Política

Maúrtua destaca vigencia de Carta Democrática Interamericana

El canciller de la República, Óscar Maúrtua, saludó la vigencia de la Carta Democrática Interamericana, al comemorarse 20 años de su aprobación. 

El funcionario calificó este instrumento como “una de las contribuciones más relevantes y trascendentes del Perú al acervo del sistema interamericano, con una honda repercusión en la vida de los Estados y de las sociedades del hemisferio”.

En una ceremonia realizada en el Palacio de Torre Tagle, el ministro destacó la necesidad de buscar un nuevo pacto social democrático y afirmar las libertades, la cohesión social, el diálogo, la concertación.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, consideró que la Carta Democrática Interamericana ha sido determinante para el multilateralismo interamericano y global.

/MO

17-09-2021 | 14:53:00

Lucha contra la corrupción requiere culminar incorporación de OCI a Contraloría

Para luchar eficazmente contra la corrupción y la inconducta de los funcionarios se requiere, entre otras medidas, asignar a la Contraloría General de la República los recursos necesarios para culminar el proceso de incorporación de los Órganos de Control Institucional (OCI), sostuvo el contralor general, Nelson Shack.

En el programa Puntos de Vista, sostuvo que, de esta manera, estas oficinas descentralizadas dejarán de depender presupuestalmente de las entidades a las que deben auditar.

El OCI es la unidad orgánica especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental en una institución o entidad pública. Su finalidad es promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados, mediante la ejecución de labores de control.

En otro momento, el contralor Shack manifestó que para la lucha contra la corrupción también “urge el apoyo decidido del Estado en fortalecer las capacidades de las distintas instituciones públicas que conforman el ecosistema nacional de control” (Poder Judicial, Contraloría General, Procuraduría General del Estado, al Ministerio Público y Defensoría del Pueblo). 

/DBD/

17-09-2021 | 14:00:00

Destituyen a juez de Corte Superior de Piura

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó por unanimidad al magistrado Jorge Castañeda, que encabezaba el Juzgado Mixto de Sechura de la Corte Superior de Piura debido a que habría incurrido en faltas consideradas muy graves.

El caso deriva de acciones realizadas por el mencionado magistrado en un proceso judicial en el que intervino pese a que legalmente estaba impedido de hacerlo. Asimismo, Castañeda no habría motivado sus resoluciones judiciales. 

Al exponer el caso, Guillermo Thornberry, integrante de la JNJ indicó que “la deficiente actuación del juez investigado en los cuatro procedimientos disciplinarios acumulados se ha probado objetivamente”.

De acuerdo con su argumentación, el juez Castañeda habría vulnerado la Ley de la Carrera Judicial, que a su vez es concordante con los numerales 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución. 

Una falta muy grave, de acuerdo a lo establecido en el numeral 13 del artículo 48 de la ley referida. 

/DBD/

17-09-2021 | 13:34:00

Boluarte pide rechazar la corrupción y atender necesidades de la niñez

A fin de no desviar recursos que deben redundar a favor de la niñez, la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, invocó a las autoridades regionales y locales a trabajar de manera articulada contra la desnutrición infantil, y les pidió “decirle no a la corrupción”.

“Tenemos que desaforar de nuestras gestiones esa situación negativa y nefasta para el desarrollo de nuestra sociedad. Todos esos montos que se iban a la corrupción hay que apostar por esto, por nuestra niñez”, señaló.

Durante la ceremonia por el decimosexto aniversario del programa Juntos, realizada en el distrito ayacuchano de Vinchos, la representante del Ejecutivo recalcó también que el Gobierno tiene el compromiso de trabajar contra la desnutrición infantil junto a las demás instancias estatales vinculadas a este tema. 

“El compromiso del presidente Pedro Castillo y de este gobierno es trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, locales, y con las demás instituciones y ministerios, para que podamos en un solo corazón y abrazados todos apostar porque nuestra infancia salga de esos pasos de la desnutrición, de esa historia triste”, manifestó.

/DBD/

17-09-2021 | 13:20:00

Presidenta del Congreso saluda promulgación de la ley de cremación de Abimael Guzmán

La presidenta del Congreso de la Republica, Maricarmen Alva, expresó su apoyo y saludó la ley que autoriza la cremación de cadáveres de presos por delitos de terrorismo y traición a la patria.

“Saludó la publicación en El Peruano de la ley que permitirá frenar los restos del terrorista Abimael Guzmán, aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Pedro Castillo”, escribió la titular del Parlamento en su Twitter.

