Política

Congreso: Comisión Permanente sesionará el martes 20 de julio

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, convocó a sesión de la Comisión Permanente para el martes 20 de julio a las 09:00 horas.

La reunión se realizará en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento.

La citación extendida a los legisladores es suscrita por el Oficial Mayor del Congreso, Javier Ángeles Illmann.

/ES/Andina/

16-07-2021 | 11:20:00

Ni Perú Libre ni Fuerza Popular deben presidir mesa directiva sostiene congresista Salhuana

Con el fin de generar consensos entre todas las fuerzas políticas, el congresista electo y vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana, manifestó que la mesa directiva del próximo Congreso de la República no debería ser presidida por Perú Libre ni por Fuerza Popular.

“Nosotros preferimos que esté (en la presidencia del Congreso) una tercera fuerza que no permita trasladar los niveles de confrontación que existe en el país en este momento con motivo de la segunda vuelta”.

Por ese motivo, aseguró que ya han realizado una primera ronda de conversación con varios grupos políticos para establecer una mesa multipartidaria en el Parlamento. 

“Lo fundamental es el tema de la agenda y la mesa directiva. (…) El presidente de la mesa, del grupo parlamentario que sea, debe tener una personalidad que brinde confianza, que tenga experiencia política y en gestión pública, y que tenga credenciales democráticas comprobadas”, señaló. 

/DBD/

16-07-2021 | 10:31:00

Perú Libre aspira a presidir el Congreso de la República

Al menos durante el primer año, con la mira a darle gobernabilidad y tranquilidad al país, el congresista electo y vocero de la bancada de Perú Libre, Alex Paredes, afirmó que esta agrupación tiene la legítimaspiración de presidir el Congreso de la República.

Indicó que en las conversaciones realizadas con las bancadas de Podemos Perú, Somos Perú, Juntos por el Perú, Acción Popular y Alianza para el Progreso, hay un consenso para poder sacar adelante al país.

"Creo que hay empatía con esas fuerzas políticas porque hoy somos nosotros, mañana pueden ser ellos, y que la justa aspiración de ellos también sería la misma que tendríamos nosotros al tener una bancada mayoritaria, (...) creo que por lo menos, en el primer año, deberían permitir que se asuma la conducción tanto del Poder Ejecutivo como del legislativo en la perspectiva de mirar al país, de mirar la gobernabilidad y buscar la tranquilidad", dijo en RPP.

En ese sentido, precisó que Perú Libre con toda legitimidad y derecho democrático tiene la justa aspiración de presidir el Congreso, pero eso pasa primero por conversar y "luego hacer la matemática".

/DBD/

16-07-2021 | 09:51:00

Oficializan régimen de residencia temporal de expresidentes

A través de una norma publicada en el boletín de Normas Legales del diario Oficial El Peruano, el Gobierno promulgó hoy la Ley 31280, norma de reforma constitucional que establece el régimen de residencia temporal del expresidente de la República. De esta manera se modifica el artículo 112 de Constitución.

Por lo cual culminado el mandato presidencial de cinco años, el expresidente de la República, permanecerá dentro del territorio nacional por el periodo mínimo de un año, salvo autorización de salida aprobada por el Congreso.

Dicha aprobación debe darse con más de la mitad del número legal de sus miembros, considerando las razones objetivas que hubiesen motivado la solicitud.

Además, el texto refiere que el mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata, siendo que transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, "el expresidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones".

/ES/Andina/

16-07-2021 | 09:35:00

Falleció Alberto Químper, involucrado en el caso de los “Petroaudios”

Según confirmaron sus familiares, Alberto Químper, exdirector de Perupetro que fue uno de los involucrados en el caso de los “Petroaudios”, falleció el último lunes 12 de julio.

El deceso del exfuncionario estatal se dio a raíz de un problema en su salud, el cual padecía desde hace varios años.

Cabe recordar que el 5 de octubre del 2008 se difundieron unas conversaciones entre Alberto Químper y el ex ministro Rómulo León Alegría, donde se jactaban de haber obtenido la concesión de lotes para la explotación petrolera a favor de la empresa noruega Discover Petroleum.

A raíz de ello, Químper pasó tres años en prisión, pero luego fue excluido del caso porque prescribieron los delitos por tráfico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho que se le imputaban por ser mayor de 75 años.

