Presidente Castillo se reunió con ministro de agricultura y dirigentes agrarios
Tras su encuentro con representantes de diversos gremios del sector agrario en la sede de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo, propuso realizar reuniones descentralizadas en la costa, sierra y selva del país con la participación de ministros de Estado, representantes gremiales y agricultores para atender sus demandas.
El presidente sostuvo que con el diálogo permanente se podrán abordar y sacar adelante distintas problemáticas del sector, en ese contexto anotó que hay muchas organizaciones y personas que exigen al Ejecutivo soluciones en menos de 40 o 50 días, cuando el país tiene problemas de años anteriores que no se solucionaron.
“Hay algunas personas que exigen soluciones en menos de 40 o 50 días, cuando todos los peruanos saben que las cosas y problemas no se han hecho, ni solucionado en años, pero el pueblo es inteligente para darse cuenta que somos el gobierno del pueblo”, remarcó.
En el encuentro participaron el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, así como la Confederación Nacional Agraria y de la Convención Nacional del Agro Peruano, asociaciones nacionales de productores ecológicos, de algodón, de carne bovina, de cacao, de arroz, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú y de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco.
/ES/NDP/
Hoy inicia gira por México y Estados Unidos de presidente Pedro Castillo
Con el objetivo de promover en el ámbito multilateral la lucha coordinada contra la pandemia e impulsar la reactivación económica que permitirá reducir las brechas sociales en nuestro país, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, inicia hoy una gira por México y Estados Unidos.
Durante este primer viaje, el mandatario estará acompañado por el canciller, Óscar Maúrtua de Romaña; el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; y el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
La comitiva asistirá, junto al presidente Castillo, a las principales reuniones bilaterales y eventos multilaterales donde participará el jefe del Estado, del 17 al 22 de setiembre.
Actividades Programadas
El sábado 18, el Mandatario asistirá a la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la Ciudad de México. En el encuentro, se tiene prevista la firma del Acuerdo de Constitución de la Agencia Latinoamericana y del Caribe del Espacio y la creación del fondo Celac para la respuesta integral a desastres.
Durante su visita en México, el jefe del Estado se reunirá con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
El lunes 20 de setiembre, el Mandatario y el canciller Maúrtua participarán en la Sesión del Consejo Permanente de la OEA en Washington D. C. Previamente, Castillo Terrones será recibido por el secretario general de esta organización, Luis Almagro.
También en la capital estadounidense se tienen previstas reuniones con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, y con los empresarios peruanos y norteamericanos de la American Chamber of Commerce (AmCham).
El martes 21 de setiembre, el presidente Castillo recibirá en Nueva York el saludo de bienvenida del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y posteriormente participará en el debate general de la 76 Asamblea General en la sede de la ONU.
La agenda del jefe del Estado, asimismo, incluye reuniones con el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva.
/DBD/
Presidenta del Congreso dispone retiro de cronología sobre la historia política
La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, informó que fue retirada de la web del Legislativo la cronología sobre la historia política del país, publicada con motivo de los 200 años de la institución.
“Hemos tomado conocimiento de la publicación en la página web del @congresoperu, de algunos contenidos políticos referidos a la línea del tiempo del proceso político peruano de las últimas décadas. Comprendo la indignación expresada por congresistas y compatriotas”, sostuvo.
Asimismo, durante la sesión del pleno, Alva señaló que ya se han tomado las medidas necesarias; y calificó de inaceptable que estas publicaciones sean difundidas en la página institucional del Parlamento.
“Del mismo modo, hemos pedido los informes correspondientes para adoptar las sanciones del caso a quienes resulten responsables, las cuales serán informadas a todas las bancadas del Congreso de la República”, agregó.
Más temprano, en el portal web del Congreso de la República, fue publicada una cronología con la historia política reciente del país, y usuarios en redes sociales criticaron, entre otros puntos, una descripción que señalaba que Manuel Merino renunció a la Presidencia “presionado por turbas azuzadas por algunos medios de comunicación”.
/MO/
Canciller destaca donación de vacunas de Ecuador para zonas fronterizas
El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, resaltó la donación de Ecuador de 336 000 dosis de vacunas AstraZeneca en favor de la población peruana en la zona fronteriza.
El embajador del vecino país, Galo Yépez, que esta mañana presentó copia de Cartas Credenciales, entregará la donación en Tumbes, informó la Cancillería mediante sus redes sociales.
Esta donación se realiza en el marco de la cooperación binacional y del Memorando de Entendimiento en materia de salud suscrito entre ambos países en el año 2019.
/MO/
Piden 36 meses de impedimento de salida del país para José Nava y Carlos Nava Guibert
El Ministerio Público (MP) informó que solicitó 36 meses de impedimento de salida del país para José Nava Mendiola y Carlos Emilio Nava Guibert, en el marco de la investigación por la presunta comisión del delito de lavado de activos con el agravante de pertenencia a una organización criminal.
Mediante sus redes sociales, la institución detalló que la fiscal, Lily Romualdo Jaque, sustentó su pedido en que existe peligro de fuga de los imputados debido a sus continuos viajes al exterior y porque se espera recibir información de la empresa Odebrecht y realizar otras diligencias que requieren asegurar su presencia.
La representante del Ministerio Público indicó que hay sospechas reveladoras de la comisión del delito por el desbalance patrimonial de los imputados, socios de la empresa Transportes Don Reyna que tuvo contratos simulados con Odebrecht, señaló el MP.
