Presidente Castillo lidera sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, viene liderando la sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo 2021-2026, el cual se realiza en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
Cabe recordar que, al inicio de esta actividad, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, realizaron un pronunciamiento en el que resaltaron la importancia de del diálogo entre los trabajadores, los empresarios y el Estado.
Asimismo, este evento cuenta con la presencia las centrales sindicales, como la CUT y la CGTP, y los gremios empresariales Comex, ADEX, la Cámara de Comercio de Lima, entre otros.
/JV/
Miembros del Ejecutivo participan de reinstalación del Pleno del Consejo de Trabajo
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, vienen participando de la sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo 2021-2026, el cual se realiza en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
Esta actividad cuenta con la presencia las centrales sindicales, como la CUT y la CGTP, y los gremios empresariales Comex, ADEX, la Cámara de Comercio de Lima, entre otros.
En su intervención, la ministra Chávez señaló que este tipo de encuentros son importantes para el desarrollo del país y que es este consejo permitirá retomar los canales de diálogo entre el Ejecutivo, el empresariado y los trabajadores.
“La comunión de trabajadores, empresarios y el Estado fortalece este país. Nada mejor que el diálogo social para unir esfuerzos, articular políticas y concertar medidas por el desarrollo de nuestra nación”, indicó la titular del sector Trabajo.
Por su parte, la jefa del Gabinete Ministerial manifestó que la reactivación de este consejo se da en el marco de una situación complicada del país a causa del covid-19, por lo que el trabajo conjuntos entre las partes será vital para el mejoramiento del sector laboral.
“Hoy más que nunca tenemos el deber de congregarnos, de juntar esfuerzos, de sumar para construir nuevas propuestas de cara a los desafíos que ahora nos presentan estos nuevos contextos. Estoy segura que a partir de aquí van a salir una serie de propuestas que van a contribuir a mejorar la situación del país“, indicó Vásquez Chuquilin.
En los próximos minutos, el presidente Pedro Castillo realizará su participación en esta sesión de reinstalación del Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
/JV/
Barrios critica proyecto de ley que criminaliza a los magistrados del Poder Judicial
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, señaló que, pese a los esfuerzos que realiza la institución que lidera con recursos propios para modernizar el servicio de justicia, se pretende criminalizar el comportamiento de los jueces.
Además, manifestó que la carga procesal, que tiene data histórica, proyectada para fin de este año de 4 millones y medio de expedientes en trámite que soporta el Poder Judicial es “abrumadora e inmanejable” para los 3503 jueces y juezas en el país.
“Hay que ser racionales y conocer la realidad judicial. Vamos a defender los derechos de los magistrados porque no se puede criminalizar comportamientos sin base ni sustento, y vamos a demostrar que estamos mejorando el servicio”, señaló Barrios.
Barrios Alvarado realizó esta manifestación luego de que se conociera la existencia de un proyecto de ley que propone sancionar a las magistrados y magistrados por la demora en la resolución de los procesos.
La autoridad judicial inauguró la segunda fase del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en los procesos civiles que se tramitan bajo el sistema de la oralidad, en el Distrito Judicial de Junín.
La titular del Poder Judicial refirió que el EJE, el cual viene implementándose en 18 cortes superiores y se aplica ya en 204 órganos jurisdiccionales para garantizar procesos más céleres y transparentes, demuestra la voluntad de la institución de modernizar el servicio de justicia.
“Es un proyecto como otros que promueve el Poder Judicial con presupuesto propio, y cuando venga ese proyecto madre del Banco Mundial con $200 millones para hacerlo realidad en cuatro años en el sistema de justicia, habremos dado un paso adelante con la oralidad civil”, sentenció.
/JV/
JNJ dio a conocer requisitos para postular a la Autoridad de Control del PJ y Fiscalía
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) lanzó hace unos días una convocatoria para elegir a los próximos jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y el Ministerio Público. Los requisitos para aspirar a uno de estos puestos son los siguientes:
- Ser peruano de nacimiento y ciudadano en ejercicio, y tener entre 45 y 75 años.
- Ser abogado titulado, con colegiatura al día y con experiencia profesional acreditada no menor de 15 años.
- Tener reconocida trayectoria profesional.
- Tener estudios de especialización de nivel de posgrado (diplomado o maestría) en temas referidos a gestión pública, desarrollo de políticas públicas o sistemas de control, o acreditar experiencia profesional de por lo menos dos años sobre dichos temas.
