Resultado presidencial será conocido cuando culmine proclamación descentralizada
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suscribirá el acta de proclamación general de la segunda vuelta, cuando los 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) culminen con la proclamación descentralizada de resultados de cómputo.
El máximo organismo electoral informó que además de la proclamación general, se entregará las credenciales a los integrantes de la fórmula presidencial elegida para el periodo 2021-2026.
A la fecha, suman 27 los JEE, de los 60 instalados en todo el país, que procedieron a la proclamación descentralizada de resultados de cómputo de la segunda vuelta.
El acta de proclamación de resultados que emite un JEE puede apelarse en el plazo de tres días hábiles luego de su publicación en el portal electrónico, solo bajo sustento numérico.
De interponerse apelaciones, será el pleno del JNE el que resolverá en última y definitiva instancia.
/DBD/
Arbizu: Resoluciones pendientes en el JNE deben resolverse de forma expeditiva
Las apelaciones de nulidad de actas pendientes en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deben resolverse de manera expeditiva por tratarse de aspectos de forma y no de fondo afirmó el abogado Julio Arbizu, asesor legal de Perú Libre.
Indicó que el colegiado resolvió ayer las últimas apelaciones que tenían algún sustento de fondo y que ahora solo resta examinar los expedientes que no cumplen con requisitos administrativos.
"Lo que queda por parte JNE es el análisis deliberativo, sin audiencia (previa), resolver esas apelaciones en el más breve plazo y proclamar al presidente", expresó en RPP.
De acuerdo a su estimación, la máxima instancia electoral podría concluir con su trabajo entre hoy y mañana y este viernes realizar la proclamación oficial.
/DBD/
Ministra de la mujer pide confiar en las instituciones democráticas
"Es muy importante que el país mantenga la calma y confíe en las instituciones democráticas", señaló la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli.
Indicó que el Jurado Nacional de Elecciones debe culminar su trabajo y subrayó la importancia de respetar la decisión de la voluntad popular.
En Andina al Día de Andina Canal Online afirmó que el Gobierno de transición y emergencia se comprometió a garantizar elecciones libres y democráticas. En ese sentido, manifestó que deben respetarse las decisiones que tomen las autoridades electorales.
Con relación al proceso de transferencia, la ministra sostuvo que están avanzando en el con el objetivo de que se pueda continuar con el trabajo realizado por la actual gestión en el próximo gobierno.
“En nuestro caso estamos dejando proyectos de ley, manuales de procedimiento, protocolos, marcos normativos, etc. Estamos dejando un legado para la continuidad y mejora a futuro”.
/DBD/
Jorge Montoya: “Con una auditoría la gente se sentiría más tranquila”
El congresista electo por Renovación Popular, Jorge Montoya opinó que una auditoría internacional a la segunda vuelta electoral generará tranquilidad en los electores peruanos.
A juicio de Montoya, la imagen de los entes electorales peruanos se ha deteriorado y hay sensación de incertidumbre que puede devenir en conflicto social, independientemente de quién gane la votación.
"Con una auditoría la gente se sentiría más tranquila", manifestó Montoya quien indicó además que esta medida ante la OEA no tomaría más de una semana y su ejecución no implicaría una interferencia al proceso electoral ni retraso en el cronograma para la proclamación de resultados.
"Si todo está bien, ¿cuál es el temor? Los tiempos no se alterarán, a lo más tomará una semana, no tienen por qué alterarse", añadió el electo parlamentario en RPP.
/DBD/
Precisan que 270 apelaciones de nulidad de actas llegaron al pleno del JNE
El vocero del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Alberto Sánchez informó que de las 370 apelaciones presentadas contra resoluciones de los Jurados Electorales Especiales que declaraban infundados pedidos de nulidad, solo 270 han llegado a la instancia final, al pleno de la entidad electoral.
"Un total de 370 apelaciones se han presentado en los Jurados Electorales Especiales, de las cuales solo 270 han llegado a segunda instancia, es decir al Pleno del JNE y 100 fueron declaradas improcedentes en primera instancia”, refirió.
La máxima instancia del sistema electoral “culminó la revisión de nulidades que tienen un pronunciamiento de fondo”. De ellas 27 fueron declaradas infundadas, recordó en declaraciones a Tvperú.
“En los próximos días evaluará y se pronunciará sobre aquellas que fueron presentadas fuera de plazo o por falta de pago de tasa", informó el vocero del JNE.
/DBD/
Pleno del Congreso verá hoy moción de censura contra la Mesa Directiva
A partir de las 09:00 horas, el pleno del Congreso sesionará, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, siendo el primer tema que se verá la moción de censura contra los integrantes de la Mesa Directiva.
