Premier Bellido: “No vamos a hacer un control de precios, sería impertinente”
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, aseguró que el Gobierno no impulsará una política de control de precios ante el alza de algunos productos de la canasta básica familiar y elementos como el gas.
“Está consolidándose la comisión que hemos formado para la toma de decisiones, encabezado por el ministro de Economía, para la subida del dólar. Estamos evaluando todas las posibilidades (…), pero no vamos a hacer un control de precios, sería impertinente en estos momentos”, señaló Bellido en entrevista con Exitosa.
Sobre la continuidad de Julio Velarde al mando del Banco Central de Reserva, el primer ministro señaló que seguirá en dicha posición mientras demuestre que sus decisiones benefician a todos los peruanos.
“Julio Velarde va a permanecer hasta el día que siga trabajando para los peruanos. Los peruanos estarán en el apartado estatal en la medida que trabajen para las grandes mayorías, pero si eso no se ve, todos tenemos la oportunidad de dar un paso al costado”, señaló.
Bellido anunció el lanzamiento de un “shock de inversiones públicas” para generar recursos y trabajo en plena pandemia del covid-19. Asimismo, anunció que se reunirá con los gobernadores regionales este sábado para tomar decisiones importantes con respecto a este tema.
“El Gobierno debe generar condiciones para que la iniciativa privada se pueda desarrollar de la mejor manera. No tenemos otro camino que trabaja, cuidar nuestra salud y garantizar las condiciones para las familias”, manifestó.
En otro momento, el jefe del Gabinete afirmó que el Gobierno de Pedro Castillo será transparente y que continuará trabajando por el bien del país a pesar de las críticas que han recibido en las últimas semanas.
“El presidente Castillo tiene un sentimiento de humanidad y se va a fajar para que las cosas anden bien a pesar de los comentarios de otros sectores. Estamos concentrado en resolver e iniciar este proceso de un Gobierno real, distinto, sin discriminación, unitario, que no traiga odios del pasado, dialogante y que recupere su identidad cultural”
/JV/
Congreso: Aprueban creación de comisión investigadora del atentado en Vizcatán del Ene
El Pleno de Congreso de la República aprobó la conformación de la Comisión Multipartidaria encargada de investigar el atentado en Vizcatán del Ene ocurrido el 23 de mayo de 2021.
Dicha mesa de trabajo tendrá como finalidad esclarecer los hechos ocurridos en este atentado, para lo cual tendrá un plazo de 120 días. La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 57 en contra y 1 abstención.
Cabe recordar que dicho suceso dejó 18 personas fallecidas, entre las que se encontraban dos menores de edad. Se trató de un presunto ataque terrorista ocurrido en el centro poblado de San Miguel.
/JV/
Alva: Coincidimos en que reactivación económica y la salud son los más importantes
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, señaló que en la reunión que sostuvo la Mesa Directiva del Parlamento con el presidente de la República, Pedro Castillo, se coincidió en que hay temas prioritarios como la reactivación económica, la salud, educación y lucha contra la corrupción.
“Coincidimos en la preocupación por los temas más importantes que preocupan a la población, como reactivación económica, salud, educación y lucha contra la corrupción”, escribió.
Informó también que el presidente Castillo trasladó a la Mesa Directiva la preocupación de la bancada Perú Libre para evaluar una reconsideración de la presidencia de la Comisión de Educación. El Mandatario pidió tomar en cuenta la cantidad de maestros que integran su bancada.
Cabe recordar que actualmente la Comisión de Educación, Juventud y Deporte es presidida por la bancada de Renovación Popular por acuerdo de la Junta de Portavoces del Congreso.
/LC/
Premier se reunió con alcaldes provinciales y distritales de Chumbivilcas y Paruro
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, recibió en la sede de la PCM a los alcaldes provinciales y distritales de Chumbivilcas y Paruro, del departamento de Cusco, con quienes acordó continuar trabajando para abordar la solución de los principales problemas que afrontan dichas jurisdicciones.