- No tener antecedentes penales, judiciales ni policiales. No haber sido destituido de la función pública o privada por medida disciplinaria o falta grave. No encontrarse suspendido o inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
- No encontrarse inscrito en el Registro de Deudores Judiciales Morosos (Redjum) ni en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
- Cumplir los requisitos generales para acceder y permanecer en la carrera judicial. No estar incurso en ninguna de las incompatibilidades señaladas por ley respecto a la carrera judicial.
- Haber transcurrido más de cinco años del cese en sus funciones en el Poder Judicial o el Ministerio Público, en caso de que el postulante al concurso público haya sido juez o fiscal.
- No pertenecer a organización política al momento de postular al cargo.
Plazos
Todos los postulantes deberán pagar su derecho de inscripción de 430 soles hasta el 2 de diciembre, y llenar su ficha a través de la extranet de la JNJ hasta el 3 de diciembre.
Ambos concursos tienen cuatro etapas eliminatorias:
1. Evaluación curricular, cuya lista de aptos se publicará el 4 de febrero del 2022.
2. Evaluación de conocimientos, cuyos resultados se conocerán el 16 de febrero.
3. Evaluación del plan de trabajo, que implica una sustentación por parte de los postulantes y sus resultados se publicarán el 28 de febrero.
4. La entrevista personal, cuyas calificaciones se sabrán el 13 de abril.
El nombramiento de los jefes de la Autoridad Nacional de Control del PJ y el MP se dará por votación del Pleno de la JNJ a partir del cuadro de méritos de las evaluaciones. Un postulante necesita el voto de por lo menos los dos tercios del número legal de los miembros del Pleno.
Finalmente, la juramentación de los ganadores se realizará el 20 de abril. La ciudadanía en general puede presentar tachas o denuncias contra los postulantes a través de la mesa de partes de la JNJ, cuyo trámite es gratuito.
/JV/Andina
Equipo Especial del caso Cuellos Blancos niega afirmaciones de fiscal Rocío Sánchez
Mediante un pronunciamiento, los miembros del Equipo Especial de Fiscales a cargo de las investigaciones del caso los Cuellos Blancos del Puerto rechazaron que exista interferencia por parte de las autoridades del Ministerio Público en las indagaciones que tiene a su cargo.
Además, los fiscales negaron la versión de la fiscal renunciante Rocío Sánchez Saavedra, quien emitió una queja contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por interferir y obstaculizar la investigación.
“Negamos la versión falsa y desleal de la fiscal renunciante, Rocío Sánchez Saavedra, quien fue separada del Equipo Especial hace unos meses y se encuentra actualmente en curso en un proceso disciplinario ante la Junta Nacional de Justicia”, señalaron.
También indicaron que su actividad investigativa es respetuosa de la constitución y la ley, y que tienen como finalidad la sanción de aquellas personas que han infiltrado el sistema de administración de justicia convirtiéndolo en un instrumento de beneficio indebido.
“Rechazamos que exista alguna forma de favorecimiento o encubrimiento, ni persecución con fines subalternos en contra de una persona que se haya sometido al procedimiento de colaboración eficaz. La actividad investigativa del equipo especial es respetuosa de la constitución y la ley”
Asimismo, señalaron que, actualmente, se encuentran comprendidos en las investigaciones 109 investigados a nivel supremo, 8 acusados fiscalmente y 2 condenados, además 84 investigados a nivel superior y 59 a nivel provincial.
/JV/
Vásquez suscribe resolución que ratifica diálogo con Cotabambas y distrito de Progreso
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, suscribió una resolución ministerial que dispone la creación del Grupo de Trabajo denominado “Espacio de Diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso, de la provincia de Grau del departamento de Apurímac”.
Dicho grupo de trabajo tiene el fin de asegurar un adecuado proceso de diálogo con objetivos y resultados en beneficio de la población.
La Resolución Ministerial N° 264-2021-PCM fue construida en conjunto con los dirigentes de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, y permitirá definir la fecha de instalación, así como un cronograma de trabajo del grupo constituido.
De esta forma, se continuará con el diálogo de acuerdo con la agenda planteada por las comunidades y los gobiernos locales de la provincia en la reunión llevada a cabo el pasado 27 de octubre, con la presencia de la titular de la PCM y la delegación del Ejecutivo.
