Política

Jefe de Estado tomó juramentó a Juan Carrasco Millones como ministro de Defensa

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomó juramento a Juan Carrasco Millones como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Walter Ayala. La ceremonia contó con la presencia de la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez.

Carrasco Millones fue ministro del Interior hasta el 6 de octubre de 2021, y, posteriormente, se desempeñó como asesor del despacho del ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Natural de Chiclayo, el flamante titular de Defensa estudió Derecho en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque. Tiene un Máster en Derecho con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad de Piura. 

/LD/Andina/

17-11-2021 | 22:00:00

Presidente Castillo tomará juramento a ministros de Defensa y de la Producción

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomará esta noche juramento a los ministros de Defensa y de la Producción en una ceremonia que se realizará en Palacio de Gobierno.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, la ceremonia se realizará a partir de las 20:00 horas en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

/LD/Andina/

17-11-2021 | 19:10:00

Titular de la PCM: Esperamos que hoy mismo jure el nuevo ministro de Defensa

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, dijo esperar que en las próximas horas jure al cargo el nuevo ministro de Defensa, que reemplazará a Walter Ayala Gonzales.

“Esperamos que hoy mismo ya podamos tener la juramentación del caso, y en las próximas horas vamos a estar comunicando el tema, pero se esperaría que hoy mismo sea esta juramentación”, sostuvo la funcionaria.

La jefa del Gabinete Ministerial informó que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, estuvo trabajando en la evaluación de una terna para tener la mejor opción y elegir a la persona que ocupe este cargo.

/MO/

 

17-11-2021 | 17:20:00

Consejo de Ministros aprueba subvención de S/ 350 a 1300 para agricultores

El Consejo de Ministros aprobó una subvención económica para más de 300 000 agricultores del país, que va desde los 350 hasta los 1300 soles, frente al incremento del costo de los fertilizantes,  anunció el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita

“(Es) una medida urgente para evitar el desabastecimiento de alimentos de primera necesidad en nuestro país, asimismo también va a evitar el encarecimiento de productos y el impacto que pueda tener en la canasta básica familiar”, sostuvo el funcionario.

Maita destacó que este dispositivo está orientado a garantizar la campaña agrícola 2021-2022, que comprende el periodo agosto 2021 hasta el 30 de marzo del próximo año para aquellos agricultores que tienen entre dos a 10 hectáreas de terreno.

/MO/

 

17-11-2021 | 16:54:00

Ministro Guillén anuncia plan para combatir la delincuencia en el país 

El Ministerio del Interior (Mininter) alista un plan de trabajo para combatir la delincuencia en el país que contempla la lucha frontal contra las bandas y organizaciones criminales y el fortalecimiento del trabajo de la inteligencia policial.

Lo afirmó el titular del sector, Avelino Guillén, quien señaló que la inseguridad ciudadana es, después de la pandemia del covid-19, el segundo problema que más afecta al país y hace que la población viva en un estado de angustia.

"La delincuencia le ha declarado la guerra al Perú, nos ataca todos los días, nos causa daño, nos roba, está manando mucha gente, eso tiene que parar. Es una agresión permanente contra la sociedad peruana", sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.

En ese sentido, Guillén destacó que es fundamental la unidad de todos los peruanos, sin distingos políticos, pues en este tema "todos tenemos que sumar, esa es nuestra obligación", agregó.

/MO/

 

17-11-2021 | 16:44:00

Mirtha Vásquez: Tenemos un Gabinete Ministerial que trabaja de manera cohesionada

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, afirmó que el Gobierno tiene un Gabinete Ministerial que trabaja de manera cohesionada; y descartó sentirse debilitada dentro del Poder Ejecutivo.

"Somos un Gabinete que está trabajando de forma cohesionada. Mi rol siempre será ejercer liderazgo y tratar de que las políticas de cada uno de estos sectores se lleven adelante haciendo una labor de coordinación", sostuvo la funcionaria.

En conferencia de prensa, Vásquez Chuquilín, lamentó la filtración de documentos y que estos -dijo- se hayan podido malinterpretar como quiebres dentro del Gabinete Ministerial. “En este momento todos estamos tratando de hacer sinergias por un trabajo conjunto”, agregó.