Luego de recoger los planteamientos de las autoridades ediles de ambas provincias cusqueñas, el titular de la PCM, Guido Bellido, afirmó que dichas demandas serán canalizadas a los ministerios correspondientes para que sean evaluadas y atendidas. Agregó que las puertas de la presidencia del Consejo de Ministros siempre estarán abiertas para el diálogo.
Al tiempo de agradecer la visita de los alcaldes, Bellido Ugarte manifestó que lo importante es trabajar con convicción y transparencia de cara a los grandes retos que existen en el país.
Agregó que luego de esta reunión, en la que participó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, Liz Pallo Arotaipe, se continuará y fortalecerá el trabajo con las mesas provinciales de Chumbivilcas y de Paruro, con la finalidad de evaluar la ejecución y el financiamiento de los proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades de ambas jurisdicciones cusqueñas.
/ES/NDP/
Premier Bellido se reunirá mañana con la presidenta del Congreso
Para explicarle los lineamientos de la política que seguirá el Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que mañana se reunirá con la titular del Congreso, María del Carmen Alva.
"Mañana tengo una conversación con la presidenta del Congreso para poder plantear qué queremos, hacia dónde vamos a ir y cómo vamos a trabajar", señaló Bellido.
El titular de la PCM, en entrevista a radio Exitosa, resaltó que se puede discrepar entre los poderes del Estado pero, remarcó, siempre debe existir respeto y consideración.
En sentido, confió en que se pondrá de acuerdo con Alva con el fin de tomar las mejores decisiones en beneficio de todo el país.
/ES/Andina/
Perú Libre cuestiona distribución de presidencias de comisiones parlamentarias
La bancada de Perú Libre pedirá que se reconsidere la distribución de las presidencias de las comisiones de trabajo parlamentario, al no estar de acuerdo con la propuesta aprobada en Junta de Portavoces.
El vocero de este grupo político en el Congreso, Waldemar Cerrón, dijo que, junto a esta solicitud, se planteará investigar por qué antes de que se realizara la reunión de voceros en la que se definiría este tema, ya se había difundido un cuadro previamente estructurado.
“Se habían juntado y habían dejado algunos espacios en blanco para Perú Libre. Pediremos al Pleno que esto se investigue y tengamos la posibilidad de una reconsideración”, manifestó.
Aludió así a las siete comisiones que finalmente serán presididas por su partido.
Añadió que los representantes de su bancada han estado presentes en las reuniones oficiales del consejo directivo del Congreso y de los voceros en las que se definió el tema.
/LC/Andina/
Presidente Castillo se reunió con Mesa Directiva del Congreso
Para sostener una reunión con la Mesa Directiva del Congreso, el presidente de la República, Pedro Castillo, llegó a las instalaciones del Parlamento.
La reunión se produjo con la participación de la titular de este Poder del Estado, María del Carmen Alva, y los tres vicepresidentes del Congreso.
Tras la reunión protocolar, Alva y los integrantes de la Mesa Directiva acompañaron al Jefe del Estado hasta las escalinatas del Congreso sin brindar declaraciones a la prensa.
/ES/Andina/
Ejecutivo organiza “Datatón” para impulsar estrategias ante eventual tercera ola de covid-19
Con el objetivo de impulsar estrategias de prevención frente a una eventual tercera ola por coronavirus en el Perú, el Ejecutivo organiza la “Datatón para prevenir la tercera ola”, que se desarrollará de manera digital este 20 y 21 de agosto en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital y la Estrategia Nacional de Gobierno de Datos.
Esta Datatón es organizada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, junto al Ministerio de Salud (Minsa), en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Concytec) y laboratorios de innovación públicos y privados a nivel nacional.
La iniciativa permitirá codiseñar soluciones tangibles a las problemáticas en salud generadas por la crisis sanitaria junto al sector privado, la academia, la sociedad civil y la ciudadanía.