Cabe resaltar que los pobladores de la provincia de Cotabambas y del distrito del Progreso retomaron ayer el diálogo, liderado por representantes de la PCM, tras deponer las medidas de fuerza que mantenían como protesta ante la acción de la empresa minera MG Las Bambas.
En esta reunión, que se realizó en Cotabambas, participaron los dirigentes sociales de la provincia, encabezados por el presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, Víctor Limaypuma; así como los gestores territoriales de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, José Carlos Alca y Percy Calderón.
/JV/NDP
ONPE: Mediante sorteo diez partidos políticos podrán difundir sus propuestas
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteó a 10 partidos políticos con representación en el Congreso de la República para que puedan difundir sus propuestas y planteamientos en espacios no electorales, en lo que constituye una modalidad de financiamiento público indirecto.
Según el sorteo público, el orden de aparición será el siguiente: 1.° Juntos por el Perú, 2.° Alianza para el Progreso, 3.° Renovación Popular, 4.° Avanza País - Partido de Integración Social, 5.° Fuerza Popular, 6.° Acción Popular, 7.° Partido Democrático Somos Perú, 8.° Partido Político Nacional Perú Libre, 9.° Partido Morado y 10.° Podemos Perú.
Según el Reglamento de Supervisión de Fondos Partidarios, en el plazo máximo de cinco días de realizado el sorteo, el resultado es notificado a los partidos políticos con derecho al espacio no electoral y medios de comunicación de propiedad estatal, a efectos que procedan a realizar la programación de las respectivas transmisiones, desde el mes siguiente de realizada la notificación.
PE/NDP/LD/
Convocan al pleno del Congreso para el martes 16 de noviembre
Para este martes 16 de noviembre a las 9:00 horas ha sido convocada la sesión del pleno del Congreso, así lo informó la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva.
Uno de los puntos más importantes de la agenda es la presencia del ministro de Defensa, Walter Ayala, para contestar el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día N° 1005.
La citación firmada por el Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira, se convoca a los legisladores a asistir de manera presencial o virtual a través de la plataforma de sesiones del parlamento.
El texto señala: “por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la sesión del pleno que se realizará el martes 16 de noviembre del 2021, a las 9:00 am”, citación que fue compartida por el Congreso a través de su cuenta oficial de Twitter.
/LD/Andina/
Presidente expresa su condena por el asesinato del alcalde de La Mar, Wilder Manyavilca
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó su enérgica condena por el asesinato del alcalde de la provincia ayacuchana de La Mar, Wilder Manyavilca Silva; y envió sus más sentidas condolencias a sus familiares y a la población de esa zona del país.
“Quiero iniciar mi intervención condenando el asesinato del alcalde de la provincia de La Mar, Wilder Manyavilca Silva; actos totalmente repudiables que deberían ser investigados y sancionados de manera inmediata”, sostuvo el mandatario durante una actividad en la sede de la Dirección de Aviación Policial en el Callao.
El jefe de Estado señaló que Manyavilca Silva asumió el compromiso al frente de su pueblo, con la elección unánime; y lamentó que haya caído por haber enfrentado este flagelo. “Vamos a condenar estos actos vengan de donde vengan”, remarcó.
En ese sentido, el dignatario informó que ha dado instrucciones claras y precisas al Ministerio del Interior para que despliegue todo el personal necesario y realice una exhaustiva investigación de manera inmediata y rápida. “En nuestro Gobierno ningún acto criminal quedará impune”, enfatizó Castillo Terrones.
/MO/
Jefa del Gabinete pide explicaciones por recientes cambios en la Sutran
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, solicitó al titular de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, los fundamentos que hayan justificado aceptar la renuncia de Patricia Cama Mesa, como superintendente de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías.
Mediante un oficio, la jefa del Gabinete Ministerial también pidió explicaciones al referido funcionario por la designación de Doris Violeta Alzamora Chamorro, como reemplazo de Cama Mesa en el citado cargo.
Vásquez Chuquilín remarcó que el artículo 123 inciso 2 de la Constitución Política del Perú establece que corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros coordinar las funciones de los demás ministros.
“En ese sentido es de interés de mi despacho conocer las razones de la renuncia de la señora Cama y los criterios que llevaron a considerar como idónea para el puesto a la señora Alzamora”, sostuvo la ministra.
/MO/