Política

Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular no otorgarán voto de confianza

En contra de otorgarle el voto de confianza al Gabinete Ministerial, encabezado por Guido Bellido, se mostraron las bancadas parlamentarias de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular.

El vocero de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, explicó que ello se debe a que consideran que el discurso ofrecido fue “populista” y que en él “se hace énfasis en la división de los peruanos”.

A su turno, José Williams, vocero de la bancada de Avanza País, dijo que su bancada no otorgará el voto de confianza debido a lo que denominó como “el asunto de la ideología”, el cual consideró como “el mayor problema que tiene el Gobierno”.

Por su parte, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, adelantó que no votaría a favor de dar la confianza al Gabinete, debido a que este “no ha entendido” que la ciudadanía reclama determinados puntos referidos al cambio de determinados ministros.

/Andina//MO/

 

26-08-2021 | 15:55:00

Pleno del Congreso debate otorgar voto de confianza al Gabinete Bellido

Tras reanudar la sesión, el Pleno del Congreso de la República inició el debate en el marco de la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, quien presentó la política general del Gobierno y solicitó el voto de confianza.

La Junta de Portavoces del Legislativo acordó que cada vocero parlamentario tendrá 10 minutos, los cuales podrán ser compartidos con los representantes alternos. 

El voto de confianza debe recibir el respaldo de la mitad más uno de los legisladores presentes en la sesión para ser aprobado. Si acudieran los 130 congresistas, ya sea de manera presencial o virtual, se requeriría 66 votos a favor para que el Gabinete obtenga la investidura.

/MO/

 

26-08-2021 | 18:52:00

Ejecutivo potenciará la Contraloría, fiscalía y sistema judicial anticorrupción

"Potenciaremos a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía de la Nación y a todo el sistema judicial anticorrupción para que podamos reducir este mal con energía", expresó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

En esa línea, anunció que se impulsará la implementación de la Procuraduría General del Estado a través de un despliegue efectivo de acciones de gestión que permitan su desarrollo institucional como ente rector del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado.

El total de procuradurías públicas a nivel nacional y en todos los niveles de gobierno estarán adscritas a la Procuraduría General del Estado, a través de la aprobación de un texto único de procedimientos administrativos, el plan operativo institucional (POI) Anual 2022, 10 manuales de procedimientos y un cuadro de puestos de la entidad.

El jefe del Gabinete Ministerial propuso también la reforma del inciso 3 del artículo 179 de la Constitución Política, con el fin de disponer que un integrante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sea elegido por los miembros de los colegios de abogados de todo el país, y no sólo del Colegio de Abogados de Lima, como está establecido actualmente. 

En otro momento, el titular de la PCM destacó que la diplomacia social y descentralizada del Gobierno encuentra un ámbito inmediato y urgente de acción en los procesos de integración fronteriza porque permiten poner en valor la vecindad geográfica en favor del desarrollo económico y social de las poblaciones locales.

"Por ello doblegaremos los esfuerzos que despliega la Cancillería en materia de facilitación del tránsito fronterizo y del comercio, proyectos binacionales de infraestructura, cooperación en materias de salud y generación de espacios económicos ampliados", anunció.

/DBD/

 

26-08-2021 | 14:03:00

"El Perú y su gente están primero", afirma premier Bellido al solicitar voto de confianza

El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, reafirmó la voluntad de tender puentes y trabajar de manera conjunta con el Parlamento, además, solicitó el voto de confianza a la representación nacional, al culminar su discurso en el que expuso la política general de Gobierno.

"Nuestra voluntad es compartida y sé que ustedes, honorables congresistas de la República, sabrán hacer suya esta firme convicción que, al mismo tiempo, es clamor popular: No más conflictos. El Perú y su gente están primero", expresó Bellido en la parte final de su exposición en el Congreso.

Subrayó que la población está pendiente del actuar tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo y espera responsabilidad con el país y que las diferencias políticas sean una oportunidad para construir en democracia. 

"No será sencillo, pero es nuestro deber hacerlo. Para eso nos eligió la gente: para trabajar juntos y juntas. En las circunstancias tan difíciles que atraviesa el país. La pugna que no construye, es un despropósito en el que no podemos caer", sostuvo.

