Alva: Es importante que los consensos del Acuerdo Nacional lleguen al Parlamento
“Lo más importante es que todos los consensos que salgan de esta reunión lleguen como proyectos de ley o como temas importantes que se puedan presentar, (…) para que dentro del Congreso se puedan viabilizar”, expresó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva en el Foro 131 del Acuerdo Nacional.
Por otro lado, Alva resaltó la importancia de que estos acuerdos también se vean manifestados en las políticas públicas del gobierno; y señaló que en toda democracia debe prevalecer el equilibrio de poderes.
En la reunión del Acuerdo Nacional estuvieron presentes el presidente de la República, Pedro Castillo; el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, los gobernadores regionales, entre otras autoridades.
/DBD/
Boluarte: La pandemia y la reactivación económica deben ser las prioridades del país
Las principales prioridades del país deben ser la lucha contra la pandemia y la reactivación económica, manifestó la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
“La pandemia, la reactivación económica y la generación de empleo, deben ser las prioridades en la agenda política de nuestro país”, indicó a través de su cuenta de Twitter.
Boluarte invocó a la ciudadanía a seguir trabajando juntos superar las problemáticas del país.
“No es momento de divisiones, nuestro país nos necesita, porque unidos somos más fuertes”, expresó.
/DBD/
Gobierno expresa disposición al diálogo para solucionar problemática del país
El presidente Pedro Castillo expresó la disposición de su Gobierno al diálogo para solucionar la problemática del país, en especial, en temas sensibles como la pandemia, salud, educación y empleo.
Durante su participación en la Sesión 131 del Acuerdo Nacional, destacó la necesidad de un esfuerzo especial de concertación y de diálogo entre todos los integrantes de este foro.
"En mi Gobierno siempre encontrarán la mejor predisposición para conversar, para dialogar, buscar soluciones y propuestas para avanzar en temas prioritarios del país, como este caso el caso de la pandemia, empleo, educación. Tenemos un gran reto y para ello necesitamos hacer un trabajo coordinado", indicó
/Andina/
Castillo: "Gobierno romperá monopolio del oxígeno para evitar que se siga traficando con la salud"
"Hoy vamos a romper con el monopolio del oxígeno y en este Gobierno, el oxígeno será un derecho del pueblo, no se puede seguir traficando con la salud del pueblo peruano" remarcó el presidente de la República Pedro Castillo en el marco de la inauguración de la planta de oxígeno medicinal “Respira Loayza”.
Castillo Terrones manifestó que “se seguirá comprando plantas de oxígeno porque tenemos que bregar las 24 horas por la salud de los peruanos".
Para el mandatario el oxígeno no se tiene que mendigar, su Gobierno no se distraerá en ese objetivo y continuará con los lineamientos que permitan mitigar el impacto del covid -19 en nuestro país.
“No voy a entretenerme en temas políticos, he venido desde la punta del cerro para ofrecer y ofrendar hasta la vida si es posible pero no voy a permitir que, por la salud, la educación y la alimentación de las personas se siga robando este país”.
El mandatario enfatizó que su Gobierno viene implementando una de las estrategias trasversales para enfrentar la tercera ola con el fin de evitar el mayor número de pérdidas humanas y de personas de gravedad que se viene dando últimamente.
“Invoco a los expertos de la salud, a los expertos políticos para sentarnos a conversar, tenemos que entender que, si no sumamos los recursos humanos, la economía será en vano seguir predicando que somos expertos en otros temas, tenemos que seguir con las campañas de vacunación las cuales alcanzan a la fecha 16 millones y medio de dosis”.
/DBD/
Ejecutivo inaugurará central de oxígeno del Hospital Loayza
Con el propósito de mejorar la atención de pacientes con problemas respiratorios moderados a severos, sobre todo de aquellos afectados por covid-19, el presidente Pedro Castillo junto al ministro de Salud, Hernando Cevallos inaugurará hoy la central de oxígeno “Respira Loayza” del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Dicha central comprende cuatro plantas, una de ellas criogénica de 20 toneladas, capaz de almacenar hasta 11 millones de metros cúbicos de oxígeno al año, con la cual se cubre la necesidad de oxígeno para las diversas áreas del hospital.