/MO/
Consejo de Ministros no abordó tema Abimael Guzmán, señala premier
La propuesta del Ministerio de Justicia para incinerar el cadáver del cabecilla terrorista Abimael Guzmán Reinoso no fue vista en la reciente sesión del Consejo de Ministros, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte.
El funcionario, no obstante, ratificó la postura del Poder Ejecutivo de que el tema tiene que ser visto por el Ministerio Público, que -manifestó, ha solicitado al Congreso que demuestre qué acciones se tomarán.
Al referirse al nombramiento del nuevo titular del Indecopi, Julián Palacín, el premier sostuvo que el pueblo ha pedido cambios y corresponde dar la oportunidad y si no responde -dijo- las autoridades tomarán una decisión.
/MO/
Procuraduría espera que España comunique momento de extradición de Hinostroza
No hay ninguna razón que arraigue al exmagistrado supremo César Hinostroza en España, señaló hoy el procurador especial para la extradición del mencionado exmagistrado, Javier Pacheco, quien se encuentra a la espera de que el Gobierno español comunique el momento de su entrega, tras haberse rechazado el pedido de asilo en la Audiencia Nacional.
Sostuvo que el pedido de asilo formulado por Hinostroza al momento de su llegada a España, huyendo del Perú, fue negado en la vía administrativa y ahora ratificado en la vía judicial.
“No hay ningún motivo ni necesidad que arraigue a Hinostroza a suelo español, así que esperamos que el Estado español nos comunique el momento para que se proceda a realizar la entrega de Hinostroza”.
En declaraciones a la agencia Andina recordó que en este caso ya se concedió a favor del Estado peruano la extradición del exmagistrado, a quien se le atribuye ser parte de la organización criminal “Los cuellos blancos del puerto”.
Indicó que, tras el pronunciamiento de la Audiencia Nacional española, que hoy rechazó conceder asilo a César Hinostroza, ya no hay apelaciones ni instancias judiciales a las que se pueda recurrir, aunque refirió que podría darse una casación, que no puede ser considerada una instancia.
“Ya no hay ningún tipo de necesidad de que siga allá (Hinostroza). Es potestad del Gobierno español efectuar los trámites que falten para hacernos la entrega. Está en manos del Gobierno Español”, refirió.
/DBD/
Disponen investigación a organización autodenominada "La Resistencia"
Por sus reiteradas amenazas y actos de hostigamiento contra ciudadanos y funcionarios públicos, el ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, dispuso el inicio de una investigación a la presunta organización criminal autodenominada “La Resistencia”.
Carrasco Millones hizo este anuncio tras expresar su solidaridad con el periodista Jaime Chincha y el exfiscal Avelino Guillén, quienes han sido víctimas de amenazas y agresiones en los últimos días.
El titular del Interior informó que se tomarán las medidas de seguridad pertinentes para el resguardo de ambos.
Frente a estos hechos, he dispuesto que se realice una investigación a la presunta organización criminal autodenominada “La Resistencia”, cuyos integrantes han amenazado y hostigado reiteradas veces a diversos ciudadanos y funcionarios públicos del Estado Peruano.
"No vamos a tolerar ningún acto de terror de nadie. #DurosContraElCrimen", escribió en su cuenta de Twitter.
/DBD/
Justicia española rechaza el asilo para el ex juez supremo César Hinostroza
La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional española, en una resolución conocida este jueves, rechazó el asilo al exjuez supremo, César Hinostroza, cuya extradición a su país, aprobada por esta corte española, quedó paralizada mientras se resolvía su petición de asilo por persecución política.
Los magistrados descartaron “que se haya acreditado la existencia de persecución política frente al recurrente", o “que exista un móvil político oculto tras la iniciación de causas penales".
En su petición de asilo, Hinostroza se declaraba víctima de una "trama" encabezada por el expresidente, Martín Vizcarra.
Sin embargo, la Sala observa que Martín Vizcarra ya no es presidente de Perú, y tampoco existen "datos objetivos" que permitan concluir que el expresidente esté al frente de la trama que se relata, "pues si éste controla a voluntad el poder ejecutivo, legislativo y judicial no parece congruente".
La Sala tampoco acepta que la alegación de persecución política es por su supuesta vinculación con el partido de Keiko Fujimori, porque fue "el propio Congreso, con mayoría de representantes de dicho partido, el que inhabilitó al recurrente y autorizó que se formulara acusación por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal, y negociación incompatible".
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo llega al Congreso para ceremonia por su 199 aniversario
Con el propósito de participar en la sesión solemne por el 199 aniversario del Poder Legislativo, el presidente Pedro Castillo llegó esta mañana a la sede del Congreso.
La ceremonia fue convocada por la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
El primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la capilla de la Universidad de San Marcos, ubicada ese año en parte del terreno que corresponde actualmente al Palacio Legislativo.
Al término de la sesión solemne se desarrollará la sesión de pleno ordinaria del Congreso de la República, que será la continuación de la que se suspendió el pasado 9 de setiembre.
Según la agenda del pleno, se ha planeado ver el dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento sobre la interpretación de la cuestión de confianza, regulada en el último párrafo del artículo 132 y el 133 de la Constitución Política.
Asimismo, ver los proyectos de ley, uno presentado por el Ministerio Público para facultar al juez o fiscal disponer del destino final de cadáveres en caso de posible afectación a la seguridad y orden público, y otro similar de la bancada de Alianza para el Progreso.
/DBD/