Presidente Castillo: Gobierno tiene las puertas abiertas para los trabajadores
Durante su participación en el I Encuentro del Gobierno del Pueblo con las Organizaciones Sindicales, el presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que su Gobierno tiene las puertas abiertas a los trabajadores, a quienes hizo un llamado a la unidad.
El jefe de Estado ratificó su compromiso de seguir luchando por la clase obrera y trabajadora.
"Las puertas de Palacio de Gobierno están abiertas y me gustaría que la próxima reunión la hagamos allá en Palacio de Gobierno, junto a la clase obrera, junto con ustedes porque son ustedes el sentir de las familias más humildes, son ustedes la voz viva de las familias que no tienen derechos", expresó.
El mandatario hizo un llamado a la más amplia unidad y cohesión de las clases trabajadora, lo cual, sostuvo, la ayudará en la consecución de sus objetivos.
"Vamos a dar todas las facilidades a la clase obrera para tener un gremio unido, firme, contundente, para que nadie se quede atrás, para que todos sea escuchados", aseguró.
El presidente Castillo criticó las leyes represivas contra las masas y los dirigentes sindicales que reclaman por derechos laborales.
/ES/Andina/
Presidente Castillo: “El problema del CAS es una lucha que tenemos que trabajarla”
En una reunión con organizaciones sindicales, el presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que su gobierno realizará una lucha frontal contra las leyes que perjudican a los trabajadores, tales como el régimen CAS y la suspensión perfecta.
“La suspensión perfecta la hemos sentido, el problema del CAS es una lucha que tenemos que trabajarla. No podemos permitir que esas leyes agresivas, como el CAS, todo el tiempo se esté pidiendo su eliminación. Nos vamos a comprar ese pleito compañeros”, señaló Castillo.
Ante esto, el jefe de Estado solicitó al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, que trabaje en la eliminación de dichas iniciativas en beneficio de la clase obrera.
Además, el mandatario peruano hizo un llamado a las organizaciones y gremios sindicales a trabajar de manera unida para poder atender los reclamos de cada uno de sus miembros. Para ello, anunció la creación de un solo equipo de trabajo.
“Vamos a darles todas las facilidades a la clase obrera para tener un gremio unido, firme, contundente a nivel nacional para que nadie se quede atrás y todos sean escuchados”, señaló el presidente.
Castillo Terrones indicó que estar organizaciones debe convocar a los mejores profesionales del país para crear una clase obrera sólida, cuyos representantes sean tratados con igualdad.
“Todos necesitamos que los trabajadores sean tratados en igualdad de condiciones y con los mismos derechos. En mi recorrido, he encontrado muy buenos sindicalistas. Démosles el espacio para consolidar la clase obrera nacional”, sentenció
/JV/
Presidente Pedro Castillo participa en reunión con dirigentes sindicales
El presidente de la República, Pedro Castillo, se reúne con dirigentes y representantes de las cuatro centrales sindicales más importantes del país en el Centro de Convenciones de Lima en San Borja.
En la reunión participan la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Perú), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP)
Al encuentro del Ejecutivo con los sindicatos, asisten también el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví; y otras autoridades.
/JV/
Primer ministro Bellido participa en encuentro con organizaciones sindicales
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, participa del “Primer Encuentro del Gobierno del Pueblo con las Organizaciones Sindicales", organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (MTPE).
La reunión tiene como objetivo recoger las expectativas de las organizaciones sindicales en torno a los retos laborales vigentes, a través de un diálogo social con resultados en el marco de la “Agenda 19” del MTPE.
Esta agenda recoge 19 temas de demanda de las principales centrales sindicales y gremios empresariales, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de canalizarlas con el Ejecutivo para ser atendidas, en el marco de las prioridades de la Política General de Gobierno y del sector.
"Para nosotros es un honor estar con ustedes, porque son quienes sostienen el desarrollo y el avance del país. Son quienes generan la riqueza para que el país progrese. Los trabajadores son los que luchan contra la corrupción", indicó Bellido.
El jefe del Gabinete enfatizó que para el Gobierno es importante que todo esfuerzo esté orientado a que los trabajadores puedan tener mejores condiciones de vida y sus derechos sean respetados.
"Este Gobierno les pertenece a ustedes, que son quienes hacen que el país sea mejor", sostuvo.
En las próximas horas, el presidente Pedro Castillo participará de este encuentro del Ejecutivo con organizaciones sociales.
/JV/Andina
PCM aprobó reglamento del Sistema Nacional de Transformación Digital
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el reglamento del Sistema Nacional de Transformación Digital, según dispositivo legal publicado hoy el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El Decreto Supremo Nº 157-2021-PCM señala que la implementación de lo dispuesto en el reglamento se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Este reglamento consta de cinco capítulos, 34 artículos, nueve disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias modificatorias y una disposición complementaria derogatoria.
Se dispone la publicación del Decreto Supremo Nº 157-2021-PCM y del reglamento en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en las sedes digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm).
