Política

Gobierno transfiere más de s/ 92 millones para obras del sector educación en regiones

El Gobierno autorizó una transferencia presupuestaria de 92 millones 802,019 soles a favor de diversos gobiernos regionales y locales, con los cuales se financiará la ejecución de 91 proyectos de inversión pública del sector Educación.

Los proyectos comprenden el mejoramiento de la infraestructura y ampliación de los servicios educativos tanto en instituciones de nivel inicial, como de primaria, secundaria e institutos superiores pedagógicos públicos.

Mediante la ejecución de dichas obras, se busca optimizar la calidad educativa de los alumnos de las jurisdicciones beneficiarias en el marco del reinicio de las clases  escolares presenciales.

Del total del importe, 31 millones 178,470 soles son para proyectos a cargo de los gobiernos regionales, y 61 millones 623,549 soles para los ejecutados por gobiernos locales, entre provinciales y distritales.

En el caso de gobiernos regionales, figuran Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno y San Martín. 

Entre los gobiernos locales se encuentran San Jerónimo, Tapairihua, Challhuahuacho y Virundo, en Apurímac; Yura, en Arequipa; Chiara, Chungui, Santa Rosa, Canaria y Vilcanchos, en Ayacucho; Jaén, Pomahuaca, Santa Rosa, San Ignacio, La Coipa y San Miguel, en Cajamarca.

Asimismo, Lamay, Taray, Layo, Coporaque y Quellouno, en Cusco; Paucará, en Huancavelica; Amarilis, Churubamba, Ambo, San Rafael, Monzón, Hermilio Valdizán, en Huánuco; San Lorenzo y Tres de Diciembre, en Junín; Longotea y Chugay, en La Libertad.

También Pimentel, en La Libertad; Balsapuerto, en Loreto; Samegua, en Moquegua; Cura Mori, Veintiséis de Octubre, Paita y Bernal, en Piura; Achaya, en Puno; y Jepelacio, en San Martín, entre otros.

/ES/NDP/

28-09-2021 | 06:44:00

Conoce las actividades que realizará hoy el Parlamento 

Desde las 9.00 horas, la Comisión de Presupuesto tiene en agenda, escuchar la sustentación del pliego presupuestal asignado a los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego, y Transportes y Comunicaciones para el año fiscal 2022. Para ello se ha convocado a los titulares de cada uno de esos sectores.

En tanto, la Comisión de Constitución y Reglamento prevé la presencia del contralor general, Nelson Shack.

A las 11.00 horas se prevé el inicio de las sesiones de las comisiones de Salud y Población y de la de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.  En esta última se espera contar con la presencia del ministro de Salud, Hernando Cevallos sobre el estado en que se encuentran los servicios de su sector y el plan de acción a seguir contra el covid-19. 

Asimismo, se ha convocado a dirigentes de la Asociación de Consumidores y de la Asociación Proconsumidores del Perú sobre proyectos de leyes vinculados a los derechos de los consumidores.

Desde las 14.00 horas, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad prevé recibir a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand. Una hora después, se iniciará una sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores a la que se ha convocado al canciller, Óscar Maúrtua.

También a las 15.00 horas, se iniciará la sesión de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado en la que se tratarán los proyectos de ley referidos a modificaciones en los requisitos para la designación de ministros y de altos funcionarios.

Con tal fin se ha convocado al contralor Nelson Shack y al defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez a que expongan sobre las iniciativas que sus despachos han presentado al respecto. También se ha citado al expresidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, para que opine sobre la viabilidad de estos proyectos.

A las 15.00 horas también se prevé una sesión descentralizada de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. 

Finalmente, a las 16.00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social prevé escuchar la exposición del superintendente nacional de fiscalización laboral, Juan Carlos Requejo.

/DBD/

28-09-2021 | 06:41:00

Comisión de Ética del Congreso iniciará indagaciones a tres parlamentarios

Luego de aprobar su reglamento, la Comisión de Ética del Congreso de la República, presidida por Karol Paredes (Acción Popular), acordó iniciar indagaciones sobre tres denuncias planteadas de oficio, en contra de igual número de parlamentarios.

La primera denuncia está dirigida contra el parlamentario de Perú Libre y actual presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, por considerar que agravió verbalmente a la congresista Patricia Chirinos representante de Avanza País.

Posteriormente, con trece votos a favor y una abstención, se aprobó iniciar indagaciones sobre la denuncia planteada contra Jorge Luis Flores (Acción Popular) por el supuesto soborno que habría querido pagar al periodista Liubomir Fernández, en Puno.

Así también se aprobó realizar indagaciones sobre la denuncia presentada contra el legislador Héctor Valer (SP-PM) por posible vulneración al Código de Ética cometida al enfrentarse en la sesión de instalación de la Comisión Agraria con la presidenta de dicho grupo, Lesie Olivos, y el parlamentario Héctor Ventura, ambos de Fuerza Popular.

/LD/Andina/

 

27-09-2021 | 20:20:00

Premier Bellido convoca a directivos de Pluspetrol para el miércoles 6 de octubre 

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, invitó a los directivos de la empresa Pluspetrol a sostener una primera reunión para iniciar un nuevo pacto que implique el proceso de renegociación de los proyectos sobre el gas de Camisea.

Mediante un oficio, dirigido a la referida empresa, el jefe del Gabinete Ministerial convocó a los representantes de esta compañía para el 6 de octubre a las 16:00 horas en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Centro de Lima.

Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, quien compartió el oficio en su cuenta de Twitter, manifestó que después de conversar con el premier se decidió invitar al Consorcio Camisea, y añadió que como titular del sector acompañó hoy a entregar el documento a la sede de Pluspetrol ubicada en San Isidro.

/MO/

 

27-09-2021 | 21:00:00

Primera dama invita a promover adopción de menores desprotegidos

La primera dama de la Nación, Lilia Paredes, participó en el lanzamiento de la estrategia ‘Caso por caso hasta llegar a casa’, diseñada para proveer de hogares a menores desprotegidos.

En ese sentido, la esposa del presidente Pedro Castillo exhortó a participar de dicha iniciativa “para que más niñas, niños y adolescentes desprotegidos sientan el verdadero calor de hogar”.

Dicha estrategia promoverá y agilizará la adopción de los menores desprotegidos, ampliando el número y disponibilidad de las familias que podrán darles acogida.

/MO/

 

27-09-2021 | 18:31:00

Ministro de Justicia inspecciona Centro Juvenil de Rehabilitación de Lima

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Anibal Torres, realizó una visita de trabajo en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, a fin de constatar su funcionamiento, en el marco de la estrategia que persigue la reinserción a la sociedad de los adolescentes allí albergados.

El funcionario recorrió los pabellones del referido lugar, y visitó los talleres que allí se encuentran, en los que los jóvenes aprenden corte y confección, electricidad, metalmecánica, música, panadería y peluquería, entre otras actividades.

“No hay otra forma de resocializarse sino es con trabajo y educación. Por eso, los aliento a seguir en estas actividades productivas que les van a ayudar en la vida”, dijo el ministro Torres a los adolescentes.

El objetivo de estos talleres es proporcionarles conocimientos y habilidades que les permitirán desenvolverse y tener sustento una vez que se reintegren a la sociedad.

/MO/

 

27-09-2021 | 16:58:00

Aprueban plan de liquidación de expedientes con antigua ley laboral

A fin de reducir la carga procesal en nueve distritos judiciales del país, el Poder Judicial aprobó el Plan de Liquidación de la Ley N° 26636 (antigua ley laboral), correspondiente al año 2021.

Lo informó dicho poder del Estado, mediante una nota de prensa, al señalar que la iniciativa será implementada en Lima, Piura, Lima Este, Huaura, Sullana, Áncash, Lima Sur, Tacna y Loreto.

La iniciativa, dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, es promovida por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).

El periodo de vigencia del referido plan será de tres meses, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021.

La antigua ley está vigente en los distritos judiciales donde aún no ha sido implementada la Nueva Ley Procesal del Trabajo. (Ley N° 29497).

/MO/

 

27-09-2021 | 16:29:00

Premier entrega oficio que formaliza inicio de negociaciones sobre Camisea

Un oficio que formaliza el inicio de las negociaciones referidas al gas de Camisea, entregaron a la empresa PlusPetrol el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el titular de Energía y Minas, Iván Merino.

El premier llegó a la sede de la referida empresa, operadora del gas de Camisea, ubicada en el edificio GNB, en el distrito limeño de San Isidro.

La entrega del oficio fue anunciada por la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de la agenda de trabajo de su titular, Guido Bellido.

/MO/

 

27-09-2021 | 19:00:00

Reprograman audiencia de prisión preventiva en caso “Dinámicos del centro”

El Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Jorge Chávez Tamariz, reprogramó para mañana martes la audiencia para evaluar el pedido de prisión preventiva contra un grupo de investigados en el caso Dinámicos del Centro.

La audiencia se efectuará a las 9: 00 a. m., a fin de que las partes preparen su defensa, informó el juez Chávez Tamariz.

Cabe recordar que eñ Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Eduardo Reyes Salguerán, Waldys Vilcapoma Manrique, Arturo Cárdenas Tovar, José Bendezú Gutarra, Francisco Muedas Santana, Delio Caysahuana Martínez, José Lagunas Alvarado, Richard Mendoza Ticse y Félix Miranda Vilcahuaman.

De igual forma, contra José Terrazos Jesús, Raúl Córdova Luna, César Maita Barreto, Eidelber Núñez Gutiérrez, Máximo Rojas Páucar, Guillermo Munguía Arteaga, Alejandro Rojas Benites, Hernán Huaranga Lizarbe y Alfredo  Rivera Santana.

/LC/Andina/

27-09-2021 | 12:28:00

Jorge Montoya presidirá comisión investigadora de elecciones generales 2021

El congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, será el presidente de la Comisión Investigadora del proceso de elecciones generales del 2021 que tendrá 120 días hábiles para indagar respecto a las presuntas “irregularidades” denunciadas por el partido Fuerza Popular que habrían beneficiado a Perú Libre para hacerse con la presidencia de la República.

En tanto, Rosselli Amuruz (Avanza País) será la vicepresidenta de dicha comisión, mientras que Raúl Doroteo (Acción Popular) cumplirá el rol de secretario. La mesa directiva de este grupo de trabajo parlamentario fue elegida por unanimidad.

Como se recuerda, en la moción aprobada para la conformación de esta comisión investigadora se argumentó que habría falsificación de firmas en perjuicio del partido fujimorista, y recordaron la denegatoria de las actas y el padrón de la votación por las autoridades electorales, del mismo modo que la auditoría que solicitaron en la Organización de Estados Americanos (OEA).

/LC/

27-09-2021 | 12:05:00

Páginas