Covid-19: Castillo expondrá política de lucha en cumbre de mandatarios de la OEA
El presidente de la República, Pedro Castillo, expondrá mañana ante la cumbre de mandatarios del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) la política de lucha contra el covid-19 y sus avances en el marco del trabajo que viene haciendo su Gobierno.
Además del mandatario peruano participarán los dignatarios Iván Duque (Colombia), Juan Orlando Hernández (Honduras), Alejandro Giammattei (Guatemala), la primera ministra Mia Mottley (Barbados) y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El embajador Harold Forsyth Mejía, representante permanente del Perú ante la OEA, informó que se podrá seguir la reunión a través de las redes sociales del organismo internacional.
"Mañana a las 9 de la mañana cualquier persona puede conectarse a las redes de la OEA, Facebook o Twitter, para ver en directo la cumbre presidencial del Consejo Permanente, en la cual también va participar el presidente del Perú", precisó Forsyth en entrevista con RPP.
Entre los invitados a la cumbre se confirmó la participación del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.
Este importante evento se transmitirá este jueves 30 de septiembre, desde las 9:00 a. m., a través de este enlace y por medio de las redes sociales de la OEA.
/DBD/MO/
Sesión del Consejo de Ministros se realizará este mediodía
A fin de tratar los temas de interés para todo el país, la sesión del Consejo de Ministros programada para hoy se realizará a partir del mediodía.
La reunión de los ministros de Estado se realiza los días miércoles y es presidido por el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido y el presidente Pedro Castillo.
/ES/Andina/
Equipo Especial del Caso Lava Jato presentó 9 “mega acusaciones”
El fiscal coordinador del equipo especial del Ministerio Público encargado del caso Lava Jato, Rafael Vela, indicó que ha presentado ante el Poder Judicial nueve “mega acusaciones” referidas a igual número de temas.
Se trata de las acusaciones referidas al caso de la irregular concesión de la Carretera Interoceánica a empresas brasileñas y al referido a la compañía Ecoteva, ambos vinculados a pagos ilegales supuestamente recibidos por el expresidente Alejandro Toledo. Un tercer tema es el de la Línea 1 del Metro de Lima, añadió.
Vela también enlistó dentro de las acusaciones presentadas las referidas a los casos de la supuesta recepción de fondos brasileños por parte de la excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; el expresidente Ollanta Humala y el exgobernador del Callao, Felix Moreno.
Además, el fiscal mencionó en entrevista a RPP que en el caso de la emisión de bonos soberanos del MEF para solventar la remodelación de la avenida Evitamiento, en el Cusco, así como el de los pagos irregulares que habrían recibido por este tema y por otros conceptos el exgobernador regional cusqueño, Jorge Acurio, y el empresario Gustavo Salazar.
/DBD/
Reunión con Consorcio Camisea se desarrollará el 6 de octubre confirma Bellido
La reunión entre los representantes del consorcio que explota el gas de Camisea y las autoridades del Gobierno, se realizará el próximo miércoles 6 de octubre confirmó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
"Hemos invitado y el próximo miércoles vamos a tener una primera reunión y a partir de ello desarrollar todas las acciones. Es una primera reunión", declaró Bellido Ugarte a RPP, quien se encuentra en la ciudad de Arequipa.
El titular de la PCM señaló que respeta las opiniones de todas las personas respecto a la iniciativa del Gobierno para renegociar el contrato del gas de Camisea porque en el país existe libertad de expresión.
Bellido Ugarte se refirió también a las voces que piden su renuncia y señaló que eso es "normal" porque vivimos en una democracia. Recordó que incluso al presidente Pedro Castillo no lo quisieron reconocer como mandatario.
/DBD/
Destinan recursos para traslado aéreo de venezolanos que serán expulsados del país
El Ministerio del Interior autorizó la transferencia de 422 mil 847,00 soles a favor de la cartera de Defensa con la finalidad de ejecutar el servicio de traslado aéreo de ciudadanos de nacionalidad venezolana a su país de origen
Según una resolución ministerial publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la medida alcanza a los ciudadanos venezolanos presuntamente involucrados en actividades ilícitas y que se encuentran en situación migratoria irregular al haber falseado documentación para su ingreso al país
Se informó que ellos serán expulsados del territorio nacional el próximo 2 de octubre.
/ES/Andina/
Toledo recurrirá a "habeas corpus" para evitar su extradición a Perú
"La siguiente acción de mi defensa aquí en los Estados Unidos es que vamos a presentar un 'habeas corpus', que irá a un juez federal de California y luego todavía tiene dos instancias más", indicó el expresidente peruano Alejandro Toledo en una entrevista con Efe, lo que podría retrasar e incluso evitar su extradición a Perú, donde está acusado de corrupción.
El exmandatario señaló dicha postura a pocas horas después de que el juez Thomas Hixson emitiese una sentencia en la que avala su extradición.
