Ronald Gamarra: no hay forma de postergar más la proclamación
El asesor legal de Perú Libre, Ronald Gamarra, sostuvo que no hay forma alguna por la cual se pueda estirar más la proclamación de resultados de la segunda vuelta.
En entrevista con radio Exitosa, dijo que los representantes legales de Fuerza Popular, como Lourdes Flores, tienen derecho a interponer acciones, pero ninguna, incluso las de amparo, puede impedir la proclamación del ganador.
"Que interpongan una acción de amparo no tendrá incidencia. No hay forma alguna por la cual se pueda estirar más la proclamación, al menos no hasta después de 28 de julio", indicó el abogado.
Para Gamarra, la proclamación de Pedro Castillo podría ser "en el peor de casos a mediados de la próxima semana".
El abogado refirió que, para un sector, el próximo gobierno puede generar temor o no ser de su gusto, pero en una democracia se respetan y aceptan los resultados electorales.
/DBD/
Desestiman sanción contra partido de APP por pintas electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundado el recurso de apelación planteado por el Partido Alianza Para el Progreso contra resoluciones emitidas por el Jurado Electoral Especial de Huaura sobre la difusión de pintas de propaganda electoral en predios de dominio público en la carretera Lima – Canta.
Dicha instancia electoral había impuesto al referido grupo político una multa equivalente a 30 Unidades Impositivas Tributarias al detectar una presunta infracción de su parte al artículo 7 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.
Como parte de sus alegatos, Alianza Para el Progreso señaló que no tuvo participación en la elaboración de dichos anuncios.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones consideró, que la mencionada instancia electoral de Huaura no acreditó que la pinta haya sido hecha por indicación de la organización política ya que no se presentó mayor evidencia al respecto por lo que se propuso declarar infundada la apelación y disminuir el monto de la deuda a seis unidades impositivas tributarias.
/DBD/
Gobierno condena actos de hostigamiento y detención arbitraria contra Freddy Guevara y Juan Guaido
Mediante sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores se manifestó y condenó la detención arbitraria de Freddy Guevara y las acciones de hostigamiento contra Juan Guaido, que erosionan las posibilidades del diálogo entre los venezolanos para resolver la crisis que los afecta, mediante elecciones libres y democráticas.
En ese sentido, la Cancillería de la República sostuvo “el respeto irrestricto a los derechos humanos y el establecimiento de las libertades políticas son condiciones indispensables para un proceso impulsado por los propios venezolanos para alcanzar una salida pacífica y constitucional a la crisis, con el apoyo de la comunidad internacional”.
/AB/
Cuenca: “inoculación a docentes en zonas rurales acelerará retorno a las aulas”
El titular del Ministerio de Educación, Ricardo Cuenca, resaltó el avance del proceso de vacunación a maestros de zonas rurales contribuirá a acelerar el retorno a las clases presenciales en condiciones seguras y cumpliendo con todos los protocolos establecidos para evitar el contagio del covid-19.
El ministro destacó que en la región Áncash ya se aplicó la primera dosis a 8 757 maestros, lo que representa el 77 % de la meta, que es 12 325 docentes.
Además, señaló que esta región cuenta con 1 594 instituciones educativas habilitadas para un posible retorno a la presencialidad y que ha recibido una transferencia de un millón 44 833 soles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones.
En el marco del plan para la ejecución de acciones multisectoriales para el Buen Retorno al Año Escolar 2021, se está implementando el proyecto de Pronatel que beneficiará con acceso a internet a 520 colegios de la región para el próximo mes de octubre, añadió Cuenca.
El ministro indicó también que la cobertura de la estrategia Aprendo en Casa en Áncash es de 89.7 % y que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene previsto el soporte y la retransmisión de dichos contenidos en los 16 tambos de la región.
/NDP/AB/
Vega: “hemos logrado aprobar un plan de Reforma del Sistema de Justicia”
El titular del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega, manifestó esta tarde en conferencia de prensa que se ha logrado aprobar un plan de Reforma del Sistema de Justicia para los próximos cinco años. “Este es un esfuerzo importante que ha logrado el consenso de los poderes del Estado”.
En ese sentido, el ministro Vega indicó, “dejamos al país un solo modelo procesal penal vigente a nivel nacional. Pudimos poner en vigencia la entrada de este modelo en las tres cortes que nos faltaban”.
Asimismo, afirmó “hemos logrado entregar reparaciones a 324 comunidades que han sido afectadas por el terrorismo en los años de violencia”.
“En este tiempo, se han conseguido 132 extradiciones solicitadas, tanto por países distintos como las que han solicitado las autoridades judiciales peruanas y hubo 12 traslados de condenados” dijo finalmente el titular del MINJUSDH.
/AB/
Elice: “el tema central es lograr tener una policía moderna y establecida”
En la conferencia de prensa “transferencia con transparencia”, el titular de la cartera del Interior, José Elice, manifestó que el tema central es lograr tener una policía moderna y establecida. “En diciembre del 2020, la institución estaba muy golpeada y tuvimos que recuperar la confianza de todo el alto mando”.
