Política

Vocera de Perú Libre invoca a la paz y a la reconciliación como país

La congresista electa Betsy Chávez hizo un llamado a la calma a la ciudadanía frente a los altos índices de polarización que se han generado en el país mientras los organismos electorales terminan de revisar las observaciones y pedidos de nulidad que definirán los resultados de las elecciones del 06 de junio. 

"Hemos visto con suma preocupación las protestas y creo que el país necesita una reconciliación urgente, pero no solamente que quede en pliegos de reclamos, en pronunciamientos o comunicados, sino que realmente los líderes políticos se sienten a conversar.", señaló.

La electa legisladora recordó, además, que en días previos realizaron una conferencia para manifestarle a Keiko Fujimori la intención de conversar en el corto y mediano plazo.

"Poder decirle a la señora Keiko Fujimori que acepte los resultados y podamos construir el país. No puede ser que el país esté dividido en fujimorismo y antifujimorismo por siempre. Nos cansa y nos agota.", lamentó.

/DBD/

14-06-2021 | 12:45:00

Condenan cualquier insinuación de alejarnos del cauce democrático

Cualquier intento de alejarse del cauce democrático e institucional condenó enérgicamente la Asociación Civil Transparencia en momentos que el país espera los resultados del balotaje entre los candidatos de Fuerza Popular y Perú Libre.

Tras resolver los pedidos de nulidad presentados oportunamente en un comunicado, la institución señaló que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), debe culminar el conteo de las actas electorales.

Luego, señaló, le tocará al JNE proclamar los resultados de las elecciones presidenciales, conforme dicta la Constitución y nuestras leyes. 

Transparencia también deploró el acoso que están recibiendo las autoridades electorales por el ejercicio de su labor, así como otros ciudadanos debido a sus posiciones políticas. Al respecto, sostuvo que los líderes políticos y los medios de comunicación deben abandonar todo discurso que aliente estas prácticas. 

/DBD/

14-06-2021 | 12:22:00

Subcomisión aprueba informe de denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, en su condición de ministro de Transportes y Comunicaciones.

El informe recoge la denuncia de la excongresista Yeni Vilcatoma, quien sostuvo que el exmandatario no renunció a sus acciones de la empresa CyM Vizcarra S.A.C cuando cumplía sus funciones de ministro.

Asimismo, el documento señala que el expresidente habría favorecido los intereses económicos de la empresa Obrainsa con la adjudicación de una serie de obras públicas mientras desempeñaba el referido cargo.

/ES/ElPeruano/

14-06-2021 | 10:57:00

Esta es la agenda que desarrollará el Parlamento de hoy

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se reúne a las 08.00 horas para discutir la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra en su condición de exministro de Transporte y Comunicaciones. 

Con el objetivo de exponer sobre la situación de las familias de los defensores ambientales en la región Ucayali, la Comisión de la Mujer y Familia tendrá como invitado al presidente de la Organización Regional de AIDESEP, Berlín Diques Ríos quien expondrá la problemática.

A las 09.00 horas se reúne las comisiones de Fiscalización y de Descentralización; y una hora más tarde, sesiona la Comisión Agraria para discutir el proyecto de ley de cooperativas agrarias.

La Comisión de Inteligencia y la Comisión de Relaciones Exteriores, realizarán una sesión secreta a las 11.00 horas en la que invita al alcalde provincial de Condorcanqui, Héctor Requejo para abordar la problemática de la frontera Perú – Ecuador.

/DBD/

14-06-2021 | 06:05:00

JNE revisa hoy apelación de actas observadas en audiencia pública

A través de sus redes sociales, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisará hoy 10 expedientes de apelación de actas observadas de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021 a las 09:30 horas la cual será transmitida vía JNETV y en su página de Facebook.

De acuerdo al Organismo Electoral, en este segundo proceso electoral, un total de 21 mil 742 solicitudes de dispensa se recibieron por no acudir a sufragar, siendo los contagios por covid-19 la principal razón de las ausencias con 7 818 solicitudes.

Asimismo, por medio de una nota de prensa se informó que, según el reporte de Servicios al Ciudadano del JNE, otra razón referida es la de mayores de 65 años como personas vulnerables a contraer el virus con 4 311 pedidos.