/DBD/

 

26-08-2021 | 13:13:00

Ejecutivo tiene el firme compromiso de luchar contra el terrorismo y narcotráfico

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que el Gobierno tiene el compromiso de desarrollar una lucha frontal contra el terrorismo y el narcotráfico y ofrece su “pleno respaldo” a las Fuerzas Armadas en ese objetivo.

“Vamos a fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas y la estrategia será mejorada, tanto en el aspecto operativo como en la aplicación de la inteligencia” respecto a ambos delitos, señaló el titular del gabinete ministerial.

Durante su presentación ante el Parlamento Nacional, Bellido dijo que este  fortalecimiento “permitirá ejecutar operaciones integradas mucho más eficaces” entre las instituciones militares y la Policía Nacional.

“El Gobierno tiene un firme compromiso con la lucha frontal contra el terrorismo y el narcotráfico. En esta lucha, las Fuerzas Armadas tienen nuestro pleno respaldo”, recalcó el presidente del Consejo de Ministros.

Respecto al valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Bellido señaló que se fortalecerá la presencia del Estado en las localidades que conforman esa zona.

“El Ejecutivo ha decidido conformar una mesa de trabajo del más alto nivel, multisectorial, que analizará, in situ, la situación de los distritos enmarcados en el VRAEM, para atender sus necesidades”, especificó.

Se dispondrá también que las Fuerzas Armadas, con sus batallones de ingeniería, participen en proyectos de desarrollo en las localidades a las que resulte más difícil de acceder por su ubicación geográfica. 

/DBD/

26-08-2021 | 12:52:00

Familias de ámbito urbano que no tienen vivienda propia serán apoyadas por el Gobierno

El Gobierno hará énfasis en orientar los programas y subsidios otorgados a través del Fondo Mivivienda y Techo Propio hacia las familias más vulnerables, buscando que cuenten con una vivienda digna, con acceso a servicios básicos, segura y con protección, no solo física sino también económica , afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido

“La propuesta tiene como meta la atención de más de 300,000 familias entre las más vulnerables en todo el país hasta el 2026”, comentó durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

Bellido sostuvo que el Gobierno apoyará a las familias del ámbito urbano que no cuentan con vivienda o viven en condiciones precarias. 

“En el ámbito urbano, el déficit de vivienda supera los 1.2 millones de viviendas. Requerimos cerca de 400,000 nuevas viviendas para familias que hoy no acceden a una y necesitamos mejorar alrededor de 800,000 viviendas que no soportarían un sismo de gran magnitud”, aseveró.

De otro lado, el titular de la PCM manifestó que se facilitará la titulación de predios urbanos para promover su formalización. 

“Hay limitantes, como la demora de emisión de opinión de entidades y escasez de recursos humanos que retrasan el proceso de titulación y de formalización de los predios, lo que no contribuye a la disminución de la brecha de la informalidad predial urbana”, explicó. 

/DBD/

26-08-2021 | 12:27:00

Ejecutivo promoverá la inmediata reactivación económica del sector rural

El Gobierno ejecutará el plan de reactivación agraria que incluirá un aumento del patrimonio de Agrobanco, lo cual permitirá su participación más activa en el FAE-Agro y la inmediata reactivación económica del sector rural anunció en el Parlamento , el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

“A ello se sumarán los 400 millones ya asegurados del Fondo AgroPerú. Todo esto significa 1,400 millones de soles de crédito directo adicionales para nuestros agricultores para la campaña agrícola que se inicia”, manifestó ante el Pleno del Congreso de la República.  

Detalló que se destinarán 200 millones de soles a programas de empleo temporal en el sector agrario, hacia pequeñas obras y mantenimiento de sistemas de riego, con impacto en la producción agraria y la valorización de activos de los agricultores familiares. 

“Igualmente, estaremos diseñando y ejecutando un programa de apoyo económico productivo directo para nuestros agricultores”, dijo en su presentación. 

En el contexto del programa Hambre Cero, subrayó que se impulsará el Programa Nacional de Compras Estatales a la Pequeña Agricultura de manera que pequeños productores en pobreza reciban el beneficio de buenos precios, al mismo tiempo que los programas sociales, Comedores Populares y Ollas Comunes incorporen alimentos sanos y naturales a la dieta de niños y niñas y personas en situación de vulnerabilidad.  

