Conoce lo que plantea el proyecto de ley sobre el destino final de cadáveres de la Fiscalía
Ante el Congreso de la República, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó un proyecto de ley que faculta a los jueces o fiscales disponer el destino final de los cadáveres en casos de posible afectación de la seguridad y orden público.
La iniciativa legislativa tiene por finalidad establecer un marco normativo que a la fecha no hay, para lo cual propone modificar la Ley N° 26842, Ley General de Salud, en su artículo 114.
De esta manera, se considera que "el juez o fiscal, según sea el caso, en decisión especialmente fundamentada, podrá disponer del destino final de los cadáveres, cuyo traslado, funerales o inhumación pudiera poner en grave riesgo la seguridad o el orden público".
La Fiscalía señaló que la propuesta legislativa no es solo para el caso del terrorista Abimael Guzmán sino para las situaciones descritas que se pudieran presentar.
Según indicó, un marco específico para los casos de cadáveres cuyo destino final afecte la seguridad u orden público brindará seguridad jurídica a jueces o fiscales y ciudadanía en general.
El proyecto de ley se encuentra dentro del marco constitucional y legal vigente, en tanto que el ejercicio de los derechos constitucionales debe estar en armonía con el orden público y la seguridad ciudadana es un derecho fundamental, cuyo garante es el Estado.
/DBD/
Conmemoran Día Internacional de la Democracia
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Democracia, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ratificó su compromiso con los principios democráticos.
"Reafirmamos los principios y prácticas que deben aplicarse para sostener y fortalecer los sistemas democráticos en el país", señaló la PCM en un mensaje en Twitter.
El 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que, a partir del 2008, cada 15 de setiembre se conmemore el Día Internacional de la Democracia. Fecha que recuerda la adopción de la
Declaración Universal de Democracia realizada por la Unión Interparlamentaria, que se desarrolló el 15 de setiembre de 1997.
/DB/Andina/
Premier Bellido participa en inicio de restablecimiento de agua para SJL
"Por fin hoy vamos a dar inicio al restablecimiento progresivo del agua. Se ha avanzado al 99.9% de los trabajos que se tenían que hacer y vamos a abrir la válvula correspondiente", señaló el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, al dar inicio al restablecimiento progresivo del agua potable para el distrito de San Juan de Lurigancho.
Desde el surtidor de Zárate, Bellido abrió la válvula que permitirá a la población volver a contar con el servicio.
En esta actividad, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros estuvo acompañado por el titular de Vivienda, Geiner Alvarado.
El corte del abastecimiento de agua potable se originó por la clausura de parte del colector de aguas residuales de Canto Grande luego de 36 años de funcionamiento.
Dicho colector fue modificado durante la construcción del Metro de Lima en el sector de San Juan de Lurigancho.
/DB/Andina/
Premier Bellido supervisa obras en San Juan de Lurigancho
En el marco de su agenda de trabajo, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, supervisa obras en el distrito de San Juan de Lurigancho acompañado del titular de Vivienda, Geiner Alvarado.
Ayer, Bellido inspeccionó los trabajos efectuados por Sedapal para el alcantarillado del mencionado distrito y que permitirán a la población tener agua potable, y anunció que hoy miércoles se restablecería el servicio de agua en SJL.
“Los responsables de Sedapal indican que el día de mañana (hoy) ya se estaría restableciendo (el servicio). Hemos inspeccionado las obras que la empresa se ha comprometido a concluir mañana”, indicó ayer Bellido.
/DB/Andina/
Desde las 12:30 horas sesionará la Comisión Permanente
Con la finalidad de conformar la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo de sesiones 2021-2022, la Comisión Permanente del Congreso sesiona desde las 12:30 horas.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, así como realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional, emitiendo el informe final correspondiente.
De otro lado, según la agenda del Parlamento también se desarrollarán otras actividades, por ejemplo, a las 8:00 horas sesionará la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.
Una hora después, a las 9:00 horas, se reunirá el Grupo de trabajo emergencia sector Educación, a cargo de la congresista Flor Pablo; a la misma hora sesionará la Comisión de Presupuesto, donde participará el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; también la Comisión de Fiscalización, donde estará el presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma.