En esa línea, este espacio de innovación abierta priorizará la ideación, la analítica, explotación y visualización de los datos abiertos para desarrollar modelos predictivos y de seguimiento, así como prototipos.
Se podrá participar en dos categorías: el proceso de vacunación y la nueva normalidad. Durante las presentaciones, se evaluará el prototipo funcional de un dashboard de toma de decisiones basado en datos.
Los ciudadanos que deseen participar podrán inscribirse en grupos de 3 a 5 personas en www.gob.pe/dataton2021 hasta el 19 de agosto de 2021. Si eres seleccionado, la organización hará pública tu participación en esa misma fecha.
Todos los participantes recibirán un certificado que acredite las horas de mentoría y la propuesta presentada.
Los integrantes del equipo ganador recibirán un certificado, el que acreditará el logro alcanzado. Todos los proyectos serán publicados en Gob.pe. Además, habrá diversos premios otorgados por las entidades organizadoras.
Los proyectos ganadores de cada categoría serán desarrollados por el Ministerio de Salud en alianza con el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, liderado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
/ES/NDP/
Proponen que cargo de magistrado en el Tribunal Constitucional sea de cinco años
A través de una iniciativa legislativa, el parlamentario Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular) propuso que la designación para el cargo de magistrado del Tribunal Constitucional sea por cinco años, vencido el plazo, el cargo quedará vacante; por lo que estarán impedidos de la continuación en el ejercicio del cargo. Además, de que no hay reelección inmediata.
El proyecto señala que antes de los 12 meses, previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el presidente del Tribunal se dirige al presidente del Congreso para solicitar el inicio del procedimiento de elección de nuevos magistrados.
Para tal efecto, se propone modificar los artículos 9 (duración del cargo) y 10 (aviso anticipado) de la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
En su única disposición complementaria transitoria, señala que los cargos de los magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo plazo se encuentre vencido y cuyos magistrados continúen ejerciendo, se declararán vacantes al día siguiente de la publicación de la presente ley; por lo que los magistrados estarán impedidos de seguir ejerciendo el cargo.
En sus disposiciones de motivos, la iniciativa legislativa señala que amplía de facto el mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional no solo desnaturaliza el mandato de la propia de la Constitución Política del Estado, cuyo espíritu es que se renueven los magistrados del Tribunal Constitucional cada cinco años y no que se reinicien en el cargo mientras no exista elección de los nuevos magistrados, sino que además ha generado en la práctica incentivos para bloquear su renovación.
La iniciativa también indica que no ha sido ajena a algunos magistrados con mandato vencido, los cuales han realizado declaraciones en medios de comunicación respecto del proceso de elección de los nuevos magistrados al Tribunal Constitucional a pesar de que son parte interesada en el mismo, cuestionando la idoneidad y legitimidad del Congreso de la República para llevar a cabo el proceso de renovación, a pesar que la Constitución contempla que esta es una potestad exclusiva y excluyente del Congreso de la República.
/ES/NDP/
Pleno del Congreso se reúne para ver cuadro de comisiones
A partir de las 10.00 horas, el pleno del Congreso sesionará a fin de ver el cuadro de comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente.
La convocatoria fue oficializada en la víspera por la presidenta de este poder del Estado, Maricarmen Alva, a través de su Oficialía Mayor.
La Oficina de Prensa del Congreso informó que en dicho plenario, además de la aprobación del cuadro de comisiones ordinarias y de la oficialización de la conformación de la Comisión Permanente, se verá la admisión a debate de diversas mociones, entre ellas las referidas a la formación de comisiones investigadoras sobre diversos temas.
Entre estas se encuentra el requerimiento de investigar la gestión de autoridades municipales y de Essalud respecto a la pandemia de la covid-19, así como las actividades desarrolladas por el presidente Pedro Castillo durante los días en que no despachó en Palacio de Gobierno.
También se encuentra en el listado la moción en la que se propone la conformación de una comisión investigadora sobre el atentado perpetrado en Vizcatán del Ene en mayo de 2021.
/ES/NDP/