Loreto: Número de beneficiarios de pensión de orfandad por covid-19 se incrementó
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Silvia Loli anunció que, en el departamento de Loreto, el número de niñas, niños y adolescentes beneficiarios/as de la pensión por orfandad a consecuencia de la COVID-19 ascendió a 559 tras la publicación del cuarto padrón emitido por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
Las/los beneficiaras/os provienen de las provincias de Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Mayra, Putumayo, Requena y Ucayali y están a cargo de 350 administradores, quienes podrán cobrar esta asistencia económica desde la próxima semana en cualquier agencia del Banco de la Nación.
Durante su visita al distrito de Nauta, la ministra supervisó personalmente el pago de la asistencia económica, junto a la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila y el Director Ejecutivo de Inabif, Pablo Solís, la ministra acompañó a dos administradores, quienes tienen a su cargo a 5 menores beneficiarios, a hacer efectivo el cobro de este subsidio que busca garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes que quedaron en orfandad durante la pandemia.
“Los administradores responsables del correcto manejo de la pensión, a los cuales el equipo del Inabif realizará el seguimiento y verificación a fin de garantizar que los recursos sean destinados para contribuir en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes beneficiarias/os”, informó.
"En el país, la cifra de beneficiarias/os asciende a más de 7700 niñas, niños y adolescentes. Hemos implementado un sistema de intercambio de información con las entidades involucradas para darle celeridad a todas las solicitudes de esta pensión a través del Inabif", indicó.
Loreto es el segundo con el mayor número de menores de 18 años que acceden a esta asistencia económica, después de Lima. Le siguen Cusco, Puno, Junín, Lambayeque, Arequipa, La Libertad, Ancash, Ica, Huancavelica, Tumbes, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, San Martín, Tacna, Piura, Madre de Dios, Pasco, entre otros.
La pensión por orfandad es una asistencia económica de 200 soles mensuales a niñas, niños y adolescentes cuyo padre, madre o ambos hayan fallecido durante la emergencia sanitaria por causa del covid-19 otorgados a través del Inabif.
/AB/Andina/
MEF: “no hay desarrollo para un país sin la estabilidad macroeconómica”
El titular del sector Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, enfatizó hoy que no hay desarrollo para un país sin la estabilidad macroeconómica, que junto a una inflación baja son requisitos para lograr un crecimiento sostenido.
Así lo manifestó durante la ponencia “Avances de la economía: ¿cómo llegamos al bicentenario?” del foro virtual "Economía peruana: la agenda pendiente tras el Bicentenario" organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de sus 200 años de creación.
“No hay desarrollo para un país si no hay estabilidad macroeconómica. La estabilidad macroeconómica y la inflación baja son requisitos para crecer sostenidamente”, aseveró el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Tras efectuar un análisis de la evolución histórica de las principales variables económicas, el ministro Mendoza destacó que la experiencia internacional indica que, para crecer sostenidamente, se tienen que invertir en capital físico y humano, mirar hacia los mercados externos, y lograr una gran dosis de estabilidad macroeconómica.
El titular de Economía y Finanzas explicó que el Perú pudo construir fortalezas macroeconómicas en las tres últimas décadas.
“Tenemos fortalezas económicas increíbles. El Banco Central tiene capacidad para hacer frente a crisis internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene capacidad para hacer políticas contracíclicas”, sostuvo.
En ese sentido, resaltó que la gestión del MEF se consolidó y fortaleció en los últimos años. “La deuda pública que tenemos es baja y manejable, y ahora pagamos mucho menos intereses por deuda. Eso significa que la política macroeconomía responsable permitió hacer espacio a otros componentes del gasto”.
Asimismo, destacó el rol del Banco Central de Reserva y el nivel de las reservas internacionales, que permitieron enfrentar eventos externos como las crisis globales.
“Las reservas internacionales son como un seguro oncológico para un paciente con cáncer: lo usa cuando se necesitan. El Banco Central está capacitado para enfrenar cualquier crisis originada en el mercado internacional o doméstico”, concluyó.
/AB/Andina/
Gobierno garantiza el pluralismo y la no discriminación religiosa
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Vega Luna, inauguró el día de hoy el evento académico internacional “Libertad religiosa: balance de una década de la legislación peruana”.
En ese sentido, remarcó el compromiso que tiene el Estado de garantizar el pluralismo y la no discriminación religiosa en el país.