El "habeas corpus", por el que el acusado -en este caso, Toledo- pone en duda las condiciones de su detención y la preservación de su derecho de defensa, es el único recurso legal de que dispone el expresidente, puesto que la sentencia del juez Hixson no puede ser apelada.
Aun así, la petición de "habeas corpus" no paralizará automáticamente el proceso, sino que será la corte que examine el caso la que podrá ordenar específicamente que se ponga en suspensión la extradición mientras esta se resuelve.
Según el abogado de Toledo, Roberto Su, que también participó en la videoconferencia con Efe, la práctica indica que normalmente en este tipo de casos en los que presuntamente se pueden haber visto afectados el derecho de defensa y el debido proceso, las extradiciones quedan en suspensión.
"Basta leer la sentencia para darse cuenta de que hay inconsistencias. Esta decisión no la ha tomado el juez del día de la audiencia para hoy; es una decisión en la que ya venía trabajando", apuntó el letrado.
El abogado de Toledo insistió en la que ha sido la principal línea de defensa del exmandatario a lo largo del juicio: las aparentes contradicciones e inconsistencias de los dos principales testigos en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía peruana, el empresario israelí Josef Maiman y el exempleado de Odebrecht Jorge Barata.
/DBD/
Conozca la agenda de actividades que se realizarán hoy en el Congreso
Según informa la agenda del Poder Legislativo, el pleno del Congreso de la República sesionará esta mañana a partir de las 10:30 horas.
Se detalló que la jornada se inicia a las 08:00 horas con la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, a la cual se ha invitado al presidente de Serpost, Enrique Prado
Acá se expondrán los servicios que esta entidad brinda a los exportadores frente a la emergencia suscitada por la pandemia del covid-19.
A las 9:00 horas, la Comisión de Fiscalización y Contraloría prevé recibir a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, para que exponga sobre determinadas compras realizadas por el Ministerio Público.
La Junta de Portavoces Parlamentarios se reúne, a su vez, desde las 10.00 para dar los últimos ajustes a la agenda que se seguirá en la sesión plenaria programada para las 10.30 horas.
Luego, a las 11.00 horas, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realizará una sesión extraordinaria, a la cual se ha invitado a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Carmen Velarde, para que sustente la partida asignada a su sector para el año fiscal 2022.
Por la tarde, desde las 14.00 horas, la Comisión de Energía y Minas prevé recibir al contralor Nelson Shack, a fin de que informe sobre la auditoría hecha por su despacho a contrataciones realizadas por Petroperú en la refinería de Talara.
Finalmente, la Comisión de Transportes y Comunicaciones sesionará desde las 16.00 horas, habiendo convocado a dicha reunión al director general de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra, César Colunge.
/ES/Andina/
Presidente Castillo encabezó reunión de coordinación con viceministros del Ejecutivo
Con el fin de fortalecer el trabajo articulado entre diversos sectores, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabezó hoy una reunión de coordinación con todos los viceministros del Poder Ejecutivo.
Lo informó la Presidencia de la República, al indicar que esta cita permitirá articular las acciones de manera eficiente y transparente en beneficio de la población en el país.
La institución, a través de sus redes sociales, agregó que este encuentro se desarrolló en la sede de Palacio de Gobierno.
/MO/
Hay excedentes de gas que pueden ir a la masificación, señala Consorcio Camisea
Hay excedentes de gas natural que pueden ser destinados a la masificación de este recurso en el país, señaló el Consorcio Camisea, al recalcar que han promovido diferentes alternativas para lograr la llegada del recurso a todas las familias del Perú.
“Hay excedentes de gas natural que pueden ser destinados a la masificación. Ya que actualmente en Perú hay reservas suficientes para abastecer a más de 20 millones de hogares, cifra que excede los 8 millones de hogares en el país, descontando lo que se exporta”, sostuvo en un comunicado.
En el escrito, la corporación remarcó que el gas de Camisea ha sido, es y será siempre de los peruanos. “Pues como recurso natural estratégico, pertenece al país y exclusivamente a él”, agregó.
“A pesar de ello, sólo del Lote 88, el 25% del gas natural que se extrae del subsuelo debe ser devuelto (reinyectado) al reservorio dado que no existe suficiente demanda en el mercado local”, indicó el consorcio.
/MO/
Ministro de Justicia: “Recibimos con satisfacción el fallo del juez” sobre caso Toledo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, expresó su satisfacción por la resolución de la justicia de Estados Unidos referida a que el expresidente Alejandro Toledo puede ser extraditado al Perú.
“Recibimos con satisfacción el fallo del juez Hixson que respalda la posición del Estado peruano sobre la extradición de Toledo para que sea juzgado en nuestro país”, sostuvo el funcionario.
A través de su cuenta de Twitter, el titular de Justicia, manifestó, no obstante, que Toledo puede hacer uso del recurso de habeas corpus, “caso en el que estaremos a la espera si es admitido o no”, apuntó Torres Vásquez.
/MO/