Presidente Sagasti encabezará su última Ceremonia de Cambio de Guardia
El presidente de la República, Francisco Sagasti, encabezará su última Ceremonia de Cambio de Guardia por el mes patrio.
Este acto se llevará a cabo en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y estará a cargo del Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto”.
Cabe recordar que el regimiento de caballería se desempeñó como escolta de los presidentes de la República desde 1904, pero recién en una resolución de 1949 se le nombró Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto.
/HQ/
Presentan tercera lista para elecciones de la Mesa Directiva
Las bancadas parlamentarias de Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú y congresistas no agrupados presentaron hoy su candidatura para las elecciones de la Mesa Directiva del Parlamento en el periodo 2021-2022.
Los congresistas que integran la lista son: José Enrique Jerí (Somos Perú), candidato a la presidencia; José María Balcázar (Perú Libre), por la primera vicepresidencia; Ruth Luque (Juntos por el Perú), en la segunda vicepresidencia, y Flor Pablo (No agrupada), en la tercera vicepresidencia.
Esta lista se suma a la fórmula presentada ayer por parlamentarios de Renovación Popular, con Jorge Montoya como candidato a la presidencia; María de los Milagros Jáuregui de Aguayo, en la primera vicepresidencia; Alejandro Muñante, en la segunda vicepresidencia, y Noelia Herrera, en la tercera vicepresidencia.
También se presentó ayer la lista compuesta por los legisladores María del Carmen Alva (Acción Popular), candidata a la presidencia; Lady Camones (APP), candidata a la primera vicepresidencia; Enrique Wong (Podemos Perú), en la segunda vicepresidencia, y Patricia Chirinos (Avanza País), en la tercera vice presidencia.
El congresista Alex Paredes, vocero de la bancada de Perú Libre, presentó la candidatura ante Oficialía Mayor del Parlamento.
/HQ/Andina/
Promulgan ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados
El Congreso de la República promulgó la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, así lo pública el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Señala que para obtener la licencia de cultivo asociativo se requiere que cada uno de los miembros de la asociación o institución esté inscrito en el registro de pacientes usuarios del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico a cargo del Ministerio de Salud.
La licencia para la producción artesanal con cultivo asociativo autoriza el cultivo, procesamiento, transporte y almacenamiento de cannabis y sus derivados para fines medicinales y terapéuticos exclusivamente, para los titulares de la licencia o los indicados en ella, conforme a los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
En tanto, el Ministerio del Interior, a través de la Unidad Especializada de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, realizará y aprobará el protocolo de seguridad con el objetivo de garantizar la intangibilidad física del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, así como del producto terminado.
La norma autoriza el uso informado, la comercialización y la producción farmacológica o artesanal de los derivados del cannabis con o sin cultivo de la planta del género cannabis, así como la investigación e importación del cannabis y sus derivados, exclusivamente con fines medicinales y terapéuticos, de acuerdo con las disposiciones contenidas en la presente ley.
/HQ/Andina/
Hoy vence plazo para presentar listas de candidatos a Mesa Directiva
Hoy, a las 08:00 horas, vence el plazo para presentar listas de candidatos a la Mesa Directiva del Congreso para el periodo anual de sesiones 2021-2022.
La sesión de elección de la mesa Directiva fue convocada para el lunes 26 a las 08:00 horas. Por ello, la Oficialía Mayor del Congreso explicó que el plazo se estableció considerando esa fecha.
Las listas de candidatos se deben presentar hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la elección, según el artículo 12 del Reglamento del Congreso.
La atención en la Oficialía Mayor para la presentación de mencionadas listas fue el sábado de las 09:00 a 21:00 horas y hoy domingo será entre las 07:00 y 08:00 horas.
/HQ/Andina/
Presidente Sagasti: llegamos al Bicentenario con una diversidad para construir peruanidad
Durante la ceremonia de apertura del Museo Nacional del Perú (Muna), el presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló hoy que el Perú llega al Bicentenario de su independencia con una diversidad que permite construir una peruanidad, producto de la variedad de culturas a lo largo de nuestra historia.