También debe publicarse en el Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
La norma cuenta con la firma del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
El Sistema Nacional de Transformación Digital tiene como objetivo organizar las actividades de la administración pública y promover su uso en las actividades de las empresas, la sociedad civil y la academia para alcanzar los objetivos del país en materia de transformación digital.
/JV/Andina
Ministro Cevallos: “Los espectáculos masivos tienen que ser evaluados por el Minsa”
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que las municipalidades no pueden organizar espectáculos masivos, sobre todo ante el peligro de que los casos de covid-19 se incrementen de manera exponencial por la variante delta.
En declaraciones a TV Perú, el titular del Minsa manifestó que las autoridades locales no pueden organizar actividades y espectáculos masivos por su cuenta sin ser evaluados por la autoridad sanitaria.
“Los espectáculos tienen que ser evaluados por el Minsa, de acuerdo con los requisitos técnicos que establece la norma, sobre todo si existe el riesgo de que se incrementen los casos de covid-19 por la predominancia de la variante delta en el país”, indicó el ministro.
Asimismo, recordó que los espectáculos pueden realizarse respetando un aforo máximo del 20 %, el distanciamiento social y el uso de doble mascarilla, más las medidas de bioseguridad que establece la normativa sanitaria.
El ministro de Salud se refirió también a la necesidad de que los gobiernos regionales articulen medidas de incentivo para que las personas se vacunen.
“No es conveniente que cada región impulse las actividades que quiera, porque eso puede generar confusión en la población: las acciones tienen que ser articuladas a escala nacional”, señaló.
/JV/
JP cuestiona que grupos políticos se reunieran con partido español Vox
La bancada de Juntos por el Perú (JP) cuestionó que, durante la semana de representación parlamentaria, congresistas de otros grupos políticos optaran por reunirse con el partido español Vox.
A través de un pronunciamiento difundido hoy, lamentó que en el marco de ese periodo de trabajo parlamentario descentralizado, congresistas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular participaran de dicha reunión.
En tal sentido, recordó que la semana de representación "debería servir para que los congresistas mantengan contacto con la ciudadanía y recoger sus demandas".
/PE/ ANDINA/LD/
Pedro Castillo: Este es el Gobierno de las provincias y las regiones del Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo, ratificó que su gobierno es “el gobierno de las provincias y de las regiones; y señaló que no se puede dar más treguas a la corrupción. Fue durante la clausura del 15 º Gore Ejecutivo que se realizó en Iquitos, región Loreto.
“Como gobierno haremos efectivo lo que se ha pactado en el trabajo de los ministros de Estado con los gobernadores regionales para ejecutarlos ya. Tengo el deber de cumplir con nuestros pueblos, las comunidades, las regiones y por el país”, manifestó el jefe de Estado.
En ese contexto, el mandatario aseguró que su gestión está comprometida a realizar la verdadera descentralización y hacer que el presupuesto público llegue a cada rincón del país.
Indicó al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, otorgar el presupuesto a cada una de las regiones y de ese modo destrabar y reactivar la economía en las regiones del Perú.
De otro lado, el dignatario exhortó a la Presidencia del Consejo de Ministros a agilizar el trabajo de la oficina de Secretaría de Descentralización de la cual dijo hará las gestiones para que pasen a ser parte del Despacho Presidencial.
/PE/NDP/LD/
TC declaró vacante cargo del magistrado Carlos Ramos
La presidencia del Tribunal Constitucional (TC) decretó la vacancia del cargo del magistrado Carlos Ramos Núñez, tras su fallecimiento, ocurrido el último martes.
Dicha disposición fue establecida conforme a lo establecido en el numeral 1 del artículo 16 de la Ley N°. 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
Ante la declaración de la vacancia, el pleno del TC acordó dejar sin efecto la formación de la Sala Primera, integrada por Ramos Núñez y dispuso su recomposición con los magistrados Manuel Miranda Canales (presidente), Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña.
La magistrada Marianella Ledesma, en su calidad de presidenta del Tribunal Constitucional, declinó presidir la sala.
De igual forma, el pleno del TC acordó que las ponencias del fallecido magistrado, que se encontraban pendientes de votar, se reasignarán a Ledesma Narváez.
Lo decidido será formalizado mediante la resolución administrativa correspondiente.
/PE/ANDINA/LD/
En los próximos días se pronunciará juez sobre extradición de Toledo
En los próximos días se pronunciará el juez Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, sobre el pedido de extradición contra el expresidente Alejandro Toledo Manrique, en el marco del caso Odebrecht.
La audiencia se realizó - indicó el magistrado- para determinar causa probable, donde se evalúan los hechos y la tipificación de los delitos, por los cuales se pide que Toledo retorne al Perú para ser juzgado.
La procuradora del caso Lava Jato, Silvana Carrión, manifestó que el juzgamiento del exmandatario por los presuntos sobornos que habría recibido de la constructora por la carretera Interoceánica solo le corresponde a las autoridades peruanas.
/MO/Andina/