Otras dos plantas, gestionadas por medio de la iniciativa solidaria Respira Perú, pueden producir, cada una, 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal con 93% de pureza.
Con ello, se podrá atender de manera simultánea a más de 30 pacientes con requerimiento de alto flujo de oxígeno las 24 horas, durante los siete días de la semana.
Una cuarta planta puede producir hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, con lo cual permite proveer de este elemento vital a 140 camas.
/DBD/
Presidente Castillo liderará esta mañana el Foro del Acuerdo Nacional
A partir de las 9:30 horas se realizará la sesión 131 del Foro del Acuerdo Nacional, la cual estará liderada por el presidente Pedro Castillo.
En esta sesión se presentarán los "Consensos por el Perú", considerados por el Acuerdo Nacional como lineamientos prioritarios para el corto y mediano plazo en salud, educación, lucha contra la pobreza y pobreza extrema, crecimiento económico sostenible con empleo digno, reforma política y reforma de justicia.
Además de las instituciones que integran el Acuerdo Nacional, participará la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, representantes de organismos constitucionalmente autónomos, ministros de Estado y gobernadores regionales.
Por motivos de seguridad sanitaria, parte de las personas que integrarán la reunión lo harán de manera virtual.
/ES/Andina/
Poder Ejecutivo evalúa detalles del presupuesto para el año 2022
El titular del Gabinete Ministerial, Guido Bellido Ugarte, y un equipo del Ministerio de Economía, liderado por Pedro Francke, sostuvieron una reunión para evaluar los detalles del presupuesto del año 2022.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante su cuenta de Twitter, al indicar que en dicha cita los asistentes manifestaron su intención de asignar recursos a los sectores que más lo necesitan.
Más temprano, el premier sostuvo una reunión con el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, en la que conversaron acerca de los proyectos de inversión más importantes de la región.
/MO/
José Luna Gálvez es elegido presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor
El congresista de la bancada Podemos Perú, José Luna Gálvez, fue elegido presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos del Parlamento para el periodo anual de sesiones 2021-2022.
En la sesión de instalación del referido grupo parlamentario se acordó que los cargos de vicepresidente y secretario serán elegidos en la próxima reunión mientras se espera un acuerdo entre los miembros de la bancada de Perú Libre.
Durante su discurso inicial, Luna Gálvez manifestó que en una economía social de mercado corresponde hacer respetar los derechos de los consumidores, por ello adelantó que convocará a los titulares de Indecopi, Osinergmin y Susalud, a las próximas sesiones.
/MO/
Cevallos: en octubre inicia vacunación de docentes de zonas urbanas
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que en octubre próximo se iniciará el proceso de vacunación contra el covid-19 de los docentes de las zonas urbanas del país.
“Está programado en el mes de octubre, (empezar a) vacunar a todos los maestros en las zonas urbanas, para estar en condiciones, apenas se pueda, desde el punto de vista epidemiológico, el retorno a clases presenciales”, manifestó Cevallos.
En declaraciones a RPP, el funcionario señaló de otro lado que, por el momento, debido a la situación epidemiológica, no es recomendable el retorno a las clases presenciales, en la educación básica regular.
/MO/
Carrasco expresa su disposición de explicar su designación ante el Congreso
El ministro del Interior, Juan Carrasco, expresó su disposición de asistir al Congreso de la República para responder todas las dudas que se tengan respecto a su designación en el referido cargo público, el cual -dijo- cumple con todos los requisitos.
"Mi designación como ministro cumple todos los requisitos. No existe ninguna incompatibilidad de mi parte (..). Somos fiscalizados por el Congreso y vamos a asistir las veces que sea necesario y responder las dudas que haya en torno a esta gestión", sostuvo el funcionario.
En entrevista concedida a TVPerú Noticias, Carrasco descartó haber asumido el cargo ministerial sin haber renunciado a la fiscalía; y explicó que cuando se presenta una dimisión al Ministerio Público se debe esperar respuesta de la administración, la cual puede demorar algunos meses.
/MO/