/DBD/

26-08-2021 | 12:12:00

Cambios estructurales se harán de manera ordenada y democrática sostiene Bellido

Con el fin de iniciar los cambios estructurales que permita terminar con las desigualdades sociales, e jefe del Gabinete ministerial Guido Bellido solicitó al Congreso facultades legislativas al Gobierno para legislar en materia tributaria y de salud, y conformar una comisión reformadora del sistema de seguridad social y de salud,

En su discurso ante la representación nacional, para exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza, el jefe del Gabinete dijo que el objetivo es adoptar medidas para cobrar las deudas tributarias que mantienen las grandes empresas, y generar nuevas contribuciones a las sobreganancias de las actividades extractivas, como la minería.

En el Congreso hizo un llamado a las fuerzas políticas a deponer las diferencias, y trabajar juntos en la solución de la grave crisis económica, social y sanitaria generada por la pandemia de la covid-19, pero sin dejar de lado el carácter social e inclusivo del gobierno de Perú Libre.

“La misión histórica de este gobierno es realizar los cambios estructurales de manera ordenada, democrática y en paz. Ya no podemos desviar la mirada y dejar que esta profunda herida que nos lacera resulte desatendida”, afirmó.

“En esto queremos ser enfáticos: Nuestra gestión no pretende ser la continuidad de gobiernos anteriores, ni tampoco intenta copiar modelos adoptados en otros países. Nuestra principal aspiración es lograr, de forma democrática, cambios importantes en la estructura estatal y económica.”

/DBD/

26-08-2021 | 12:05:00

Gobierno impulsará reforma del sistema de pensiones

"El actual Sistema de Pensiones Peruano ha generado una enorme insatisfacción de la mayoría de la población al no haber logrado incorporar a la enorme cantidad de trabajadores por cuenta propia e informales, que se mantienen excluidos de él (esta población representa más de 71 % de la Población Económicamente Activa)", dijo, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, al señalar que impulsará una reforma del sistema de pensiones en el país.

Manifestó que, en la actualidad, solo el 27% de las personas adultas mayores de 65 años recibe una pensión contributiva, incluyendo los regímenes público y privado. 

"Si se suma el impacto del programa Pensión 65 y otros regímenes, el nivel de cobertura sube al 48.7% de las personas adultas mayores, también muy alejado del promedio regional de 70.8%", afirmó.

Sostuvo que, del total de la PEA, un 30% no está afiliado a ningún sistema previsional, es decir, casi 5 millones y medio de peruanas y peruanos no recibirán ninguna pensión en la vejez, y un 41 % que, pese a estar afiliado, no cotiza, lo que significa que más de 7 millones de personas no recibirán una pensión suficiente cuando se jubilen.

"Nuestro gobierno va a encarar este tema responsable y técnicamente. Por ello, propondremos la conformación de la Comisión Nacional del Sistema Nacional de Pensiones, con el propósito de elaborar una propuesta de sistema, para lo cual anuncio la presentación de la iniciativa legislativa correspondiente", refirió.

/DBD/

26-08-2021 | 11:51:00

Gobierno busca derrotar a la pandemia y reactivar economía

Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, señaló que los objetivos inmediatos del Gobierno son derrotar a la pandemia de la covid-19 y reactivar la economía.

Bellido precisó que, para lograr esos propósitos, el Poder Ejecutivo realizará denodados esfuerzos para aprovechar con eficiencia el exiguo presupuesto. 

"Esto se complementará con un conjunto de medidas orientadas a tener un Estado mejor financiado que dé comienzo a la sutura progresiva de brechas estructurales. Esta tarea no solo atañe a los representantes del Ejecutivo sino a todos los poderes del Estado, cuya contribución es y será crucial", dijo.

En ese sentido, continuó, de parte del Ejecutivo se adoptará medidas para la cobranza efectiva y rápida de las deudas tributarias y se creará contribuciones en función a las sobreganancias en actividades extractivas, "en los casos donde los precios internacionales se han incrementado de manera relevante", puntualizó.

El jefe del Gabinete Ministerial indicó, que el Poder Ejecutivo solicitará al Parlamento la delegación de facultades "en materia tributaria, en salud y en lo concerniente a la conformación de una comisión reformadora del sistema de seguridad social y de salud".

En otro momento, señaló que se buscará establecer la pena de cadena perpetua para quienes incurran en actos de corrupción en el Estado.

/DBD/

26-08-2021 | 11:05:00

Páginas