Vega Luna aseveró, “desde el Minjusdh apostamos por una convivencia armónica entre las diferentes comunidades de fe, apostamos por los valores de la solidaridad y la cooperación, que permiten el fortalecimiento de los principios democráticos de cara al Bicentenario”.
La conferencia internacional se realiza con motivo de los diez años de la vigencia de la Ley 29635, la cual garantiza el derecho de toda persona a la libertad de religión, y reconoce la importancia de la relación entre el Estado laico y las distintas confesiones.
Asimismo, el ministro expresó que la libertad de religión involucra el reto de pensar en la gestión de la diversidad religiosa desde un Estado laico, tomando en consideración el contexto de las distintas experiencias latinoamericanas.
“Un tema fundamental que guía la reflexión de esta jornada, y la relación entre el Estado y la libertad religiosa, es la centralidad que tiene la dignidad de las personas en el ejercicio de los derechos y, sobre todo, en la forma de vivir la fe”, subrayó.
Finalmente, destacó que el seminario internacional se realiza a pocos días de la celebración del Bicentenario, y resaltó que la Constitución del Perú incorpora el derecho a la libertad religiosa desde hace 40 años.
/AB/Andina/
Perú tiene potencial de crecimiento en varias actividades
El Perú necesita nuevos motores de crecimiento y destacó el potencial que tiene en actividades como la industria forestal, la acuicultura y el turismo sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.
“Creo que necesitamos claramente más motores, el Perú no puede seguir funcionando solo con dos motores (minería y agroexportación). Tenemos un potencial inmenso en varios aspectos y actividades”, afirmó.
Durante el foro virtual "Economía peruana: la agenda pendiente tras el bicentenario", Waldo Mendoza detalló que la industria forestal, tiene un potencial inmenso, porque el país tiene hectáreas para poder ser usadas potencialmente, pero no tenemos ni plantaciones ni exportamos.
“El sector acuícola es parecido, tenemos un potencial inmenso, con capacidad productiva grande y mercado internacional asegurado, pero casi no hay producción acuícola”, agregó.
Waldo Mendoza enfatizó también que se debe cuidar los motores que actualmente impulsan el crecimiento de la economía peruana y no hay que subestimarlos.
“Perú es un país minero y hay que explotarlo con las mejores tecnologías, sin dañar el medioambiente. La agroexportación es una experiencia similar, ahora exportamos un montón”, mencionó.
/DBD/
SUNEDU ofrece información de universidades a escolares de últimos grados
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), realizó el webinar “Encuentra tu uni con TUNI.pe”, un evento online para estudiantes de 4to y 5to de secundaria, a fin de presentar la web TUNI.pe, una herramienta para conocer la oferta universitaria vigente, licenciada por SUNEDU, así como el detalle de las carreras o programas universitarios autorizados.
En TUNI.pe se puede encontrar la información de las universidades que lograron obtener el licenciamiento, así como el período por el cual lo obtuvieron. Los visitantes también pueden ubicar en un mapa los locales de las universidades que se encuentran autorizados para brindar el servicio educativo.
Finalmente, el evento fue transmitido vía Facebook Live de la SUNEDU y estuvo a cargo de representantes de la institución, quienes presentaron la plataforma digital, la información que contiene y su forma de uso.
/AB/NDP/
Hoy vence plazo para que partidos presenten información financiera anual
Las organizaciones políticas deben presentar hasta hoy la Información Financiera Anual (IFA) correspondiente al ejercicio anual 2020 recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Están obligados a presentar la información financiera anual, según la Resolución Jefatural N°000143-2021-JN/ONPE, los partidos con inscripción vigente el año 2020 y los partidos políticos y movimientos regionales que integran alianzas electorales y realizan su actividad económica- financiera a través de dichas alianzas.
La presentación de la información financiera anual, de acuerdo al artículo 100° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, debe ser remitida a la ONPE en los formatos para este fin, aprobados por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.
A través de la Resolución N° 000031-2021, la Secretaría General del organismo electoral estableció por única vez, para el 1 de julio de 2021, que la Mesa de Partes Virtual Externa esté habilitada en el horario de 08:30 hasta las 23:59 horas. Mientras que, la Mesa de Partes Presencial de la Sede Central y de las Oficinas Regionales de Coordinación a nivel nacional, estarán habilitadas de 08:30 hasta las 20:00 horas.
/DBD/
Mirtha Vásquez: Se evaluará la necesidad de ampliar actual legislatura
La Mesa Directiva del Congreso evaluará si existen las motivaciones necesarias para ampliar la actual legislatura que culmina el próximo 16 de julio, precisó hoy la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
En diálogo con RPP Noticias, detalló que su despacho ha recibido en la víspera un documento de varias bancadas, requiriendo la ampliación de la legislatura hasta el 23 de julio, “pero no hay ninguna motivación específica”.