No obstante, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que democráticamente y en algunas oportunidades hay diferencias “pero de ninguna manera podemos decir que hay un debilitamiento y un quiebre”.

/MO/

 

17-11-2021 | 21:00:00

Jefa del Gabinete Ministerial informará acuerdos del Consejo de Ministros 

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.

Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 15:30 horas en la Sala de Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista y camarógrafo por medio”, indicó la institución.

/MO/

 

17-11-2021 | 15:04:00

Perú participa en Cumbre internacional sobre Justicia Penal Militar Policial

El General de Brigada Alonso Leonardo Esquivel Cornejo, presidente del Fuero Militar Policial, participa en representación del Perú en el Encuentro Internacional de Justicia Penal Militar y Policial denominado ‘Una mirada a los Sistemas Procesales’, que busca el intercambio de experiencias sobre la jurisdicción castrense y su evolución en el mundo.

Lo informó el Fuero Militar Policial, mediante una nota de prensa, al destacar que acompaña al titular de esta entidad, el vocal supremo, General de Brigada Hugo Eusebio Romero Delgado. Asimismo, resaltó que dicho evento a se inició esta mañana en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia,

La entidad agregó que este encuentro internacional cuenta con la asistencia de delegaciones de 13 países de América Latina, Estados Unidos y España; y que el mismo fue inaugurado por el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez.

Remarcó que la cumbre, que se llevará a cabo del  17 al 19 de noviembre, se da en el marco de reestructuración del sistema penal militar y policial en Colombia, la cual dejó de formar parte del Ministerio de Defensa desde abril del presente año para convertirse en una entidad autónoma.

Las delegaciones participantes son: Argentina, Bahamas, Brasil, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, Paraguay, Perú y República Dominicana.

/MO/

 

17-11-2021 | 14:38:00

Comisión de Ética inició indagación preliminar a Roselli Amuruz 

Por celebrar su cumpleaños en una reunión social sin cumplir los protocolos de bioseguridad contra el covid-19, la presidenta de la Comisión de Ética del Congreso, Karol Paredes, inició una indagación preliminar a la legisladora Roselli Amuruz.

La indagación preliminar determinará si la parlamentaria cometió una infracción ética. Tras hacerse pública la fiesta, la congresista Roselli Amuruz pidió disculpas, aunque señaló que la reunión cumplía con todos los protocolos de bioseguridad.

“A propósito de la difusión de la reunión en la que asistí organizada por un grupo de amigos en un restaurante ubicado en la terraza de un hotel limeño, que cumple con todos los protocolos de bioseguridad, lo cual no me exime del error cometido y pido las disculpas del caso”, tuiteó.

/DBD/

 

17-11-2021 | 13:31:00

María del Carmen Alva: "pretenden tildarnos de obstruccionistas o golpistas"

Durante su presentación en la CADE 2021, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, cuestionó que desde el inicio del actual Gobierno, voceros del oficialismo, como la bancada de Perú Libre, hayan señalado intenciones "de cerrar el Congreso" y aprobar un referéndum "que instaure una Asamblea Constituyente", pese a que esta idea ha sido cuestionada por varias bancadas .

"No se oculta este objetivo, lo que trae incertidumbre y polarización entre los peruanos. Hay campañas de desprestigio que pretenden tildarnos de obstruccionistas o golpistas. Al respecto, debemos recordar que este Congreso ha otorgado dos veces el voto de confianza en aras de la gobernabilidad; sin embargo, lejos de aprovechar estas oportunidades y mostrar avances, varios ministros han resultado ser personas poco idóneas para el cargo", indicó.

"Por el contrario el Poder Ejecutivo ha tomado algunas decisiones que han generado crisis, confusión. Ante esta situación y los constantes ataques, defenderemos la institucionalidad del país, dejando en claro que para convocar a una Asamblea Constituyente se requiere modificar el artículo 206 de la Constitución, aspecto que no goza del respaldo de la opinión pública a nivel nacional", agregó.

/DBD/

 

17-11-2021 | 13:24:00

Páginas