Perú asumió la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA
El Representante Permanente de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, asumió hoy la presidencia del Consejo Permanente de esta institución.
El embajador Forsyth destacó que el país se siente honrado de presidir el Consejo Permanente y que asume esa responsabilidad con su “tradicional vocación solidaria e integracionista y una adhesión invariable a los valores y principios compartidos de promoción y defensa de la democracia”.
El nuevo titular del Consejo Permanente resaltó que “esta es la primera sesión ordinaria que se celebra durante el mandato del presidente Pedro Castillo y me es honroso transmitir el compromiso irrenunciable del nuevo mandatario peruano con la Carta Democrática Interamericana”.
Además, el Representante Permanente de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, quien fue el encargado de traspasarle el mando del Consejo, destacó la experiencia de Harold Forsyth.
“Estoy seguro de que, dado su amplia experiencia y conocimientos, este Consejo se beneficiará enormemente de los conocimientos y las habilidades diplomáticas del embajador”, indicó.
Se informó también que el Representante Permanente del Uruguay, Washington Abdala, ocupa la Vicepresidencia del Consejo.
/JV/Andina
Declaran fundado pedido de acumulación de procesos en contra de Edgar Alarcón
El requerimiento de acumulación de las dos carpetas fiscales seguidas contra Edgar Alarcón Tejada, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito fue declarado fundado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
Esta decisión permitirá que la carpeta fiscal N.° 506015506-2019, que venía siendo tramitada por la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, se sume a la investigación que se tramita en el citado despacho supremo con la carpeta fiscal N.° 74-2021, en un mismo cuaderno judicial.
Ambas carpetas contienen los actos de investigación contra Alarcón Tejada, quien, durante su labor como funcionario público de la Contraloría General de la República, en el periodo comprendido desde enero de 2007 hasta junio de 2016, habría evidenciado un presunto desbalance patrimonial.
Por ello, al existir una conexión entre ambas indagaciones, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, dispuso la acumulación determinando que, en adelante, ambas carpetas se integren al expediente N.° 00012-2021-0-5001-JS-PE-01.
Esto facilitará dar un tratamiento unitario al caso, evitando la duplicidad de actos de investigación y la emisión de resoluciones contradictorias. Asimismo, se garantizará la eficacia del proceso y el conocimiento integral de los hechos.
/RH/Andina/
Congreso: Presentan proyecto de ley para derogar la suspensión perfecta de labores
La bancada de Juntos por el Perú presentó una iniciativa legislativa que tiene como finalidad derogar el decreto de urgencia Nº 038-2020, que regula la suspensión perfecta de labores, así como otras medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores por el covid-19.
El proyecto de ley presentado por la congresista Sigrid Bazán plantea esta derogación por considerar que carece de sentido mantener una medida especialmente gravosa para los trabajadores "cuando el contexto económico al que buscaba atender varió con el tiempo".
La iniciativa señala que en la práctica estas facilidades dadas por la administración pública, sumado al déficit de personal en la labor de fiscalización por parte de la Autoridad Inspectiva de Trabajo (AIT), generó un enorme perjuicio en los trabajadores.
"De hecho, muchas empresas han hecho un uso indiscriminado de esta medida al advertir la imposibilidad de la inspección de trabajo para darse abasto, dentro del plazo legal, para la revisión de innumerables suspensiones en trámite", indica la propuesta.
Además, recalca que la aplicación del silencio administrativo positivo constituye una desprotección a los trabajadores, pues sería el simple transcurso del tiempo y no la debida verificación del fundamento de la suspensión perfecta de labores, la única causa que valide la adopción de la medida.
Además, el proyecto advierte que no supone gasto al Estado, por el contrario, beneficia la protección del empleo como factor de recuperación laboral y económica frente a la crisis por la pandemia de la covid-19.
/JV/
Defensoría del Pueblo y el Congreso expresan interés de colaboración conjunta
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, y la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, se reunieron y expresaron la voluntad de colaboración entre ambas instituciones, de acuerdo a sus competencias y frente a la necesidad de dar señales de gobernabilidad en el funcionamiento del Estado, así como en la economía del país.
“Es indispensable que las instituciones del Estado coordinen porque necesitamos que el día a día de la ciudadanía se desarrolle con normalidad”, señaló el Defensor del Pueblo a su retiro de la cita protocolar sostenida con la representante del Parlamento Nacional.
