Mario Carhuapoma y Fiorella Molinelli son citados al Congreso este viernes
El presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma, y la extitular del Seguro Social, Fiorella Molinelli, serán citados a la comisión investigadora de casos de corrupción cometidos durante la pandemia para que respondan por su presunta vinculación por 'El club de las farmacéuticas', anunció la congresista Kira Alcarraz en RPP.
La parlamentaria informó que Carhuapoma y Molinelli ya recibieron la invitación para la sesión que se realizará este viernes a las 4 de la tarde.
Esta comisión del Congreso investiga las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en la contratación y adquisición de bienes y servicios realizadas por el Seguro Social del Perú (EsSalud), el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales y locales en el período de emergencia sanitaria nacional por el covid-19.
/LC/
Mirtha Vásquez destaca implementación de política de igualdad de género
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, destacó la implementación de una política nacional para la igualdad de género, desde el Estado peruano durante su alocución en el foro denominado "Avances y desafíos en la implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW".
En dicha actividad, la funcionaria resaltó que dicha política se ejecuta en 21 entidades públicas, 17 ministerios y 3 organismos autónomos.
“Hemos desarrollado la política nacional de igualdad de género, en el que se reconoce que la violencia de género es un tema de discriminación estructural”, resaltó.
Asimismo, Vásquez advirtió que es importante reconocer y diagnosticar esta problemática para trabajar en la construcción de estas estructuras "que nos han sentenciado a las mujeres a ser discriminadas”, anotó.
Esta política nacional, informó, empieza a ser implementada en 21 entidades públicas, 17 ministerios y 3 organismos autónomos. “Tenemos la esperanza que genere un buen impacto en la administración pública”.
En esa misma línea, señaló la importancia de las normas nacionales que se han implementado para la igualdad de género, como la Ley 30364 o la Ley Contra el Acoso Político (implementada cuando se desempeñaba como presidenta del Congreso) o como con la ayuda de organismos como CEDAW o la convención Belém do Para.
/DBD/
Aprueban norma que fortalece competencias sancionadoras del Ministerio Público
A fin de fortalecer las competencias sancionadoras del Ministerio Público, el pleno del Congreso aprobó por unanimidad un dictamen que propone modificar artículos de la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal.
Con 110 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los proyectos de ley 103 y 104.
La iniciativa legislativa fue aprobada con 110 votos a favor de la representación nacional y exonerada de segunda votación.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Gladys Echaíz, de Alianza para el Progreso (APP) sustentó los proyectos de ley 103 y 104 que plantean las modificaciones a Ley de Carrera Fiscal.
Echaíz señaló que se busca reforzar los órganos encargados del control disciplinario del Ministerio Público, que subrayó, es una "institución básica y elemental dentro del sistema de administración de justicia".
La norma modifica los artículos 56, 58, 59 y 60 de la Ley de Carrera Fiscal, que regulan el procedimiento disciplinario aplicable a los fiscales, a fin de fortalecer las competencias sancionadoras del Ministerio Público.
Se establece que el plazo máximo para realizar una indagación preliminar es de 30 días hábiles desde que el órgano competente toma conocimiento del hecho. El plazo de la indagación preliminar puede prorrogarse excepcional y motivadamente, por el mismo tiempo.
/DBD/
Congresista Chirinos presentó una moción de vacancia contra el presidente Castillo
La congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó ante el pleno del Poder Legislativo una moción de vacancia por incapacidad moral permanente contra el presidente de la República, Pedro Castillo, y pidió que la firmen otros parlamentarios para poder someterla a votación.
“Con el grito del pueblo unido en un solo corazón, por Dios, vengo a este hemiciclo a pedir la vacancia presidencial del presidente Castillo. Aquí tengo lista la moción de vacancia presidencial. Necesitamos las firmas de 26 congresistas. No tengan miedo”, señaló Chirinos.
La representante nacional mostró el documento en el cual aseguró que espera recibir el respaldo de otros legisladores para promover la vacancia del jefe de Estado.
/LC/
Presidente Castillo participa hoy en CADE 2021
A partir de las 11.45 horas, el presidente Pedro Castillo participará hoy de manera virtual en CADE 2021, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
CADE Ejecutivos es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde hace 59 años. La actividad se desarrolla de manera virtual, por segunda vez, desde el 16 de noviembre y culmina hoy.
La edición 2021 reúne a voces de todas las regiones junto a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.
Cabe mencionar que previo a su participación en CADE, el mandatario asistió esta mañana a la ceremonia de entrega del Primer Pago de Pensiones Proporcionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Dicha iniciativa beneficiará a 740,000 personas con pensiones proporcionales y jubilación adelantada.