“Hay una evaluación (sobre el tema), pero hasta el momento no hay una decisión al respecto”, insistió la titular del Parlamento.
Seguidamente, consideró que el tratamiento de algunos casos provenientes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sí podría justificar la ampliación de la legislatura, entre ellos, los informes que involucran al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry y al ex contralor general Edgar Alarcón, pese a que aún no podrán ser vistos este martes 6 en la Comisión Permanente por no llevar las firmas de todos los congresistas integrantes.
“Esos casos podrían justificar que se amplíe algunos días la legislatura, pero no creo que hasta el 23 de julio (…) Además, me parece que la Junta Preparatoria está pensando en la instalación de los nuevos parlamentarios a partir del 22 de julio. Entonces no podemos seguir sesionando, ya no es procedente”, indicó Vásquez.
/ES/NDP/
Declaran de interés nacional otorgar pensión vitalicia a los bomberos
Con 108 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley 6204 que propone declarar de interés nacional otorgar una pensión de retiro mensual y vitalicia a los bomberos voluntarios del Perú.
El presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, José Luis Ancalle, destacó que el proyecto, aprobado por unanimidad en dicho grupo de trabajo, busca reconocer trabajo de los "hermanos bomberos voluntarios".
Este personal podrá acceder a una pensión de retiro mensual y vitalicia cuando haya cumplido 65 años de edad y tenga 20 años de servicio ininterrumpido además de no encontrarse afiliado o cotizando para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP}, para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) u otro régimen pensionario creado o por crearse.
/DBD/
Cardenal Barreto señala que es momento de recuperar la unidad
Es momento de recuperar la unidad y buscar el bien común entre los peruanos , señaló el cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto.
“Ha llegado el momento en que debe primar los principios y valores democráticos de los peruanos para construir la unidad dentro de la diversidad en que vivimos (…) es momento de recuperar la unidad y buscar el bien común, especialmente de los que están excluidos”, detalló.
Barreto precisó además que, tras haber pasado 25 días de la segunda vuelta, se requiere de una cronología de tiempo para conocer los resultados y dijo esperar que en las próximas horas o días el Jurado Nacional de Elecciones comunique a los peruanos los resultados oficiales.
En ese sentido, invocó a los políticos a no afirmar cosas que desconciertan o asusten a la población porque el país debe enrumbarse por el camino del acercamiento mutuo desde el perdón.
“Estoy convencido que este proceso democrático requiere de todos, con respeto mutuo, con un diálogo inclusivo, pacifico, constructivo y respetuoso, podemos discrepar en cosas que son esenciales, pero eso no nos debe llevar a enemistad social, estoy seguro que el Perú, como sociedad, pueda encontrar el camino de paz y de justicia, especialmente para los más pobres “, afirmó en Exitosa Noticias.
/DBD/
Presidente Sagasti: Ejecutivo y Congreso deben limar asperezas y trabajar en conjunto
Es posible e indispensable limar asperezas entre el Ejecutivo y el Congreso y trabajar juntos, respetando los fueros de cada institución sostuvo el presidente Francisco Sagasti tras firmar la autógrafa de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Recordó que en los últimos años hubo enfrentamientos abiertos y la imposibilidad de trabajo en conjunto, pero leyes como esta evidencian que se puede trabajar por el bien del país.
Sagasti aseguró que jamás trató de imponer nada al Congreso ni denigrarlo; por el contrario, afirmó, siempre buscó su colaboración y se llamó la atención ante iniciativas legislativas que tenían algunas dificultades legales, constitucionales o de financiamiento.
El jefe del Estado abogó por que este ejemplo de colaboración se replique entre el próximo gobierno y los parlamentarios a partir de 28 de julio.
En relacion a la ley promulgado hoy destacó que la ley establece a Concytec como ente rector para promover la ciencia, la tecnología e innovación lo cual permitirá formar una comisión multisectorial integrada por ministros de Estado, los gobiernos regionales, y destacados científicos.
"Ahora Concytec tiene la posibilidad dar los lineamientos y coordinar todos los esfuerzos que se hacen para desarrollar la ciencia y tecnología", afirmó.
El mandatario remarcó que el apoyo a la ciencia es política de estado y el esfuerzo del siguiente gobierno será crucial para poner en práctica la ley promulgada hoy.
/DBD/