con secretaria ejecutiva de la Cepal
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se reunió en Palacio de Gobierno con Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para dialogar sobre temas relacionados a la recuperación económica post pandemia de la covid-19 y las reformas para eliminar las brechas sociales.
Cabe destacar que en la cita participaron también el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke; y el canciller, Oscar Maúrtua.
Entre los temas tratados también sobre la Organización del 40° Periodo de Sesiones Cepal en el 2024; así como del Plan de autosuficiencia sanitaria para la región, en el marco de la recuperación post covid-19, que incluye temas como garantizar el acceso equitativo a las vacunas y una mayor coordinación regional para la autosuficiencia sanitaria.
La reunión tuvo como propósito continuar las conversaciones que sostuvo el jefe de Estado con Alicia Bárcena durante la VI Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizado el 18 de setiembre último en México.
/LD/NDP/