/DBD/
Vásquez: esperamos trabajar con el Congreso teniendo como foco la ciudadanía
“Podemos hacer esfuerzos, si nos enfocamos en el objetivo de todos: preocuparnos por la ciudadanía y por cumplir metas que respondan a los intereses de la población", señaló la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, al expresar su esperanza de trabajar en conjunto con el Congreso.
En declaraciones a TVPerú, indicó que en los últimos años la relación entre Ejecutivo y Congreso ha sido tensa por razones políticas diversas, pero "guardo la esperanza en que podamos trabajar conjuntamente".
Vásquez resaltó que un ejemplo del trabajo conjunto se ve hoy con el inicio de los pagos de pensiones proporcionales a quienes aportaron al menos diez años al Sistema Nacional de Pensiones.
Recordó que hubo un largo debate sobre el tema, cuando ella presidía el anterior Parlamento, pero se llegó a un acuerdo y la iniciativa se empieza a implementar en beneficio de gente que aportó por muchos años y que no tenía acceso a una pensión justa.
Subrayó, además, la voluntad política del presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía, Pedro Francke, para que estas pensiones sean hoy una realidad.Lo importante, agregó, es que los beneficiarios no solo tendrán una pensión sino también seguridad social.
/DBD/
Oficializan nombramiento de ministros de Defensa y de la Producción
El nombramiento de los ministros de Defensa, Juan Carrasco Millones, y de la Producción, Jorge Prado Palomino oficializó hoy el Gobierno.
En el caso del nuevo titular de Defensa, su designación se estableció mediante la Resolución Suprema N° 161-2021-PCM; el nombramiento del ministro de la Producción se dio a través de la Resolución Suprema N° 163-2021-PCM.
Ambos dispositivos fueron publicados hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las resoluciones supremas llevan las rúbricas del presidente de la República, Pedro Castillo, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.
De igual forma, fueron publicadas hoy las resoluciones supremas por las cuales se acepta las renuncias de Walter Ayala y José Incio como ministros de Defensa y de la Producción, respectivamente.
A los exministros se les dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.
/DBD/
Jefe de Estado entrega primer pago de pensiones proporcionales de la ONP
El presidente de la República, Pedro Castillo, entregará el Primer Pago de Pensiones Proporcionales de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El acto se efectúa en la sede del Banco de la Nación, en el distrito de San Isidro.
Posteriormente, a las 11:45 horas, se tiene prevista la presentación virtual del Jefe del Estado en CADE Ejecutivo 2021 “Diversas Voces un solo Perú”.
/DBD/
Conozca la agenda parlamentaria para hoy jueves 18 de noviembre
Desde las 10:00 horas de hoy el pleno del Congreso sesionará con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, continuando con la que quedó suspendida el pasado martes 19 de octubre.
Como ya lo había adelantado la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, se votará la propuesta de los tres candidatos a ocupar los cargos de directores del Banco Central de Reserva (BCR).
Los candidatos propuestos son Diego Macera Poli, Inés Marilyn Choy Chong, y Carlos Oliva Neyra.
Asimismo, durante el pleno se consultará la admisión de la moción 1057, que propone interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas.
También figura otra moción para invitar al ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, a fin de informar sobre la reactivación del sector turismo.
En la agenda también figura el debate de diversos dictámenes, entre ellos, el Proyecto de Ley 331 que propone modificar los artículos 23 y 33-B de la Ley 26979, Ley de procedimiento de ejecución coactiva, respecto a la revisión judicial del procedimiento de ejecución coactiva, y el artículo 24 de la Ley 27584, Ley que regula el proceso contencioso administrativo.
Incluyen los Proyectos de Ley 103 y 104, que proponen modificar artículos de la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal, a fin de fortalecer las competencias sancionadoras del Ministerio Público.
A partir de las 14:00 horas se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto.
En dicha sesión se presentará el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, para sustentar su presupuesto.
Además, se debatirá y aprobará el predictamen recaído en el Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público; la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público; y de Presupuesto del Sector Público.
A las 15:00 horas se realizará la ceremonia por el Día Internacional de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en el Auditorio Alberto Andrade Carmona; mientras que a las 15:30, la presentación del libro "Los Soldados Pioneros del Perú. El Escuadrón de Auxiliares Patriotas de Ica", que se efectuará en el Museo Nacional Afroperuano.
/ES/Andina/
Jorge Luis Prado Palomino jura como ministro de la Producción
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomó juramento al nuevo ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, en reemplazo de José Rogger Incio Sánchez.
Prado Palomino, es contador público colegiado de la Universidad Nacional de Piura, y cuenta con el grado de maestría en Contabilidad y Finanzas y de doctor en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de San Martín de Porras.
A la ceremonia de juramentación asistió la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y ministros de Estado.
/LD/Andina/