Ahí será debatida y votada la moción de orden del día 14780, de censura contra los vicepresidentes del Congreso, es decir, Mirtha Vásquez, Luis Roel Alva y Matilde Fernández.
Dicha moción fue presentada durante la sesión plenaria del 18 de junio con las firmas de Carlos Mesía (Fuerza Popular), Kenyon Durand (Acción Popular) y César Gonzales (Descentralización Democrática).
La referida moción de orden se sustenta en que la gestión de la Mesa Directiva "no cumple con la defensa del fuero parlamentario afectando el equilibrio de poderes".
/ES/Andina/
Boluarte pide a las autoridades investigar la muerte de simpatizante de Perú Libre
Tras ser "víctima de una brutal agresión" un simpatizante del partido Perú Libre, Zacarías Meneses Taco, murió, según denuncian los militantes de dicha agrupación, por lo que la candidata a la primera Vicepresidencia de la agrupación, Dina Boluarte expresó su consternación por el fallecimiento del ayacuchano de 56 años.
"Hoy quiero invocar a las autoridades correspondientes que puedan investigar y así encontrar a el o los autores de este lamentable crimen, el cual no debe quedar impune. Somos partidarios de la democracia, pero no del vandalismo y la violencia", dijo a través de su cuenta de Twitter.
Ante los hechos violentos, el regidor de la Municipalidad de Lima, Carlos Ángeles Manturo, solicitó a la Municipalidad de Lima la entrega de las cámaras de videovigilancia para esclarecer los actos.
"Toda mi solidaridad con sus seres queridos y de una vez por todas: justicia. Los responsables de este crimen deben ser identificados y sancionados inmediatamente. Basta ya de impunidad", remarcó.
/DBD/
Cardenal Barreto: Presidente elegido debe pensar en todos los peruanos
El cardenal Pedro Barreto dijo que quien salga elegido presidente del país "tiene que pensar en todos los peruanos y peruanas sin distinción" y aunque la Iglesia católica no tiene partido político ni candidato que postule a un cargo de gobierno, sí debe participar del proceso político porque forma parte de la sociedad.
El monseñor dijo que la Iglesia "tiene el deber y el derecho de emitir un juicio sobre lo que vivimos hoy en el Perú en el terreno político". "Los verdaderos democráticos" están de acuerdo en que defender la democracia "es también respetar a las autoridades competentes y los resultados oficiales".
En ese sentido, manifestó que "preocupa mucho" que se generen dudas sobre el último proceso electoral de segunda vuelta presidencial.
"Una cosa es afirmar con la verdad, con pruebas, y otra cosa es con sospechas, y claro las sospechas crean más sospechas [...] por tanto los ciudadanos y ciudadanas responsables y concientes tenemos que proteger la voluntad popular”
/DBD/
Llega primer lote de vacunas donadas por EE. UU
El presidente de la República, Francisco Sagasti, manifestó su agradecimiento por la donación de vacunas Pfizer al Gobierno estadounidense. “En nombre del Gobierno de transición y emergencia agradecemos a los Estados Unidos especialmente al presidente Joe Biden, para recibir 2 millones de dosis de vacunas Pfizer”.
En ese sentido sostuvo, “además agradecemos la donación de 160 ultracongeladoras que facilitarán el transporte de las vacunas y nos permitirán trasladar otras sustancias”.
Además, el mandatario indicó, “hoy recibimos 1 millón 2 mil y el próximo 7 de julio recibiremos 1 millón de dosis de vacunas, culminando la recepción de la donación de Estados Unidos”.
Finalmente, Francisco Sagasti dijo, “hasta el momento, hemos recibido 10 millones 600 mil vacunas y antes del 28 de julio habremos recibido hasta 19 millones más”.
/AB/
Presidente Sagasti recibe esta noche donación de vacunas de EE.UU.
El jefe de Estado, Francisco Sagasti, recibirá hoy, a las 19:30 horas, el primer lote de 1 millón 2 mil dosis de vacunas contra el covid-19 que forman parte de los dos millones de dosis del laboratorio Pfizer, que el Gobierno de los Estados Unidos donó al Perú.
El mandatario estará acompañado por la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y los titulares de Salud, Óscar Ugarte; y de Relaciones Exteriores, Allan Wagner; así como por la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna.
En ese sentido, en horas de la mañana, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, agradeció al gobierno de Estados Unidos por la donación de dos millones de dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19.
Según remarcó, Perú es uno de los primeros países en recibir este donativo al demostrar que cuenta con equipos que han manejado las dosis de Pfizer de forma excelente y profesional.
/AB/Andina/