En ese sentido el ministro aseveró “se ha trabajado la institucionalidad de la policía que comprende la intensificación de la capacitación del personal en lo que es el uso de la fuerza y el respeto de los derechos humanos”.
Asimismo, José Elice sostuvo que, por primera vez, 60 mujeres policías han asumido el liderazgo en unidades de comando de la PNP donde antes solo se consideraba a los varones.
Finalmente resaltó “La Policía Nacional del Perú rescató a 467 víctimas de trata de personas y tráfico de migrantes en 84 operativos desarrollados”.
/AB/
Barrios: “el Poder Judicial se mantiene respetuoso de la separación de poderes”
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, manifestó mediante un pronunciamiento que no participará en la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
En ese sentido consideró, “el proceso de selección de los jueces supernumerarios conocidos como suplentes, se lleva a cabo bajo estrictas reglas dictadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (…), son las 34 cortes superiores de justicia de todo el Perú que lleva a cabo el proceso riguroso de selección”.
Asimismo, sostuvo que ellos evalúan las postulaciones, porque hay un concurso público, y luego de un examen, publican el resultado final, y los incorporan en orden de mérito al registro de jueces supernumerarios.
En otro momento enfatizó, “como pueden ver, no es una elección a dedo y como presidenta del Poder Judicial, no intervengo en ninguna etapa del proceso, el Poder Judicial se mantiene respetuoso de la separación de poderes en todo momento”.
Finalmente dijo que la consolidación de una nación se asienta en el respeto irrestricto a la separación de poderes en un estado constitucional de derecho.
/AB/
Midis registra más de 2 000 ollas comunes
Con la finalidad de llevar el apoyo alimentario de manera más oportuna y equitativa a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene registradas hasta el 28 de junio pasado, un total de 2,111 ollas comunes distribuidas en Lima Metropolitana, Callao y los departamentos de La Libertad, Ayacucho, Arequipa, Huánuco y Junín.
Así lo informó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, al señalar que en el contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19, el sector brinda asistencia técnica a los gobiernos locales, lo que ha contribuido al desarrollo de un registro georreferenciado de ollas comunes y a la conformación de Comités de Transparencia y Acompañamiento (CTA), a fin de garantizar una adecuada asignación y distribución de alimentos a las iniciativas ciudadanas de apoyo alimentario temporal.
En ese sentido, la viceministra Montellanos se dirigió a más de 150 representantes y usuarios de ollas comunes de diversas partes del país, que asistieron al ciclo de sesiones virtuales sobre “Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, niños y adolescentes", organizado por el Midis en articulación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Asimismo, dijo que, frente a la pandemia y el incremento de casos de violencia intrafamiliar, el Midis contempló un plan de fortalecimiento de capacidades para las ollas comunes, el cual contempla rutas de atención para la protección social y la prevención integral de la violencia en todas sus formas.
En otro momento indicó, "en el marco de lo que llamamos el desarrollo y la inclusión social, lo que buscamos es la mejora de la calidad de vida, el bienestar para todas las personas que viven en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, a quienes desde las ollas comunes atienden día a día y saben cómo llegar a ellas".
Por su parte, la viceministra de la Mujer, Grecia Rojas, saludó el trabajo articulado con el Midis en favor de una agenda interministerial para la protección social. "La erradicación de la violencia en todas sus formas es una prioridad del Estado", dijo durante el acto de clausura.
/NDP/AB/
Ministros de Justicia y del Interior brindan esta tarde balance de gestión
Esta tarde, los titulares de Justicia, Eduardo Vega y del Interior, José Elice brindarán un balance de gestión durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El acto denominado “Transferencia con transparencia” se desarrollará a las 17.00 horas en la Sala del Acuerdo Nacional de la PCM.
Desde este espacio los ministros de cada sector comunicarán a la ciudadanía el estado en que dejan los ministerios, lo avanzado durante su gestión del Gobierno de Transición y Emergencia, así como los retos pendientes.
/DBD/
Bermúdez: Más allá de la transferencia, estaremos a disposición del nuevo gobierno
"El presidente de la República nos ha pedido a todo el Gabinete que más allá de ese acto formal de transferencia, estemos a disposición de la nueva gestión gubernamental, por si requiere de alguna precisión o quizá alguna información complementaria y esa es nuestra vocación, darles continuidad a las políticas públicas", dijo la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez.
La titular de la PCM indicó que el último momento de la trasferencia ocurrirá cuando el nuevo gobierno designe a su Gabinete de Ministros y se produzca una reunión, virtual o presencial, entre los ministros salientes y sus pares entrantes, que estima podría darse el 30 de julio, fecha en que se firmaría el acta de transferencia.
Explicó que el traspaso gubernamental tiene varios niveles establecidos por la Contraloría General de la República. Al respecto, indicó que el proceso ya se inició desde finales de mayo con la transferencia administrativa y la conformación de equipos de trabajo por cada uno sector, incluido la PCM .
"El 31 de mayo, a partir de esa fecha cada sector prepara información necesaria para que sea de conocimiento de la nueva administración haciendo corte al 30 junio", precisó.
/DBD/