Asimismo, Alva añadió que se ha evidenciado la unidad del Legislativo y Ejecutivo contra el terrorismo y justicia a las miles de víctimas.

Cabe recordar que la ley nº 31352 fue publicada   con el objeto incorporar el artículo  112-A a la Ley 26842, Ley General de Salud.

Dicha norma señala los siguientes términos: 

“Artículo 112-A.- En el caso del cadáver de un interno que venía cumpliendo condena con sentencia firme por los delitos de traición a la patria o de terrorismo, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones  terroristas, cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga en riesgo la seguridad nacional  o el orden interno, el fiscal competente, en decisión  motivada e inimpugnable, dispone su cremación,  previa necropsia.

/LC/

17-09-2021 | 12:25:00

Con autoridades de Tambobamba se reúne en Apurímac Premier Bellido

Mediante sus redes sociales, el Consejo de Ministros informó que el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, viajó a la región de Apurímac y encabeza una reunión con autoridades y dirigentes en el distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, de dicho departamento. 

Dicho encuentro permite un espacio de dialogo sobre los conflictos existentes entre la comunidad y la empresa minera Las Bambas.

/DBD/

17-09-2021 | 12:10:00

Ejecutivo promulga ley que permite cremación de restos de cabecillas terroristas

La ley que establece el destino de cadáveres de internos que venían cumpliendo condena por delitos de traición a la patria o de terrorismo en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas promulgó hoy el Poder Ejecutivo en una edición Extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La ley nº 31352 fue publicada con el objeto incorporar el artículo  112-A a la Ley 26842, Ley General de Salud. Dicha norma señala los siguientes términos: 

“Artículo 112-A.- En el caso del cadáver de un interno que venía cumpliendo condena con sentencia firme por los delitos de traición a la patria o de terrorismo, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones  terroristas, cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga en riesgo la seguridad nacional  o el orden interno, el fiscal competente, en decisión  motivada e inimpugnable, dispone su cremación, previa necropsia.

La Autoridad Sanitaria, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior, ejecuta lo dispuesto en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas. La cremación se realiza en presencia de un representante del Ministerio Público, para fines de identificación, quien levanta el acta correspondiente.

El ministerio de Justicia y Derechos Humanos dispone la dispersión de los restos cremados en tiempo y lugar de naturaleza reservada. En su ejecución contará con el apoyo del Ministerio del Interior”.

/DBD/

 

17-09-2021 | 15:29:00

Allanan cinco inmuebles vinculados a exalcaldesa Susana Villarán

A solicitud del despacho del fiscal del equipo especial del caso Lava Jato, José Domingo Pérez, el juez Jorge Chávez autorizó hoy una diligencia de allanamiento a cinco inmuebles, vinculados al caso de lavado de activos que implica a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán y a otras personas.

La acción judicial implica el allanamiento, registro y descerraje, a fin de hallar e incautar pruebas vinculadas a la supuesta recepción y lavado de dinero que se habrían perpetrado en el marco de la campaña contra la revocatoria de la entonces alcaldesa capitalina.

De acuerdo a las investigaciones realizadas, dichos recursos habrían provenido de empresas constructoras brasileñas, implicadas luego en el caso Lava Jato.

Los cinco inmuebles que vienen siendo intervenidos dentro de esta diligencia se encuentran en los distritos limeños de Jesús María, Miraflores y Magdalena.

/DBD/

17-09-2021 | 11:10:00

Prorrogan por 31 días estado de emergencia nacional

Ante las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia del covid-19, el Gobierno prorrogó por el plazo de 31 días calendario, a partir del viernes 1 de octubre de 2021, el estado de emergencia nacional mediante Decreto Supremo Nº 152-2021-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Durante la presente prórroga del estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución.

El personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del estado de emergencia, conforme a la normativa vigente.

/DBD/

17-09-2021 | 07:44:00

Parlamento admite moción de interpelación al ministro de Trabajo

El pleno del Congreso admitió ayer la moción de interpelación dirigida al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, estableciéndose el 30 de setiembre como fecha para que este se presente ante la Representación Nacional.

El pedido se aprobó con 81 votos a favor, 37 parlamentarios votaron en contra y dos se abstuvieron.

El congresista Jorge Montoya (Renovación Nacional) fue el encargado de sustentar la moción de interpelación.

/ES/Andina/

17-09-2021 | 06:55:00

Páginas