Covid-19: Ministro del Ambiente y jefe del Gabinete recibieron primera dosis de la vacuna
A poco más de una hora del inicio de la quinta Vacunatón, el ministro del Ambiente y el jefe del Gabinete, Guido Bellido, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en el distrito de Cercado de Lima.
El titular de la PCM hizo un llamado a todos los peruanos a asistir a los centros de inmunización a cumplir el deber ciudadano de vacunarse contra el nuevo coronavirus. Además, resaltó la importancia de recibir ambas dosis para estar completamente protegidos.
/JV/
Gobierno oficializó nombramiento de Óscar Maúrtua como canciller
El Poder Ejecutivo oficializó el nombramiento de Óscar José Ricardo Maúrtua de Romaña como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema 095-2021-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte.
Maúrtua de Romaña es un diplomático de carrera, jurista y abogado peruano. Desempeñó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores durante los años 2005-2006.
Ha sido embajador del Perú en Ecuador, el Reino de Tailandia, Vietnam y Laos, Bolivia y Canadá. Reemplazará en la Cancillería a Héctor Béjar, cuya renuncia fue oficializada ayer por el Gobierno.
/JV/
Gobierno dará a conocer lista de principales deudores tributarios
La lista de principales deudores tributarios, así como la lista de entidades que ya vienen cumpliendo con el pago de estas obligaciones, se darán a conocer en una próxima conferencia de prensa, indicó el titular del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
“La Sunat ha alcanzado el reporte y se está preparando una conferencia de prensa”, dijo el jefe del Gabinete Ministerial y detalló que, en ese contexto, también se informará sobre “los cumplimientos que algunas empresas sobre sus obligaciones tributarias”.
“Próximamente podremos alcanzar todo el detalle”, adelantó.
/Andina/LD/
Ministra Boluarte: Pago del bono comenzará el 8 de setiembre
En conferencia de prensa, la primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en su calidad de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, anunció que el 8 de setiembre se iniciará la entrega de bonos de 350 y 700 soles a través del Banco de la Nación, incluyendo una nueva modalidad de tarjetas prepago.
La entrega de este bono se iniciará con el grupo de beneficiarios de los programas Pensión 65, Juntos y Contigo. Este grupo constituye el 8 % del total de beneficiarios del subsidio, precisó la ministra Boluarte, en la conferencia de prensa que se ofrece esta tarde junto al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el titular de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
El presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido, dijo que este bono está dirigido a 13 millones y medio de peruanos que están siendo afectados por la crisis económica y el desempleo a raíz de la pandemia del covid-19.
El bono denominado bono Yanapay, que significa: cooperación recíproca, acción de ayudar, es de 700 soles y será canalizado a través de diversas modalidades que el Banco de la Nación dará a conocer en los próximos días, anunciaron los representantes de esta entidad financiera.
En la conferencia de prensa también hizo uso de la palabra el ministro de Economía, Pedro Francke, quien señaló que este bono está dirigido a brindar un soporte económico a la población para sobrellevar el alza del precio de algunos productos, e indicó que esta medida está contemplada en las directrices del Fondo Monetario Internacional.
/LD/Andina/TVP
Diplomático Óscar Maúrtua juró como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a Óscar Maúrtua de Romaña como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
Cabe recordar que esta tarde, en declaraciones al Diario El Comercio, el Embajador confirmó que asumiría la función de canciller del Gabinete de Guido Bellido.
“Acepté el cargo para servir al país”, señaló Maúrtua, quien reemplazará al saliente canciller Héctor Béjar luego de la polémica desatada por unas declaraciones relacionadas a la Marina de Guerra.
Maúrtua de Romaña es un diplomático, jurista y abogado peruano que se desempeñó en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores del Perú entre los años 2005 y 2006 en el gobierno de Alejandro Toledo.
/JV/
Cancillería: Continuamos con las gestiones para acelerar la entrega de vacunas al Perú
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que asegura que la institución continúa desarrollando gestiones para acelerar la entrega de vacunas contra el covid-19 al Perú y que están en conversaciones con los laboratorios para adquirir dosis para el 2021.
“Al ratificar la prioridad permanente que otorga al acceso a las vacunas, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a la población a no dejarse confundir por informaciones u opiniones carentes de todo sustento”, indica el comunicado.
La publicación de esta misiva se realiza luego de que diversos medios de comunicación realicen afirmaciones y comentarios sobre el papel que juega la Cancillería peruana en el suministro de vacunas contra el nuevo coronavirus.
El organismo ministerial indicó que el Ministerio de Salud ha suscrito contratos de suministro con los laboratorios de Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y FRID/Gamaleya, y con el mecanismo Covax Facility por un total de 95,731,400 dosis.
“A estas se suman donaciones de 2,102,760 de dosis gestionadas con gobiernos cooperantes; lo que eleva el total a 97,834,160 dosis. Estas son suficientes para proteger a 48,917,080 personas”, señala el documento.
También señala que la cantidad de dosis que se vienen entregando al país va aumentando conforme pasan los meses y que esta noche se recibirá un nuevo lote.
