Víctor Maita: Segunda Reforma Agraria se lanzará este 3 de octubre
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, anunció que el Gobierno tiene proyectado lanzar la segunda Reforma Agraria este 3 de octubre en una ceremonia a realizarse en la explanada del complejo arquitectónico de Sacsayhuamán en el Cusco.
Refirió que para tal efecto en la actual gestión ya se han aprobado normas importantes como la Ley de Industrialización del Agro, y la ley que perfecciona las cooperativas agrarias.
Detalló además que ya se ha aprobado una resolución ministerial que crea los grupos de trabajo para encaminar esta segunda Reforma Agraria.
Maita Frisancho indicó que en el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria va a estar presente el presidente de la República, Pedro Castillo; el jefe del Gabinete ministerial, Guido Bellido y otros ministros.
/LD/Andina/
Bellido: "Mañana acompañaré al ministro Iber Maraví al Congreso”
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, indicó que mañana acompañará al titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, a la sesión de interpelación que se realizará en el Congreso de la República.
“Voy a acompañarlo y de ser necesario vamos a pedir cuestión de confianza como tiene que ser un Consejo de Ministros, donde existe la solidaridad plena, porque esto responde a un tema político y no hay ningún tema de carácter o sustento en esta interpelación”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.
La Junta de Portavoces del Congreso acordó esta tarde que la interpelación contra el ministro se realizará en cuatro horas. Durante su presentación, Iber Maraví deberá responder a siete temas planteados por el Legislativo.
/LD/
Ejecutivo lanzará plataforma nacional para enseñanza del quechua, anuncia premier
En la sesión del Consejo de Ministros se abordó el lanzamiento de una plataforma nacional de formación virtual para fortalecer a las entidades estatales en la enseñanza del quechua, anunció el jefe del gabinete, Guido Bellido Ugarte.
“El día de hoy se ha abordado el lanzamiento de una plataforma nacional de formación complementaria virtual donde en la parte cultural vamos a fortalecer todas las entidades estatales que se tiene con el tema del idioma quechua”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Bellido Ugarte agregó que desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se lanzará un curso de quechua básico, intermedio y avanzado; los dos primeros con una duración de seis y el último de tres meses.
El premier manifestó que el curso será certificado en convenio con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), a través de su centro de idiomas; y destacó que esta iniciativa forma parte del pedido de “nuestros hermanos a nivel nacional”.
“Posteriormente se estará implementando otros idiomas como el aimara que ya se está preparando y otros idiomas para que nuestro país pueda consolidar y profundizar su identidad cultural y también acceder al uso de nuestros idiomas que tenemos en el país”, apuntó.
/MO/
Aprueban dictamen sobre reglas electorales para comicios regionales 2022
El dictamen que amplía el plazo para la emisión de normas referidas al proceso electoral municipal y regional, a realizarse el próximo año, aprobó el Pleno del Congreso de la República en segunda votación.
El congresista José Jeri sustentó la iniciativa, contenida en un dictamen en minoría emitido por la Comisión de Constitución sobre el tema.
El parlamentario explicó que este texto no modifica ninguna norma de índole electoral, sino que propicia que el Congreso, promoviendo una concertación entre las fuerzas políticas y la sociedad civil, evalúe qué normas han de ser aplicables y cuáles no en las elecciones del 2022, partiendo de la premisa de que el estado de emergencia causado por la covid-19 continúa vigente.
Al fijar un nuevo plazo para ello, se podrá meditar y concertar mejor el aspecto normativo que regirá en los siguientes comicios regionales y municipales, indicó Jeri.
/MO/Andina/
Titular de la PCM informará acuerdos asumidos en Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte, informará los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.
Lo informó la PCM, al detallar que el evento se desarrollará a las 18:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede del Poder Ejecutivo.
“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio”, indicó la institución.