A las 10:00 horas, se instalará el Grupo de trabajo Juventud y Deporte a cargo de la congresista Diana Gonzales; mientras que a las 10:30 horas, se desarrollará la Junta de Portavoces; y a las 11:00 horas, sesionará la Comisión de Justicia, a donde está invitada la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; además, a la misma hora también se reunirá la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
En la tarde, a las 14:00 horas, tiene previsto reunirse la Comisión de Energía y Minas. Mientras que a las 14:30 horas se desarrollará el Foro "Segunda Reforma Agraria"; en tanto que a las 15:00 horas el evento "Problemática de la educación de los colegios privados en el Perú".
Posteriormente, a las 16:00 horas sesionará la Comisión de Transportes y Comunicaciones; y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. A las 17:30 horas se realizará una sesión de la Comisión especial Tribunal Constitucional.
/DB/Andina/
Sunedu garantiza que alumnos de universidades denegadas sigan con estudios
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) nunca mostró una actitud negativa para dar facilidades a las universidades con licenciamiento denegado y mantengan actividades académicas, con el fin de que alumnos de las mismas sigan sus estudios.
Lo señaló el titular de la entidad, Oswaldo Zegarra, al indicar que la Sunedu dio tiempo para que estas universidades puedan organizarse y reorganizarse "todo lo que consideren conveniente para el futuro de sus actividades".
En ese sentido, durante su participación en la sesión de la Comisión de Educación del Congreso, el funcionario refirió que de los más de 240 000 universitarios de las casas de estudio denegadas un total de 176 033 de estos, continúan con sus estudios; estando 88 350 matriculados en la universidad; y 45 837 lograron efectuar su traslado.
/MO/Andina/
Comisión Permanente sesionará para conformar Subcomisión de Acusaciones
Con el objetivo de conformar la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo anual de sesiones 2021-2022, la Comisión Permanente del Congreso de la República sesionará mañana desde las 12:30 horas.
La sesión de este importante grupo parlamentario será de forma presencial en el hemiciclo y a través de la plataforma virtual, según la citación suscrita por el oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, así como realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional.
/MO/
Aprueban dictamen que suspende elecciones primarias para el 2022
Por mayoría la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó un dictamen que suspende las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales del 2022 en el contexto de la pandemia del covid-19.
La norma modifica también el plazo para afiliarse a una organización política y ser candidato durante el proceso electoral 2022, el cual vencía el 3 de octubre del presente año y que ahora se extendería hasta 5 de enero de 2022.
El dictamen, sobre reglas electorales aplicables a las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022, fue aprobado por 14 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.
Legisladores de Fuerza Popular, Perú Libre (con excepción de Víctor Cutipa), Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular, Podemos Perú y Juntos por el Perú respaldaron la propuesta, mientras que Somos Perú-Partido Morado votó en contra y Acción Popular se abstuvo.
/DBD/
Levantan impedimento de salida del país de Jorge Yoshiyama
El impedimento de salida del país de Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino del exjefe de campaña de Keiko Fujimori en 2011, investigado por el caso Cócteles fue levantado por el Poder Judicial.
La revocatoria de la medida restrictiva fue establecida por el juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Crimen Organizado.
El juez dispuso, además, variar su comparecencia con restricciones a simple por no ser ya necesarias, y haberse acogido a un proceso especial y colaborado con la justicia.
Zúñiga informó que comunicará a las autoridades de Migraciones el sentido de su resolución.
/DBD – Andina/
Apelarán cancelación de inscripción de Partido Morado como organización política
Mediante un comunicado, el Comité Político del Partido Morado, informó que hoy presentará un recurso de apelación frente a la cancelación de su inscripción como organización, definida la semana pasada por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La organización política consideró que la resolución del ROP es inconstitucional, arbitraria y contraria a la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). Además, indicó que afecta el derecho fundamental a la participación y organización política de sus militantes.
Según remarcó, el partido no ha incurrido en causal legal de cancelación y su inscripción no puede ser cancelada.
"Como organización política que cree en el imperio de la Constitución y de la ley lucharemos para ejercer plenamente nuestro derecho fundamental a la participación política", enfatizó el partido.
/DBD – Andina/