Política

MIDAGRI: 150 nominados por iniciativas y aportes a Agricultura Familiar

El Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego (MIDAGRI) informó que hasta el momento 150 iniciativas en todo el país pasaron a una primera etapa de evaluación en cada región y fueron nominadas para la condecoración "Medalla MIDAGRI 2021: Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”, distinción que se entrega desde el 2009 a las instituciones, en los diferentes niveles de gobierno, que ejecutan acciones a favor de la agricultura nacional.

La Condeoración se desarrolla a nivel nacional, en el marco del mes de la Agricultura (junio) en coordinación con las dependencias del sector (programas, unidades ejecutoras, proyectos y organismos públicos adscritos al sector desarrollo agrario y riego).

El MIDAGRI considera importante reconocer el esfuerzo y contribución que realizan los diferentes niveles de gobierno a favor de la agricultura y del país, acciones que merecen ser destacadas y estimuladas por el Estado, especialmente durante el Estado de Emergencia Sanitaria a consecuencia del COVID-19. En esta versión innovada las categorías de premiación son:

Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar del Gobierno Regional

Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Municipalidad Provincial

Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Organización Empresarial de Productores Agrarios

Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar de la Mujer Agraria

El ministerio, a través de la Dirección General de Gestión Territorial (DGGT), en coordinación con la plataforma del MIDAGRI de cada región, convocó a los Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales, organizaciones empresariales de productores familiares agrarios y a las mujeres dedicadas al campo.

 

/AB/NDP/

18-06-2021 | 20:00:00

Elice: “Los que realicen manifestaciones colaboren en un clima de paz”

El titular de la cartera del Interior, José Elice manifestó, “frente a las marchas y manifestaciones convocadas en Lima para este fin de semana, por simpatizantes de las dos organizaciones políticas, la PNP destinó más de 3 mil efectivos entrenados en control de multitudes con la finalidad de asegurar que se desarrollen de forma pacífica y sin interrumpir la campaña de vacunación”.

En ese sentido Elice sostuvo, “a quienes lideran las manifestaciones a colaborar para que se desarrollen en un clima de paz y tranquilidad, sin enfrentamientos ni desmanes, que afecten a terceros o interrumpan el proceso de vacunación”.

Situación en Arequipa

Con respeto a la situación que esta viviendo la ‘ciudad blanca’, el titular del Interior indicó, “el Gobierno envió una comisión de expertos, médicos, enfermeros y equipamiento a Arequipa, donde se ha incrementado la cantidad de vacunas enviadas. El lunes inicia el cerco epidemiológico que limita la movilidad desde y hacia esa región”.

 

/AB/

18-06-2021 | 18:19:00

Gobierno reitera llamado a respetar la democracia y todas las instituciones

La titular de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, reiteró el llamado del Gobierno a la calma, y a respetar la democracia y todas las instituciones.

En conferencia de prensa Cornejo sostuvo, "como ha manifestado el presidente de la República, es inaceptable que un grupo de personas pretenda incitar a que las Fuerzas Armadas quebranten el Estado de derecho".

La ministra subrayó, en ese sentido, que, ante una coyuntura polarizada y compleja, como la que vive el país, resulta importante mantener la calma.

"El proceso electoral está en curso, esperemos con paciencia los resultados oficiales, respetemos la democracia y todas nuestras instituciones", señaló.

Ante las informaciones de que mañana sábado se realizará una movilización, la ministra pidió considerar el hecho de que, si bien la segunda ola de la pandemia está cediendo, las aglomeraciones son potencial foco de contagio.

Además, reiteró el pedido de no convocar manifestaciones cerca de los puntos de vacunación contra el covid-19, al remarcar que no se debe afectar el derecho de la gente de vacunarse de manera libre y segura.

Finalmente manifestó, "la vacunación es la mejor herramienta para salir de esta crisis sanitaria que ha cobrado la vida de tantas personas en el mundo".

 

/AB/Andina/

18-06-2021 | 17:58:00

Ica: MIMP otorga condecoración “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, otorgó la condecoración “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario” a las ciudadanas Catalina Buendía de Pecho y María Jesús Alvarado en acto protocolar realizado en los distritos de San José de los Molinos (Ica) y Chincha Baja (Chincha), respectivamente.

Este reconocimiento es el máximo que otorga el Estado peruano, por única vez, a las mujeres que han destacado por su contribución en la gesta emancipadora y construcción de la república soberana e independiente a lo largo de estos 200 años de historia.

En ese sentido dijo, “como Estado, estamos haciendo visible el rol decisivo que las mujeres han jugado a lo largo de la historia del Perú, por lo que reconocer su liderazgo marca un referente y motivación para que las mujeres de hoy y de las próximas generaciones contribuyan con nuestra patria”, sostuvo la titular del sector.

Indicó que el aporte y sacrificio de estas mujeres peruanas, naturales de Ica, nos deben llevar a la reflexión como sociedad, eliminar el racismo estructural y promover la igualdad de oportunidades entre todas y todos.

“El ser humano y su dignidad son el fin supremo del Estado, por lo que la conmemoración del bicentenario patrio debe ser asumido como una oportunidad para imaginar, hacer y conmemorar el país que queremos y, de este modo, forjar una nueva ciudadanía preparada para afrontar los desafíos de este siglo”, agregó.

En otro momento, la ministra de la Mujer sostuvo una mesa de trabajo con mujeres lideresas de 14 organizaciones afroperuanas en Chincha con el objetivo de trabajar de forma conjunta propuestas que contribuyan con la formulación de políticas y acciones sectoriales destinadas a la eliminación de la discriminación y promover su empoderamiento económico.

