Destituyen a juez Hugo Higinio por inconducta funcional
Por su actuación como juez del Juzgado Mixto y Penal Unipersonal de la provincia Rodríguez de Mendoza de la Corte Superior de Amazonas, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió hoy por unanimidad destituir a Hugo Enrique Higinio Custodio.
El colegiado determinó que el magistrado incurrió en faltas muy graves por no haber motivado sus fallos.
En su ponencia del procedimiento disciplinario, la presidenta Inés Tello señaló que el investigado admitió a trámite una demanda sobre acción de amparo inobservando el art. 51 del Código Procesal Constitucional, emitió una medida cautelar sin tener competencia y sin motivar debidamente su decisión y declaró procedente una medida cautelar anticipada fuera de proceso.
“Las muy graves inconductas en las que ha incurrido la persona investigada justifica la imposición de la medida de destitución propuesta por la OCMA del Poder Judicial”, sostuvo Tello de Ñecco.
El juez Hugo Enrique Higinio Custodio incurrió en la falta muy grave contemplada en los numerales 12 y 13 del art. 48 de la Ley de la Carrera Judicial y, en consecuencia, el pleno de la JNJ votó unánimemente por su destitución.
/DBD/
Confirman fallo que resolvió desacumular hechos por caso Cuellos Blancos
La resolución que desacumula hechos investigados en el caso “Los cuellos blancos del puerto” contra el exmagistrado César Hinostroza Pariachi y los deriva a un proceso penal fue confirmado hoy por la Sala Penal Especial Suprema.
La decisión se tomó frente a un recurso de apelación de tutela de derechos formulado por Hinostroza, quien considera que la desacumulación de los hechos contenido en la formalización de una investigación preparatorio afecta el debido proceso y vulnera la garantía de defensa procesal.
En ese marco, pidió que se declare la nulidad de dicha formalización por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y organización criminal por 1) ser de la organización criminal "Los cuellos blancos del puerto", 2) haber obtenido beneficios a cambio de favorecer a Edwin Oviedo, 3) por el nombramiento irregular de Maico Reyner Fernández como juez supernumerario del Callao y 4) la ratificación irregular de Frey Mesías Tolentino en el cargo de juez.
La fiscalía decidió incluir en otro proceso penal por los delitos de patrocinio ilegal y negociación incompatible los hechos 1, la pertenencia a la organización criminal “Los cuellos blancos del puerto” y 2, nombramiento irregular de Maico Reyner Fernández como juez.
La Sala considera que la acumulación de los hechos investigados tiene un pleno respaldo legal y jurisprudencial, pues busca simplificar el procedimiento y protege la garantía de la prohibición de persecución penal múltiple, por lo que no hay afectación al debido proceso.
Debido a ello, resolvió declarar infundada la apelación de César Hinostroza y confirmar la resolución del juez supremo de investigación preparatoria que resolvió desacumular los hechos 1 y 2 de la formalización de investigación preparatoria y derivarlos a otra carpeta fiscal para su acumulación en un proceso penal.
/DB/Andina/
Rinden homenaje póstumo a magistrado Carlos Ramos
El pleno del Tribunal Constitucional rindió hoy un homenaje póstumo y despidió en una ceremonia institucional al magistrado Carlos Ramos Núñez, fallecido el pasado martes a los 61 años de edad.
El homenaje estuvo liderado por la presidenta de este organismo constitucional, Marianella Ledesma, quien señaló que la repentina partida de Ramos Núñez causó consternación en el TC y dolor en su familia.
Destacó que el nombre del referido magistrado estará asociado al estudio de la historia del Derecho, tema en el cual tiene una amplia producción académica con más de 40 libros.
“Sus cualidades no solo son como magistrado sino como gran historiador del derecho que deja su obra como futuro legado del país”, refirió.
