Política

Mindef invoca a la unidad para seguir el camino trazado hace 200 años

“Debemos mantenernos unidos y poner el desarrollo del Perú y de los peruanos por delante de cualquier discrepancia”, afirmó esta mañana, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, durante la ceremonia de homenaje al general José de San Martín al cumplirse 200 años de la firma del Acta de la Independencia.

Esparch destacó que el rol que cumplió don José de San Martín en el camino hacia la independencia fue crucial, por lo cual su recuerdo, así como el de los patriotas que lucharon juntos para hacer realidad la libertad del país que vive en todos y cada uno de los que consideramos al Perú como nuestra patria.

“Tenemos enormes retos que afrontar y nuestras posibilidades de éxito solo se concretarán si trabajamos juntos. Aceptemos nuestras diferencias y, al mismo tiempo, reconozcámonos como ciudadanos con los mismos derechos y obligaciones”, añadió.

La ministra de Estado mencionó también que seguir batallando contra la pandemia y continuar con la reactivación económica son objetivos que tenemos que afrontar juntos, para garantizar que nuestros hijos tengan un país mejor.

Como se recuerda, hace 200 años el Cabildo de Lima convocó a un concejo abierto para proceder a la firma del Acta de la Independencia, que representa un importante hito en la construcción de la República.

/DBD/

15-07-2021 | 13:21:00

Presidente participa en ceremonia que recuerda firma de Acta de la Independencia

El jefe de Estado Francisco Sagasti participa en la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la firma del Acta de Declaración de la Independencia del Perú, que se recuerda hoy.

Acompañan al mandatario el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el alcalde de la capital, Jorge Muñoz en el Teatro Municipal de Lima.

/DBD/

15-07-2021 | 12:43:00

Vizcarra declara ante la fiscalía en investigación por caso vacunas

Ante el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público,   el expresidente Martín Vizcarra, rinde sus declaraciones respecto de la investigación que se le sigue por la irregular vacunación de altos funcionarios del Gobierno.

El Ministerio Público informó que en los días previos, acudieron a este mismo despacho las ex ministras de Salud y Relaciones Exteriores, Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, respectivamente, quienes también rindieron su declaración indagatoria.

En abril de este año, el Congreso de la República inhabilitó al exmandatario para ejercer la función pública por diez años por este caso que fue bautizado por la prensa como "vacunagate".

/DBD/

15-07-2021 | 12:28:00

Minjus: Política de Reforma del Sistema de Justicia busca modernizar este sector

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante el decreto supremo 012-2021, aprobó la Política de Reforma del Sistema de Justicia que busca promover la lucha anticorrupción, recuperando la confianza de la ciudadanía en este sector.

Sus lineamientos estarán vigentes y serán aplicados hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuenta con el visto bueno previo del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

La norma es “el instrumento marco de políticas públicas en temas de justicia que orientará la acción del Estado en sus tres niveles de gobierno al desarrollo de intervenciones articuladas, a fin de impulsar la reforma del sistema de justicia”.

En ese sentido, su cumplimiento es obligatorio en todo el sector público, el ámbito privado y en la sociedad civil. Su conducción estará cargo del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

/DBD/

15-07-2021 | 12:14:00

Presidente Sagasti: “Elecciones fueron limpias y no hubo fraude”

Las elecciones generales 2021 fueron limpias y no hubo fraude sistemático afirmó el presidente Francisco Sagasti en entrevista con radio Santa Rosa.

El mandatario sostuvo que lo que hubo fueron pequeños errores materiales que suelen darse en todo proceso electoral. En ese sentido, el jefe de Estado dijo que el ganador de los comicios generales será quien finalmente proclame el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Ante el clima de tensión generado por un grupo social, el dignatario formuló un llamado a estar más tranquilos y calmados, y "tratar de ver las cosas, no como queremos que sean sino como son".

/DBD/

15-07-2021 | 11:48:00

Presentarán demanda contra reforma de Código Procesal Constitucional

El presidente Francisco Sagasti informó que el Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma del Código Procesal Constitucional aprobada por insistencia por el Congreso.

Para el mandatario la aprobación que hiciera el Parlamento a las leyes del Código Procesal Constitucional y a la Contraloría General de la República son sumamente complejas y nocivas.

Según advirtió, la reforma contempla que, si un juez dispone el cumplimiento inmediato de una sentencia en primera instancia, así sea arbitraria e ilegal, esta se mantiene hasta culminar el proceso. Asimismo, obliga a los jueces a admitir demandas manifiestamente improcedentes y obliga al Tribunal Constitucional a tramitar recursos improcedentes, afectando la independencia de los jueces.

"Vamos a interponer una demanda de inconstitucionalidad por estos puntos específicos, no por los otros 100 artículos. Y vamos a proponer una redacción alternativa, para ese fin vamos a tener un Consejo de Ministros extraordinario porque esto realmente le hace daño a la justicia del país", enfatizó.