/MO/
A cuarto intermedio ingresa reglamento de selección de candidatos al TC
Con el fin de recoger los aportes, observaciones y sugerencias planteadas por las diferentes bancadas, a un cuarto intermedio ingreso el texto sustitutorio del proyecto de resolución legislativa sobre el Reglamento para la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
La congresista del Susel Paredes se mostró en contra de otorgar 50% del puntaje para la entrevista personal y el mismo porcentaje para la evaluación curricular, además subrayó la necesidad de contar con una guía de entrevista.
A su turno, la congresista de Juntos por el Perú, Ruth Luque, insistió que se debe garantizar la participación ciudadana en el todo proceso, además que el requisito para registrar antecedentes penales, judiciales y policiales en la carpeta de inscripción sea obligatorio y no optativo.
Por su parte, la parlamentaria Margot Palacio de Perú Libre pidió establecer la paridad en el TC con el fin de tener un 50% de mujeres en el órgano constitucional. En tanto, Alejandro Aguinaga de Fuerza Popular planteó incluir en el reglamento el impedimento para postular de los sentenciados por terrorismo o apología de este delito.
/MO/Andina/
Inician proceso de evaluación y ratificación de magistrados en todo el país
El proceso de evaluación y ratificación de 200 jueces y fiscales titulares de todo el país, inició la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Mediante una convocatoria se dispone que los evaluados tienen plazo hasta el 12 de noviembre para presentar su respectiva documentación.
Un total de 73 jueces y 127 fiscales de diferentes jurisdicciones, especialidades y jerarquía serán evaluados. Ellos tendrán 45 días calendario para presentar los documentos requeridos en la evaluación de desempeño.
Los documentos se pueden presentar a través de la Ficha Única del Magistrado, una plataforma digital disponible las 24 horas del día (https://extranet.jnj.gob.pe/loginV4); o se puede presentar físicamente a través de ventanilla de Trámite Documentario de la JNJ.
/DBD/
Presidente Castillo lidera sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera la sesión del Consejo de Ministros, con el fin de articular acciones para atender las necesidades más urgentes del país.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que participa de esta reunión todo el gabinete presidido por el premier Guido Bellido Ugarte.
La cita se desarrolla en la sede de Palacio de Gobierno, ubicada en el Centro Histórico de Lima.
/MO/
Declaran reo contumaz a congresista de Perú Libre, Katy Ugarte
Tras ser declarada reo contumaz, el Poder Judicial ordenó la detención de la congresista de Perú Libre, Jhakeline Katy Ugarte Mamani, a quien se le imputa la comisión de delito contra el honor, en la modalidad de difamación agravada.
La resolución del Juzgado de Canchis-Sicuani contra la legisladora del Cusco fue dictada el 13 de setiembre pasado, luego que esta no asistiera a la audiencia de juzgamiento por una querella que le entabló Roberto Escobar Moreno.
El documento dispone la emisión de órdenes de captura a nivel local, regional y nacional para que la procesada sea puesta a disposición del órgano jurisdiccional "a efecto de verificarse el juicio de inmediato".
En la audiencia judicial, que se realizó a través de la plataforma virtual Google Met, se dejó constancia de que la parlamentaria fue notificada válidamente.
/DBD/
Congreso: Inició la sesión plenaria
Tras concluir la Junta de Portavoces con la participación de los integrantes de la Mesa Directiva y voceros de las diferentes bancadas, el Congreso de la República inició la sesión plenaria para debatir temas de interés nacional, los cuales fueron priorizados en el Consejo Directivo del Parlamento.
En la agenda del pleno figura el proyecto de resolución legislativa del Congreso 254 sobre el reglamento para la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, aprobado en mayoría por la comisión especial encargada del proceso.
También se tiene previsto someter a segunda votación el dictamen que plantea normas transitorias para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El dictamen propone una prórroga de 30 días para evaluar modificaciones a las reglas electorales que regirán en los comicios regionales y municipales del 2022. Fue aprobado en primera votación el pasado 16 de setiembre.
De igual manera, se verán las mociones que solicitan invitar al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, por sus expresiones en redes sociales referidas a Camisea, las investigaciones en su contra en la fiscalía de Huánuco, entre otros.
/DBD/