“Las vacunas han ido llegando de manera incremental: 318,240 en marzo; 1,125,420 en abril; 3,493,530 en mayo;4,704,700 en junio; y, 4,986,010 en julio. En agosto el Perú ha recibido hasta el día de ayer, 3,591,170 dosis, esta noche recibirá 149,760 dosis y cerrará el mes con un total de 6,943,670 dosis”, sentenció
/JV/
Caso Lava Jato: Estado recibirá más de S/ 1300 millones por reparaciones civiles
La justicia peruana ha suscrito cuatro acuerdos de colaboración eficaz y dos preacuerdos, por los cuales el Estado cobrará más de S/1.300 millones por reparaciones civiles, correspondientes al caso Lava Jato, así lo informó la procuradora ad hoc, Silvana Carrión Ordinola.
"A la fecha por los acuerdos de colaboración eficaz con Odebrecht, Graña y Montero y una empresa en reserva, más los acuerdos con personas naturales, el Estado peruano recibirá más de S/ 1.330 millones", detalló.
Indicó que los acuerdos con estas empresas tienen como garantía contratos de fideicomisos, con lo cual la Procuraduría ad hoc asegurará los cobros de reparaciones civiles en favor del Estado.
Tercera empresa
Previamente, Carrión señaló que, además de Graña y Montero (hoy Aenza), la Procuraduría ad hoc junto con el Equipo Especial han suscrito un nuevo acuerdo con una empresa que perteneció al Club de la Construcción.
“Es una empresa que tiene identidad en reserva y se ha celebrado un acuerdo para que pague S/ 83 millones de reparación civil”, sostuvo la defensora del Estado.
Embargos
Además, la procuradora señaló que la institución a su cargo ha embargado hasta el momento bienes y activos de empresas e investigados valorizados por más de S/ 1,200 millones.
Indicó que prácticamente en todas las regiones del país, con excepción de Pasco y Tumbes, se puede encontrar un proyecto investigado por el caso Lava Jato y sus procesos conexos.
Finalmente, Carrión mencionó que el ranking de entidades que adjudicaron más proyectos investigados en este caso de corrupción es liderado por Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con 42 obras, y el Gobierno Regional de San Martín, con 10 obras.
/Andina/LD/
Presidente Castillo supervisó inicio de proyecto de saneamiento más grande del país
El Presidente de la República, Pedro Castillo, estuvo presente el inicio de obras del proyecto de agua potable y alcantarillado Nueva Rinconada, considerado el más grande en la historia del país, según informó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
Esta obra cuenta con una inversión de casi 1,200 millones de soles y beneficiará a más de 416,000 vecinos de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, al sur de Lima.
La supervisión se inició a las 14:45 horas en el estadio municipal Virgen Lourdes, en el distrito de Villa María del Triunfo. Acompañan al Mandatario el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.
/Andina/LD/
Parlamentarios de APP y Avanza País se reunieron con ministro de Economía
Con la intención de exponer puntos de coincidencias en materia gubernamental, las bancadas de Alianza para el Progreso (APP) y de Avanza País se reunieron hoy con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.
Al respecto, el vocero de APP, Eduardo Salhuana, manifestó que encontraron puntos en común con el titular de Economía, sobre todo en las prioridades por las que se debe trabajar desde el gobierno del presidente Pedro Castillo.
“Le hemos planteado la prioridad en los sectores de educación, que se ha declarado en emergencia, el tema de salud, proyectos de desarrollo, la actividad acuícola y el cambio climático. Hemos tenido coincidencias en buscar puntos en común para sacar adelante al país”, indicó.
Voto de Confianza
En cuanto al voto de confianza, Salhuana aseguró que su bancada escuchará los planteamientos de todos los ministros antes de evaluar el voto de confianza al gabinete el próximo jueves 26 de agosto.
“La decisión de APP es que vamos a escuchar, debatir y plantear lo que pensamos como partido político. Luego de ello vamos a decidir”, señaló.
Avanza país
El vocero de Avanza País, José Willians, destacó la reunión que sostuvo con el ministro Pedro Francke, y se mostró conforme con las medidas que adoptará el gobierno en materia económica.
“Nos dijo claramente que no va a haber un control de precios, también nos precisó que no van a repartir dinero que no tienen y que van a invertir en las regiones”, expresó.
Sobre la presentación del gabinete ante el Congreso, aseguró que su bancada sigue evaluando su posición definitiva sobre el voto de confianza.
/Andina/LD/
Vicecanciller participa en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA
El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Enrique Chávez, participa en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que preside el Perú, convocada para la atención a la crisis humanitaria en Haití.
La Cancillería informó que el vicecanciller reiteró la solidaridad del Perú con el pueblo haitiano frente al reciente terremoto y alentó a la comunidad interamericana a generar sinergias que permitan una cooperación más efectiva para atender la crisis.
El terremoto de magnitud 7,2 que azotó la isla, el pasado 14 de agosto, dejó más de 1.400 muertos y cerca de 7.000 heridos.
/DBD/