En relación a las próximas iniciativas legislativas que presentará la Defensoría del Pueblo al Congreso, Gutiérrez manifestó que la siguiente semana alcanzará algunas propuestas, una de ellas está referida a la creación del Consejo de Estado, el cual ha tenido un papel destacado durante los últimos meses en atención a la crisis económica y social que ha vivido el país.
Con este proyecto, la Defensoría del Pueblo busca darle creación formal al Consejo de Estado, el cual está representado por los titulares de la Presidencia de la República, quien lo preside, del Congreso, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República.
/RH/NDP/
Estatuto Migratorio Andino entra en vigencia hoy
Hoy entra en vigencia la Decisión 878 “Estatuto Migratorio Andino”, norma que regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente para los ciudadanos andinos en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este Estatuto tiene carácter supranacional y es de obligatorio cumplimiento para los Países Miembros.
Según explicó el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, esta histórica decisión determina que los ciudadanos podrán ser admitidos e ingresar en cualquiera de los otros países miembros, en calidad de turistas, mediante la sola presentación de uno de los documentos nacionales de identificación, válido y vigente y sin el requisito de visa.
La permanencia será por un periodo de 90 días prorrogables por otros 90 días sin que superen los 180 días calendario continuos o discontinuos en el mismo año.
En tanto, la Residencia Temporal Andina autorizará a los ciudadanos CAN a permanecer hasta por dos años en el territorio de un país miembro distinto al de su nacionalidad, lo cual podrá ser gestionado en la sede consular del lugar de destino o si el ciudadano se encuentra en el territorio de inmigración, deberá tramitarla ante la autoridad migratoria competente.
Los requisitos son: Documento de viaje válido y con una vigencia mínima de seis meses con el que ingresará o ingresó al territorio de inmigración; certificado vigente que acredite la carencia de antecedentes policiales y judiciales o penales en el país de su nacionalidad o el de recepción; pago de la tasa retributiva de servicios, conforme lo dispongan las respectivas legislaciones internas y manifestación escrita del propósito de establecer su residencia temporal en el país receptor.
Asimismo, la Residencia Permanente Andina autorizará a los ciudadanos a permanecer por tiempo indefinido en el territorio de un país miembro distinto al de su nacionalidad, para lo cual deberán presentar su solicitud ante la autoridad competente del lugar de inmigración, dentro de los noventa días anteriores al vencimiento de la Residencia Temporal Andina.
Quienes obtengan tanto la residencia temporal como la permanente podrán entrar, salir, circular y permanecer libremente en el territorio de inmigración, previo al cumplimiento de las formalidades que el Estado miembro considere. Además, podrán acceder a cualquier actividad, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en las mismas condiciones que los nacionales de los países de recepción, de acuerdo con las normas legales de cada Estado.
/RH/NDP/
Bellido: Gobierno está comprometido en llevar desarrollo a todos los pueblos profundos
El gobierno del presidente Pedro Castillo está comprometido con que el desarrollo llegue a cada uno de los pueblos del país, aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
"Nuestro presidente de la República, el Ejecutivo, está firmemente comprometido para sacar adelante el país, para hacer que el desarrollo llegue a cada uno de nuestros pueblos profundos", señaló Bellido desde Piura, donde lideró, junto al presidente Pedro Castillo, un Consejo de Ministros descentralizado.
Asimismo, el jefe del Gabinete destacó que nos encontramos en un momento importante de cambio en la práctica política y de trabajo en equipo, que se viene desarrollando desde el último 28 julio.
En ese objetivo, enfatizó que el Gobierno busca combatir la corrupción en todos los niveles de la administración pública.
"Tan solamente enfrentar la corrupción en todos niveles será un paso importante, el cambio que los pueblos siempre han exigido, pero al mismo tiempo vamos sin temores hacia una verdadera descentralización económica y fiscal", refirió.
Dio cuenta también que se empezará un trabajo profundo, postergado por muchos años, porque el Gobierno está comprometido con atender las demandas del pueblo.
Al respecto, indicó que es necesario reactivar los proyectos de inversión en Piura y en todo el país, los cuales hoy están entrampados por temas de corrupción.