/DBD/

15-07-2021 | 11:20:00

Ugarte: La violencia no puede ampararse en el derecho a la protesta

Un llamado a la calma hizo el ministro de Salud, Óscar Ugarte a los dirigentes políticos para que eviten mensajes que exacerban acciones irracionales en sus seguidores que terminan con hechos violentos como los registrados ayer en el centro de Lima.

"Lo que hay que hacer es un llamado a la calma, particularmente a dirigentes políticos que conducen a estas personas y que les lanzan mensajes que inflaman esta acción irracional que terminan en violencia", dijo Ugarte, quien ayer fue víctima de un ataque de un grupo de personas vinculadas al grupo autodenominado La Resistencia

Ugarte rechazó que la violencia pueda justificarse o ampararse en el derecho a la protesta y por ello respaldó la decisión del jefe de Estado de impedir ese tipo de manifestaciones. 

Señaló que la Policía Nacional y el Ministerio Público investigarán a las personas involucradas en las agresiones, pero consideró que, así como hay responsabilidades individuales también hay responsabilidades mediatas de quienes impulsan las protestas que, advirtió, se exacerbarán cuando el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame resultados finales. 

/DBD/

15-07-2021 | 11:14:00

Avanza País descarta integrar mesa directiva parlamentaria

El vocero del partido Avanza País, José Williams sostuvo que su bancada en el nuevo congreso no participará de una mesa directiva encabezada por Perú Libre.

El parlamentario electo dijo que su grupo agradecía a Perú Libre por el acercamiento a dialogar y pedirles integrar una mesa directiva multipartidaria. 

“No coincidimos con hacer un referéndum, una asamblea constituyente ni con cambiar totalmente la Constitución”, añadió.

Williams señaló que Avanza País aspira a formar parte de una mesa directiva conformada por agrupaciones con las que tenga coincidencias programáticas y que –en caso concretarse dicha posibilidad- su representante en una de las vicepresidencias sería la parlamentaria electa, Patricia Chirinos.

En declaraciones a canal N descartó que alguno de los siete parlamentarios que integran su bancada vaya a retirarse de la misma para integrar la “bancada liberal” que dice promover el congresista electo por Renovación Popular, Héctor Valer, recientemente retirado de dicho partido político.

/DBD/

15-07-2021 | 11:06:00

Es posible gobernar bien y con transparencia sostiene Presidente Sagasti

Pese a las dificultades con las que su gestión recibió el país, el presidente Francisco Sagasti sostuvo hoy que se puede gobernar bien y con transparencia.

"Nuestro país puede ser gobernado de una manera adecuada, sin corrupción, con transparencia y respetando la independencia de los poderes. Se puede gobernar bien, con ecuanimidad y con calma. Es lo que me interesa decirle a la gente: que es posible gobernar de esta manera", manifestó el jefe del Estado en entrevista con radio Santa Rosa.

A manera de balance sobre su administración, recordó que a la fecha se ha podido asegurar más de 78 millones de dosis contra la covid-19 para los peruanos.

"Negociamos con todos los laboratorios en las mismas condiciones, tratando de lograr lo mejor para el país", dijo al subrayar el trabajo conjunto desplegado para alcanzar este objetivo.

Según mencionó, previamente el manejo de la pandemia se veía como un enfrentamiento entre lo público y privado, pero se demostró que sumando esfuerzos se hacen mejores cosas.

En su opinión, gobernar no es sentarse a dar órdenes. "Para gobernar, es necesario un estilo diferente, un liderazgo participativo reconociendo contribuciones individuales", añadió.

/DBD/

15-07-2021 | 10:38:00

Hoy el Pleno del Congreso realizará su sesión a partir de las 9:00 horas

Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.

Según la agenda de la sesión del pleno, publicada en el portal del Parlamento Nacional, se tiene previsto ver iniciativas como la que propone promover el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público.

Asimismo, el proyecto de ley que establece que el Poder Judicial transitoriamente podrá designar, en forma progresiva, juzgados exclusivos para conocer los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento.

Además, la iniciativa que propone promover la industrialización del agro; la que dispone la modificación del Código Civil para garantizar la libre elección del orden de prelación de los apellidos; y la que plantea incorporar y modificar artículos de la Ley 30681, Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis.

De igual modo, el proyecto de ley que propone crear la Zona Franca en la región Cajamarca (ZofraCajamarca); la que plantea la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; y la que modifica el artículo 59 de la Ley de la Carrera Fiscal.

Otras iniciativas que están en la agenda, son la que establecen la pena de cadena perpetua para los funcionarios públicos señalados en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de delitos cometidos por funcionarios públicos

En la agenda también está previsto ver el informe final, en mayoría, de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar la presunta comisión de ilícitos en el sector de la construcción; y de igual modo, la elección de magistrados del Tribunal Constitucional, el mismo que está en cuarto intermedio.

/ES/Andina/

15-07-2021 | 07:55:00

Páginas