/DBD/

16-07-2021 | 06:47:00

Bancada de Fuerza Popular elige a Hernando Guerra García como vocero titular

El congresista electo de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, fue elegido como vocero titular de la bancada fujimorista en el Congreso para el periodo 2021-2022, así lo indicó la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.

Se detalló también que la primera vocera alterna será Rosangella Barbarán y el segundo vocero alterno será Eduardo Castillo. La agrupación parlamentaria fujimorista tendrá un total de 24 legisladores.  

A través de un mensaje compartido en dicha red social, Guerra García dijo estar contento con la responsabilidad que le otorgó la bancada fujimorista, con la que aseguró buscará lo mejor para el país.

/DBD/

16-07-2021 | 06:37:00

Congreso culmina hoy su cuarta legislatura del periodo de sesiones 2020-2021

Con una sesión del pleno que se realizará a partir de las 9:00 horas a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, el Congreso de la República culminará hoy su cuarta legislatura del periodo de sesiones 2020-2021, así como actividades de diversos grupos de trabajo parlamentario.

Como se recuerda, la cuarta legislatura se inició el pasado 13 de junio, luego de aprobar la modificación al Reglamento del Parlamento, que tenía como objetivo debatir y votar por segunda vez diversas reformas constitucionales.

En esta nueva sesión se tiene previsto ver iniciativas como la que propone promover el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público.

Asimismo, el proyecto de ley que establece que el Poder Judicial transitoriamente podrá designar, en forma progresiva, juzgados exclusivos para conocer los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento.

Además, la iniciativa que propone promover la industrialización del agro; la que dispone la modificación del Código Civil para garantizar la libre elección del orden de prelación de los apellidos

También se incluye el proyecto de ley que plantea la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional; y la que modifica el artículo 59 de la Ley de la Carrera Fiscal.

/ES/Andina/

 

16-07-2021 | 08:14:00

Covid-19: Perú supera las 10 millones de dosis aplicadas

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que el Perú superó hoy las 10 millones de dosis aplicadas a la población, contra la pandemia del covid-19.

“Hemos superado las 10 millones de dosis contra la covid-19 aplicadas en el país”, sostuvo el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el mandatario expresó su alegría, emoción y agradecimiento a quienes hicieron posible conseguir las vacunas y su aplicación. 

“Su esfuerzo se ve recompensado con esta cifra que nos llena de #ConfianzaYEsperanza”, agregó el dignatario a través de la referida red social.

/MO/

 

15-07-2021 | 21:05:00

Abren investigación preliminar por agresión a ciudadanos y ministros

Una investigación preliminar por los actos de violencia registrados en el Centro de Lima, dispuso la Quinta Fiscalía Penal Corporativa del Cercado de Lima a cargo de la fiscal Fanny Uribe Tapahuasco.

Lo informó la Fiscalía de la Nación, al detallar que las investigaciones se realizan por el presunto delito contra el cuerpo, la vida y la salud y contra el patrimonio y la paz pública contra quienes resulten responsables.

Añadió que el despacho fiscal investiga el caso del ciudadano Richard Muro Macedo, por lesiones graves, a partir de la denuncia presentada por el abogado Christian Suárez Oliver, quien sostiene que militantes del partido “Perú Libre” lo atacaron con machete por, presuntamente, llevar una bandera del Perú amarrada en la espalda.

Asimismo, añadió que se abrió investigación contra quienes resulten responsables por la agresión a los ministros de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández Huanqui; así como por los disturbios en agravio del Estado. 

/MO/

 

15-07-2021 | 19:20:00

“El desafío del Bicentenario pasa por trabajar unidos” señala jefe de Estado

Para forjar un mejor país y plasmar el sueño de igualdad en la vida republicana, el desafío del Bicentenario pasa por trabajar unidos dijo el presidente Francisco Sagasti durante su participación en la ceremonia por los 200 años de la firma del Acta de la Independencia.

Sagasti señaló la necesidad de la convergencia de los diferentes puntos de vista, experiencias y modos de pensar. "Este es el desafío que nos presenta los 200 años de vida independiente", afirmó tras remarcar que todos tienen el derecho y el deber de trabajar unidos, y acabar con la la exclusión de los grupos étnicos y las mujeres.

De esta manera, indicó, se podrá decir de manera verdadera y decidida que el Perú es un país de ciudadanos iguales, en el cual todos son capaces de imaginar, diseñar, decidir y construir libremente el futuro. "Esa es la deuda a pagar a en los 200 años de vida republicana", enfatizó.

/DBD/

15-07-2021 | 14:00:00

Páginas