“Llegamos a este Bicentenario, en este lugar tan hermoso, con una enorme diversidad, pero que no es una diversidad que nos separa o nos distingue, sino una diversidad que nos da la materia prima y los ingredientes para construir una peruanidad”, dijo.
“Son 200 años de República, que se edificó sobre una variedad de pueblos y culturas de diferentes maneras de ser que poblaron nuestro territorio”, manifestó.
/ES/Andina/
Vladimir Putin envía carta felicitando a Pedro Castillo
A través de una carta, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Pedro Castillo por su victoria en las elecciones presidenciales del Perú.
"Confío en que su labor como jefe del Estado reforzará más el diálogo bilateral constructivo y la cooperación mutuamente ventajosa en diversos ámbitos", señaló en la misiva.
/ES/Andina/
Pedro Castillo participó en Congreso Nacional de Perú Libre
El presidente electo Pedro Castillo participó en el I Congreso Nacional de Perú Libre, desarrollado esta mañana en la Casa del Maestro.
En dicha reunión, que contó con la participación de las autoridades partidarias, así como congresistas de esta organización política, se efectuó una evaluación del proceso de elecciones generales, así como las expectativas y metas de la nueva gestión gubernamental.
Tras formar parte de la cita, el mandatario electo se retiró del lugar sin brindar declaraciones a los medios de comunicación, dirigiéndose al local partidario.
/Andina/
Bermúdez: nueva administración encontrará contratos para adquisición de vacunas
Los contratos suscritos con diversos laboratorios internacionales garantizan más de 80 millones de dosis de vacunas para el presente año, remontando con el retraso sufrido al recibir la gestión gubernamental, afirmó la presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
En entrevista a RPP, recordó que cuando ingresaron al Gobierno solamente había un acuerdo marco con el mecanismo Covax Facility, pero no había ningún contrato suscrito, retomándose el proceso de negociación con diferentes propuestas.
"En noviembre del año pasado había una escasez muy grande, no solo en el Perú y América Latina; sin embargo, pudimos remontarla dada la experiencia en negociación que tiene el presidente (Francisco Sagasti) y suscribir contratos con los diferentes laboratorios que hoy ya nos garantizan más de 80 millones de dosis de vacunas para este año", dijo.
/ES/ElPeruano/
Elección de Mesa Directiva para el periodo 2021-2022 se realizará este lunes
El presidente de la Junta Preparatoria, Bernardo Quito Sarmiento, convocó para el lunes 26 de julio, a las 08:00 horas, a la Representación Nacional para que participe en la sesión en la que se llevará a cabo la elección de la Mesa Directiva del periodo anual de sesiones 2021-2022.
Ello en cumplimiento a lo que señala el artículo 12 del Reglamento del Congreso de la República, que establece las reglas de ese proceso de elección.
La votación será secreta mediante cédula y se realizará en dos grupos, conformado por 65 congresistas cada uno, según acordó la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, con el fin de cumplir con las medidas de bioseguridad y de distanciamiento físico recomendados para evitar la propagación del covid-19.
/ES/Andina/
Nuevo Plan Nacional Agrario prevé acceso financiero para productores agrarios
El Gobierno oficializó la aprobación de la nueva Política Nacional Agraria (PNA) 2021-2030, que tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal sostenible.
La PNA fue aprobada por Decreto Supremo No.017-2021-MIDAGRI y lleva la firma del presidente, Francisco Sagasti y el ministro del sector, Federico Tenorio.
Esta iniciativa aborda las causas y los efectos del bajo nivel de desarrollo competitivo agrario, en concordancia con las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 y con la Visión del Perú al 2050.
La implementación de la PNA se financia con cargo al presupuesto institucional autorizado de los pliegos correspondientes, conforme a las leyes anuales de presupuesto público del Sector Público, para los fines establecidos en la misma, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Los principales objetivos de este plan son incrementar el nivel de integración vertical de los productores agrarios en la cadena de valor, a través de la mejora de los mecanismos de financiamiento, de aseguramiento agrario, y recursos no reembolsables para los productores agrarios familiares (en transición y consolidados) y empresariales, entre otros.
Además, se impulsa el manejo de los recursos naturales para la producción agraria sostenible, a través de la implementación de prácticas agrarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la generación de información de los recursos naturales para la producción agraria.
/JV/NDP