 

/AB/NDP/

18-06-2021 | 17:26:00

Julio Velarde: “Podría quedarme un tiempo hasta que nombren al nuevo presidente"

"Este no sé si será mi último reporte de inflación, me parece que es el penúltimo. Los presidentes nuevos, o nuevo gobierno que han asumido el Banco Central entran entre septiembre y noviembre, yo entré en octubre. Podría quedarme un tiempo hasta que nombren al nuevo presidente, pero sería una cuestión de meses", dijo el actual presidente del BCR, Julio Velarde  durante el reciente reporte de inflación del BCR.

Como se recuerda, Julio Velarde se ocupa el cargo de presidente del BCR desde octubre del 2006, y se mantenido frente a la entidad por tres periodos consecutivos por los cuales ha recibido diversos reconocimientos.

Uno de los más recientes reconocimientos fue el de Banquero Central de las Américas del Año 2020, otorgado por la revista internacional The Banker, del grupo editorial Financial Times. En el 2015 lo distinguieron como el Banquero Central del Año a nivel global.

También en el 2016 la revista LatinFinance lo eligió como el mejor banquero central de América Latina, teniendo en cuenta los resultados de gestión de la política monetaria, el control de la inflación y estabilidad financiera, y la comunicación a los mercados.

 

/DBD/

18-06-2021 | 14:04:00

Sagasti: “Las Fuerzas Armadas son neutrales y respetuosas de la Constitución”

El presidente de la República, Francisco Sagasti aseveró que, en una democracia, las Fuerzas Armadas no son deliberantes, sino absolutamente neutrales y escrupulosamente respetuosas de la Constitución.

En un pronunciamiento, el mandatario calificó de inaceptable que un grupo de personas retiradas de las Fuerzas Armadas pretendan incitar a los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y la Marina de quebrantar el Estado de derecho.

Esto en referencia, dijo el jefe de Estado, a una carta dirigida a los comandantes generales y al jefe del Comando Conjunto de las FFAA pidiendo que actúen en contra de la Constitución y las leyes respecto al proceso electoral.

 

/AB/Andina/

18-06-2021 | 20:58:00

Presidente Francisco Sagasti ofrecerá un pronunciamiento al país esta tarde

El presidente de la República, Francisco Sagasti, ofrece esta tarde un pronunciamiento al país. Según informa Presidencia Perú, el mensaje del Jefe del Estado se efectuará a las 1.15 horas, en Palacio de Gobierno.

/DBD/

18-06-2021 | 13:00:00

Audiencia de impedimento de salida del país contra Julio Guzmán fue reprogramada

La audiencia donde se evalúa el pedido de impedimento de salida del país contra Julio Guzmán, investigado por la presunta comisión del delito de lavado de activos fue suspendida hasta el próximo lunes 21 de junio a las 10:00 horas señaló el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción.

Dicha decisión fue tomada tras la presentación de nuevos documentos vinculados a la investigación y darle tiempo a la defensa del líder del Partido Morado.

Previamente, el referido juzgado rechazó el pedido de la defensa legal de Guzmán, a cargo de Javier Aguirre, para que dicho despacho se inhiba de evaluar el pedido efectuado por el equipo especial Lava Jato 

Aguirre manifestó que el juzgado no era competente, porque la investigación contra su defendido "no abarca crimen organizado, sino solo lavado de activos", además, anotó, tampoco es procesado por corrupción.

El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena rechazó el pedido de la defensa de Guzmán indicando que dicho pedido de cambiar de juzgado, solo podía efectuarse en una etapa de investigación preparatoria y "no en una de indagación preliminar".

/DBD/

18-06-2021 | 12:42:00

ONPE no tiene la obligación de hacer público padrón electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no tiene la obligación de hacer público el padrón de electores, ante el pedido de hábeas data anunciado por Fuerza Popular para tener acceso al mismo afirmó el abogado Martín D'Azevedo.

"El padrón queda en custodia de la ONPE, y eso es lo que corresponde. Mientras tanto, ella (la ONPE) no tiene ninguna obligación. No hay, en ningún proceso electoral anterior, un antecedente de esa naturaleza", aseguró en RPP.

D'Azevedo explicó que incluso ya hubo un pronunciamiento por parte de la ONPE ante un pedido del Jurado Electoral Especial de Huancavelica.

"Ahí se les dice que eso no corresponde hacerlo a ellos, porque todo eso está reflejado en las actas que ellos han trabajado conjuntamente con los miembros de mesa en el momento del escrutinio y que luego pasaba por Jurados Electorales Especiales y al Jurado Nacional de Elecciones", consideró.

/DBD/

18-06-2021 | 12:01:00

Cillóniz: La corrupción domina la política peruana en todos los ámbitos

"La corrupción convive con la integridad, pero lamentablemente la corrupción está dominando la política peruana en todos los ámbitos", consideró el exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz tras comentar sobre las mafias relacionadas a gobiernos regionales.

El ingeniero recordó que en el periodo 2015-2018 en su región, la "corrupción de bajo nivel" se vio con claridad en el ámbito de la salud ante el caso de abandono del hospital por parte de un grupo de galenos en horario de trabajo, “malos médicos" que iban a atender a clínicas privadas en esos espacios.

"Algunos médicos han abandonado sus consultorios y por supuesto no hay atención. En Ica nosotros documentamos esas escapadas de malos médicos y fueron destituidos muchos de ellos, para mí es una falta muy grave", señaló.

En relación a casos de corrupción en transporte, Fernando Cillóniz indicó que en Ica se descubrió una mafia de brevete, que se manifestaba a través de este enjambre de tramitadores. 

“Ahí donde hay enjambre de tramitadores es altamente probable que haya corrupción (...) Descubrimos que todas las tardes se repartían una bolsa que variaba entre 50 000 y 100 000 soles diarios", dijo.

/DBD/

18-06-2021 | 10:52:00

Páginas