En tanto, el magistrado, Eloy Espinosa-Saldaña recordó que Ramos Núñez como magistrado fue estupendo. “Entendió que la función principal de los tribunales constitucionales es dedicarse a la protección de los más vulnerables y fue el propulsor de sentencias referidas a la comunidad LGBTI, la situación de los migrantes ilegales, entre otros”, refirió.
/DBD/
Manuel Merino solicita pensión vitalicia por ser expresidente de la República
El excongresista y expresidente de la República durante seis días en el 2020, Manuel Merino de Lama, solicitó a la titular del Congreso que se le asigne la pensión vitalicia como exjefe de Estado.
Mediante un oficio, Merino de Lama solicitó también otros beneficios que se dan a quienes ocuparon el máximo cargo de elección popular, como el de contar con personal de seguridad.
El documento fue recibido por el Parlamento el pasado 8 de setiembre y se sustenta en la ley N° 26519, aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori, la cual estableció una pensión vitalicia para los expresidentes de la Republica.
Esta suma es equivalente al ingreso de un congresista en actividad. En caso de fallecimiento del exmandatario, los beneficiarios pasaran a ser la cónyuge y los hijos menores de edad.
Cabe recordar que Merino fue mandatario por ocupar el cargo de titular del Congreso luego de la vacancia de Martín Vizcarra, quien no contaba con vicepresidentes. Renunció al cargo debido a las protestas sociales en su contra y fue reemplazado por Francisco Sagasti.
/LC/
Premier Bellido en Gore Ejecutivo: "estamos aquí por la descentralización"
Con el fin de avanzar en un proceso de transformación que lleve a la descentralización en el aspecto económico, fiscal y tributario al país, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ratificó el compromiso del actual Gobierno de seguir apoyando este importante proceso.
Durante su discurso al inaugurar el 15 GORE Ejecutivo en Iquitos, Bellido dijo que los esfuerzos de las autoridades deben estar dirigidos a resolver cada uno de los problemas de las regiones y provincias.
"Por eso estamos acá, para tomar decisiones de carácter estratégico en el proceso de descentralización en marcha hacia un desarrollo del país", expresó.
/DBD/
Contraloría: Malversación de fondos por pagos fantasmas bordea los 36 millones de soles
La gerente regional de Control de Lima Metropolitana y el Callao de la Contraloría, Nelly Flores reveló que las transacciones fraudulentas o “pagos fantasmas” en municipalidades y Gobiernos Regionales han sido detectadas en varias jurisdicciones a nivel nacional y hasta el presente mes dichos montos malversados bordean los 36 millones de soles.
“Han sido inmersas en esta investigación los Gobiernos de Ucayali, Cajamarca Tumbes, Loreto, Lima Metropolitana con la Municipalidad de Villa María del Triunfo y en el Callao, la Municipalidad de Ventanilla, son 36 millones de perjuicio económico que se ha determinado y estos montos estaban destinados para la ejecución de obras públicas”.
En el Informativo de Nacional, indicó que esta modalidad tiene como protagonista al sistema informativo. “Una herramienta informática de ejecución presupuestal que la utilizan de manera obligatoria todas las instituciones del Estado, allí se registran todas las transacciones ejecutadas”.
“La modalidad de fraude involucra sin que conste ninguna evidencia, sin que se haya realizado una prestación de servicio o bien entregado, no haya una contraprestación respecto al gasto que significaría la incorporación de este bien a la institución pública se registran operaciones en horas de la madrugada en minutos como si todo se hubiera llevado con normalidad autorizándose un desembolso”.
La especialista detalló que, bajo esta modalidad, los malos funcionarios hicieron en diversos casos el uso de un código autorizado para aprobar y ejecutar fases de gasto sin sustento documental en el Sistema Integrado de Administración Financiera.
/DBD/
Presidenta del Congreso y legisladores liberteños inician actividades en Huamachuco
En el marco de la Semana de Representación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva y legisladores de diversas bancadas de la región de La Libertad cumplirán, este jueves 23, una importante agenda de trabajo en la ciudad de Huamachuco, en la provincia liberteña de Sánchez Carrión.