/RH/Andina/
Ministro Cevallos: “La distribución de las vacunas va a ser absolutamente democrática“
En una sesión descentralizada del Poder Ejecutivo en Piura, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, aseguró que el Gobierno hará todo el esfuerzo para que esta región cuente con la mayor cantidad de vacunas contra el covid-19.
“No es tan sencillo porque dependemos de los stocks que vienen del mercado internacional. La distribución de las vacunas va a ser absolutamente democrática, tomando en cuenta la vulnerabilidad epidemiológica de algunas regiones y Piura tiene una alta vulnerabilidad”, señaló Cevallos.
Asimismo, el titular del Minsa afirmó que Piura es el departamento con la menor cantidad de camas, la menor cantidad recursos en el sector Salud y que no cuenta con la infraestructura necesaria para atender emergencias sanitarias.
“Sabemos la importancia de que Piura tenga un nivel de contingencia mucho mejor frente a la posibilidad de cualquier emergencia sanitaria. La debilidad de nuestro sistema de salud es crónica y tenemos que empezar resolverla desde el nivel primario hasta una mejor infraestructura y capacidad de respuesta en los hospitales”, señaló el ministro.
Cevallos aseguró que el Gobierno del mandatario Pedro Castillo hará todos los esfuerzos para destrabar todos los proyectos que necesita la región Piura con la finalidad de que tenga una mejor respuesta ante la pandemia del covid-19.
"Necesitamos un hospital de alta complejidad en Piura, avanzar en el hospital que se está construyendo en Sullana, pero además hay que dotarlo de algunos elementos que le permitan estar con mejor capacidad de resolución y el nivel primero de atención", sentenció.
/JV/
Presidente Castillo: “Vigilaré personalmente cada proyecto que sale de los ministerios”
En una reunión sostenida con gobernadores y alcaldes de la región Piura, el presidente Pedro Castillo aseguró que se hará presente en las distintas localidades de este departamento para garantizar que los presupuestos dirigidos a distintas obras sean bien invertidos.
"Todo proyecto que sale de los ministerios, personalmente seré quien venga a vigilarlo para asegurarnos de que ese dinero que es para los pueblos sea bien distribuido", indicó el mandatario al tomar la palabra en dicho encuentro.
Asimismo, Castillo Terrones invocó a los miembros del Gabinete Ministerial a trabajar con celeridad en los proyectos pendientes en la región Piura y afirmó que, quien no trabaje, “se tiene que ir a su casa”.
"Invoco a los ministros a acelerar el trabajo para darles lo que corresponde a los pueblos. No le vamos a dar tregua a la corrupción. Quisiera decirles a todas las autoridades que hay que jugarle limpio al país. Vamos a destrabar estos proyectos engorrosos para que los alcaldes hagan su trabajo", señaló Castillo.
También manifestó que su Gobierno es de puertas abiertas y que trabajará de forma horizontal para atender las necesidades de todas las autoridades locales y regionales. Asimismo, indicó que los proyectos deben beneficiar a todos los peruanos y solo quienes votaron por él.
"Es triste cuando una autoridad llega a asumir una responsabilidad y solamente marca una posición con la gente que votó por ellos. Temas como la salud no puede tener tinte político", sentenció.
/JV/
Gabinete realiza sesión descentralizada en Piura
Con la participación de las autoridades regionales y municipales, el Gabinete Ministerial realiza en la ciudad de Piura la primera sesión descentralizada.
Según informa la presidencia del Consejo de Ministros, la reunión será un espacio donde el Gabinete dialogará, escuchará y atenderá las principales necesidades expresadas por las autoridades distritales, provinciales y del departamento.
Tanto el presidente Pedro Castillo y el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se sumarán a la reunión.
/ES/Andina/
Presidente Castillo anuncia entrega de S/ 19 millones para damnificados por sismo en Piura
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy que el Gobierno destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados del reciente sismo ocurrido en la región de Piura.
El mandatario, acompañado de las autoridades locales, se encuentra recorriendo el distrito de Vichayal, en la provincia de Paita, declarado en emergencia por el sismo del pasado 30 de julio.
En diálogo con la población, el jefe de Estado dijo que como autoridad elegida por el pueblo estaba junto a la población y pidió comprensión porque su gobierno estaba ordenando la casa para que Palacio de Gobierno sea para todos.
/LC/Andina/