/DBD/

14-06-2021 | 07:20:00

Covid-19: ya se aplicaron 5 millones 371,672 dosis en el Perú

Un total de 5 millones 371,672 dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus se han aplicado en el país hasta las 18:00 horas de este domingo, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

A través de la Sala Situacional Vacunación covid-19, publicada en su cuenta oficial de Twitter, la institución detalló que del total mencionado, 3 millones 496,945 corresponden a la primera dosis, y 1 millón 874,727 a la segunda.

En la víspera, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, destacó que en los últimos días más de 100,000 personas son vacunadas a diario en el Perú contra el coronavirus.

/MO/

 

13-06-2021 | 20:47:00

JNE revisará mañana expedientes de apelación de actas observadas

Un total de 10 expedientes de apelación de actas observadas de la segunda vuelta electoral, revisará mañana, en audiencia pública, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

Lo informó el referido organismo electoral, mediante su cuenta oficial de Twitter, al indicar que dicha audiencia se llevará a cabo a las 09:30 horas a través del canal 516 de MovistarTV y Facebook.

Hay que remarcar que para conocer los resultados oficiales de un proceso electoral al 100% se tiene que esperar a que se resuelvan las actas observadas y los votos impugnados por los entes respectivos.

/MO/

 
13-06-2021 | 18:21:00

Ugarte: Vacunación de pacientes con cáncer y VIH se iniciará el 19 de junio

El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, anunció que el próximo sábado 19 de junio se iniciará la vacunación, contra el nuevo coronavirus, de las personas con cáncer y VIH en Lima y Callao.

“Ya se tiene listo un padrón de personas con cáncer que serán vacunados desde el día sábado y también personas con VIH que son de riesgo”, sostuvo el funcionario, al indicar que cada grupo requiere una atención especial.

En diálogo con RPP Noticias, Ugarte Ubilluz, agregó que probablemente la vacunación se realice en los hospitales o centros de salud donde los pacientes se atienden, debido a que ello facilita mucho porque -dijo- ya existe un registro.

/MO/

 
13-06-2021 | 21:00:00

Keiko Fujimori reitera que hubo irregularidades en la segunda vuelta electoral

En una conferencia brindada a la prensa internacional, la candidata a la presidencia de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró que en esta última etapa del proceso electoral se ha suscitado “hechos muy graves” en la segunda vuelta del último 6 de junio.

“El Perú es un país, geopolíticamente hablando, fundamental en Latinoamérica. Es por eso el intento de la izquierda internacional de, a como dé lugar y con todas estas manipulaciones que hemos visto en mesa, tratar de torcer la voluntad popular”, indicó Fujimori.

Además, señaló que el fujimorismo tiene la responsabilidad de representar a todos los peruanos “en el intento de que Perú no se convierta en Venezuela” y que van a hacer todo lo posible para que se respeten los votos emitidos este último domingo.

“Quiero dar mi mensaje al mundo de lo que significa esta batalla para nuestro país. Esta segunda vuelta no es entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, sino que estamos enfrentando también al partido marxista, leninista Perú Libre”, manifestó.

En otro momento, la candidata cuestionó la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de no permitir los pedidos de impugnación de votos que ella presentó fuera de plazo. También afirmó que, al culminar el proceso de conteo de votos, van “a tender puentes” con los partidos políticos.

/JV/

12-06-2021 | 19:46:00

JNE oficializó la distribución de los escaños del Congreso de la República

Mediante la Resolución N° 0602-2021-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la participación en la distribución de escaños del Congreso de la República en el periodo legislativo 2021-2026.

El documento indica que la aplicación de "la cifra repartidora en cada una de las circunscripciones electorales” arrojó que “la representación nacional” para el próximo Parlamento estará conformada de la siguiente manera:

PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE – 37 escaños

FUERZA POPULAR – 24 escaños

ACCION POPULAR – 16 escaños

ALIANZA PARA EL PROGRESO – 15 escaños

RENOVACION POPULAR – 13 escaños

AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL – 7 escaños

PODEMOS PERU – 5 escaños

JUNTOS POR EL PERU – 5 escaños

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERU – 5 escaños

PARTIDO MORADO – 3 escaños

Resolución: https://bit.ly/3iCgwX6

/JV/

12-06-2021 | 19:25:00

Páginas