En diálogo con el canal del Congreso TV, Alva afirmó que atendiendo un pedido de los legisladores liberteños visita esa región para fiscalizar y escuchar las necesidades de las autoridades y la población.
La titular del Parlamento detalló que en Huamachuco verán la problemática de la construcción del hospital Leoncio Prado, que está paralizada; además estarán presentes en la reapertura del monumento arqueológico Marcahuamachuco.
“También, escucharemos a los pobladores para conocer sus problemas, y trasladaremos esos pedidos ante las diferentes entidades del Estado”, anotó Alva, al tiempo de adelantar que el viernes 24 se instalará el grupo parlamentario La Libertad.
La comitiva de congresistas la conforman los legisladores Diego Bazán Calderón (Avanza País), Víctor Flores Ruiz (FP), y Carlos Enrique Alva Rojas (AP), quienes reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para lograr el desarrollo de la región La Libertad.
/ES/NDP/
Premier llegó a Iquitos para participar en el 15 GORE Ejecutivo
Con el propósito de impulsar el trabajo conjunto por el desarrollo de las regiones, el Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, llegó a Iquitos para participar en el 15° GORE Ejecutivo, espacio de articulación que reúne a ministros de Estado con los gobernadores regionales y sus equipos.
En esta oportunidad se tratarán temas referidos a la reactivación económica, acciones contra el covid-19, el retorno a las clases presenciales y propuestas sobre la descentralización del país.
De acuerdo al programa del evento, el presidente de la República, Pedro Castillo, participará mañana en el GORE Ejecutivo.
La reunión en Iquitos es la primera reunión que se realiza de manera descentralizada en lo que va de la actual gestión presidencial.
/DBD/
El 2 de octubre cerrará registro electoral de extranjeros residentes en el país
Con miras a las elecciones regionales y municipales 2022, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso que el 2 de octubre se cierre el registro electoral de extranjeros residentes en el Perú.
Así quedó establecido a través de una resolución suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se detalló que su cumplimiento estará a cargo de las gerencias de Operaciones Registrales, de Registros de Identificación, de Registro Electoral y de Tecnología de la Información.
Según el artículo 201 de la Ley Nº 26859 - Ley Orgánica de Elecciones, el padrón electoral se cierra 365 días calendario antes de la fecha de la elección y comprende a todos quienes cumplan la mayoría de edad hasta ese día.
El artículo 7 de la Ley Nº 26864 - Ley de Elecciones Municipales, precisa, por su parte, que los extranjeros mayores de 18 años, residentes por más de dos años continuos previos a la elección, están facultados a elegir y ser elegidos en las elecciones municipales, excepto en las zonas de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos.
En el caso de extranjeros residentes en el Perú, la inscripción electoral inicia 455 días calendario antes del día de la elección municipal y culmina el día del cierre del padrón electoral.
/ES/Andina/
Presidenta del Congreso visita La Libertad para fiscalizar obras en la región
La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, visitará hoy jueves y mañana viernes la región de La Libertad para cumplir una agenda de trabajo de representación y fiscalización en las ciudades de Trujillo y Huamachuco.
Una de las actividades principales se llevará a cabo el viernes 24 en la primera sesión del Grupo Parlamentario La Libertad, con asistencia de representantes del Poder Ejecutivo y del sector privado.
Están convocados Edgardo Cruzado, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas; Carlos León, asesor de despacho ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y José Muro, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, quienes darán cuentas de la situación y el avance en las gestiones para el destrabe de Chavimochic.
Entre otras actividades, visitará el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, donde el director ejecutivo de la Red Sánchez Carrión, Miguel Casanova, y el alcalde provincial Robert Contreras explicarán la situación de ese nosocomio, además se tratarán posibles acciones desde el Congreso para facilitar el pedido de financiamiento para la construcción del hospital por parte del Ejecutivo.
/ES/NDP/